BIENVENIDOS COORDINACION DE EDUCACION FISICA Y DEPORTE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sin título. Instituciones Responsables Centro Cultural Pájara Pinta Observatorio de los Derechos de la Niñez. Colectivo de prevención y erradicación del.
Advertisements

EDUCACIÓN A DISTANCIA Joaquín Ramírez Buentello. Educación Abierta Cierto es que los términos de educación abierta y a distancia suelen emplearse frecuentemente.
FORMACIÓN DEL PROFESORADO José Sierra Alcalde Director del CEP de El Ejido 25/01/2007.
Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
INSTANCIAS DE REFLEXIÓN: 1.ALUMNOS Consejo de Curso Directiva CCAA Asamblea de Directivas de Curso 2.APODERADOS Asamblea de Directivas de Curso 3.PROFESORES.
Dirección General de Educación Primaria Estatal. Subdirección Técnica.
UNIDAD DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ALOTEPEC. (UESA)
Cuido mi vida y mi cuerpo con responsabilidad
ACOSO ESCOLAR.
Movámonos por la educación pública
Organización Social Católica San Ignacio
Enseñar y aprender en Internet
Ulises Hernandez Pino Maestría en Educación
Programa de lectura eficaz y formación en valores
Gestión del Riesgo de Desastres MINSA
Conclusiones del Taller de Formación Docente
19° Seminario Internacional de Aprendizaje y Servicio Solidario
Presentado por: Angélica Botello Daniela González Dana Pertuz
MINISTERIO DE Educación VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN
desafíos en el proceso de
DIRECCIÓN NACIONAL DE ACCESO A LOS SERVICIOS DE JUSTICIA
Rasgo: Mecanismos para que las instalaciones estén en condiciones de operación, seguridad e higiene. Número de sala: 2 1. IMPACTOS La escuela debe ser.
Competencias Ciudadanas
Compromisos de Gestión
ANTEPROYECTO: CREACIÓN DE UNA PÁGINA WEB PARA EL ÁREA DE MATEMÁTICAS REALIZADO POR GRUPO COLABORATIVO: CLARA INÉS GARCÍA MUÑOZ DORIS MARÍA RESTREPO BAENA.
Enfoque pedagógico para la diversidad
UNIDAD EDUCATIVA AMAZONAS AÑO LECTIVO INSTRUCTIVO DEL PROGRAMA DE PARTICIPACION ESTUDIANTIL.
Estrategias globales de mejora Estrategias globales de mejora escolar La Estrategia Global de Mejora es una herramienta con la que el director y.
Desarrollo institucional y ciudadanía
SAN ESTEBAN CATARINA, 12 DE NOVIEMBRE DEL 2015
RETOS EN LA INNOVACIÓN EN PROTECCIÓN A LA INFANCIA
CONVIVENCIA POSITIVA: Tarea de toda la comunidad escolar
MODELOS DE P.A PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO (Art. 77 Parte educativa)
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Profesora. Paula Pérez. Msc
ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE LICANRAY
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2018 R.M.N° MINEDU.
Municipio Lagunillas.
LA ATENCIÓN DE LOS NIÑOS Y DE LAS NIÑAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES, CON O SIN DISCAPACITACIONES, Y CON APTITUDES SOBRESALIENTES. Atender de.
Ciudad Ojeda, septiembre 2014
LUIS GONZALO PULGARIN R
CURSO TALLER PRESENCIAL PARA LA FORMACION DE TUTORES CURSO DE CALIDAD DE LA EDUCACION BASICA FEBRERO 2003.
TIEMPO ESCOLAR DIRECTIVOS DOCENTES: Líderes de la gestión en los establecimientos educativos.
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
Sentido y credibilidad Paulino Murillo Estepa
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION CIRCUITO ESCOLAR nº 01 ANTONIO JOSE DE SUCRE UNIDAD EDUCATIVA BOLIVARIANA.
Estudiante :Jessica Soto Domingo. ¿QUÉ ES UN REGLAMENTO INTERNO? Es un documento normativo de gestión institucional que formaliza la estructura orgánica.
ACUERDO 711 REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA PARA LA INCLUSIÓN Y LA EQUIDAD EDUCATIVA PROFR. ALEJANDRO RUIZ MARTINEZ.
BIENVENIDOS Y ALGO MÁS... MINISTERIO DE EDUCACIÓN SEMINARIO DE CAPACITACIÓN DESTINO MATEMÁTICA FACILITADORES ROGELIO HIDALGO JOSÉ ÁNGEL GONZÁLEZ C. COORDINACIÓN.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA EL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR. ESPACIO PARA EL APRENDIZAJE Y DESARROLLO PROFESIONAL SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN.
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Escuela Primaria “Zoila Villamizar ” Caripito-Edo-Monagas. Informe trimestral.
Implementación de las Leyes Provinciales Nº y Nº 5
Estrategia de Transición Educativa un gran desafío.
ORIENTACIONES GENERALES EN EDUCACIÓN MEDIA DIVISIÓN DE SUPERVISIÓN COORD. DE REGISTRO Y CONTROL ACADÉMICO.
Comprometidos a formar personas para vivir mejor “Piura en acción para mejorar los aprendizajes y el Buen Vivir” UGEL Piura Dra. Yesenia A. Briceño Lippe.
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
ENSEÑAR PROCESOS DE FORMACIÓN AL ESTUDIANTE
¿QUÉ PROPONE EL MODELO EDUCATIVO 2016 ?
ITACA APRENDIENDO A DECIDIR.
II CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA
Desarrollar un modelo de gestión de la información en los 3 Municipios pilotos Seleccionados, incluyendo, los diferentes tipos de escuelas y sus contextos.
Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 ODS 4 - EDUCACION Garantizar una educación inclusiva y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje a lo.
Educación Inclusiva Mayo de Aumentar la cobertura en programas e IES de alta calidad EDUCACION INCLUSIVA La acción educativa como favor La acción.
Programas Nacionales de Formación. Conjuntos de estudios y actividades académicas conducentes a Títulos, Grados, Certificaciones de estudios universitarios.
Transcripción de la presentación:

