Discriminación auditiva Elisabet Hidalgo Pérez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I Tema 3:Tema 3: Habilidades lingüísticas: comprensión y expresión 1. Lengua oral y escrita.
Advertisements

CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES LA SALLE LICENCIATURA EN EDUACIÓN INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA Mtra. Nancy Zambrano Chávez PRESENTACIÓN CAPÍTULOS 1, 2 y 3 Cristina.
ENTRENAMIENTO AUDITIVO. INTRODUCCIÓN La capacidad de almacenar información en la memoria y de recuperarla en el momento adecuado es una condición indispensable.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES CARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EDUCACIÓN INFANTIL PROYECTO DE INVESTIGACION PARA.
Es producido por una vibración. Puede producir dos fenómenos: ● Eco ● Reverberación.
LOS RESULTADOS DE LOS APRENDIZAJES Y LAS PRUEBAS OBJETIVAS COMO INSTRUMENTO DE MEDICION.
Me preparo para jugar Fútbol Contexto Global La salud personal y física Desarrollo físico Identidades y Relaciones HABILIDADES DE ENFOQUES DE APRENDIZAJE.
Clase 3 sonido Cynthia Moreno.
PERCEPCIÓN MUSICAL Y EXPRESIÓN VOCAL
DISCRIMINACIÓN AUDITIVA
EL COLOR Profesoras: Mildred Donoso Romina Ramírez
Técnicas de estimulación para el desarrollo del lenguaje.
JUEGOS DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN DEL LENGUAJE ORAL
  TAREA 1.3 TRABAJAR LOS PROCESOS DE ATENCIÓN, PROCESAMIENTO DE LA PERCEPCIÓN Y FUNCIONES EJECUTIVAS EN EL AULA.
ESCUELA NORMAL «VALLE DEL MEZQUITAL».
VOZ Y ELEMENTOS PROSODICOS DEL HABLA
Los parámetros del sonido (las cualidades del sonido) Timbre, Intensidad, Duración y Altura Actividad 3 Integrantes: Lucy Chac, , Roberto Palomino, Blanca.
ACCIÓN TUTORIAL Realizado por el grupo : “LA FAMILIA TELERÍN” alumnos de 1º A1 en el Grado en Magisterio Educación Infantil, UAH.
CONCIENCIA FONOLÓGICA Patricia E. Benjumea Zapata Fonoaudióloga
PARA EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA
Voz y elementos prosódicos del habla. Ángela Martín Cruz
Conciencia Fonológica
ARTICULACIÓN Belén Montiel Gaitán.
Estrategias psicolinguísticas
Jardín De Niños “_________________________”
LUIS GONZALO PULGARÍN R
Palabras y lo que no son palabras Un ejercicio para descubrir y escuchar Objetivo: Discernir la influencia de las convenciones y reglas del lenguaje al.
PRAXIAS OROLINGUOFACIALES
EL MUNDO NATURAL Ficha para el profesor..
LA MUSICA Y YO Biblioteca de música Graba tu instrumento
La caja de las Emociones Una de las formas con las que podemos trabajar las emociones en clase es mediante la denominada caja de emociones.
MÁSTER DE EDUCACIÓN ESPECIAL
Taller: Actividades de habilidades visuales y auditivas relacionadas con el aprendizaje
PRIMER GRADO ESC. BENITO JUAREZ
Proyecto: Una Estructura Maravillosa: La Célula
PEDRO Y EL LOBO.
Narrativas que dejan ver lo que soy
EXPRESIÓN MUSICAL La expresión musical es el modo de comunicación auditiva que permite manifestar las emociones y vivencias de quien compone el tema,
Los parámetros del sonido (las cualidades del sonido) Timbre, Intensidad, Duración y Altura Actividad 3 Integrantes: Lucy Chac, , Roberto Palomino, Blanca.
Cualidades del sonido.
Conciencia Fonológica
EDUCACIÓN FÍSICA II BLOQUE I TEMA 2: LA MEJOR FORMA DE HACERLO
Aprendiendo a leer y a escribir: mucho más que letras
Sesión de aprendizaje Valentina Carreño L..
Instructores: Adriana Gastélum Román Orlando Vázquez Sánchez
Praxias orolinguofaciales
DISCRIMINACIÓN AUDITIVA
Lourdes Mª Cantos García
LA PREVENCIÓN DE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE EN LA LECTURA
JUEGOS DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL
JUEGOS DE EXPRESIÓN Y COMPRESIÓN
DISCRIMINACIÓN AUDITIVA
Algo más que puro instinto
VOZ Y ELEMENTOS PROSÓDICOS DEL HABLA
SIMPOSIO SOBRE DISCRIMINACIÒN
La tarea docente.
Implante Coclear Otra manera de oír
PRAXIAS OROLINGUOFACIALES
COMPETENCIAS COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Memorizar y recitar poesías.
LUIS GONZALO PULGARÍN R
LOS NIVELES EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE LA ESCRITURA
LOS GUARDIANES DEL BOSQUE
EL IMPLANTE COCLEAR: FUNCIONAMIENTO, POSIBILIDADES Y LIMITACIONES
En el mercado pueden existir Cursos de estas características, unos más acertados que otros, pero en general son tediosos de seguir y exigen un esfuerzo.
ACTIVIDADES "HANDS-ON" PARA LAS ESCUELAS BAJAS EN CARBONO
“SILENCIO” Colegio Ntra. Sra. de las Mercedes
las relaciones espaciales
Portafolio virtual de evidencias
NIVEL INICIAL – Laura Pitluk Reflexionando sobre la planificación y la observación en la Educación Inicial.
Transcripción de la presentación:

