CONVENIO CORPORACION UNIFICADA NACIONAL -CUN – FUNDACION ZONA P - I.E. ANTONIO JOSE CAMACHO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONCLUSIONES MESA V “INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTO PARA LA FORMACIÓN PRÁCTICA DE SIMULACIÓN - TALLERES Y LABORATORIOS- PARA LA EDUCACIÓN GASTRONÓMICA”
Advertisements

INSTITUTO DE ACREDITACION INTERNACIONAL - I.A.I. FEPAFEM – PAFAMS I.A.I. Dra. Ada Vedilei Director Ejecutivo FEPAFEM ACREDITACIÓN INTERNACIONAL: EVOLUCIÓN.
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC GRUPO 60 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CRISTOBAL COLON SANTIAGO DE CALI 2015.
Ing. Miguel Ángel Arias Urriola. La Universidad Nacional Abierta según su misión es una institución venezolana, oficial y experimental, organizada como.
Profesora: wendy villanueva CENTRO LOCAL TÁCHIRA.
LA INVESTIGACION EN EL CURRICULO INVESTIGACIÓN Se llama investigación científica, de manera general, a la actividad que nos permite obtener conocimientos.
PROYECTO ACADÉMICO C.B.T.i.s. No 109 DIRECTOR: ING. JOSE ABRAHAM RAMIREZ PULIDO 27 DE SEPTIEMBRE DE 2010.
CPRES NEA - 6 DE JULIO DE 2016 Sistematización taller de diagnóstico.
LA CARRERA DE INGENIERIA CIVIL
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
HISTORIA 1975 La institución nace para la formación a nivel técnico
UCASAL FORMAR PARA TRANSFORMAR
Informe y Sensibilización del Proceso de Licenciamiento institucional
Autoevaluación con fines de Acreditación
II Encuentro de Concejales de la Provincia de Salta
Programa: DIA – Democratizando la Innovación en las Américas
MINISTERIO DE Educación VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN
Departamento de educación virtual
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
CUN-SEDE REGIONAL VALLE DEL CAUCA- CALI VISTA FRONTAL EXTERIOR
Autoevaluación con fines de Acreditación
DIAGNÓSTICO TRAYECTO FORMATIVO BRECHAS CURRICULARES
Territorialización de la Inversión
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
Territorialización de la Inversión
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
Territorialización de la Inversión
Ing. Mara Molina Naranjo, Mg.
Competencias Ciudadanas
Territorialización de la Inversión Localidad 15. Antonio Nariño
Territorialización de la Inversión
“Algunos criterios para el diseño de una institución universitaria”
Descripción del Proceso
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Y TÉCNICA Nº134
MESAS DE COMPETITIVIDAD
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
CONVENIO CORPORACION UNIFICADA NACIONAL -CUN – FUNDACION ZONA P - I.E. ANTONIO JOSE CAMACHO.
Registro Calificado: Resolución No del 16 de junio de 2010
SORACÁ INTERACTIVA COLEGIO INTEGRADO LLANO GRANDE – SORACÁ SEDE I
Estado de la Educación en Colombia
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN
LA EDUCACIÓN SUPERIOR, SU CALIDAD ACADÉMICA Y SU APORTE A LA SOCIEDAD
Territorialización de la Inversión
Unidad de Educación Especial Septiembre
Tendencias contemporáneas en educación
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
PERTINENCIA.
Territorialización de la Inversión Localidad 15. Antonio Nariño
Territorialización de la Inversión Localidad 14. La Candelaria
DIDÁCTICA UNIVERSITARIA Educación Superior: Tendencias y Políticas Educativas Educación Superior en el Contexto Regional En los últimos años se.
SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE INDICADORES Y ESTÁNDARES PARA LA CREACIÓN DE CARRERAS SOLICITUD PRESENTADA POR LA UNIVERSIDAD METROPOLITANA.
REGLAMENTO GENERAL DE LOS CENTROS ACADÉMICOS DE PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Aprobada con RCU N° /UNT.
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL AVANCE 2016
2. ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL MULTICAMPUS
HORIZONTE INSTITUCIONAL
Investigación, Innovación y Postgrado
Programa de Investigación Asociativa
PROGRAMA ACADÉMICO A DESARROLLAR DURANTE EL CURSO
Asamblea de Educación 2016 “100 AÑOS SEMBRANDO ESPERANZA”
Análisis crítico al eje de extensión o proyección social
“Algunos criterios para el diseño de una institución universitaria” 2° Parte María Irma Marabotto.
PROYECTO DE INTEGRACIÓN Y ARTICULACIÓN Rectoría Cundinamarca 2019.
Grupo Ecológico para el Desarrollo Sostenible
Seminario Internacional
PROGRAMA PERMANENTE DE MOVILIDAD UNIVERSITARIA REGIONAL: CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA (CA8). Aprobado en el Punto QUINTO del Acta XCIX, sesión.
Calidad educativa La Gestión de la calidad en la Universidad Pública, factor que asegura la calidad educativa.
RETO.
Transcripción de la presentación:

CONVENIO CORPORACION UNIFICADA NACIONAL -CUN – FUNDACION ZONA P - I.E. ANTONIO JOSE CAMACHO

LA SEDE PROPUESTA – I.E ANTONIO JOSE CAMACHO – Entrada Principal

VISTA INTERIOR El Edificio Principal fue la Sede de la muy reconocida en Santiago de Cali como ESCUELA DE ARTES Y OFICIOS, que posteriormente el Gobierno Municipal transformo en el Colegio Antonio José Camacho y hoy día de acuerdo con las reformas educativas se denomina INSTITUCION EDUCATIVA ANTONIO JOSE CAMACHO y cuenta con varias Sedes en la Zona Centro de la Ciudad.

Modalidades y Espacios La Institución Educativa cuenta con doce (12) especialidades entre otras: Refrigeración, Ebanistería, Sistemas, Dibujo técnico, Mecánica Automotriz, Electricidad, Metalistería, entre otras. Cuenta en sus instalaciones con dos puntos Vive digital con toda la dotación técnica, amplios espacios para biblioteca, auditorio y cinco (5) aulas de sistemas debidamente dotadas.

Implementar en convenio con la I. E Implementar en convenio con la I.E. una sede de la CUN, orientada a ofrecer programas de educación continua, pregrado y posgrado que respondan a las necesidades de la población del Valle del Cauca y de los profesionales de la región Objetivo General Líneas de trabajo: La implementación del proyecto se centra en cuatro ejes: Educación formal. Consultoría y Cooperación. Educación Continua. Acciones Académicas.

ANTONIO JOSÉ CAMACHO-CUN CONVENIO ANTONIO JOSÉ CAMACHO-CUN EDUCACION FORMAL ACCIONES ACADÉMICAS EDUCACION CONTINUA AJC-CUN CONSULTORIA Y COOPERACIÓN

Educación formal. Pregrados y especializaciones: El proyecto desarrollará programas de pregrado, técnicos, tecnológicos y profesionales enfocados en resolver necesidades puntales de formación de la región

Consultoría y cooperación Propone la realización de actividades de consultoría especializada para mejorar las prácticas de gobierno y empresa. También pretende la presentación de proyectos de cooperación con fondos nacionales e internacionales, así como aprovechar lo logrado en la presentación y aprobación de proyectos del Fondo de CTI del sistema de regalías

Educación continua. Se implementará la oferta de programas de educación continua, ya sea adoptando los que ya se tienen en Bogotá, o desarrollando programas propios. En cualquier caso, serán los profesionales locales los llamados a desarrollar estos contenidos

Acciones académicas. Se desarrollarán un sinnúmero de acciones académicas orientadas a fortalecer a los profesionales, desde seminarios para innovar hasta acompañamientos especializados en emprendimientos. También cabe la posibilidad de tener grupos de investigación aplicada en innovación para apoyar las ideas de los emprendedores

PROGRAMAS ACADEMICOS: 1. Administración de Empresas (D). 2 PROGRAMAS ACADEMICOS: 1. Administración de Empresas (D). 2. Administración Turística y Hotelera. (D) 3. Contaduría Pública (D) 4. Administración Pública (D y V) 5. Desarrollo Social y Salud Comunitaria (D) 6. Dirección y Producción de Medios Audiovisuales (V) 7. Ingeniería de Sistemas (V)

¿QUÉ SE ESTÁ HACIENDO? Para la creación de la nueva sede regional en Cali , venimos desarrollando una constante y sistemática red de comunicaciones, sirviéndonos de diversas acciones y herramientas, que permiten que el público objetivo (estudiantes, padres de familia, medios de comunicación, autoridades académicas y gubernamentales, entre otras), encuentren algún tipo de unidad en los mensajes. Ser una institución de educación superior implica un grado de unidad, de cohesión. Esta cohesión reside sobre todo, en una unidad conceptual, la que intentamos materializar en una unidad formal y visual.

LA IMAGEN Y DESTINO Tenemos claro que para que la CUN tenga la imagen que se quiere significa, que se le reconozcan y se le atribuyan los valores que más le interesan, seriedad, credibilidad, juventud, modernidad, en fin, lo que mejor representa a esta casa de estudios. Sabemos bien que la imagen es un activo mensurable y controlable -. La nueva Sede Regional estaría destinada a la docencia, investigación y extensión de los programas académicos de la Universidad.

PRELIMINARES DE LA PROPUESTA La imagen de la CUN, se construirá principalmente en Cali y Valle mediante la lectura que el público hace de los signos de identidad de la institución, por ello es necesario transmitir a la comunidad la tradición y excelencia de la Institución. Para esto se hace necesario identificarse, hacerse conocer, decir que es, mostrar sus características, sus actividades y lo que la diferencia de otras Instituciones de su misma naturaleza. La Alianza propone tomar en arrendamiento alguna aulas de la Sede actual del Colegio Los Ángeles del Norte, en la cual podría funcionar inicialmente algun(o)s programas y educación continuada, teniendo en cuenta la cercanía con el sector industrial de Yumbo y la poca oferta de educación superior para el norte y nor-oriente de la Ciudad.

Con esta propuesta esperamos facilitarle a la Universidad la toma de decisiones sobre los siguientes aspectos: Un plan que obedezca a una estructura emergente, que sea sensible a los cambios y ajustes futuros facilitando las posibilidades alternativas de desarrollo. En sus componentes físicos, la propuesta puede resolver el déficit actual de actividades y áreas, y prever las necesidades futuras, de acuerdo con una proyección de crecimiento que prospectivamente podría tener un objetivo de 20.000 estudiantes y de esa manera proyectar los requerimientos de Calidad de un campus adecuado a la época en un horizonte de 20 años. La pretensión es: proveer nuevas ofertas académicas pero a su vez, promover la investigación y la proyección social; asociado a estas funciones sustantivas y en consonancia con su Proyecto Educativo Institucional arraigar su identidad entre la comunidad Caleña y Vallecaucana.

Fuentes de financiación. Debemos Señalar que la propuesta debe acompañarse de apoyos a los estudiante y a las familias: Recursos del SGR (Gobernación del Valle del Cauca) Recursos de Min TIC. Fondo de apoyo de las Fundaciones y Cooperativas. Subsidios Población afrocolombiana. Convenios de articulación con I. E. Privadas y públicas para articular la educación media con la superior. Profesionalización de técnicos y tecnólogos (previo cumplimiento de condiciones institucionales por parte de la CUN)