Febrero 2016 Unidad de Posgrado

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presentación del caso Selección de un caso de estudio a partir de: Necesidades detectadas en destinos turísticos Interés de inversores potenciales Oportunidades.
Advertisements

ANALISIS ECONOMICO. ANALISIS ECONOMICO EXTERNO El análisis estratégico implica siempre la relación de la empresa con su entorno Necesidad de definir el.
5 FUERZAS DE PORTER ANALISIS.
Dirección Estratégica
Primeros Pasos en la Exportación
Orientaciones para entrega del proyecto final
FODA FODA: Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades SWOT Strenghts, Weaknesses, Opportunities, Threats La matriz FODA es una herramienta de análisis.
PLAN DE NEGOCIOS.
PLAN ESTRATÉGICO Fecha. PLAN ESTRATÉGICO Fecha.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE”
El Sistema Integral de Información en ASA. ERP
STARBUCKS COFFEE Integrantes : Kristley espinoza Cyntia geldres
DIAGNOSTICO ESTRATEGICO
Taller “ Análisis del Mercado”
GERENCIA EN SALUD Dra. Socorro A. de Bambarén
ELABORAR UN MODELO DE ESTRATEGIA FINANCIERA PARA ALIANZA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. DE LA CIUDAD DE QUITO.
Análisis del Entorno Se refiere al proceso de realizar un investigación de las variables externas en general que rodean nuestro negocio o idea como.
Modelo de la Gerencia Estratégica
Análisis FODA F D A O (Debilidades) (Fortalezas) (Amenazas)
MATRIZ DOFA ERIKA JOHANNA ARANGO ARANGO DIR. VENTAS OSCAR SALAZAR.
Taller “ Análisis del Mercado”
PAMELA NUÑEZ - CARLOS SIGCHO
Estrategias para el desarrollo de las Empresas y los Mercados
Dofa de Comercial nutresa Camilo Rojas Ortiz.
Análisis a desarrollar
“PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA PLANTA DE HORMIGÓN ARWHEL S. A
EMPRESA EXPOSITORES: Benites Segovia, Edwin Llauriman Morales, Randolph Mayorga Quispe, Luzmilla Villegas Cruz, Henrry CONFECCIONES TEXTIMAX S.A.C.
AUXILIAR Nº1 ANALISIS ESTRATEGICO
Plantillas personalizadas
Senn Sebastián Año: 2016 Introducción 3 Senn Sebastián UTN-Facultad Regional Reconquista Ingeniería Electromecánica Formulación y evaluación de proyectos.
Senn Sebastián Año: 2016 Introducción 3 Senn Sebastián UTN-Facultad Regional Reconquista Ingeniería Electromecánica Formulación y evaluación de proyectos.
Senn Sebastián Año: 2016 Introducción 3 Senn Sebastián UTN-Facultad Regional Reconquista Ingeniería Electromecánica Formulación y evaluación de proyectos.
PLANEACION ESTRATEGICA ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO E INVERSION
Modelo de la Gerencia Estratégica Enunciados de Visión & Misión Auditoría Externa Auditoría Interna Objetivos Largo Plazo Estrategias en Acción Análisis.
Análisis Estratégico.
CLASIFICACION DE COMPRAS Y PROCESO DE Compras
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
UNIDAD I PLANEACIÓN ESTRATEGICA Y MATRIZ FODA
Matriz FODA.
DOFA ELIZABETH MEJIA FLOREZ ELIANA MARIA HENAO ZAPATA 14/09/2018.
FODA.
Proyecto final INDUSTRIAS KANGURO S. A.
Proceso de Gestión Estratégica
