TRASTORNOS DE LA HEMOSTASIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COAGULOPATIAS En Niños
Advertisements

Alteraciones de las plaquetas
Dra. Tania darce hernandez pediatra
COAGULACION.
Coagulación Normal “Normal Coagulation” Paulina Moraga Felipe Gaete
Hemostasia: plaquetas y coagulación sanguínea.
Coagulopatías Hemofilias Enf. Von Willebrand Púrpuras.
Aproximación al niño con sangrado Indira warrier Up To Date 2010
Las enfermedades hemorrágicas II
TRANSTORNOS DE LA CASCADA DE LA COAGULACION
Evaluación del enfermo con Hemorragia anormal
Trastornos de la Hemostasia
ESTUDIO BÁSICO DE LA HEMOSTASIA.
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO LABORATORIO CLINICO HEMATOLOGIA APLICADA TEMA : LAS PLAQUETAS.
Pre y Post-operatorio en pacientes con trastornos de la coagulación
Enfermedad de von willebrand ( Evw )
CURSO AULA-M.I.R FFOMC - AULA NEPTUNO HEMOSTASIA.
Trastornos hemorrágicos y trombóticos
Dr. José Caravedo Baigorria Hematólogo
Trastornos Cualicuantitativos. Aumento De La Función Plaquetaria El aumento de la función plaquetaria produce la adherencia plaquetaria, la formación.
Diátesis Trombótica.
COAGULACION PLASMATICA
Capítulo 2 Clase hemostasia.- Concepto
Púrpura seca: cuando las lesiones involucran principalmente a la piel.
Coagulación intravascular diseminada
TRASTORNOS HEMORRAGICOS CONGENITOS
Diathesis Hemorragicas
ANOMALÍAS DE LOS FACTORES
Año: 2016 Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” Internado Rotatorio UEMA-IPS Patricia Rodríguez Biedma TEMA: Trastorno de las plaquetas.
DISERTANTES: GARCIA ANDRES GONZÁLEZ MORALES CHRISTIAN LOUFFER DANIEL DISERTANTES: GARCIA ANDRES GONZÁLEZ MORALES CHRISTIAN LOUFFER DANIEL.
ALTERACIONES PLAQUETARIAS
PROTEOLISIS Vía intrínseca: se inicia con la exposición de la sangre al colágeno, debido al traumatismo de alguna pared vascular sanguínea. Esta es la.
PURPURAS TRANSTORNOS DE HEMOSTASIA Dr.JUAN LUIS MALPARTIDA TORIBIO HEMATOLOGO UNMSM-HDAC.
Prof(a). Romina Güeres V. FISIOPATOLOGÍA DE LA HEMOSTASIA ALTERACIONES PLAQUETARIAS.
Hemostasia: plaquetas y coagulación sanguínea.. Hemostasia  Procesos por los que se previene la pérdida de sangre  Intervienen varios procesos: Espasmo.
ALTERACIONES PLAQUETARIAS. Disminución del número de plaquetas por debajo de aproximadamente plaquetas/mm plaquetas/mm3 > facilitan el.
MEDICINA II Dr. Luis Gonzalez R.P.N
NEUTROPENIA. CASO CLINICO ELADIA SAEZ MAYANS
Modulo: Hematología. Tema: Trastornos de la hemostasia.
Victoria Cañadas Olmo Servicio de Pediatría Hospital Vega Baja
Casos Clínicos Coagulograma.
Publicado en Tx. TROMBOLITICO:
MEDICINA II Dr. Luis Gonzalez R.P.N
Capítulo 2 Clase hemostasia.- Concepto
Plaquetas Hemostasia Coagulación Sanguínea.
GAMMAPATIAS Medicina II
Capítulo 34 Fármacos utilizados en trastornos de la coagulación
ENFERMEDAD DE VON WILLEBRAND y hemofilia
PÚRPURAS.
 Conocer la biología de la hemostasia  Saber los defectos congénitos y adquiridos de la hemostasia  Determinar pruebas de hemostasia y coagulación.
HemostasiayCoagulación. HEMOSTASIA Son una serie de mecanismos que nuestro organismo pone en marcha para prevenir una hemorragia o para cohibirla cuando.
Hospital Dr. Sótero del Río Programa de Hemofilia.
ENFERMEDADES HEPÁTICAS DURANTE EL EMBARAZO Profesor: Dr. Carlos A. Soroa.
COAGULACION INTRAVASCULAR DISEMINADA Dr. Fidel Martínez Pinal. GO.
Hemostasia Primaria Mauricio García V. Diagnostico Hematologico.
Dra. Roxana Blanco Villarte DOCENTE PATOLOGIA CLINICA
Auto-evaluación en 10 Preguntas Trastornos Hemorrágicos en el Embarazo
Trombofilia primaria Delgado Rodríguez Sheila Mendoza Bribiesca I Karina Castañeda Hernández Karen Marysol.
ALTERACIONES CONGÉNITAS DE LA COAGULACIÓN Bibliografía: Farreras Rozman, decimoquinta edición.
Púrpura Henoch-Schönlein Dr. Ricardo De León F. HEMATOLOGÍA.
Valores de referencia del leucograma Leucocitos:Conteo global 4,5-10x10 9/l Diferencial: valor relativo % Polimorfonuclear neutrófilo Linfocitos.
Hemostasia Integridad de: Espasmo vascular Tapón plaquetar Estabiliza coágulo Restaura circulación 1. Arbol vascular 2. Plaquetas 3. Factores de la coagulación.
Expositora: Lcda. Leticia Calderón 1 FACTOR VIII.
MEDICINA INTERNA DRA. NAVARRO R1P HEMOFILIAS. DEFICIENCIAS CONGÉNITAS DE FACTORES DE COAGULACIÓN DEFINICIÓN HEMOFILIA A/VIII HEMOFILIA B/IX HEMOFILIA.
Dolor abdominal recurrente- Esplenomegalia Dra. E. Martín Ponce, A. Pérez Ramírez, L. Nieto Morales, A. Quintero Cabrera, Joel Ruiz Lacambra, A. Fonseca.
Hemostasia, hemorragia quirúrgica y transfusión. BIOLOGÍA DE LA HEMOSTASIA La hemostasia es un proceso complejo cuya función es limitar la pérdida de.
Recuento de plaquetas Mg (c). Robert Caballero Bardales Tecnólogo Medico / Microbiólogo Fac. Medicina / Fac. Farmacia y Bioquímica UNMSM. Decana de América.
Transcripción de la presentación:

TRASTORNOS DE LA HEMOSTASIA MEDICINA II Dr. Luis Gonzalez R.P.N. 13865

Hemostasia *Primaria: Es la respuesta inicial a la ruptura del vaso. Comprende: contraccion vascular; adhesion plaquetaria; activacion plaquetaria (oxidacion del ac araquidonico a traves de la ciclooxigenasa para formar tromboxano); agregacion plaquetaria. *Secundaria: Es la formacion del coagulo. Existe accion de los factores: los vit.K depéndientes (protrombina, VII, IX, X y las proteinas C y S); el fibrinogeno, V, VIII. Dos vias de activacion: Extrinseca: III-VII-X-V Intrinseca: XII-XI-IX-VIII-X-V Ambas vias activan a la protrombina para formar la fibrina.

Pruebas Diagnosticas *Recuento Plaquetario *Tiempo de hemorragia -mide la actividad de la hemostasia primaria *Tiempo de protrombina -mide la atividad de la coagulacion extrinseca *Tiempo de tromboplastina parcial activada -mide la actividad de la coagulacion intrinseca *Tiempo de trombina -mide la actividad del fibrinogeno

TRASTORNOS PLAQUETARIOS

TROMBOCITOPENIA Clasificacion: Es la disminucion en el numero de plaquetas por debajo de 100.000 /mm3; por debajo de 20.000 aumentan el riesgo de sangrado espontaneo. Clasificacion: Disminucion de la produccion de plaquetas: insuficiencia medular, neoplasias infiltrantes. Aumenton de la eliminacion de plaquetas: inmunitarios: purpura, SHU, postransfusional Aumento del secuestro esplenico: trastornos por deposito lisosomico, hipertension portal. Infecciones: VIH. Malaria, hepatitis c, H. pylori, E. coli

Purpura Trombocitopenica Inmune Etiologia: *Primaria: idiopatica *Secundaria: LES, Sx antifosfolipidico, VIH, hepatitis C *Asociada a farmacos: quinidina, rifampicina, vancomicina, fenitoina, diclofenac, clorotiazida. Formas Clinicas: *Aguda: suele ser una enfermedad infantil; aparece tras procesos virales. *Cronica o Enfermedad de Werlhof: en adultos y jovenes, mas frecuente en mujeres, en el 90% la recuperacion no es espontanea.

