Senn Sebastián Año: 2016 Introducción 3 Senn Sebastián UTN-Facultad Regional Reconquista Ingeniería Electromecánica Formulación y evaluación de proyectos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS SESION 8 FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS SESION 8 PROFESOR JORGE EDUARDO MELO MOLINA.
Advertisements

Lógica del Documento de proyecto Formulación y Evaluación de Proyectos Msc. Ramón Ignacio López.
Presentación del caso Selección de un caso de estudio a partir de: Necesidades detectadas en destinos turísticos Interés de inversores potenciales Oportunidades.
Titulo Nombre del alumno (a): Nombre del director de trabajo terminal : NOMBRE DEL PLAN DE NEGOCIOS.
Plan de mercadotecnia Presenta: Juan José Salazar Relaciones Públicas Facultad de Ciencias Políticas y Sociales SUAED-UNAM.
ELABORACION DE BORDADOS Y CORTINAS PROYECTO DE NOGOCIOS AUTOR: FLOR VELASQUEZ AGUILAR UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI.
Capítulo III - B El Contexto Global y la Evaluación Externa.
EL ANÁLISIS DAFO ANÁLISIS DAFO Pese a su simplicidad este método de análisis está considerado como el “abece” de cualquier estrategia empresarial. Este.
5 FUERZAS DE PORTER ANALISIS.
Fundamentos de Marketing
TEMA 5: LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA. OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO DEL TEMA CONCEPTO DE COMPETITIVIDAD 2.- NIVELES DE COMPETENCIA 3.- MODELO DE.
Dirección Estratégica
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE INGENIERIA EN MERCADOTÉCNIA
EVALUACIÓN ECONÓMICA, FINANCIERA Y SOCIAL PROYECTOS DE INVERSIÓN
Orientaciones para entrega del proyecto final
PLAN ESTRATÉGICO Fecha. PLAN ESTRATÉGICO Fecha.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE”
ESTUDIO DE LA REALIDAD NACIONAL
Formulación y evaluación de proyectos
Taller “ Análisis del Mercado”
Preparado por: Victor Hugo Mora R. (Ing. Comercial)
Administración del marketing
Modelo de la Gerencia Estratégica
Análisis FODA F D A O (Debilidades) (Fortalezas) (Amenazas)
Escuela Superior Politécnica del Litoral
Taller “ Análisis del Mercado”
Análisis a desarrollar
Del Modelo de Negocios al Plan de Negocios
Febrero 2016 Unidad de Posgrado
PLAN DE NEGOCIOS.
Senn Sebastián Año: 2016 Introducción 3 Senn Sebastián UTN-Facultad Regional Reconquista Ingeniería Electromecánica Formulación y evaluación de proyectos.
Senn Sebastián Año: 2016 Introducción 3 Senn Sebastián UTN-Facultad Regional Reconquista Ingeniería Electromecánica Formulación y evaluación de proyectos.
Modelo de la Gerencia Estratégica Enunciados de Visión & Misión Auditoría Externa Auditoría Interna Objetivos Largo Plazo Estrategias en Acción Análisis.
HERRAMIENTAS DE ANALISIS
ANÁLISIS SWOT O FODA. La valoración general de las fuerzas, debilidades, oportunidades y amenazas se conoce como análisis SWOT (siglas en inglés para.
Análisis Estratégico.
ESTRATEGIA LOGISTICA CRISTIAN MENDEZ DR. ANTONIO REYMOND ALAMO 6° INGENOERIA INSUSTRIAL I.
ANALISIS INTERNO AMOFHIT
ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL PLAN DE NEGOCIOS
TEMA 1 LOS PRELIMINARES BÁSICOS
ANALISIS INTERNO Identificar y evaluar las fortalezas mas importantes de la empresa. El análisis interno permite a una empresa identificar los recursos.
DESCRIPCION DE NUESTRA ORGANIZACION
FODA.
Proceso de Gestión Estratégica
TEMA “PROYECTO DE INVERSION PARA LA IMPLEMENTACION DE UN BAR-CAFETERIA RUSTICO EN EL CANTON GENERAL VILLAMIL PLAYAS DE LA PROVINCIA DEL GUAYAS”
PLAN DE MARKETING DE LA EMPRESA “Y´JAKAMI” S.A.C INTEGRANTES: AVELLANEDA MIGUEL, Jasmir. LANAZCA LEON, Yesenia HUAMAN NUÑEZ, Katherin SANCHEZ NUÑEZ, Genoveva.
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Docente: Zúñiga Rondan, Judith Integrantes: Mautino Milla.
Desarrollo de un plan de negocios para su operación agrícola
Estrategias para el desarrollo de las Empresas y los Mercados
Siguientes pasos para el trabajo final.
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. 1. CONTROL E IMPORTANCIA DE LA MERCADOTECNIA MERCADOTECNIA: Mercadotecnia es el proceso social y administrativo.
Modelo de la Gerencia Estratégica Enunciados de Visión & Misión Auditoría Externa Auditoría Interna Objetivos Largo Plazo Estrategias en Acción Análisis.
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Maestría en Ingeniería en Agua y Energía.
El presupuesto de ventas VENTAS Punto de partida Presupuesto de ventas OPERACIÓN Gastos operacionales Costo variable Costo fijo Necesidades Inversión Financiamiento.
1. Definición de marketing internacional. 2. ¿Por qué una empresa se internacionaliza?. 3. Motivos para internacionalizarse. 4. ¿Cómo ser capaces de hacer.
Jorge Andrés Calderón Pedro Andrés Cedeño Director: Leonardo Estrada
1. Definición de marketing internacional. 2. ¿Por qué una empresa se internacionaliza?. 3. Motivos para internacionalizarse. 4. ¿Cómo ser capaces de hacer.
Proyecto I (LGA).
Plan Estrategico Plan de Marketing
Plan de negocios Proyecto Incubadora de Empresas
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
PROYECTO SEMESTRAL GESTIÓN DE NEGOCIOS EN PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS Integrantes: Javiera Dueñas Janis De Gonzalo Profesor: Orlando Cavieres.
***************** PROCESO DE ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA PASO1: IDENTIFIC ACION DE LA MISION, LOS OBJETIVOS Y LAS ESTRATEGIAS ACTUALES DE.
ANALISIS ESTRATEGICO CLIENTES ACTUALES / POTENCIALES SEGMENTOS NECESIDADES INSATISFECHAS ANALISIS EXTERNOANALISIS INTERNO MERCADO DEFINICION DE MERCADO.
Interrelaciones entre EFQM y el C.M.I.:SUS METODOLOGIAS
Planificación comercial
DC1 - Información de uso interno UNMSM – FII - UPG Gestión de Proyectos: Estructura de proyectos (sugerida) y de cómo gestionará su proyecto.
PROYECTO DE INVERSION Y EL CICLO DE PROYECTOS. CONCEPTOS DE PROYECTOS.
Administración de Empresas
PLANEACIÓN FINANCIERA. ¿Dónde ir?— preguntó Alicia. —Esto depende en gran parte del sitio al que quieras llegar— dijo el Gato de Cheshire. —No me importa.
Transcripción de la presentación:

Senn Sebastián Año: 2016

Introducción 3 Senn Sebastián UTN-Facultad Regional Reconquista Ingeniería Electromecánica Formulación y evaluación de proyectos de inversión TRABAJO FINAL Plan de negocio Diseño y producción de un regulador de caudales superficiales telegestionado.

Descripción del producto 4 Senn Sebastián UTN-Facultad Regional Reconquista Ingeniería Electromecánica Formulación y evaluación de proyectos de inversión TRABAJO FINAL Descripción del producto Componentes:  Estación de medición  Regulador de caudal  Unidad de potencia  Estación de control y comunicación  Centro de control

SRL 5 Senn Sebastián UTN-Facultad Regional Reconquista Ingeniería Electromecánica Formulación y evaluación de proyectos de inversión TRABAJO FINAL Constitución de la empresa “SENAR”  Misión  Objetivos

Análisis externo 6 Senn Sebastián UTN-Facultad Regional Reconquista Ingeniería Electromecánica Formulación y evaluación de proyectos de inversión TRABAJO FINAL Estudio de mercado  Clientes LISTA DE CLIENTES SectorAplicaciónDescripción SECTOR 1 URBANO cosecha de caudales pluviales control de los caudales pluviales que se vierten a las calles cosechados en los techos de las edificaciones desagües pluviales sistema de control inteligente de la distribución de los sectores de evacuación de los caudales pluviales SECTOR 2 INDUSTRIA manejo de efluentescontrol en los canales de desagüe de efluentes SECTOR 3 GANADERIA pastura hidrófila control preciso de caudales entregados a las pasturas y también para cosechas de agua SECTOR 3 AGRICULTURA riego artificialriego en campos arroceros y otros tipos de cultivos

Análisis externo 7 Senn Sebastián UTN-Facultad Regional Reconquista Ingeniería Electromecánica Formulación y evaluación de proyectos de inversión TRABAJO FINAL Estudio de mercado  Competidores Directos Potenciales  Sustitutos

Análisis externo 8 Senn Sebastián UTN-Facultad Regional Reconquista Ingeniería Electromecánica Formulación y evaluación de proyectos de inversión TRABAJO FINAL Estudio de mercado  Proveedores

Análisis interno 9 Senn Sebastián UTN-Facultad Regional Reconquista Ingeniería Electromecánica Formulación y evaluación de proyectos de inversión TRABAJO FINAL FODA Internas Fortalezas: - Laboratorio fluido dinámica UTN - Equipo de trabajo - Innovación tecnológica - Control en tiempo real remotamente - Eficiencia en el control - Adaptabilidad del producto - Contribución a buenas prácticas ambientales Debilidades: - Inserción en el mercado - Falta de conocimiento del producto Externas Oportunidades: - Ubicación cercana a fincas arroceras - Falta de competencia en el mercado - Desarrollo de proyecto de riego - Tecnología disponible - Financiamiento de desarrollo de proyecto - Exposiciones tecnológicas Amenazas: - Inestabilidad económica - Rechazo al cambio

Análisis interno 10 Senn Sebastián UTN-Facultad Regional Reconquista Ingeniería Electromecánica Formulación y evaluación de proyectos de inversión TRABAJO FINAL Selección de estrategia ×Alta segmentación ×Liderazgo total en costos Alta diferenciación

Mercado meta 11 Senn Sebastián UTN-Facultad Regional Reconquista Ingeniería Electromecánica Formulación y evaluación de proyectos de inversión TRABAJO FINAL Mercado meta  Ámbito privado  Ámbito publico

Plan de marketing 12 Senn Sebastián UTN-Facultad Regional Reconquista Ingeniería Electromecánica Formulación y evaluación de proyectos de inversión TRABAJO FINAL Plan de marketing  Producto  Precio  Promoción  Plaza

Plan operacional 13 Senn Sebastián UTN-Facultad Regional Reconquista Ingeniería Electromecánica Formulación y evaluación de proyectos de inversión TRABAJO FINAL Plan operacional  Estructura legal  Estructura organizacional  Plan de producción

Análisis económico y financiero 14 Senn Sebastián UTN-Facultad Regional Reconquista Ingeniería Electromecánica Formulación y evaluación de proyectos de inversión TRABAJO FINAL Inversiones

Análisis económico y financiero 15 Senn Sebastián UTN-Facultad Regional Reconquista Ingeniería Electromecánica Formulación y evaluación de proyectos de inversión TRABAJO FINAL Amortizaciones

Análisis económico y financiero 16 Senn Sebastián UTN-Facultad Regional Reconquista Ingeniería Electromecánica Formulación y evaluación de proyectos de inversión TRABAJO FINAL Financiamiento

Análisis económico y financiero 17 Senn Sebastián UTN-Facultad Regional Reconquista Ingeniería Electromecánica Formulación y evaluación de proyectos de inversión TRABAJO FINAL Costos

Análisis económico y financiero 18 Senn Sebastián UTN-Facultad Regional Reconquista Ingeniería Electromecánica Formulación y evaluación de proyectos de inversión TRABAJO FINAL Egresos

Análisis económico y financiero 19 Senn Sebastián UTN-Facultad Regional Reconquista Ingeniería Electromecánica Formulación y evaluación de proyectos de inversión TRABAJO FINAL Egresos

Análisis económico y financiero 20 Senn Sebastián UTN-Facultad Regional Reconquista Ingeniería Electromecánica Formulación y evaluación de proyectos de inversión TRABAJO FINAL Punto de equilibrio Precio de venta: $88550 Costo unitario: $68486 Costo fijo: $26583

Análisis económico y financiero 21 Senn Sebastián UTN-Facultad Regional Reconquista Ingeniería Electromecánica Formulación y evaluación de proyectos de inversión TRABAJO FINAL Ingresos

Análisis económico y financiero 22 Senn Sebastián UTN-Facultad Regional Reconquista Ingeniería Electromecánica Formulación y evaluación de proyectos de inversión TRABAJO FINAL Cuadro de resultados

Análisis económico y financiero 23 Senn Sebastián UTN-Facultad Regional Reconquista Ingeniería Electromecánica Formulación y evaluación de proyectos de inversión TRABAJO FINAL Flujo de fondos

Análisis económico y financiero 24 Senn Sebastián UTN-Facultad Regional Reconquista Ingeniería Electromecánica Formulación y evaluación de proyectos de inversión TRABAJO FINAL Análisis de flujo de fondos

Conclusión 25 Senn Sebastián UTN-Facultad Regional Reconquista Ingeniería Electromecánica Formulación y evaluación de proyectos de inversión TRABAJO FINAL Conclusión Producto interesante para el mercado consultado. Proyecto viable ya que no existe en el mercado. Producto con alta probabilidad de salida debido a la zona y los proyectos que se están tratando en la región. Emprendimiento rentable desde el punto financiero.  Alta tasa de retorno TIR.  VAN positivo para una determinada tasa de descuento.

26 Senn Sebastián UTN-Facultad Regional Reconquista Ingeniería Electromecánica Formulación y evaluación de proyectos de inversión TRABAJO FINAL Gracias por su atención