Discriminación auditiva Elisabet Hidalgo Pérez

Definición La discriminación auditiva se define como la habilidad para reconocer y distinguir diferencias de frecuencias, intensidad y timbre entre sonidos, fonemas, frases o palabras idénticas. .

En educación infantil concretamente se caracterizaría por la identificación de sonidos familiares o del medio, discriminar entre varios sonidos familiares simultáneos, discriminar entre palabras, sílabas o fonemas similares.

Tipos Existen dos tipos de discriminación auditiva: No verbal Verbal

ACTIVIDADES

Reproducir una serio de sonidos Objetivos   Desarrollar la percepción y el reconocimiento de los sonidos y palabras. Reproducir una serio de sonidos

Actividad 1 Temporalización: 10 minutos Objetivos : Reconocer los diferentes sonidos Materiales: Objetos del aula Actividad: Los niños con los ojos tapados deben reconocer los diferentes sonidos fuera y dentro del aula.

Actividad 2 Temporalización: 10 minutos. Objetivos : Reconocer los diferentes sonidos. Materiales: Pañuelo y tarjetas con los animales. Actividad: Juego de parejas de animales: haremos tantas parejas como niños estén participando. Cada una de las parejas realizara el sonido de un animal (vaca, cerdo, caballo…).Colocaremos a los niños por toda la clase con los ojos tapados .Cuando la maestra de la indicación para empezar los niños tendrán que imitar a el animal que les haya tocado. Cada niño tiene que localizar a su pareja mediante el sonido emitido y cogerse de la mano.

Actividad 3 Temporalización: 10 minutos. Objetivos : Reconocer los diferentes sonidos. Materiales: Instrumentos musicales. Actividad: Identifica los sonidos relacionados con los instrumentos musicales. Para empezar enseñaremos a los niños una imagen de los diferentes instrumentos musicales y posteriormente les dejaremos que jueguen con ellos. Pasado un rato les pondremos un video donde aparecerán los diferentes instrumentos con su sonido. Después les pondremos un audio con el sonido de cada instrumento y deberán de adivinar cuál es el que suena.

Actividad 4 Temporalización: 10 minutos. Objetivos : Reconocer la duración de las palabras. Materiales: Dibujos de palabras Actividad: Con un silbato, una flauta… se realizaran diferentes sonidos de larga o corta duración .Los alumnos tendrán que identificar los sonidos cortos y los cortos. Para ello cuando sean cortos tendrán que dar un salto y cuando sean largos una palmada.