HUÉRFANO DE PADRES VIVOS INVESTIGADORA - PONENTE:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
I.E colegio Loyola para la ciencia y la innovación
Advertisements

Las relaciones interpersonales, especialmente las que se generan en la escuela, determinan en gran medida el proceso educativo de los alumnos, entendiéndose.
 Si nos ponemos a preguntar a nuestro alrededor, notaremos que casi todos conocemos o hemos oído la palabra "bullying",
 Presentación 1  Índice 2  Psicología como disciplina moderna 3  Importancia de la psicología 4  Psicología en los estudios de las ciencias sociales.
EL PRODUCTO A ENTREGAR ES LA ELABORACIÓN DE UNA PROPUESTA GRUPAL DEL TEMA SELECCIONADO EN EL TRABAJO 1 TITULO GRUPAL Se debe ver reflejado en el foro y.
Diseño de Investigación Alejandra Martínez Almendariz LPE Mta. Nancy Zambrano Chávez Centro de Estudios Superiores La Salle del Instituto Regiomontano.
Práctica Pedagógica Investigativa. « A pesar de que leer es la base de casi todas las actividades que se llevan a cabo en la escuela, y de que la concepción.
INTERVENCION PSICOSOCIAL HOGARES DE MADRES SUSTITUTAS PRESENTADO POR: Carolina Guerrero Villacorte Código PRESENTADO A: Chester Andrés García.
Informe sobre las escuelas de educación
Ferias Científicas Regionales 2017
El bullying Aplicación de las tecnologías de la información Unidad 2
Presentado por: Angélica Botello Daniela González Dana Pertuz
La transversalidad de los programas para accionar el