BIENVENIDOS COORDINACION DE EDUCACION FISICA Y DEPORTE DIVISIÓN DE COMUNIDAD EDUCATIVA DE UNIÓN CON EL PUEBLO COORDINACION DE EDUCACION FISICA Y DEPORTE BIENVENIDOS SEMINARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA

TRANSCICIÒN A LA NUEVA ESTRUCTURA ZONA EDUCATIVA División de Supervisión División de Gestión Interna División de Investigación y Formación Docente División de Comunidades Educativas y unión con el pueblo División de Instalaciones y Logística Coordinación de Cultura Coordinación de Educación Física y Deporte Coordinación de Comunidades Educativas Coordinación de PTMS Directora ZE Laydeli Griman Carlos Mocada María Briceño Hidaly Urbina Antonio Santos Marianela Toro Gloria Materano Carlos Iglesias Ayumail Torres Alexis Briceño Lirosbella Torres Lesvia Araujo Karla Siderovas Sandra Franco División de Adolescentes, Jóvenes y población Adulta División de Educación de niñas (os) y población con necesidades especiales Coordinación de Defensoría Coordinación de Protección y Salud Coordinación de Participación Estudiantil

SIETE REDES INTERCIRCUITALES A partir de la distribución territorial en circuitos educativos, los supervisores y las supervisoras se conformarán en colectivos de acompañamiento, trabajarán en REDES. SIETE REDES INTERCIRCUITALES SIETE ASESORES DE LAS REDES INTERCIRCUITALES CIENTO TREINTA Y OCHO CIRCUITOS EDUCATIVOS CIENTO CINCUENTA SUPERVISORES TERRITORIALES

COLECTIVO DE SUPERVISORES DE LA RED: 21 VOCEROS DE EDUCACION FISICA Y DEPORTE : 21

COLECTIVO DE SUPERVISORES DE LA RED: 16 RED INTERCIRCUITAL PANAMERICANA PARTE MEDIA Nº 2 13 CIRCUITOS EDUCATIVOS COLECTIVO DE SUPERVISORES DE LA RED: 16 VOCEROS DE EDUCACION FISICA : 16

