UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Laura A. 6ºA Introducción Los nutrientes son las sustancias que aprovechamos de los alimentos. Tener de todos los tipos es muy importante y hay que mantener.
Advertisements

BLOQUE V. IDENTIFICA LA IMPORTANCIA DE MACROMOLÉCULAS NATURALES Y SINTÉTICAS QUÍMICA II JOEL DOMINGO MEJÍA GUZMÁN.
4 Las dietas La cantidad y el tipo de alimentos que una persona consume diariamente se denomina dieta alimentaria.. No confundas la palabra “dieta” con.
La jarra del buen beber.
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN. A) Buscar información sobre los diferentes tipos de alimentos y la relación con la salud. Cuáles son los nutrientes fundamentales.
LOS NUTRIENTES.
¿Por qué comemos? Comemos porque necesitamos: 1.-Grasas 2.-Hidratos de carbono 3.-Proteínas 4.-Vitaminas y sales minerales 5.-Agua.
L A SALUD EN NUESTRA VIDA Integrantes : *Pía Salinas *Joliet Morales Profesora : Miriam Benavente Asignatura : Taller vida saludable Curso : 6º B.
LA NUTRICIÓN EN EL ORGANISMO HUMANO.  Se incorporan alimentos, se los transforma y se absorben. Se distribuye por todo el organismo Se eliminan los desechos.
La alimentación sana Nombre: Isidora Romero Rioseco Asignatura :Taller vida Saludable Profesora : Miriam Benavente Curso: 6 B Fecha: 26 de Abril de 2016.
La diabetes. Que es la diabetes La mayor parte de lo que comemos se convierte en glucosa (una forma de azúcar), la cual funciona como fuente de energía.
LOS ALIMENTOS: Son la fuente de nutrientes. Compuestos químicos que coinciden básicamente con nuestros componentes corporales Dependiendo de su composición.
¿Qué Necesita a Diario Nuestro Cuerpo? Proteínas Carbohidratos Grasas insaturadas (Ácidos grasos esenciales) Vitaminas Minerales Factores Botánicos Fibra.
RECOMENDACIONES DIETÉTICAS GENERALES Ingesta de ml/día. Principal fuente de calcio como prevención de la osteoporosis en etapas adultas. Principalmente.
hábitos alimentarios: hacia una alimentación saludable y sostenible
Grupos Alimenticios UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO” VICERECTORADO ACADÉMICO
Alimentación Saludable
SEDENTARISMO OCTAVOS BÁSICOS SS.CC 2017.
Problemas físicos En este artículo se va a hablar sobre los problemas físicos, que trae una mala alimentación, o no hacer ejercicio Uno de los tantos problemas.
Alimentación, Nutrición y Metabolismo
Reconociendo nutrientes en los alimentos
PLATO DEL BIEN COMER.
Actividad física para perritos obesos
Clasificación de los alimentos
La problemática sobre la diabetes
Vida sana Uno de los elementos básicos para ser feliz consiste en disfrutar de una vida sana. Pero, ¿qué necesitamos para llevar una vida sana?
LA DIETA MEDITERRÁNEA.
Vida Saludable Guías Alimentarias
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
Alimentación Saludable
UNA VIDA SALUDABLE Nutrición Diabetes juvenil Deportes Entretenimiento
La salud Es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de infecciones o enfermedades. La salud es un tema muy.
LAS DIETAS MITOS O REALIDADES
Alimentación Saludable
NUTRICIÓN.
La salud es importante para los seres humanos
Como Controlar la Diabetes – Estrategias de un Ex-Diabetico Escrito por:
NUTRICIÓN.
N.D. Tania Varela Esp. Nutrición Clínica
PROYECTO HABITOS DE VIDA SALUDABLE.
Alimentación Saludable
Tema: importancia de consumir agua –una dieta completa
Alimentación saludable
Reconociendo nutrientes en los alimentos
La influencia de los nutrimientos para un aprendizaje mejor
LOS NUTRIENTES Estructura y función carbohidrato, grasas, proteínas y vitaminas y minerales FH115.
DIABETES.
2 u n i d a d Nutrición y dieta.
"La salud se crea y se vive en el marco de la vida cotidiana, en los centros de enseñanza, de trabajo y de recreo. La salud es el resultado de los cuidados.
LA NUTRICIÓN La nutrición es la ciencia que se encarga de darnos los conocimientos necesarios para alimentarnos de forma correcta.
LA ALIMENTACION SALUDABLE Profa. Ensenia Quiroz Familia y Desarrollo.
LA ALIMENTACIÓN SANA.
La comida chatarra.
HISTORIA DE LA CIENCIA DE LA NUTRICIÓN
DIETA Y CÁNCER. DIETA Habitualmente, la dieta se asocia a la práctica de limitar el consumo de comida para obtener sólo los nutrientes necesarios y conseguir.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y HABITOS ALIMENTICIOS El consumo de alimentos con alto contenido en grasas y sal, el estrés, la inactividad física, la diabetes,
COMIENDO SANO!!!. RICO O SANO? Un dato para reflexionar: ¼ niños son obesos. El mismo porcentaje está en sobrepeso.
PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DIABETES. ¿QUÉ ES LA DIABETES? La diabetes es una enfermedad crónica causada por la ineficiencia del organismo para producir insulina.
Servicios para Empresas y Negocios Especiales SANNA Vigilancia de la Salud de los Trabajadores.
Higado Graso Dr.Víctor A. Figueroa Díaz Endocrinólogo.
alimentación correcta
NUTRICIÓN EN EL ADULTO JOVEN. ADULTO JOVEN ESTA ES LA ETAPA ENTRE LA ADOLESCENCIA Y EL ADULTO MAYOR, DE ACUERDO A LA FAO/OMS/UNU, QUE ABARCA DOS INTERVALOS.
Nutrición.
Acercándonos a la Diabetes.
GRUPOS DE ALIMENTOS LOS ALIMENTOS SE CLASIFICAN COMO:
Md. Luisa Fernanda Peña Paez CONTENIDO 1.Objetivo 2.Alcance 3.Alimentación 4.Tabaquismo 5.Alcoholismo 6.Sedentarismo 7.Pausas Activas.
EL PODER DE TU PLATO: La ciencia de comer mejor..
CONCEPTOS BÁSICOS DE NUTRICIÓN. Alimento Es el vehículo por el cual el organismo adquiere los nutrimentos, que le permiten un correcto funcionamiento.
LA NUTRICIÓN La nutrición es la ciencia que se encarga de darnos los conocimientos necesarios para alimentarnos de forma correcta.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS EXTENSIÓN OCOZOCOAUTLA Diabetes a causa de obesidad, una mala alimentación y sedentarismo en la familia de cada uno de los integrantes del equipo

