MODELO ADMINISTRATIVO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Principales Exponentes de la Calidad
Advertisements

¿QUÉ ES? Herramienta de mejora continua de la Gestión institucional.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
Reforzar los conocimientos sobre la planificación, control y mejora de la calidad de acuerdo con los requisitos de la Norma ISO 9001 en su Requisito 8.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
Informática Empresarial Docente – Carlos Andrés Bonil Mariño INFORMATICA EMPRESARIAL  CARLOS ANDRES BONIL MARIÑO  INGENIERO DE SISTEMAS.
CALIDAD 1. Las características de un producto o servicio que tienen su capacidad para satisfacer necesidades declaradas o implícitas; 2. Un producto o.
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
APLICACIÓN DE CONTROL INTERNO EN PyMEs
Sistemas de Gestión.
ISO BIENVENIDOS.
Orientaciones para entrega del proyecto final
1. Introducción a la Calidad.
SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN Y DE ATENCIÓN CIUDADANA
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL
Gestión del Riesgo Proceso Desarrollo Integral del Territorio
ESUELA DE RELACIONES HUMANAS O ENFOQUE HUMANISTICO
CONOCIMIENTO, ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
Administración de Recursos Humanos en educación
El movimiento por calidad Gracias al teoría matemática surgió el movimiento por calidad como base fundamental para la excelencia y la competividad de las.
Control de calidad de productos químicos Terminados
ANALISIS MODELO ADMINISTRATIVO
TEORÍAS ADMINISTRATIVAS Y GESTIÓN DEL TALENTO
HERNAN DARIO BAEZ ARDILA
GESTIÓN DE LA CALIDAD Maria Lupotto. ÍNDICE Concepto de calidad Elementos de la calidad Gestión de la calidad Objetivos 8 principios Modelo gestión de.
¿Qué entendemos por calidad? Calidad es equivalente a hacer las cosas bien. Calidad es equivalente a hacer las cosas bien. Enfocando nuestros procesos.
MODELOS ADMINISTRATIVOS Sonia Martínez morales
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001:2015
TE-0408 ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL PARA TURISMO
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
Control de calidad en los procesos de fabricación.
INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE CALIDAD Concepto que se ha introducido en forma progresiva en el mundo de la empresa, industrial, comercial y de servicios.
Six Sigma.
PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA GESTIÓN DE LA CALIDAD. Objetivo general del curso:  Participar en el diseño, implementación y operación de sistemas de control.
INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE CALIDAD Concepto que se ha introducido en forma progresiva en el mundo de la empresa, industrial, comercial y de servicios.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CHONTALPA MATERIA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ALUMNOS CRISTELL GUADALUPE CERINO LANDERO JAVIER RAUL NISHIMURA GARCIA.
TEORÍAS ORGANIZACIONALES
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
ALUMNOS: Guendulay López Eduardo Zamario Juárez David Como Ramírez Jesús Daniel Soid Hernández Cruz Sánchez Reyes Heladio López Pérez Eliud Gestión de.
CONCENTRACIÓN DE LA GESTIÓN DE CALIDAD PENSADORES QUE MÁS HAN SOBRESALIDO EN EL TEMA JOSEPH M. JURAN.
INDUCCIÓN MEJORAMIENTO CONTINUO. PIRAMIDE DOCUMENTAL Manual de CalidadCaracterizacionesProcedimientosInstructivosFormatos.
SISTEMA DE GESTION. QUE ES UN SISTEMA DE GESTION “ CONJUNTO DE ELEMENTOS MUTUAMENTE RELACIONADOS O QUE INTERACTUAN PARA ALCANZAR OBJETIVOS” Sistema de.
Organización de Empresas, Universidad de Alicante, curso CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA CALIDAD Objetivos Estructura: 1.1. Evolución y definición.
APORTACIONES DE LOS GURÙS DE LA CALIDAD GRUPO N4 TUFIÑO KATHERINE MORÀN SONIA.
NORMA ISO 9000.
Tema 1 Componentes de la Innovación
NORMA ISO-9000.
ISO 9001:2015 ISO 9001 es la norma internacional encargada de definir los requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC). Este permite a las.
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. 1. CONTROL E IMPORTANCIA DE LA MERCADOTECNIA MERCADOTECNIA: Mercadotecnia es el proceso social y administrativo.
Metodología para el Desarrollo de Estudios Organizacionales
ANTECEDENTES, ESTRUCTURA Y ANALISIS
CAPITULO IV. DESCRIPCION DE LA DIRECCION COMUNICACIÓN La comunicación es un proceso de intercambio de información, es un elemento de gran importancia.
ISO 9004: 2000 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO.
INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE CALIDAD Concepto que se ha introducido en forma progresiva en el mundo de la empresa, industrial, comercial y de servicios.
La Calidad en la gestión empresarial 1.- Evolución en el concepto de calidad: De la Inspección a la gestión de la calidad total 2.- La norma ISO 3.- El.
ÁREAS DE ACTIVIDAD DE LA EMPRESA
Generalidades del sical
Organización de Empresas, Universidad de Alicante, curso CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA CALIDAD Objetivos Estructura: 1.1. Evolución y definición.
Alta Dirección: Prolegómenos
¿Qué entendemos por calidad? Calidad es equivalente a hacer las cosas bien. Calidad es equivalente a hacer las cosas bien. Enfocando nuestros procesos.
INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN MTO. LUIS EDUARDO ROCHA MAGAÑA Integración de Sistemas de Gestión.
 La Administración escolar es una disciplina perteneciente a las Ciencias de la Educación que estudia los fundamentos de manejo y administración de centros.
ELABORADO POR: Lic. Juan Carlos Santa Cruz Sánchez. Especialista en Control de la Calidad en Industrias Alimentarias y Empresas Gastronómicas.
Norma ISO 9000 y su relación con los sistemas de calidad y el área de mantenimiento MATERIA: CALIDAD EN EL MANTENIMIENTO ALUMNOS: DÍAZ FUENTES MARCELO.
MOVIMIENTO DE CALIDAD LA EMPRESA COMO ORGANIZACIÓN INTELEIGENTE.
Aportaciones Walter Andrew Shewhart, introdujo el concepto de control estadístico de calidad en un histórico memorándum dirigido a sus superiores, en los.
Los modelos de gestión de la calidad  La cultura de la calidad ha llegado a las I.E.  Con ello una nueva manera de entender la gestión de la calidad.
OTRAS NORMAS ISO TÓPICOS AVANZADOS DE CALIDAD. ISO 10005:2005 Directrices para los planes de la calidad  Reemplaza la versión 1995  Se establecen las.
Nació en Educado en una familia con extensa tradición industrial, Ishikawa se licenció en química por la Universidad de Tokio en De 1939 a.
Transcripción de la presentación:

MODELO ADMINISTRATIVO CALIDAD TOTAL MODELO ADMINISTRATIVO

Contexto histórico y socioeconómico de la época en la que surgió el modelo El modelo de la calidad total tiene un importante avance durante la revolución Industrial a pesar que las comunidades primitivas lo implementaron desde lo que fabricaban buscando cada vez mas mejorarlo. A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, El trabajo en serie y la especialización , que se dio en esta época requirió inspección de calidad, por lo que Taylor separó la producción de la Inspección . El mercado se hizo mas exigente y los artesanos se hicieron trabajadores de las empresas Se hizo necesario introducir procedimientos para atender la calidad de los productos fabricados

Descripción de las empresas y sectores industriales donde empezó a ser utilizado. El modelo empezó a ser implementado en las empresas del sector industrial durante la producción en línea, y con ello se buscaba un enfoque orientado al aseguramiento de la calidad de los productos que se fabricaban, buscando producir mas pero con procedimientos establecidos control e inspección de los mismos , lo cual iba orientado a satisfacer las necesidades del cliente interno y externo.

Principales representantes y aportes específicos al modelo. Walter A. Shewhart :Control Estadístico de la Calidad su aporte mas conocido, es la gráfica de control, herramienta altamente efectiva, que representaba el paso inicial hacia lo que Shewhart llamaba "la formulación de la base científica para asegurar el control económico". William Edwards Deming en 1987 Generalizo el empleo del Control Estadístico del Proceso y realizo la famosa Rueda de Deming.  KAORU ISHIKAWA. Nació en 1915 en Tokio, famoso de la calidad mundial. Sus planteamientos los basa en producir con calidad y a bajo costo.