Luis Ramón Carazo Preciado
INTRODUCCIÓN AL COMERCIO EXTERIOR
Sistemas Integrados de Gestión - Camino Hacía la Excelencia en la Calidad Cristhian Melo Rojas.
Estrategias para el desarrollo de las Empresas y los Mercados
JUGUETES DIDACTICOS.
Modelo de la Gerencia Estratégica Enunciados de Visión & Misión Auditoría Externa Auditoría Interna Objetivos Largo Plazo Estrategias en Acción Análisis.
ROOMBY LIMITED EXSIM - Strategic Planning Form. MISIÓN DE LA EMPRESA Nuestra misión es incrementar en innovación para ofrecer productos de gran calidad.
Especificación Necesidad Compra Instalación Commisioning Puesta en marcha Diseño Reemplazar Operación y Mantenimiento COSTOS DEL CICLO Demanda de los Clientes.
MATRIZ FODA. La matriz FODA es una herramienta importante que permite analizar la idea de negocio que queremos lanzar al mercado. Analizándolo de ese.
Las Instalaciones Los sombreros, en realidad donde hay mayor venta es en temporadas como por ejemplo en las fiestas del Cusco, y también por supuesto en.
EMPRESA. MISIÓN Producir algo nuevo, original e innovador, para el mejoramiento y entretenimiento de la vida de las personas. Creamos las experiencias.
Plan Estrategico Plan de Marketing
PLAN ESTRATÉGICO. ANTECEDENTES PROCESAMIENTO FORTALEZAS Capacidad instalada con tendencia a la modernización. Versalidad: posibilidad de aumento de líneas.
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
ANÁLISIS F.O.D.A. LIC. SAMUEL HILARI VILLCACUTI. ANÁLISIS FODA.
ANALISIS ESTRATEGICO CLIENTES ACTUALES / POTENCIALES SEGMENTOS NECESIDADES INSATISFECHAS ANALISIS EXTERNOANALISIS INTERNO MERCADO DEFINICION DE MERCADO.
Interrelaciones entre EFQM y el C.M.I.:SUS METODOLOGIAS
Planificación comercial
Curso evaluación de proyectos de exportación
DC1 - Información de uso interno UNMSM – FII - UPG Gestión de Proyectos: Estructura de proyectos (sugerida) y de cómo gestionará su proyecto.
ANALISIS F.O.D.A. MATRIZ FODA - Debilidades: es el indicador que limita o impide el cumplimiento de la misión corporativa - Fortalezas: es el indicador.
LAS 5 FUERZAS DE PORTER ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA El análisis de la competencia es poner de manifiesto las oportunidades y amenazas que el mismo ofrece.
TRABAJO FINAL Logística Integral Álvaro Andrés Sánchez Grupo: _7 Empresa colchones dulces sueños.
Fortalezas Producto Natural e innovar. Bebida saludable sin efecto secundario. Los grandes beneficios de las frutas que posee, como por ejemplo: El aguaymanto,
Planeación Estratégica del Recurso Humano Proceso mediante el cual se declara la visión, misión y valores de una organización, con un previo análisis de.
CONSEJOS: hacer distinción entre los clientes y los consumidores finales. Cobertura geográfica nacional e internacional (Ej: 25 países)
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS Curso: ■PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Integrantes: ■BASALDÚA OSORIO, OMAR EDUARDO ■CHALAN VARGAS, JUAN ■VELÁSQUEZ.
Transcripción de la presentación:

Febrero 2016 Unidad de Posgrado Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática Unidad de Posgrado Maestría en Gobierno de Tecnología de Información Asignatura: Monitoreo y Control TI Febrero 2016 Alumnos Guillermo Cortijo Maxs Riveros Luis Díaz Fidel Malca

Agenda CUADRO DE MANDO INTEGRAL BSC Presentación de la empresa Misión Visión Modelo de Negocio - Canvas Análisis de PORTER Matriz FODA Análisis FODA Cuadro de Mando Integral Medidores Iniciativas Conclusiones

Empresa Comercializadora de Ajo S. A Empresa Comercializadora de Ajo S.A. - ECAJOSA, es una empresa familiar dedicada a la comercialización de ajo pelado envasado al natural, teniendo como clientes a importantes empresas en el campo de la Alimentación. PRESENTACIÓN ECAJOSA ECAJOSA

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

VISIÓN Ser la empresa líder en el mercado nacional e internacional en la comercialización de ajos enteros y pelados, brindando un producto fresco, cumpliendo con los estándares de calidad y con una fuerte innovación tecnológica para lograr la total satisfacción de nuestros clientes. MISIÓN Somos una empresa dedicada a la comercialización de ajos entero y pelado que cumple con las más altas exigencias del mercado nacional, cuidando cada detalle del proceso de producción para poner a su alcance un producto de calidad.

Restaurantes y hoteles Distribuidores y minoristas VENTAS Directa y a plazos Consignación Supermercados Mayoristas proveedor Restaurantes y hoteles Distribuidores y minoristas CLIENTES

CADENA DE VALOR

LIENSO MODELO DE NEGOCIO - CANVAS

MODELO DE NEGOCIO - CANVAS

Análisis de fuerzas de PORTER NUEVOS COMPETIDORES Industrias de especerías Productores (venta directa) Ajos Importado (ajos chino) Oferta de productores Posibilidad de convenios con productos Temporadas bajas Comercializadoras Mayoristas Minoristas PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES COMPETENCIA PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS CLIENTES Clientes buscan calidad, Mejor precio, Tiempo de entrega, Productos saludables Pasta de Ajos Cebolla, Nabo, Kion Ajos Polvo AMENAZA DE PRODUCTOS SUSTITUTOS

Matriz FODA FAVORABLES DES FAVORABLES FACTORES INTERNOS FORTALEZAS DEBILIDADES FACTORES INTERNOS Conocimiento de mercado. Procesos orientado a la calidad. Posibilidades de acceder a créditos. Experiencia de los recursos humanos. Producción artesanal Procesos de entrega deficientes Baja disponibilidad de Stock No se cuenta con información oportuna para toma de decisiones. Oferta de insumos (ajos) Accesibilidad tecnológica Mercado en crecimiento Nuevas tendencias de consumo Nuevos competidores Leyes y regulaciones Economía actual Factores climáticos FACTORES EXTERNOS OPORTUNIDADES AMENAZAS

FORTALEZAS (F) DEBILIDADES (D) Análisis FODA FORTALEZAS (F) DEBILIDADES (D) ESTRATEGIAS (FO) ESTRATEGIAS (DO) OPORTUNIDADES (O) E1: Incrementar las ventas manteniendo stock disponible y clientes satisfechos. E2: Reducir gastos a través de la optimización de procesos de producción y distribución. E3: Invertir en tecnología para automatizar el proceso de producción. E4: Informatizar los procesos para centralizar la información y brindar información oportuna. E5: Disminuir precios apalancado por la inversión en tecnología y automatización de la producción. E6: Optimizar los procesos de almacén y distribución de ajos controlando riesgos del clima. E7: Implementar policitas que velen por el cumplimientos de leyes y regulaciones. E8: Optimizar los procesos de producción y entrega, buscando siempre la satisfacción AMENAZAS (A) ESTRATEGIAS (FA) ESTRATEGIA (DA)

FODA BSC

Mapa Estratégico BSC

Medidores

Medidores

Iniciativa Nro 1

Iniciativa Nro 2

Concluciones La implementación de las estrategias que se han definido y priorizado partir del análisis de cuadro de mando, permitirá a la empresa ECAJOSA: Incrementar el margen de ventas a través del incremento de la producción. Reducir costos mediante la optimización y automatización de procesos productivos. Incrementar competitividad, en base a precios bajos debido a la eficiencia en los procesos. Incrementar la satisfacción de las necesidades del cliente en base a la calidad del producto, cumplimiento de entregas y disponibilidad de stock. Asegurar el crecimiento de la empresa a través de la inversión en mejora de procesos y capacitaciones al personal

…muchas gracias