COLECTIVO DE SUPERVISORES DE LA RED: 21 VOCEROS DE EDUCACION FISICA : 21

COLECTIVO DE SUPERVISORES DE LA RED: 26 RED INTERCIRCUITAL CAPITAL Nº 4 25 CIRCUITOS EDUCATIVOS COLECTIVO DE SUPERVISORES DE LA RED: 26 VOCEROS DE EDUCACION FISICA : 25

COLECTIVO DE SUPERVISORES DE LA RED: 18 VOCEROS DE EDUCACION FISICA : 18

COLECTIVO DE SUPERVISORES DE LA RED: 26 RED INTERCIRCUITAL LAS COLINAS Nº 6 25 CIRCUITOS EDUCATIVOS COLECTIVO DE SUPERVISORES DE LA RED: 26 VOCEROS DE EDUCACION FISICA : 26

COLECTIVO DE SUPERVISORES DE LA RED: 24 REDINTER CIRCUITAL JARDIN DE VENEZUELA 23 CIRCUITOS EDUCATIVOS Nª7 COLECTIVO DE SUPERVISORES DE LA RED: 24 VOCEROS DE EDUCACIÓN FÍSICA: 24

Supervisores Van de la mano, JUNTOS! Supervisores Circuitos Zona Educativa Trujillo Supervisores Vocero de Educ Física, Deporte Recreación Van de la mano, JUNTOS! Según Circular 003013 Circuitos Finalidad: Impulsar la articulación, el apoyo mutuo, la cooperación solidaria y la integración de la acción educativa de todas las instituciones, centros educativos, las comunidades, organismos públicos ,privados, en cada territorio local, para garantizar el ejercicio pleno del derecho a la educación de toda la población ,en especial de niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Supervisores En su estructura el SUPERVISOR debe ser con experiencia en los niveles y modalidades del subsistema de Educación Básica, designado por las zonas Educativas del MPPE, quién será responsable del acompañamiento pedagógico del circuito en los términos establecidos en la Ley u otros instrumentos normativos 11

Supervisores Funciones: Importante como voceros: Zona Educativa Trujillo Supervisores Vocero de Educ Física, Deporte Recreación Funciones: Impulsar la articulación, el apoyo mutuo, la cooperación solidaria y la integración de la acción educativa de todas las instituciones. Apoyar la gestión de los supervisores. Solicitar la matricula atendida y los horarios de trabajo de los docentes de Educ Física. Reportar a la coordinación: solicitud de Caracterización Y Grupos Estables de todas las instituciones del Circuito. Organizar planificar y diseñar los eventos deportivos en el circuito e informar las fechas. Realizar las medidas antropométricas y Pruebas sistematizar la data Importante como voceros: Dar a conocer su trabajo(publicidad e informaciones de todas(todas)la actividades en el área. 12

Coordinación de Educación Física Clase Participativa.(Área de Formación: Educación Física ) Zona Activa o Grupo de Interés. (Área de Formación: Actividad Física, Deporte y Recreación) Plan Integrado del en, por y para el vivir bien. (Instituciones Priorizadas , la suprema felicidad social que permita el vivir bien tanto en lo individual como en lo colectivo). Subsistema Deportivo Estudiantil.

Por último, queremos compartir la reflexión de que los adultos y las adultas de nuestras escuelas no pueden permitir que éstas se conviertan en espacios de egoísmo, indiferencia, intolerancia, individualismo, de pugnas personales, de desidia y estropicio, del “sálvese quien pueda”, de violencia verbal y física, de indolencia y discriminación, sino que, al contrario, la escuela emane hacia la sociedad, alternativas societarias de convivencia en familia y en comunidad. Los grupos estables permiten desde la práctica, desde las experiencias compartidas, crear las condiciones de aprendizaje para aprender a aprender, aprender haciendo, aprender en colectivo y aprender conviviendo. Que la escuela sea un lugar agradable y tranquilo, donde los y las estudiantes se sientan cómodos, cuidados, y queridos, formándose y aprendiendo

PEDAGOGÍA DEL AMOR . EJEMPLO Y LA CURIOSIDAD