Mg. José Agustín Sierra Matos Semestre II.
Dirección y gestión en el ámbito educativo
KDTE. DE COM. PARRA CHRISTIAN
FORMACION CIVICA Y ETICA. SECUNDARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION
Estrategias globales de mejora Estrategias globales de mejora escolar La Estrategia Global de Mejora es una herramienta con la que el director y.
Escuelas saludables Presentado por: Manuela Castañeda, Dayhana Mahia Lopera y Ana María Espitia Molina.
Informe Estadístico Sobre El BULLYING
ADRIANA IVON TORRES VILLANUEVA
Clave de Incorporación 1254 EQUIPO 2 ALCOHOLISMO EN ADOLESCENCIA
nutriwis Integrantes: Laura castro Gómez: líder Camila león: escriba
¿Falta de interés al estudio o Métodos de enseñanza aburridos?
LA VIDA DE NUESTRO CURSO
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
GESTIÓN COMUNITARIA COMO MISIÓN VITAL
Universidad Veracruzana Facultad de Trabajo Social Región Poza Rica-Tuxpan “La influencia de las redes sociales en los adolescentes de secundaria” Presenta:
selección de indicadores para análisis en profundidad
PRODUCTO COMUNICATIVO 20016
ESTADISTICA Y PROBABILIDAD
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E Colegio Adventista “Libertador” Municipio Esteros de Camaguàn Camaguán_.
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
Presentado por: Marleny Janeth Ramos Zelaya La Ceiba, Atlántida 19/11/2016 Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán.
INTEGRACIÓN SOCIAL DE NIÑOS DE RETORNO EN ZACATECAS NORA ALEJANDRA FLORES AVILA.
INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Mg. Sarita Collins L.
Se entiende por proyecto de integración de saberes “al eje de producción de aprendizajes, que expresa los avances y logros educativos de los estudiantes.
Ejes Temáticos Secretaria Académica División de Innovación Académica
¿Cómo hacer una investigación?
AFIANZAMIENTO DE LAS COMPETENCIAS BASICAS A PARTIR DEL GRADO NOVENO A TRAVES DE LA METODOLOGIA POR PROYECTOS.
Situación de la salud mental en Chile
Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas
Manual 7 Manual para apoyar la orientación educativa en planteles de educación media superior.
Investigación formativa
1ª Semana de desarrollo institucional
Programa Educación en Valores A.C.
Manual 2 Manual para recibir a los nuevos estudiantes en planteles de educación media superior.
Autores: Ibeth Sánchez Arellano- Rosiris Sarmiento Serge Corporación Universitaria Iberoamericana Lic. En Educación Infantil Turbaco,
PROYECTO DE AULA UNIDOS, LOGRAMOS NUESTRAS METAS-GRADO 6ºC
JESÚS HERIBERTO GÓMEZ HERNÁNDEZ
Deserción Escolar a Nivel Secundaria. Universidad Azteca Ciencias de la Educación. Investigación Educativa I.
COMPETENCIAS EN LA ERE Orden de la compañía de María Provincia del pacifico.
Ángel hibraim Caballero Rodríguez N.L.7 Armando Yair C. Rangel N.L. 9 Dante Emmanuel Esquivel Muñoz N.L. 13.
AUTORAS: ARREAGA MORÁN CAROLINA GEOVANA CHOEZ VERA SANDY GEOMAYRA
La cda como estrategia para el mejoramiento constante
IMPLEMENTACION DE ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y ATENCION EN NIÑOS Y NIÑAS DEL GRADO PRIMERO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA JUAN.
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SALVATIERRA PROPUESTA DE PLAN ESTRATÉGICO DE MERCADOTECNIA PARA EL COLEGIO CRISTÓBAL COLÓN INFORME TÉCNICO DE RESIDENCIA.
INSTITUTO SUPERIOR PRIVADO PEDAGÓGICO LOUIS PASTEUR TESIS: PROGRAMA DE ACTIVIDADES LÚDICAS PARA DESARROLLAR LAS HABILIDADES SOCIALES EN NIÑOS DE CINCO.
SOCIOAFECTIVIDAD, VALORES Y SEXUALIDAD. SOCIOAFECTIVIDAD La socioafectividad es una relación de interdependencia entre los seres humanos que viven en.
Situación de la salud mental en Chile
Análisis simce 2018 ESCUELA PADRE ERNESTO WILHELM.
CASO FAMILIA Subtítulo. ÁRBOL DE PR0BLEMAS Problema Familia multiproblematica Efectos Consumo problemático de sustancias (drogas y alcohol) Desdolarización.
¿Cuáles son las características de una situación significativa? ¿Cómo se formula una situación significativa?
JESÚS GARCÍA NAVAS HEIDY OSORIO PLATA ELIDRUTH PINTO CAMARGO ROSMERY RAMOS RANGEL MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Énfasis Cognición TUTORA: MÓNICA BORJAS Ph. D.
Trabajo de Investigación Materia Metodología de la Investigación LIC. DANIEL CONDE.
Profe: Rael Rojas Barrantes Estudiantes: 1-Nelly Espinoza Reyes 2-Yerling Murgas Salas 3-Vivian Vílchez Víctor II Cuatrimestre, 19/08/2019 DES EMPLEO JUVENIL.
¿QUÉ SON LOS COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR?
Transcripción de la presentación:

HUÉRFANO DE PADRES VIVOS INVESTIGADORA - PONENTE: TÍTULO DE PONENCIA: HUÉRFANO DE PADRES VIVOS INVESTIGADORA - PONENTE: ISABELLA RIVERA POSADA ASESORA: GLORIA LUZ URREA GALEANO INSTITUCIÓN EDUCATIVA: PRESBÍTERO ANTONIO JOSE BERNAL LONDOÑO

¿QUIÉN ES ISABELLA? Sueños y metas. Imagen tomada de: https://www.youtube.com/watch?v=3rIkh_KU8dw IE Presbítero Antonio José Bernal Londoño Imagen tomada de: http://wwwlacienciadelvivir.blogspot.com.co/2010/11/ie-presbitero-antonio-jose-bernal.html Colegio Loyola para la Ciencia y la Innovación Imagen tomada de: http://www.iecolegioloyola.edu.co/

La familia es el núcleo fundamental de la sociedad. ¿LA FAMILIA Y EL ABANDONO? La familia es el núcleo fundamental de la sociedad. Imagen tomada de: http://desintegracion-familiar11.webnode.es/nosotros/ Imagen tomada de: https://es.slideshare.net/GonzaloArias5/familia-y-escuela-unidas Cuando la familia no funciona entonces los niños y jóvenes tienen dificultades en la vida escolar y sus vidas. La escuela debe de identificar las formas de abandono para intervenir con las familias.

