UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABI

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Infografía APORTES E IMPORTANCIA de la PYME para el desarrollo sustentable del país La Gerencia en la PYME: - Su paradigma debe estar basado en la calidad,
Advertisements

Sector transformador de las TIC Isabel de la Torre Díez Diseño de Servicios para la Sociedad de la Información II E.T.S. Ingenieros de Telecomunicación.
Liderazgo en la Universidad Nelly Balda. Liderazgo Liderazgo y gestión: dos sistemas de acción distintos y complementarios El liderazgo se ocupa del cambio.
La estrategia de los negocios internacionales Semana 13.
Taller de Emprendimiento Docente: Sebastián Sepúlveda Trabajador Social.
LA FÁBRICA GESTIÓN MÁS CULTURA MARCO EMPRESARIAL.
 El marketing se encarga del proceso de planear las actividades de la empresa en relación con el precio, la promoción, la distribución y la venta de bienes.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de administración de empresas se ocupa del estudio de las organizaciones y de la manera.
Paso 3. Desarrollo de una planificación de ventas. 3.1 Reducir la incertidumbre acerca de los futuros ingresos. 3.2 Incorporar los juicios y las.
“Conceptos básicos y elaboración del Plan de Acción Ambiental Local PAAL”
TEMA 5: LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA. OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO DEL TEMA CONCEPTO DE COMPETITIVIDAD 2.- NIVELES DE COMPETENCIA 3.- MODELO DE.
Santo Domingo 28 de Octobre de 2015
Orientaciones para entrega del proyecto final
Diplomado en Educación Superior
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE”
DIAGNOSTICO ESTRATEGICO
Preparado por: Victor Hugo Mora R. (Ing. Comercial)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Trabajo de Computación
ESQUEMA DEL PLAN DE EMPRESA.
UNIDAD II: ESTRATEGIA DE OPERACIONES
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
LA GESTIÓN EMPRESARIAL EN UN MUNDO GLOBALIZADO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Administración de Recursos Humanos en educación
CASO: ANTONIO SOSPEDRA
ESTRATEGIAS DE RECURSOS HUMANOS Y RENDIMIENTO EMPRESARIAL
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DEL COMERCIO
European Foundation for Quality Management
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
Análisis Estratégico.
YESICA TATIANA MOLANO RIVEROS ID Corporación Universitaria Minuto de Dios Administración de Empresas II Semestre - Nocturno.
Caso Logístico ZARA.
Universidad Autónoma de Nuevo León Capacidad de diseñar y conducir experimentos, así como analizar e interpretar datos. Capacidad de trabajar en equipos.
Operaciones en el extranjero
DISEÑO ORGANIZACIONAL
¿Qué es la POLÍTICA INDUSTRIAL?
MODULO 1 – CULTURA, CAMBIO Y LIDERAZGO ORGANIZACIONAL
Bases para definir el alcance de los proyectos Sociointegradores
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
UNIDAD I PLANEACIÓN ESTRATEGICA Y MATRIZ FODA
Matriz FODA.
ANDERSON MARTINEZ SALAZAR
Planeación de los recursos
Planeación Estratégica de R.H
Niveles de gestión estratégica. Estrategia Funcional El principal objetivo de la estrategia es la creación de una ventaja competitiva sostenible en el.
Márketing Internacional Clase N° 3 Estrategias y Entorno
ANALISIS DE LA SITUACION.  Se refiere al análisis de datos, pasados, presentes y futuros, que proporciona una base para seguir el proceso. El análisis.
Campos de actividad profesional para el licenciado en administración
Expositor: Mg. Ing. Hugo Gerardo Becerra Miñano Tema I CADENA DE SUMINISTRO.
ESTRATEGIA CORPORATIVA Y OPERACIONES Ing. Álvaro Junior Caicedo Rolón
Jhanneth Nancy Mamani Mamani
Estrategias para el desarrollo de las Empresas y los Mercados
UNIVERSIDAD ESTATAL MILAGRO
La era de la información y la sociedad de la información
PROCESO ADMINISTRATIVO
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SANTO DOMINGO CARRERA: ÍNGENIERIA EN COMERCIO EXTERIOR, INTEGRACIÓN Y ADUANAS Asignatura: COMERCIO ELECTRONICO Tema:
1 Importancia del Capital Humano en el crecimiento empresarial Importancia del Capital Humano en el crecimiento empresarial.
Parte I: Fundamentos de marketing Tema 1: Marketing.
Fundamentos de marketing Marketing Fernández Víctor Iván.
FACTORES DINAMICOS Y SUS OBJETIVOS O METAS A ALCANZAR
CLASE 2 PLANIFICACION ESTRATEGICA
La era de la información y la sociedad de la información
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
Tema 3: Sistemas de Información y Estrategias de Negocios
IMPORTANCIA DE LA LOCALIZACIÓN DE LA EMPRESA. La localización geográfica de la empresa es una decisión de tipo estratégico, vital para la viabilidad de.
Curso evaluación de proyectos de exportación
Objetivo: Metodología: Dirigido a:
CLÚSTER CONCEPTO, OBJETIVO, BENEFICIOS Y DESARROLLO.
Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios Facultad de Ingeniería-Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas Mag. Ing. Denys Alberto Jaramillo.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABI FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Autora: Alcívar Santos Vicky Yuleidy CASO PRACTICO HONDA- DIRECTRICES SMART Catedrático: Ing. Alexandra Verduga Pino Cátedra: Dirección de Empresas Ambiente: FIA 02-100-01-303 Nivel/Paralelo: 8vo “A”

