PROGRAMAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL RED DE ECOESCUELAS DE ANDALUCÍA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL RED DE ECOESCUELAS DE ANDALUCÍA
Advertisements

¿QUÉ ESTAMOS HACIENDO ENTRE
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL RED DE ECOESCUELAS DE ANDALUCÍA
Marco situacional: Análisis de contexto
Una experiencia particular de implementación del Método Glifing en grupo aula Joaquim Trenchs.
CURSO ºE.P.O. PROFESORADO 3ºA LENGUAJE, MATEMÁTICAS, CIENCIAS NATURALES : SUSANA ENGLISH, ARTS AND CRAFTS: ASESORA BC. SOCIAL SCIENCES: SONIA.
LAS ÁREAS COMO MEDIACIONES NECESARIAS Currículo III: 1er. Ciclo del Nivel Básico Facilitadora: Clédenin Veras Díaz.
BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES DEL COLEGIO DE BACHILLERES BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES DEL COLEGIO DE BACHILLERES Profesora: Alma Patricia López Torres Plantel.
CONTENIDOS BLOQUE I: ASPECTOS EPISTEMOLÓGICOS Y NORMATIVOS DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR. BLOQUE II: LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO EDUCATIVO.
Presentación del Programa
Construyamos un mundo más EFICIENTE
Campaña de Reciclaje de Vidrio 2010.
PLAN DE ACTUACIÓN ECOESCUELA COLEGIO LOS PINOS 2016/2017.
Tutorial Aula Virtual Parte I
I CONGRESO ESTATAL DE EDUCACIÓN EN EL MEDIO RURAL GIJON --- ASTURIAS
PASOS DE LA ECOESCUELA : de la norma a la práctica
Concentrado metodológico.
Rasgo: Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
¿Cómo me va en la escuela?
Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano
ETAPA DE INDUCCIÓN AL CARGO DIRECTIVO
ACCIÓN TUTORIAL Realizado por el grupo : “LA FAMILIA TELERÍN” alumnos de 1º A1 en el Grado en Magisterio Educación Infantil, UAH.
"Concretizando Nuestra Planificación Curricular"
Aprender y enseñar en colaboración
Compartir nuevas metodologías
PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR
Unidad 3- Desarrollo de la acción tutorial en línea.
La identidad del profesor virtual Antoni Badia (tbadia uoc.edu)
EL PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO Facilitador: Lic. Mario Umanzor Mejía
Facilitador: Ing. Oswaldo Guamán
ACTUACIÓN DEL PROFESORADO EN TAREAS BIBLIOTECARIAS
DIARIO DE APRENDIZAJE Tarea 3.3.
guión reuniones con padres
Devolvamos el Protagonismo al alumnado
AMPA Mª LLANOS MARTÍNEZ CURSO
El comedor escolar.
PROGRAMA DE INCLUSION Flexibilización Curricular
MODULO II PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO Aula 2.0:
La programación de la educación lingüística y literaria en EI
Planeación y diseño curricular
PROYECTO PARA CUIDAR EL MEDIOAMBIENTE
EL ESPACIO Y EL TIEMPO COMO VARIABLES ORGANIZATIVAS
La Enseñanza y el Aprendizaje de la Matemática apoyados en las Tecnologías de la Información y la Comunicación Adelfa Hernández febrero 2015.
Selección de estrategias de aprendizaje
¿Qué son las TIC’S? Las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación son aquellas herramientas informáticas que procesan, almacenan, sintetizan,
Proyecto Aprender a Crear
Consejo de Padres Decreto 1286 de 2005.
REUNIÓN DEL SEGUNDO TRIMESTRE
COLEGIO EDUCADORA GABRIELA MISTRAL
La relevancia del trabajo colegiado en la EMS
MARCO LEGAL.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
Proyecto Bandera Azul Escuela El Palenque 2015.
Convivencia en Centros Educativos
Centro Interdisciplinario en Ciencias de la Salud
ABORDAJE EDUCATIVO REPAPEL 2015
PLANES DE FORMACIÓN DE CENTROS DOCENTES
FACTOR DE CALIDAD Y EQUIDAD.
Colegio Ntra. Sra. de los Infantes 5º Primaria
ECOESCUELAS EN EL CEIP “VIRGEN DE LA PAZ” (GÓJAR)
¿Cómo pueden participar las familias?
Jornada de seguimiento del Programa de Acompañamiento Escolar en ESO
MEDIO NATURAL CANARIO (Optativa de oferta obligada)
ASIGNATURA: DISEÑO Y EVALUACIÓN CURRÍCULAR
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
carta de la tierra: Alumnos:Bastian Morales y Javiera Salcedo.
Programa de participación ambiental desde tu casa
REUNIÓN DEL SEGUNDO TRIMESTRE
Colegio Félix de Jesús Rougier
Canvas de diseño Challenge Based Learning
Transcripción de la presentación:

PROGRAMAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL RED DE ECOESCUELAS DE ANDALUCÍA C.P.R. “ADERAN I” Cabezas Rubias – Montes S. Benito – Villanueva de las Cruces (Huelva)

Programa ALDEA Consejería de Medio Ambiente Consejería de Educación Potenciar el desarrollo de la Educación Ambiental en el Sistema Educativo

Programa ALDEA Acciones concretas -  Crece con tu árbol. -  Cuidemos nuestra costa. -  Aula verde. -  Pon verde tu aula. -  Programa de Ecoescuelas. -  Red de Jardines Botánicos. -  Corredor verde del Guadiamar. -  Actividades en aulas de la Naturaleza. - EDUCAM -  Acciones específicas en colaboración.

Red Andaluza de Ecoescuelas Auditoria de los centros escolares realizada conjuntamente por el profesorado, el alumnado y resto de la Comunidad Educativa. ESTRATEGIAS ANDALUZAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL RED EUROPEA DE ECOESCUELAS

ECOESCUELAS ANDALUZAS     ECOESCUELAS ANDALUZAS Provincia Curso 99/00 Curso 00/01 Curso 01/02 Curso 02/03 Curso 03/04 Total Banderas Verdes Almería 9 11 13 16 1 Cádiz 14 18 23 27 30 3 Córdoba 7 15 17 4 Granada 8 10 21 Huelva 6 12 Jaén 2 Málaga 19 26 5 Sevilla 28 32 Andalucía 76 99 124 151 173    

MODELO DE PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL ECOESCUELA C.P.R. ADERAN I

VILLANUEVA DE LAS CRUCES CABEZAS RUBIAS CPR “ADERAN I” MONTES SAN BENITO VILLANUEVA DE LAS CRUCES

¿ Cómo nos organizamos ? COMITÉ AMBIENTAL Claustro Grupo de trabajo Alumnos/as Consejo Escolar COMITÉ AMBIENTAL SUBCOMITÉ VVA. PARTICIPATIVO, DINÁMICO Y ROTATIVO REUNIONES CON DEL CONSEJO ESCOLAR COORDINADO CON EL GRUPO DE TRABAJO IMPLICACIÓN MÁXIMA DEL EQUIPO DIRECTIVO SUBCOMITÉ M.S.B. SUBCOMITÉ C.R.

¿ Cómo estamos?..... ¿Qué podemos mejorar? Analizamos la situación del Colegio en diferentes aspectos ENTORNO RECICLAJE HABITOS SALUDABLES CONSUMO DE AGUA ECOAUDITORÍA ESCOLAR HÁBITOS DE CONSUMO RESIDUOS CONSUMO PAPEL OTROS: HUMOS RUIDOS.... TOMA DECISIONES CONSUMO ENERGIA COMITÉ AMBIENTAL GRUPO TRABAJO PLAN DE ACCIÓN LIMPIEZA

Analizamos la situación del Colegio en diferentes aspectos ECOAUDITORÍA ESCOLAR Propuestas de mejora extraídas de la Memoria Final de curso Propuestas de mejora del Programa ECOESCUELAS Propuestas de mejora sugeridas por Alumnado Propuestas de mejora sugeridas por Ayuntamientos y padres/madres Propuestas de mejora sugeridas por el Profesorado

