La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MÁSTER DE EDUCACIÓN ESPECIAL

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MÁSTER DE EDUCACIÓN ESPECIAL"— Transcripción de la presentación:

1 MÁSTER DE EDUCACIÓN ESPECIAL
Aplicaciones de las TIC en audición y lenguaje Prof: Joaquín Galiana Sanchis Práctica: Análisis de una programa TIC. Keyla Mary Astacio Feliciano

2 Índice Globus 3 Objetivo Programas del Globus 3 Conclusión Referencias
Globos Grises Fractal de Mandelbrot Juegos de rectángulos y arcoíris Viaje en globo Xupa xups Intensidad duración Movamos un coche Carreras Conclusión Referencias

3 Globus 3

4 Globus 3 Es un programa informático que tiene como objetivo realizar una representación gráfica de la voz en la pantalla del ordenador a partir de un sonido o de una señal acústica.

5 Objetivo El propósito de este programa es estimular el habla de niños inhibidos o sordos, a través de la emisión de sonidos por un micrófono. Se realizarán representaciones gráficas que podrán ver en la pantalla del ordenador para identificar el volumen de su voz, su intensidad y el ritmo.

6 Programas del Globus 3 Este programa incluye diversos ejercicios en los cuales se evalúan la intensidad de la voz, la detección de la ausencia o presencia de la voz, la evolución del ritmo del sonido en función del tiempo, y el ajuste de la voz a unos parámetros establecidos.

7 Globus y Grises Programas que se utilizan para percibir la intensidad de la voz.

8 Globus El objetivo de este ejercicio es percibir la intensidad de la voz. En esta actividad el sujeto hablará delante de un micrófono, el programa dibujará la representación de un globo al inflarse, los círculos serán mayores o menores de acuerdo con la intensidad del sonido.

9 Grises Esta actividad es similar al Globus pero se diferencian en que en vez de inflarse los globos según la intensidad emitida, la pantalla se presenta en blanco y negro.

10 Para la detectar la ausencia o la presencia de la voz se utilizan los siguientes ejercicios: el arcoíris, los juegos de rectángulos, el fractal de Mandelbrot y el viaje en globo.

11 Fractal de Mandelbrot En este ejercicio se representará la imagen de un fractal, el cual aumenta según la intensidad de la voz.

12 Juegos de rectángulos y Arcoíris
En esa tarea la magnitud del sonido esta representada en rectángulos de distintos colores y tamaños, según la emisión del sujeto. Es una actividad en la que se va dibujando un arcoíris cuando detecta el sonido que emite el sujeto con un parámetro mayor a lo establecido.

13 Viaje en globo A diferencia de los ejercicios anteriores, en esta actividad el profesor creará circuitos por medio de golpes de voz el niño deberá de recorrer el mismo circuito de voz realizado por el tutor.

14 Xupa xups y intensidad duración
Son ejercicios que muestran la evolución del ritmo del sonido en función del tiempo.

15 Xupa Xups En esta actividad el profesor producirá un patrón de sonido con el objetivo de que el alumno imite dicho patrón rítmico.

16 INTENSIDAD DURACIÓN En este ejercicio el tutor hará un patrón de sonido, entonando el alumno debe tratar de seguirlo, como vemos en la ilustración.

17 Movamos un coche y carrera
También hay ejercicios que ayudan al sujeto ajustar la voz a unos parámetros apropiados.

18 MOVAMOS UN COCHE El propósito de esta actividad es ajustar la voz a unos parámetros ajustados, el niño debe tener un ritmo continuado de la voz, si la misma mantiene los parámetros establecidos el coche avanza.

19 Carreras En esta actividad el coche corre contra un camión el cual se mueve automáticamente. El coche progresa cuando la voz emite un sonido igual al que está dentro de los parámetros establecidos. El objetivo es conseguir eficacia en el control de la voz y la producción de la voz.

20 Conclusión Teniendo en cuenta cada una de las actividades de este programa, es necesario destacar el enfoque dirigido hacia el reconocimiento de la voz. En esta aplicación se trabajan la sonoridad, intensidad, duración, tono, los parámetros y la fonología los cuales podemos emplear a niños con trastornos como dislálicos, disfémicos, disléxicos, con la finalidad de mejorar la pronunciación del niño(a). Sin embargo, una desventaja de este programa es que no incluye una actividad que trabaje la correcta articulación de los fonemas. A pesar de esto es una herramienta en la que nos podemos apoyar para el planteamiento de algún programa de intervención en cualquiera de los casos mencionados anteriormente.

21 Referencias Globus 3. Recuperado el 24 de mayo del 2016 de Lagares, J. (9 de enero del 2016). Projecte Fressa. Recuperado el 24 de mayo del 2016 de

22 GRACIAS


Descargar ppt "MÁSTER DE EDUCACIÓN ESPECIAL"

Presentaciones similares


Anuncios Google