La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Atención calificada al nacimiento; Evaluación curricular de tres tipos de proveedores en México: Médicos Generales, Enfermeras Obstetras, y Parteras Profesionales.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Atención calificada al nacimiento; Evaluación curricular de tres tipos de proveedores en México: Médicos Generales, Enfermeras Obstetras, y Parteras Profesionales."— Transcripción de la presentación:

1 Atención calificada al nacimiento; Evaluación curricular de tres tipos de proveedores en México: Médicos Generales, Enfermeras Obstetras, y Parteras Profesionales Técnicas Dilys M. Walker, MD Leslie Cragin, CNM, PhD Lisa De Maria Lourdes Campero

2 ¿Que es una asistente capacitado o atención calificada?
El término ‘asistente capacitado’ se refiere a un profesional – tal como una partera, enfermera, o médico – que ha sido educado y capacitado para ser eficiente en las habilidades necesarias en el manejo de embarazos normales: en el parto el puerperio inmediato en la identificación, manejo o referencia de complicaciones

3 Objetivos Analizar y comparar el currículo de tres diferentes programas para proveedores de atención básica al nacimiento, poniendo énfasis en el eje central de las competencias para asistentes capacitados establecidos por el ICNM y la Organización Mundial de la Salud . Estas “Competencias Medulares para Asistentes Capacitados para el Parto” son el estándar internacional para proveer el cuidado profesional y seguro.

4 Metodología La revisión de tres currículos, como ejemplo de la capacitación brindada a 3 tipos de proveedores: Enfermeras Obstetras -Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia de la UNAM, Médicos Generales -Facultado de Estudios Superiores, UNAM-Iztacala Parteras Profesionales Técnicas -CASA Escuela de Partería, San Miguel Allende Metodología cualitativa y cuantitativa para determinar cómo cada programa incorpora las 6 competencias medulares en base a 214 criterios de la ICNM en sus planes de estudios oficiales

5

6 Competencias ENEO CASA UNAM Contexto adecuado 50% 80%
#1: …las ciencias sociales, la salud pública, y la ética que formen la base para el cuidado de alta calidad N=23 n=14 61% n=21 91% n=8 35% #2 … Proveer servicios y educación de salud a la comunidad N=22 n=12 55% 95% n=15 68% #3: … Proveer cuidado prenatal de alta calidad. N=57 n=31 54% n=52 n=33 58% #4: … Proveer cuidados de alta calidad y calidez durante el trabajo de parto,. N=58 n=30.5 53% n=44.5 77% n=19 33% #5: Proveer cuidado postnatal de alta calidad y calidez,N=24 n=8.5 n=20 83% #6 Proveer cuidado de alta calidad y calidez para el bebé. N=25 n=17 n=16 64% n=7 28% Calificación (N=214) n=115.5 n=178.5 n=92.5 43%

7 Calificaciones por nivel de conocimiento y habilidades por programa educativo
Nivel de conocimientos y habilidades ENEO CASA UNAM- Iztacala Núm. de variables Conocimiento básico 47 74 48 79 % 59 93 60 Conocimiento adicional 5.5 10 6 14 39 71 43 Habilidades básicas 51 69 29 80 64 86 36 Habilidades adicionales 11 22 8 31 Total 55% 84% 44% 209

8 Conclusiones Médicos generales: 44% de las competencias. Una preparación científica fuerte pero con un tiempo limitado en rotaciones de trabajo de obstetricia supervisado (6 semanas). Enfermeras obstetras: 55% de las competencias. ENEO proporciona sólidos fundamentos en la teoría de enfermería, salud pública, salud materno infantil. Poco capacitación y orientación para tener un pensamiento crítico en el manejo de la partería. Parteras profesionales técnicas: 84% de las competencias. El programa de CASA ofrece una buena base en ciencias, orientada a la salud humana en el primer año. con poca inclusión de un contenido explícito sobre la realización de inter-consultas con otros tipos de proveedores.

9 Proxima etapa. Evaluación de Tres Modelos de Atención al Parto en México:
Una evaluación basada en observaciones directas de la atención al parto en 5 hospitales de la República en donde están trabajando PPT, LEO o MG. Resultados preliminares apuntan a que las PPT y las LEO tienen igual y, en algunos casos, mejor habilidad que los MG para atender partos y reconocer y canalizar complicaciones Identificar y comparar los resultados obstétricos Identificar y comparar la calidad de atención que proporcionan enfermeras obstetras, parteras entrenadas y médicos generales: La calidad técnica durante el trabajo de parto, parto y posparto. El trato personal y la interacción proveedor–mujer durante el proceso de parto.


Descargar ppt "Atención calificada al nacimiento; Evaluación curricular de tres tipos de proveedores en México: Médicos Generales, Enfermeras Obstetras, y Parteras Profesionales."

Presentaciones similares


Anuncios Google