CUESTIONARIO SOBRE LOS HÁBITOS EN EL USO DEL PAPEL C.P.R. "ADERAN I“ ECOAUDITORÍA CUESTIONARIO SOBRE LOS HÁBITOS EN EL USO DEL PAPEL ********************** N AV CS S 1.- En el colegio tiras el papel usado al contenedor de papel y cartón 2.- Utilizas los folios por ambas caras. 3.- Usas pañuelos y servilletas de papel 4.- Si tiras un papel al lugar equivocado, vuelves a recogerlo para llevar al adecuado 5.- Aprovechas los folios y hojas de cuaderno al máximo. 6.- Has pensado alguna vez que puedes consumir menos papel. 7.- Separas los papeles y cartones en tu casa para llevarlo al contenedor adecuado 8.- Separas los papeles y cartones en tu colegio para llevarlo al contenedor adecuado 9.- Has pensado alguna vez de donde viene el papel que usas. 10.- Serías capaz de colaborar en campañas para el ahorro de papel. 11.- Has pensado alguna vez la cantidad de árboles que podría no cortarse si todos ahorrásemos papel 12.- Recoges papeles usados, periódicos,.. ; para llevarlo a reciclar 13.- Has advertido alguna vez a tus compañeros de lo importante que es ahorrar papel 14.- Has realizado actividades en el colegio aprovechando papel y cartón de deshecho. 15.- Has pensado que ecoescuela significa reducir consumo de papel y cartón. LAS CONCLUSIONES SIRVEN PARA DISEÑAR ACTIVIDADES EN EL PLAN DE ACCIÓN

¿ Cómo nos planificamos ? CONEXIÓN CON EL PROYECTO DE CENTRO - FINALIDADES EDUCATIVAS – REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO - PLAN ANUAL Y PROGRMACIÓN DE AULA - CURRICULOS SENCILLO BIANUAL PLAN DE ACCIÓN ACTIVIDADES * EN EL AULA * EN OTRAS DEPENDENCIAS DEL CENTRO * EN TALLERES * EN CONCURSOS Y DÍAS ESPECIALES * EN RELACIÓN AL EXTERIOR. * POR EL PROFESORADO * POR EL COMITÉ RESPONSABLES CONSENSUADO

¿ Cómo nos planificamos ? PLAN DE ACCIÓN PLAN ANUAL 1.- FUNDAMENTACIÓN DEL PLAN 2.- OBJETIVOS GENERALES 3.- ACTIVIDADES 3.1.- A realizar en el Aula 3.2.- En otras dependencias del Centro 3.3.- En talleres de Trabajo 3.4.- En concursos y días especiales 3.5.- En relación y comunicación con el exterior 3.6.- En relación al profesorado 3.7.- En relación al Comité Ambiental 4.- METODOLOGÍA DE TRABAJO 4.1.- Metodología general 4.2.- Responsables –Aulas – Profesores 4.3.- Temporalización 5.- RELACIÓN CON EL CURRICULUM 6.- EVALUACIÓN 1.‑ ANALISIS DEL ENTORNO SOCIAL. 2.‑ ORGANIZACION DEL CENTRO PARA EL CURSO 20003/2004. 3.‑ INFRAESTRUCTURA Y RECURSOS. 4.‑ SERVICIOS COMPLEMENTARIOS. 5.‑ OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO. 6.‑ PROGRAMACION DE ACTIVIDADES DOCENTES. 7.‑ PRESUPUESTOS DEL CENTRO. 8.‑ PLAN DE REUNIONES DEL CONSEJO ESCOLAR. 9.‑ TEMARIO Y OBJETIVOS GENERALES DE CULTURA ANDALUZA. 10.‑ OBJETIVOS GENERALES Y PLANIFICACIÓN DE LAS AREAS TRANSVERSALES 11.‑ PLAN DE ACCION TUTORIAL. 12.‑ PLAN DE AUTOPROTECCION. 13.‑ SEGUIMIENTO Y EVALUACION DEL PLAN ANUAL. 14.- ANEXOS