¿CÓMO SURGE «HUÉRFANOS DE PADRES VIVOS»? Las psicólogas del programa Escuelas Saludables del Municipio de Medellín , en el año 2014, encuentran que existe un grave problema de abandono en los niños y jóvenes.  Características de los niños abandonados: Baja autoestima. Fracaso escolar. Problemas disciplinarios. Consumo de alcohol o sustancias psicoactivas como la marihuana. depresión entre otras consecuencias. Consecuencias: Violencia intrafamiliar . Dificultades para los niños en el colegio. Imagen tomada de: http://piensajoven.adsib.gob.bo/UE_Abel_Iturralde/Patricia-Chambilla/causas.html

¿QUÉ INTERROGANTE SE GENERÓ ANTE ELLO? Estudiantes de la institución. Imagen propia. ¿Cuáles son las formas de abandono familiar que viven los estudiantes del grado 6° de la IE Presbítero Antonio José Bernal Londoño de la ciudad de Medellín y las consecuencias de este en su vida escolar? (AÑO 2014)

Y… ¿DÓNDE SURGE «HUÉRFANOS DE PADRES VIVOS»? En la clase de matemáticas. Para qué la estadística. Evidenciar una problemática del contexto y apoyar a la institución en la solución de ésta. Estudiantes de la institución. Imagen propia.

Objetivos específicos OBJETIVOS DE «HUÉRFANOS DE PADRES VIVOS» Objetivos específicos Indagar por las formas de abandono familiar que sufren los estudiantes de grado 6° de la IE Presbítero Antonio José Bernal Londoño. Determinar cuáles son las consecuencias en los estudiantes de grado 6°, que sufren abandono familiar a nivel escolar y personal. Aplicar conocimientos básicos de la estadística como recolección, tabulación y análisis de datos, generando conclusiones que ayuden a solucionar el problema planteado. Objetivo general Determinar las formas de abandono familiar y las consecuencias de éste en la vida escolar de los estudiantes de grado 6° de la IE Presbítero Antonio José Bernal Londoño de la ciudad de Medellín.

¿CÓMO SE DESARROLLÓ «HUÉRFANOS DE PADRES VIVOS? NACE LA INQUIETUD ESTUDIANTES DE GRADO SEXTO DE LA IE, AÑO 2014. 25 ESTUDIANTES QUE PRESENTAN DIFICULTADES COMPORTAMENTALES Y ACADÉMICAS. INDAGACIÓN BIBLIOGRÁFICA Estudiantes de la institución. Imagen propia. POBLACIÓN Y MUESTRA Observador de un estudiante. Imagen propia. INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN SISTEMATIZACIÓN DE DATOS Estudiantes de la institución. Imagen propia. CONCLUSIONES Gráficos estadísticos. Imagen tomada de: https://www.portaleducativo.net/primero-medio/50/graficos-estadisticos.

¿QUÉ SE ENCONTRÓ EN «HUÉRFANOS DE PADRES VIVOS»? DESDE… La lectura de los observadores: El 80% de los estudiantes presenta faltas comunes: Interrupción constante. Llegada tarde a clase. No asiste a clase a pesar de que se encuentra en la institución. Se escapa de la institución por las rejas. Agresión verbal y física a compañeros y educadores. Consume sustancias psicoactivas. Entre otras. La aplicación de la encuesta: Las formas de abandono que se presentan en los estudiantes son: A. Físico: Ausencia de madre. Ausencia de padre, en su mayoría. Ausencia de ambos padres. b. Moral: Los padres no cuidan, ni acompañan la formación de sus hijos.

y…¿QUÉ SE PUEDE CONCLUIR DESDE «HUÉRFANOS DE PADRES VIVOS? Estudiantes que presentan dificultades en la institución, sufren abandono familiar, sea moral o físico.

DIVULGACIÓN CIENTÍFICA DE «HUÉRFANOS DE PADRES VIVOS» AÑO 2014 AÑO 2017

¿QUÉ HUELLA DEJA EN MÍ «HUÉRFANOS DE PADRES VIVOS»? Sueños, conciencia colectiva, deseos de aprender, trabajo en equipo …

HUÉRFANO DE PADRES VIVOS