Patogenia: Existen anticuerpos tipo IgG sobre la membrana plaquetaria. La destruccion de las plaquetas ocurre en los macrofagos esplenicos. Diagnostico: Recuento plaquetario

Tratamiento: Se debe tratar cuando: -existe sangrado activo sin considerar el numero de plaquetas -plaquetas menor a 15.000 mm3 sin sangrado Se administra: prednisona 1mg/kg/dia Si el tratamiento con esteroides no da resultados se puede recurrir a la esplecnetomia. Como opcion de terapia estan: ciclofosfamida, ciclosporina. La gammaglobulina esta indicada en hemorragias graves. Plasmaferesis para eliminar los autoanticuerpos.

Purpura Trombocitopenica Trombotica (Sindrome de Moschcowitz) De causa desconocida. Cursa con: *trombopenia sin sangrado *anemia hemolitica *fiebre *afeccion neuologica transitoria *disfuncion renal Es de inicio brusco, mas frecuentes en mujeres.

En algunos casos existen antecedentes de infeccion respiratoria alta, atb, embarazo, les. Patogenia: Presencia de anticuerpos contra la metaloproteasa que degrada el factor vW. Se encuentra dentro de las arteriolas trombos hialinos, sin inflamacion. Para el Dx se utilizan biopsias de medula osea, piel, o musculo. El SHU demuestra mayor afectacion renal y hta; que puede ser desencadenado por gastroenteritis asociado a shigella o e. coli. El tratamiento de elecion es la plasmaferesis. Ademas esplenectomia, esteroides.

TROMBOCITOPATIAS Enfermedad de Bernard-Soulier Enfermedad de las plaquetas gigantes; es autosomico recesivo. Consiste en una alteracion de las plaquetas para adherirse al endotelio, por ausencia de la proteina Ib que es el receptor del factor vW. Enfermedad de Glanzmann Autosomico recesivo; hay fracaso de la agregacion plaquetaria por ausencia del complejo GPIIb/GPIIIa que es el receptor del fibrinogeno

Enfermedad de Von Willebrand Es la diatesis hemorragica hereditaria mas frecuente. Se debe a anomalias del factor vW. En los casos leves la hemorragia aparece tras una cirugia, hay tiempon de sangria prolongado. Formas clinicas: *Congenitas: Tipo I: autosomica dominante, es un defecto cuantitativo. Tipo II: defecto cualitativo Tipo III: mixto, es la forma mas grave. *Adquiridas: En LES, gammapatias. Tratamiento: crioprecipitados, desmopresina que aumenta la liberacion del factor vW

TRASTORNOS DE LA COAGULACION

HEMOFILIA A Es un trastorno ligado al cromosoma X, que es el que determina la sintesis del factor VIII; el tipo B existe deficiencia del factor IX. La gravedad es variable; -leve cuando la actividad del factor VIII esta en 5-25% -moderada en 1-5% -grave inferior al 1% La clinica predominante son: Hematomas de tejidos blandos; hemartros; sangrado tras cirugia. Diagnostico: Tiempo de tromboplastina alargada con el tiempo de protrombina normal.

Tratamiento: Administracion del factor VIII; en tto cronicos pueden aparecer anticuerpos antifactor, en cuyo caso se pueden utilizar inmunoglobulinas asociadas a ciclofosfamida. En casos de urgencia si no se dispone del factor VIII, se pueden administrar concentrados de protrombina.

SINDROME DE COAGULACION INTRAVASCULAR DISEMINADA Es un trastorno con activacion excesiva de la coagulacion sanguinea que ocasiona trombosis, consumo de plaquetas y de factores. Etiologia: infecciones, sepsis; trastornos obstetricos (embolia de liquido amniotico); neoplasias (leucemias); trastornos autoinmunitarios; traumas. La clinica consiste en hemorragias generalizadas. Diagnostico: existe hemolisis microangiopatica; trombopenia; prolongacion de los tiempos de hemorragia; disminucion de los factores. Tratamiento: HBPM para disminuir la coagulacion en la cronica. En la forma aguda se administra plaquetas y factores en el plasma.

Contraindicaciones absolutas para el tratamiento con heparina: *HTA maligna *Sangrado activo *Hemorragia cerebral *Cirugia *cirugia Ocular El exceso de heparina puede ocasionar hemorragias, en especial en el retroperitoneo. La HBPM tienen menor riesgo de sangrado, pues actuan sobre el factor X activado, y no tienen accion antitrombina.

Gracias por su atencion!