¿ Cómo nos planificamos ? A continuación vemos el formato de presentación que presentamos y que vale para incluirlo de igual manera en Plan de Acción y Plan anual 2.- A realizar en otras dependencias del Centro ACTIVIDADES RESPONSABLES TIEMPO RECURSOS-ACTUACIÓN Mantener un contenedor de papeles y otro de pilas en el colegio, en las tres localidades. Profesores – Alumnos 2ºTrimestre Solicitar al Ayuntamiento una mejor recogida Solicitar más papeleras para nuestros patios y otras para los servicios de alumnos/as. 2º trimestre Comprarlas con presupuesto del Centro Colocar carteles bien visibles, avisando de los lugares donde se encuentran materiales tóxicos y peligrosos. Laboratorio, aula taller, cuarto de la limpieza,..... Profesores - Alumnos 1º/2º Trimestre Realizar los carteles en las horas de Manuales, con materiales variados. Enviar cartas a los responsables para arreglar y mantener las cisternas, fuentes y otros puntos de agua; evitando fugas y el excesivo gasto de la misma. Al menos una cada trimestre o urgente si se considerase el caso. Una al Trimestre También en casos urgentes se mandará antes Para realizar después la Memoria Final solo tenemos que cambiar las tres últimas columnas de esta manera 2.- A realizar en otras dependencias del Centro ACTIVIDADES DIFICULTADES ENCONTRADAS GRADO CONSECUCIÓN PROPUESTAS MEJORA Mantener un contenedor de papeles y otro de pilas en el colegio, en las tres localidades. Muy alto Seguir en la misma línea. Solicitar más papeleras para nuestros patios y otras para los servicios de alumnos/as. No las vacían con regularidad Medio-Alto Faltan algunos servicios. Colocar carteles bien visibles, avisando de los lugares donde se encuentran materiales tóxicos y peligrosos. Laboratorio, aula taller, cuarto de la limpieza,..... Alto Seguir en la misma línea

Conexión curricular..... CONTENIDOS ECOESCUELAS  CONTENIDOS CURRICULARES Tomamos como referencia los que propone el propio programa de Ecoescuelas, cada curso nos centramos en uno en concreto paro sin cerrar la puerta a los demás que pueden ir apareciendo en el desarrollo del Plan de Acción. Intentamos buscar puntos de encuentros con cada área del currículo y en cada nivel de los alumnos del centro. Cuando elaboramos una Unidad de trabajo o didáctica, nos repartimos los apartados por áreas, según se puedan ajustar más a cada especialidad. Ejemplo: Unidad del Consumo Justo: LENGUAJE........Le correspondería las secciones de conceptos; la preparación, lectura y aplicación de los comentarios de textos; corrección de errores ortográficos en el relleno de actividades;.... Ejemplos: pags 1,2,8,9,... MATEMÁTICAS ....... Se encargaría de aplicar problemáticas de la vida cotidiana y su resolución, cálculos,.... Ejemplos: pags. 3,21,... SOCIALES....... Trataría de incluir actividades de geografía física y social; interacción e investigación en el entorno social, .... Ejemplos: pags 9, 16,17,... NATURALES...... Se implicaría en actividades relacionadas con el medio natural, el impacto consumo sobre los ecosistemas,.. Ejemplos: pags 7, 10, 18,... E. ARTÍSTICA...... Sería la encargada de aplicar los trabajos realizados para la confección de murales, collage, carteles informativos, análisis de anagramas y etiquetas, publicidad, pasatiempos,..... Ejemplos: pags 13,20,21,22,23,24... TUTORÍA..... llevaría a cabo investigaciones sobre publicidad, debates en clase, recopilación de información diversa complementaria,.... Ejemplos: pags 4, 5,6,11,12,14,15,... E. AMBIENTAL.... Como es obvio aparece en la mayoría de los planteamientos de la Unidad; sobre todo en lo referente a nuestra Ecoescuela. E. CONSUMIDOR, SOLIDARIDAD, SALUD..... Son transversales que se manifiestan en infinidad de apartados repartidos por toda la Unidad. C. ANDALUZA.... Aparece en la Pags. 16 y 17 planteamientos propios que se están viviendo en nuestro entorno rural más tradicional. Más cuando vivimos en una comarca azotada por la despoblación y la crisis minera.

