REGLAMENTO DE EVALUACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESCUELA D-73, ANTOFAGASTA.. OBJETIVO: 1).RELACIONAR EL CURRÍCULO ESCOLAR Y LA MEJORA PERMANENTE, A TRAVÉS DE ESTRATEGIAS PARA SU SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO.
Advertisements

FUNDAMENTOS DE LA ETICA MEDICA PRESENTACION DE SILABUS DOCENTES Dr. JUNIOR CASTILLO Dr. CHRISTIAN CASTILLO.
PMAR : PROGRAMA DE MEJORA DEL APRENDIZAJE Y DEL RENDIMIENTO IES GABRIELA MISTRAL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN.
PROCESO DE GRADUACIÓN TRABAJO DE GRADUACIÓN Y OBTENCIÓN DEL GRADO DE MAGÍSTER Agosto de 2016 Universidad de Santiago de Chile Facultad de Humanidades Departamento.
Todos los estudiantes, independientemente de su procedencia, situación social, económica y cultural, cuenten con oportunidades para adquirir conocimientos,
 Las inasistencias de los alumnos se computarán de dos maneras: institucionalmente y por materia.  Las inasistencias institucionales se computarán por.
TABLA REUNIÓN 1.- Bienvenida Reflexión : «Grandes sacrificios » 2.- Microcentro 3.-Informativo Institucional Nº Análisis rendimiento y Comportamiento.
PENSAMIENTO En la educación para evitar riesgos naturales y alcanzar la libertad debemos comenzar exponiendo hechos y anunciando valores y sobre todo.
UNIVERSIDAD NACIÓNAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA: EDUCACIÓN MENCIÓN: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE PROFESORA: DEISY.
PLAN DE APOYO COMPARTIDO Secreduc, Región de la Araucanía.
CONSEJO ESCOLAR 2016.
Relatoria Lectura relatoria Sesión del CTE anterior. Nombrar relator nuevo.
Bienvenidos Al “ITSIM” CALENDARIO 2017.
INDUCCIÓN AL PROCESO DE TITULACIÓN
Taller de Planificación: Subsector de Matemática Primer Año Básico
INFORME GESTIÓN PROGRAMA DE INTEGRACIÓN EDUCATIVA 2015
Proyecto de Integración Escolar
Diplomado en Educación Superior
-Características, diseño y contenido de la evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad. -Fechas máximas de realización. -Procedimientos.
ACCESO A LA UNIVERSIDAD
BIENVENIDOS PRIMER AÑO MEDIO “ “ 2017.
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES SEGUNDO SEMESTRE 2017 Tania Yáñez Urrutia SESIÓN 6 Unidad 1: Necesidades Educativas Transitorias Trastorno de Déficit.
Segundo Básico B ¡Es tiempo de caminar… hacia el interior!
LEY SEP SEP Subvención Especial Preferencial ALUMNOS PRIORITARIOS
FASE INTENSIVA Bienvenida por parte del Director Elegir el Relator.
SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS ESTUDIANTES
PRESENTACIÓN DE LA NORMATIVA DEL CONSEJO ESCOLAR
SUBDIRECCIÓN DE CONTROL ESCOLAR
REGIMEN ACADÉMICO INSTITUCIONAL
UNIDAD EDUCATIVA AMAZONAS AÑO LECTIVO INSTRUCTIVO DEL PROGRAMA DE PARTICIPACION ESTUDIANTIL.
AÑO ACADÉMICO 2017.
Misión Colegio de Adultos Gladys Lazo
REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR
Objetivos Establecer lineamientos respecto del proceso de elección de asignaturas que conforman el plan diferenciado del plan de enseñanza media, para.
Reglamento de Evaluación
REUNIÓN DE APODERADOS OCTUBRE 2017
Funciones del profesorado
Acuerdo 696 Por el que se establece las normas generales de evaluación, acreditación, promoción y certificación.
TALLER DE APLICACIÓN :ETAPA 2 Escuela “República de Francia”
ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE LICANRAY
PACTO PEDAGÓGICO Compromiso que se “PACTA” entre el docente y sus estudiantes, y desde el primer día de clase, donde se definen los límites de la clase.
Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes 2018 Ministerio de Educación Pública Costa Rica Dirección de Desarrollo Curricular Departamento de Evaluación.
SUBDIRECCIÓN DE CONTROL ESCOLAR
Intervención Psicopedagógica en Lectura. Presentación Profesora María José Vega Castillo Carrera : Psicopedagogía Correo:
Escuela Básica N° 113 San Lorenzo Isla de Maipo. Nuestro PEI MISIÓN Formar alumnos y alumnas integrales a través de una educación inclusiva que les permita.
Proyecto Integración Escolar
Artículo 10.- Resultados de las evaluaciones. Se expresan en Niveles de Desempeño que en el caso que corresponda se pueden asociar a valores numéricos.
Proceso de Atención de Enfermería
Capacitación IT.
MÉTODOS DE ESTUDIO Guía del estudiante.
TIEMPO ESCOLAR DIRECTIVOS DOCENTES: Líderes de la gestión en los establecimientos educativos.
2016 LICEO DE ADULTOS “ LUIS GÓMEZ CATALÁN ”.
Nombre docente 2° semestre 2015
Reunión Informativa Apoderados Segundos años Medios.
Integración Educativa 2008
REUNIÓN DE APODERADOS MAYO
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 88
Elaborado por: MSc. Ronald Umaña Leitón
Configuración y administración de plataforma
NORMAS CONTROL ESCOLAR
SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES
Claustro Universitario IX
PACTO PEDAGÓGICO Compromiso que se “PACTA” entre el docente y sus estudiantes, y desde el primer día de clase, donde se definen los límites de la clase.
SUGERENCIAS PARA UN CIERRE EFECTIVO DEL AÑO ESCOLAR.
Régimen de permanencia y promoción
BIENVENIDOS Departamento de Orientación..
Claustro Universitario IX
INFORME EVALUACIÓN 1º SEMESTRE 2019 CURSO: 7º ALERCE Nº DE ALUMNOS/AS: 44 PROFESOR JEFE: MANUEL HUICHICOY PORTFLITT.
Claustro Universitario IX
Decreto 170 / LEY Escuela Arturo Alessandri Palma Ilustre Municipalidad Ovalle.
Transcripción de la presentación:

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN ESCUELA JUAN LUIS SANFUENTES

PRINCIPALES ARTÍCULOS A CONSIDERAR: La Escuela Juan Luis Sanfuentes de Talca, adopta el presente Reglamento dentro de las normas legales vigentes y de acuerdo a su Proyecto Educativo Institucional (Título I, Art. N°2) En nuestro Colegio las evaluaciones serán: Diagnóstica, de Proceso y Producto (Título III, Art. N°2) Durante el año lectivo los alumnos obtendrán dos tipos de calificaciones, una cualitativa (Informe de Desarrollo Personal) expresada en conceptos tales como: S = Siempre G = Generalmente, O = Ocasionalmente y N = Nunca. Y otra cuantitativa expresada en la escala numérica decimal 2.0 a 7.0 (Título V, Art. N°1) Las evaluaciones cuantitativas serán las siguientes: Parciales, Trimestrales y Finales (Título V, Art N°3) Se entenderá por cada una de ellas lo siguiente: Evaluaciones Parciales: Serán las calificaciones de producto obtenidas cada subsector. Evaluaciones Trimestrales: Será el promedio aritmético de todas las calificaciones parciales obtenidas durante el trimestre. Evaluaciones Finales: Será el promedio aritmético de las calificaciones trimestrales, expresadas con un número decimal. La nota mínima de aprobación será 4,0 (Título VII, Art. N°5)

Cuando un alumno o alumna no asista a rendir una evaluación planificada con anterioridad, deberá ser justificada por el apoderado con el profesor del subsector que corresponda. Realizar la evaluación de alumnos que faltan a clases, citar en horario alterno En caso de enfermedad debe presentar certificado médico y acordar con el profesor de la asignatura, día y hora para rendirla. Si no justifica con certificado médico o con apoderado su inasistencia se calificará con nota mínima (Título VII, Art. N°9)

