Luz Marina cano m. md. Mg. Ph.d Presidente (s) asocupac

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Julio / 2016 PROPUESTA DE ESTRUCTURA CURRICULAR 3° Y 4° MEDIO.
Advertisements

EQUIPO PDC-EQA NELLY MARIA PABON LILIANA VELANDIA NANCY SALAZAR ARMANDO CARDENAS CARLOS CAMARGO JAVIER ALBERTO VELASCO.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO UFAP ASIGNATURA DE: GESTION PEDAGOGICA DOCENTE: MSC. JORGE CALERO INTEGRANTES: ALICIA QUISHPI, ELVIA ORTIZ, MARIA COPA,
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Unidad Académica Socio humanística Curso Metodología de la Investigación.
Práctica Pedagógica Investigativa. « A pesar de que leer es la base de casi todas las actividades que se llevan a cabo en la escuela, y de que la concepción.
OTRAS PRUEBAS PARA LA TRANSICIÓN ENTRE DOS SISTEMAS EDUCATIVOS
HABLAR, LEER, ESCRIBIR, ESCUCHAR.
PROPUESTA CURRICULAR
La integración de las TIC's en el currículo y la organización escolar
APORTE AL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Planificación Anual Ministerio de Educación
Aprendizaje significativo
Diplomado en Educación Superior
La Formación de Formadores en Salud Pública
Estrategias Curriculares
FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA - UDD Periplo Curricular.
La formación en la acción tutorial del profesorado universitario
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Tema: componentes del currículo realizado por: Ana Belén Chávez.
DIAGNÓSTICO TRAYECTO FORMATIVO BRECHAS CURRICULARES
Eje 1: Oaxaca Incluyente con Desarrollo Social
Competencias Ciudadanas
EL DOCENTE INVESTIGADOR:
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
Lo que se ha hecho. Lo que se ha hecho DOCENTES Y ESTUDIANTES.
EL CONECTIVISMO.
G. Siemens. El conectivismo considera las conexiones y no el contenido como punto de partida para el aprendizaje.
Las nuevas tecnologías en la educación
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
OBJETIVOS Identificar y profundizar los conocimientos acerca de las características, aplicaciones y potencialidades que ofrece la web 2.0 para el.
ESTUDIOS UNIVERSITARIOS
Proyecto de Informática Educativa
Proyecto Tuning El proyecto ALFA Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior tanto a nivel regional como.
Diplomado en docencia e investigación universitaria Dr. Alejandro López Rodríguez Dra. Viviana González Maura Universidad de Atacama Vicerrectoría Académica.
Atención calificada al nacimiento; Evaluación curricular de tres tipos de proveedores en México: Médicos Generales, Enfermeras Obstetras, y Parteras Profesionales.
Proyecto: Museo descartes
“Si supiese qué es lo que estoy haciendo, no le llamaría investigación, ¿verdad?” Albert Einstein.
La enseñanza de temas controvertidos. Desarrollo de un programa de
PERTINENCIA CURRICULAR PARA EL CONTEXTO INTERNACIONAL
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.
Planificación por competencias
Fases del Diseño Curricular por Competencias
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “PROFR. MOISÉS SÁENZ GARZA” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN MATEMÁTICAS MODALIDAD MIXTA 10º. SEMESTRE.
AL NUEVO MODELO EDUCATIVO”
XVII Coloquio de Investigación en educación Maestría en Docencia
Escuela Normal de Naucalpan
Oficina de Desarrollo Académico
CONCEPTOS DE CURRICULUM CURRICULUM (Arnaz, 1990). Plan que norma y conduce un proceso de enseñanza-Aprendizaje y que se desarrolla en una institución educativa.
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Patricio Moncayo E.. Sociedades del conocimiento : Sociedades de la información, sociedades del aprendizaje MEJORA COMPETENCIAS.
Cuando hablamos de enseñanza científica en valores, nos referimos a enseñar ciencia y su forma de obtenerla y usarla en distintos contextos, siempre resaltando.
Contenido Revisión bibliográfica Construcción del marco teórico Formulación de la hipótesis Marcoteórico Problema de investigación Revisión bibliográfica.
___________________________________ Director General de Educación Básica Por haber concluido el “Diplomado en Competencias de Liderazgo Educativo, para.
Competencias para la vida y perfil de egreso de la educación básica
EPO 29 TEPETLIXPA, MEX. “GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO”
¿Qué hacer con las competencias básicas?
CONCEPCIONES FRENTE AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR ESTUDIO DE CASO EN LAS DOCENTES DEL GRADO TRANSICIÓN DE LA IED.
MISION La carrera de contabilidad y auditoría fomenta cultura a la excelencia académica, en la formación de profesionales con conocimientos teórico-práctico,
BASE LEGAL REGLAMENTO CEAACES LOES El artículo 7 del Reglamento referido en el considerando que antecede determina: "La evaluación de carreras tiene dos.
. LA EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. PROCESO DE BÚSQUEDA SISTEMÁTICA DE ALGO NUEVO El conjunto de acciones sistemáticas y deliberadas que llevan a la formación, diseño.
MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
DRA. SONIA VELASQUEZ RONDON
Dra. Caroll Schilling Lara Fundamentos de la educación Construcción de proyecto de investigación.
Simulación Clínica Universidad Privada Antenor Orrego. Hugo David Valencia Mariñas Cirujano Oncólogo Abdominal IREN Norte Coordinador de Residentado Médico.
PROGRAMA DE CAPACITACION DE LOS EDUCADORES PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS APRENDIZAJES DE NIÑOS/AS, JOVENES Y ADULTOS, A NIVEL NACIONAL.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, LEÓN UNAN-LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA MACROPROGRAMACIÓN PLAN 2011 ELABORADO POR:
Elaboración de un diseño curricular
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Doctora en Educación Universidad Santo Tomás
RETO.
Transcripción de la presentación:

RETOS PARA COLOMBIA EN LA FORMACIÓN EN CUIDADOS PALIATIVOS BASADOS EN TRANSDISCIPLINA Luz Marina cano m. md. Mg. Ph.d Presidente (s) asocupac Investigador junior FUNDACION UNIVERSITARIA JUAN N CORPAS Líder de grupo de investigación edutrans

EDUCAR VS FORMAR DESARROLLO DE HABILIDADES Y DESTREZAS PARA LA MOVILIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS PROPIOS Y TOMAR LA MEJOR DECISIÓN EN UN CONTEXTO REAL (Perreneud,2007). COMPETENCIA

ACTO EDUCATIVO

COMPETENCIAS PROFESORALES ACTORES PERFIL DEL ESTUDIANTE COMPETENCIAS PROFESORALES

PENSAMIENTO HIPOTETICO DEDUCTIVO Determinar problemas Formular hipótesis Contrastar información Tomar decisión LECTURA CRITICA

REVISIÓN DE LA LITERATURA Comparación de modelos teóricos de los planes de estudio existentes Europeo (Irlanda, Alemania) Africano Australiano Definición de competencia Determinación numero de horas de dedicación por parte del estudiante

EDUCACIÓN EN CUIDADOS PALIATIVOS APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN APRENDIZAJE EN LA CABECERA DEEP LEARNING O APRENDIZAJE TRANSFORMATIVO VALORES AUTORREGULACIÓN, AUTODETEMINACIÓN, MOTIVACIÓN CONTENIDO TEORICO

ALINEAMIENTO CONSTRUCTIVO (Biggs, J. 1999)

CONSTRUCCION DEL CURRICULO El modelo tiene las siguientes características (Spice-Harden 1984; John Biggs, Morin 2002, Maturana 1980, Vygotsky 1976, Piaget 1978, Tobón 2005): Centrado en el estudiante Basado en problemas Integrado Basado en la comunidad Electivo Sistemático

MODELO CURRICULAR RESULTANTE

COMPETENCIAS

COMPETENCIAS CLAVE EN LA GESTIÓN DE LOS RECURSO EN SALUD

COMPETENCIAS TRANSVERSALES

COMPETENCIAS CLAVE EN LA GESTION DEL CONOCIMIENTO

CASO APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CafiviHospiceCare Semillero de investigación Iniciaron en 6 semestre En FUJNC no hay asignatura de CP Casuística Clínica

AGRADECIMIENTOS “Enseñar, no es transferir el Conocimiento, sino crear las Posibilidades para su Construcción” Paulo Freire