¿ Cómo actuar ? Pautas de comportamiento......... CÓDIGO DE CONDUCTA DECÁLOGO AMBIENTAL 1.-Voy a controlar el consumo de energía y de agua.. 2.-Voy a separar los residuos sólidos de una forma selectiva, 3.-Voy a respetar el medio ambiente que me rodea: 4.-Voy a controlar el consumo de papel; 5.-Voy a fomentar y potenciar el ”comercio justo consumo y responsable”. 6.-Voy a utilizar productos con la menor cantidad de embalaje posible y siempre que éste sea reciclable. 7.-Voy a tratar de evitar los ruidos que molesten  8.-Voy a participar en el colegio en todas las actividades relacionadas con la conservación y mejora del Medioambiente. 9.-Voy a colaborar en mi pueblo para que esté limpio y cuidado. 10.. Voy a comprometerme a difundir este Decálogo entre todas las personas

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO CODIGO DE CONDUCTA ¿ Cómo actuar ? REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO CODIGO DE CONDUCTA NORMAS BÁSICAS PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO ESCOLAR. NORMAS DE ORGANIZACIÓN GENERALES DERECHOS Y DEBERES DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS APLICACIÓN DE CORRECCIONES NORMAS PECULIARES DE UN COLEGIO RURAL CON TRES LOCALIDADES 1.- COMPROMISOS PARA MEJORAR LA CALIDAD AMBIENTAL DEL ENTORNO NATURAL Y SOCIAL 2.- HÁBITOS SALUDABLES DE ACTUACIÓN 3.- ACTITUDES Y BUENAS PRÁCTICAS A FOMENTAR ENTRE TODOS 4.- IMPLICACIÓN DE TODA LA COMUNIDAD ESCOLAR. ECOVIGILANTES Comité ambiental Comisión de convivencia CONSEJO ESCOLAR

Encuadre de la intenciones....... FINALIDADES EDUCATIVAS OBJETIVOS ECOESCUELA  FINALIDADES EDUCATIVAS FINALIDADES EDUCATIVAS y objetivos generales OBJETIVOS ECOESCUELA Sencillos y muy generales Conectado con la realidad que nos rodea Consensuados por la Comunidad Educativa Modelo de centro educativo Se reflejen en los objetivos de nuestra Ecoescuela Sencillos y muy generales Coincidan con la formulación de los objetivos y/o las finalidades del Centro Educativo Modelo de centro educativo Formulados y detallados a continuación Conectado con la realidad que nos rodea Consensuados por la Comunidad Educativa

BUSCAMOS RECURSOS IMAGINACIÓN MATERIAL HUMANO ECONÓMICO Programa ALDEA y Secretaría técnica de Ecoescuelas X Centro de Profesorado Ayuntamientos Propio Centro AMPA Diputación y Consejerías Ministerio Personas del entorno Rifas, venta bocatas, tómbola, mercadillo,.... Caja de Ahorros Proyecto Actividades Extraescolares y Complementarias Proyecto Voluntariado Participaciones en concursos (Tetra Pak, Plus Ultra, .....) Entidades privadas diversas Participación en convocatorias que conllevan viajes viaje Proyecto Europeo COMENIUS Programa de Apoyo a la Familia “Calle Abierta” (Diputación- Ayto.) Proyectos como Escuela de paz, coeducación,... IMAGINACIÓN

LÍNEAS ESTRATÉGIAS PARA LA MOTIVACIÓN GENERAL Crear clima distendido; en el que fuese difícil no integrarse. Formar un Grupo de Trabajo y pedir asesoramiento a la Secretaría Técnica y al CEP. Conectar Ecoescuela con el currículo a través de la trasversal de E. Ambiental. Implicar hasta el más escéptico, todos deberíamos estar en el mismo barco. Dar margen a aquel que necesitaba pensar y escuchar a todos y todas. Difundir la idea de economía en el trabajo Transmitir nuestra ilusión y energías positivas. Acercarse a los centros que comparten proyectos ecoescuelas (RED)