CASO HONDA DIRECTRICES-SMART Ing. Alexandra Verduga

HONDA – DIRECTRICES SMART “Honda Motor Company, Limited”, es una corporación multinacional japonesa del sector de la ingeniería y la automoción. Esta corporación fabrica principalmente coches y motocicletas, y tras superar a Nissan se ha convertido en el segundo fabricante de automóviles más grande. Ing. Alexandra Verduga

VENTAJAS COMPETITIVAS Honda concentra sus actividades en una constante innovación, avanzadas técnicas de producción enfocadas a la reacción y adaptabilidad, y menor tiempo de producción y colocación de producto de mercado, con esto establece una ventaja competitiva sustentable basada en economías de escala, que le permite alcanzar un liderazgo en costos, lo que en definitiva resume su ventaja competitiva Ing. Alexandra Verduga

La política de la empresa fue calidad y bajo costos PUBLICIDAD Crearon una imagen de la marca que la gente se sentía identificada, cosa que los otros competidores no la tenia o tiene una reputación mala POLITICA La política de la empresa fue calidad y bajo costos Ing. Alexandra Verduga

DESARROLLO ESTRATEGICO RECURSOS HUMANOS Tenían personas profesionales capacitadas y contrataron ingenieros muy preparados y le pagaban muy bien para que rindieran al máximo DESARROLLO ESTRATEGICO Después que tenían todo el plan de recurso humano vieron que podía desarrollar su plan estratégico Ing. Alexandra Verduga

DEMANDA ESTRATEGIA Ing. Alexandra Verduga Desarrollan una gran estrategia que el 63% de esta demanda era para ellos ESTRATEGIA Implementaron estrategia que se basa en una publicidad fuerte, con precios accesibles Ing. Alexandra Verduga

ANALISIS DE MERCADO Ing. Alexandra Verduga Analizaron el mercado de tal manera que encontraron un producto que la demanda era grandísima y que no existía en el mercado Ing. Alexandra Verduga

¿QUÉ PATRONES IMPORTANTES GUIARON LA ESTRATEGIA DE HONDA EN EL PASADO? La Estrategia de Honda se ve encausada por patrones importantes que la guiaron, como lo fue la tecnología y la calidad, lo que le permitió desarrollar modelos cada vez más diferenciados, lo que se traducía en nuevos producto con valor agregado. El éxito fue la respuesta permanente a su capacidad de flexibilidad, y rápida adaptación al cambio, lo que le valió importantes y significativas demandas de sus productos. Ing. Alexandra Verduga

¿CÓMO AFECTÓ ESTO SU ESTRATEGIA FUTURA? El efecto que causó en los distribuidores, la innovación, y la diferenciación de los productos de Honda, provocó una mayor demanda por conseguir un mayor stock de estos productos, lo que se tradujo en que Fujisawa, pudiera seleccionar adecuadamente a quienes venderle la producción, orientándola a quienes pudieran pagarla al contado, lo que le permitió a Honda, conseguir mayor liquidez y con esto solucionar sus problemas financieros. Ing. Alexandra Verduga

¿QUÉ OPINA DE SU ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y DE SUS PRÁCTICAS? La mayor parte de las grandes sociedades del mundo han dedicado buena parte de los pasados diez años a imitar el diseño organizacional de empresas japonesas muy exitosas, como Honda Motor Co. El resultado: las sociedades están más descentralizadas y ahora conceden más importancia a las decisiones en grupo. Por tanto, estas sociedades deben haber sufrido un shock al saber, en 1991, que Honda volvía al centralismo y a la responsabilidad individual de las decisiones. Ing. Alexandra Verduga

GRACIAS POR SU ATENCION Ing. Alexandra Verduga