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS EXTENSIÓN OCOZOCOAUTLA ¿Que es la diabetes? La diabetes mellitus, es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no puede producir insulina o cuando el cuerpo no puede hacer un buen uso de la insulina que produce. ¿Que es la insulana? La insulina es una hormona producida por el páncreas que permite que la glucosa de los alimentos ingeridos pase de la sangre a las células del cuerpo para producir energía.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS EXTENSIÓN OCOZOCOAUTLA ¿Que es la obesidad? ¿Que es el sedentarismo? La obesidad es una enfermedad crónica tratable que aparece cuando existe un exceso de tejido adiposo (grasa) en el cuerpo. El sedentarismo es la actitud del sujeto que lleva una vida sedentaria. En la actualidad, el término está asociado al sedentarismo físico (la falta de actividad física).

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS EXTENSIÓN OCOZOCOAUTLA Hábitos alimenticios Con la vida vertiginosa que llevamos hoy en día, por lo general no se presta atención a la forma de comer y a los efectos negativos que hacerlo de forma incorrecta trae sobre nuestro organismo.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS EXTENSIÓN OCOZOCOAUTLA 1 - Saltear el desayuno No tomar el desayuno por la mañana no le brindarás a tu organismo la energía necesaria para afrontar el día. Además este desarreglo hará que comas mucho más durante el almuerzo, lo que contribuirá a un aumento de peso.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS EXTENSIÓN OCOZOCOAUTLA 2 - Comer entre comidas Comer y picotear entre las comidas puede ser muy contraproducente pues por lo general se consumen frituras o los famosos snacks, que conducen a un inevitable aumento de peso.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS EXTENSIÓN OCOZOCOAUTLA 3 - No comer suficientes frutas y verduras Las frutas y verduras contienen una gran cantidad de minerales y vitaminas necesarios para el óptimo desarrollo del organismo. Comer únicamente carnes, huevos y derivados de la leche y pasar por alto los vegetales no le dará a tu cuerpo los nutrientes necesarios para desarrollarse correctamente y sufrirás carencias que pueden dañar severamente tu salud.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS EXTENSIÓN OCOZOCOAUTLA 4 - Beber poca agua El agua es necesaria para lograr el buen funcionamiento del organismo, limpiándolo de toxinas e impurezas además de acelerar el metabolismo, lo que te ayudará a mantener un peso saludable. Si tienes el mal hábito de beber poca agua, tu metabolismo se ralentiza y tu peso aumentará conduciéndote hacia el sobrepeso y la obesidad.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS EXTENSIÓN OCOZOCOAUTLA 5 - Abusar de los alimentos dietéticos Si bien una comida baja en calorías puede ayudarte a perder peso, comer grandes cantidades de la misma puede convertirse en un mal hábito alimenticio, pues solo conseguirás ganar sobrepeso que puede desencadenar en obesidad con los consiguientes enfermedades que la misma acarrea. 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS EXTENSIÓN OCOZOCOAUTLA 6. Alimentos muy salados Los alimentos congelados por ejemplo, aunque nos sacan de apuros muchas veces por nuestra falta de tiempo, son muy perjudiciales para la salud por su alto contenido de sodio. Este consumo descontrolado de sal puede causar retención de líquidos, lo que nos puede causar hinchazón en diferentes partes del cuerpo.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS EXTENSIÓN OCOZOCOAUTLA 7. Abusar del azúcar Consumir azúcar en exceso es un mal hábito alimenticio y hay que eliminarlo, pero no basta con dejar de comer caramelos y utilizar edulcorantes. hay alimentos que tienen mucha cantidad de azúcares y no nos damos cuenta, entre estos están los yogures, y las barritas de proteínas.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS EXTENSIÓN OCOZOCOAUTLA conclusión La mala alimentación, el sedentarismo y la obesidad han multiplicado el número de diabéticos. Controlar los factores de riesgo asociados a la diabetes mejora la esperanza de vida de los afectados. Si se descuida la alimentación y no se lleva un estilo de vida dinamico, el riesgo de complicaciones aumenta mucho.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS EXTENSIÓN OCOZOCOAUTLA Recomendaciones para la diabetes Practicar ejercicio moderado, y adaptado a las posibilidades de cada individuo, es una excelente forma de mejorar el control de la diabetes. Se han de evitar los alimentos con alto contenido en hidratos de carbono, Se recomienda la dieta, de productos frescos de origen vegetal (frutas, verduras, cereales, patatas, frutos secos, etcétera).