LÍNEAS ESTRATÉGICAS PARA LA MOTIVACIÓN DEL PROFESORADO Les ayudamos a buscar alojamiento en alguno de los tres pueblos y consensuamos al máximo los horarios del curso Comenzamos pronto con una COMIDA DE TRABAJO, convivencia y mutuo conocimiento en el colegio: partimos jamón, hacemos paella; algún bizcocho; tapas variadas; barbacoa en el patio del colegio; elaboramos platos típicos; tomamos por las tardes, ... Formamos el GRUPO DE TRABAJO y le explicamos sus ventajas. Montamos una comida en el campo (montamos en burro, recogemos leña; hacemos rutas a pie; llenamos sacos con abono para el vivero del centro, turismo rural;....) Relatamos los posibles beneficios de ser Ecoescuela: prestigio, cuidamos el entorno, conseguimos excursiones, ilusionamos a los alumnos/as, conseguimos apoyos, realizamos intercambios y convivencias con otras, podemos conseguir la Bandera Verde,... Participamos en encuentros y jornadas CONVIVENCIA en gran número Notificamos que pueden conseguir la continuidad en el centro

LÍNEAS ESTRATÉGICAS PARA LA MOTIVACIÓN DEL ALUMNADO Estar en Ecoescuelas implica tener más posibilidades de conseguir excursiones: escuelas viajeras, Aula viajeras, aulas de la Naturaleza; convocatorias de Bellas Ates ;... También podemos intercambiar ideas y trabajos con otros alumnos/as que realicen actuaciones de educación ambiental: jornadas, convivencias, visitas, salidas de tipo ambiental,.... Les hacemos ver que ya llevan muchos años realizando actividades de E. Ambiental y no supone un esfuerzo añadido. Siembra de árboles, viveros, reciclado,... Ellos y ellas deciden en: la elaborar el código; nombrar sus representantes; elegir mascota; eslogan, himno,... Colaboraremos a mejorar nuestro entorno natural y social Se convertirán en más responsables y estarán más implicados en la mejora de la Calidad Ambiental del Centro: Comité Ambiental, ecovigilantes,... Nos da pie a participar en muchos concursos Nos pueden otorgar la Bandera Verde Al final será más prestigio para cada uno de ellos y ellas, así como para el pueblo.

LÍNEAS ESTRATÉGIAS PARA LA MOTIVACIÓN DE MADRES/PADRES Y AYUNTAMIENTOS Inculcarle valores ambientales y hábitos más saludables a los niños/as. INTERÉS EDUCATIVO Podemos conseguir acostumbrarnos a ahorrar agua, luz,… y aprendemos a consumir lo justo y necesario de forma responsable,... INTERÉS ECONOMICO Les dimos la oportunidad de colaborar más con actividades como: desayuno, convivencia intercolegial, acompañarnos en las salidas al entorno, miembros del comité... INTERÉS SOCIAL Una excursión al año donde podamos ir todos, jornadas de convivencia. INTERÉS LÚDICO Hacerles ver que sin ellos no podemos mejorar el entorno ni alcanzar objetivos: reuniones, charlas informativas de expertos; tendencias de futuro;.... INTERES FORMATIVO Conseguiremos prestigio y reconocimientos (Bandera Verde); además de mejorar la imagen del pueblo... INTERÉS O CONVENIENCIA EDUCACIÓN AMBIENTAL

PROGRAMAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL RED DE ECOESCUELAS DE ANDALUCÍA C.P.R. “ADERAN I” Cabezas Rubias – Montes S. Benito – Villanueva de las Cruces (Huelva)

Coordinación del Programa de Ecoescuelas C. de Educación y Ciencia Programa Aldea Edificio Torre-Triana. Isla de la Cartuja 41092 Sevilla ADEAC C/Salustiano Olozaga 5, 4º der. 28001 Madrid Secretaría Educativa del Programa Para Almería, Granada, Jaén y Malaga Para Cádiz, Córdoba, Huelva y Sevilla “HUERTO ALEGRE” Sociedad Cooperativa Andaluza Teléfono: 958228496 FAX: 958228496 E-mail: huertoalegra@siapi.es “EL MOLINO DE LECRÍN” Teléfono: 954884902 FAX: 954884866 E-mail: remolino@arakis.es Web del centro: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/aderanuno