Principales representantes y aportes específicos al modelo. WILLIAM OUCHI: autor de la Teoría Z, Afirma que “la productividad se logra al implicar a los trabajadores en el proceso”. En la Teoría Z promueve el trabajo en equipo. PHILIP CROSBY. Norteamericano, creador del concepto “cero defectos”. La calidad se define como cumplimiento de requisitos El sistema de calidad es la prevención El estándar de realización es cero defectos La medida de la calidad es el precio del incumplimiento DR. JOSEPH M. JURAN. Introdujo la idea de que la calidad del producto o servicio reside en la mentalización del personal de la organización y no en la inspección, por ello se le considera el fundador de la Calidad Total.

Principales premisas y/o elementos fundamentales del modelo •Estimula la sana competencia en productos y servicios. •Minimiza los costos de producción. •Estudia continuamente los procesos para mejorarlos. •Implica la participación de toda la organización. •Responde a las expectativas del mercado. •Implica la calidad de todos los procesos, y personal de la organización. • Estimula la mejora continua con la colaboración de todos • Promueve el trabajo en equipo. •Mejora la Comunicación. •Previene el error en los procesos. ••Aprovecha al máximo todas las capacidades del individuo.

Descripción del tipo de técnicas y herramientas utilizadas por el modelo. LAS TECNICAS Son Las normas ISO 9000 se establecen con el fin de estandarizar los sistemas de calidad de distintas empresas y sectores. Se publican por primera vez en 1987 por la Organización Internacional de Normalización (ISO), se editan y revisan periódicamente, con el fin de asegurar la calidad de los procesos. LAS HERRAMIENTAS ·  Métodos estadísticos. ·  Normas y reglamentos. ·  Métodos de control y mejora. ·  Investigación y Evaluación. LAS PERSONAS · Dirección. · Administrativos y técnicos. · En general todo el personal. · Clientes externos e internos.

Algunas herramientas utilizadas por el modelo. Hoja de Control. Histograma. Diagrama de Pareto. Diagrama de Causa y Efecto. Estratificación. Diagrama de dispersión. Grafica de Control. LAS HERRAMIENTAS. ·  Métodos estadísticos. ·  Normas y reglamentos. ·  Métodos de control y mejora. ·  Investigación y Evaluación. Otras técnicas ya sean cualitativas o cualitativas. Son: • Lluvia de ideas.• Encuestas.• Entrevistas.• Diagramas de Flujo.• Matrices de Selección de Problemas

Contribución del modelo para el desarrollo de la Administración. •Mejora la relación del recurso humano con la dirección. •Reduce los costos aumentando la productividad. •Satisfacción de clientes. •Marco de referencia

Principales críticas y debilidades que han sido identificadas para el modelo Las criticas y debilidades del modelo de la calidad total es el cambio cultural que deben tener las empresas y sus directivos que no es fácil si la dirección, la organización interna de la empresa, las personas y los objetivos organizacionales no están enfocados y son constantes muchos inician el proceso pero lo interrumpen debido a falta de control y motivación durante el proceso

Su posición crítica frente a las ventajas y debilidades del modelo El modelo ofrece todas las ventajas y herramientas necesarias para gestionar los procesos de producción o de oferta de servicios para el cliente , logrando identificar todos los aspectos que Interrumpen y afectan la calidad de los mismos, permiten la mejora ,la innovación y la organización de la estructura de la empresa, logrando con ellos un posicionamiento en el mercado. la principal debilidad es que el enfoque que se le dé desde su planteamiento sea visto como un factor económico y de reconocimiento , sin tener en cuenta las personas , la tecnología, los recursos físicos y de Mejoramiento continuo, muchas empresas se certifican y luego abandonan el proceso debido a la exigencia y rotación de personal, las variables de la economía.

posición crítica sobre el uso actual del modelo identificando empresas o clases de empresas donde se podría aplicar (si las hay El uso actual que se le ha dado al modelo es documental, en los procesos de auditoria la gestión se identifica pero porque los días previos a ella los responsables de los procesos Se organizan y se convierte en un trabajo de escritorio y diligenciamiento de formatos para sacar una calificación favorable, la cultura de la Calidad no se logra tan fácilmente, es de trabajo constante, es un modelo que Se integra con todos los demás modelos administrativos y ofrece los resultados esperados en Cualquier sector económico y no difiere con el tamaño de la empresa . Es el mejor camino al éxito de las personas , de las empresas y de la economía de un país.