TÍTULO VII: DE LAS FORMAS DE SOLICITAR LAS EXIMICIONES EXIMICIÓN DE INGLÉS Los apoderados deberán presentar en la Unidad Técnica Pedagógica (UTP), un certificado extendido por un profesional (Neurólogo, Psiquiatra, Psicólogo, Fonoaudiólogo), que contenga los siguientes aspectos: Diagnóstico del alumno (trastorno expresivo del lenguaje, dificultades en las habilidades verbales, entre otros). Esta eximición consiste en que el alumno no será calificado en la asignatura, pero de igual forma deberá participar en las clases y hacer todas las actividades que se requieran. La fecha de presentación del certificado de eximición de inglés se extiende hasta el último viernes del mes abril del año en curso. EXIMICIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA -La eximición (parcial) anual de Educación Física, debe ser acreditada exclusivamente por médicos (traumatólogos, cardiólogos, etc.). El apoderado debe presentar además una copia de los exámenes médicos que acrediten la lesión del alumno (radiografías, scanner, entre otros). Toda la documentación debe ser entregada en la Unidad Técnica Pedagógica (UTP). El apoderado debe informar al Docente de la asignatura, por medio de una comunicación en la agenda del estudiante, acerca de la situación de su pupilo. EXIMICIÓN DE RELIGIÓN Los apoderados se deben presentar en Unidad Técnica Pedagógica (UTP), para completar el formulario de eximición de Religión. La fecha tope para realizar este trámite es el último viernes del mes de abril del año en curso. La eximición de Religión consiste en que el alumno no realizará las actividades propuestas para la asignatura, pero de igual forma deberá estar dentro de la sala de clases y mantener un comportamiento apropiado.

TITULO X : DE LA EVALUACIÓN DIFERENCIADA Se aplicará esta evaluación diferenciada a los alumnos y alumnas que presentan: Necesidades Educativas especiales de tipo permanente. Los alumnos pertenecientes a integración serán calificados con notas de 2.0 a 7.0, según evaluación adaptada adecuando su currículum y con evaluaciones adaptadas de acuerdo a sus estilos de aprendizaje. En estudiantes de NEE de carácter transitorio sus evaluaciones serán adaptadas de acuerdo a su diagnóstico y a las potencialidades de cada estudiante, que forman parte del Programa Integración escolar de la escuela. A los que presentan Dificultades Transitorias tales como TEL, DEA .Inteligencia Limítrofe. Además, se aplicará a estudiantes que el docente de la asignatura considere que deben ser evaluados en forma diferente para favorecer al máximo el desarrollo de sus potencialidades (Artículo N° 2)

TITULO XI: DE LA PROMOCIÓN Serán promovidos todos los alumnos de 1° a 4° año básico que hayan asistido a lo menos al 85% de las clases. No obstante el Director (a) y el Profesor Jefe podrán autorizar la promoción de alumnos con porcentajes menores de asistencia, fundados en razones de salud u otras causas debidamente justificadas. Sin embargo para los alumnos de 5° a 8° año será la opinión del Director (a) y el Consejo de Profesores (Art. N° 1) Serán promovidos todos los alumnos (as) de 1° a 8° de enseñanza básica que hubieren aprobado todas las asignatura de aprendizaje de sus respectivos planes de estudio (Art. N° 2) Serán promovidos los alumnos(as) de 1° a 8° de enseñanza básica que no hubieren aprobado un (1) subsector, siempre que su promedio de calificaciones finales sea 4.5 ( cuatro coma cinco) o superior incluido el subsector reprobado (Art. N° 4) Igualmente serán promovidos los alumnos(as) que no hubieren aprobado dos (2) subsectores, siempre que su promedio de calificaciones finales sea de 5.0 (cinco coma cero) incluidos las asignatura no aprobados (Art. N° 4) No promoverán los alumnos de 1º a 2ºaño básico o de 3º a 4º año básico que presenten un retraso significativo en lectura, escritura y/o matemática, en relación a los aprendizajes esperados en los programas de estudio, previo informe fundado del profesor jefe (Art. N° 5) Las situaciones de evaluación y promoción no previstas en el presente Reglamento de Evaluación y Promoción de la Escuela Juan Luis Sanfuentes de Talca, serán resueltas por la Secretaría Regional Ministerial de Educación, dentro de su competencia (Art. N° 7)

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN