UNIDAD ii: Fundamentación de la carrera profesional

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRÁCTICAS TÉCNICO-PROFESIONALES DISEÑO INDUSTRIAL.
Advertisements

PERFIL PROFESIONAL FUNDAMENTACION Del proceso general de derivación curricular, de acuerdo con la metodología 1.- Es el resultado del análisis y reflexión.
DISEÑO DE PUESTOS y ANÁLISIS DE CARGOS
LA SITUACIÓN AMBIENTAL DE LA NACIONALIDAD SECOYA DEL ECUADOR
ASOCIACION DE EDUCADORES DEL CESAR ADUCESAR
Reunión Metodológica HOSPITALES , POLICLÍNICO Y OTRAS INSTITUCIONES
Dirección general de desarrollo académico
Fundamentación de la carrera profesional
UNIDAD I: Fundamentos teoricometodológicos
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS "ESPE"
DIRECCION DE EGRESADOS Y SERVICIO SOCIAL 2011
Ibarrola, 1978: Arredondo, 1981: Acuña, Vega, Lagarde y Angulo, 1979:
Calidad técnica de los EXANI
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
Metodología de Diseño Curricular para Educación Superior
La Pregunta de Investigación
Clave de incorporación 6945 Equipo 2
Modelos para el diseño curricular
Unidad II. Fundamentación de la carrera profesional
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Integración de Personal
Fundamentos teoricosmetodológicos
Metodología de diseño curricular para educación superior
Planeación y diseño curricular
Perspectiva estudiantil en el tema de movilidad internacional.
Metodología de diseño curricular para educación superior
Elaboración del perfil profesional
Modelos para el diseño curricular
Unidad uno. Fundamentos teoricometodologico. Arturo Juan García López
LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN EL PERU
ELABORACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL
EQUIPO No. 2.
UNIDAD IV: Organización y estructuración curricular
Organización & Estructuración Curricular
EQUIDAD EDUCATIVA: AVANCES EN LA DEFINICIÓN DE SU CONCEPTO
ELABORACION DEL PERFIL PROFESIONAL
Elaboración Del Perfil Profesional
Etapa 1. Fundamentación de la carrera profesional
Fundamentos teoricometodológicos
Metodología de diseño curricular para educación superior
PLAN DE BECAS Y CAPACITACIÓN 2012
Plan de Transformación ENAHP-IUT
Primer Comité Ejecutivo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
TEMA III: Subsistemas de la GRH
CONTEXTO DE USO DE LOS MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
PRESENTACIÓN CONGRESOS NACIONAL ESTUDIANTIL DE INVESTIGACIÓN CNEI Y
CONCEPTOS DE FUNDAMENTACIÓN.
ETAPA 4 Evaluación CURRICULAR
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
FORMULACIÓN DE PROYECTOS
Módulo 3 LA CONSTRUCCIÓN DEL ROL PROFESIONAL DOCENTE
Colegio La Florida EQUIPO #2.
Instituto Potosino A.C. Clave: 6945 Equipo N° 1
Observatorio de la equidad en educación básica en Iberoamérica
Estadísticas de seguimiento de egresados de nivel medio superior
METODOLOGIA DE DISEÑO CURRICULAR PARA EDUCACION
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 4to. TRIMESTRE 2016
Análisis de la Realidad Justificación
Área de Desarrollo Curricular INFD Octubre de 2008
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3er. TRIMESTRE 2015
Fundamentos teórico-metodológicos
Etapa: fundamentación de la carrera profesional
EJERCICIO PRÁCTICO DE UN DIAGNÓSTICO SOCIAL
TALLER DE SERVICIO COMUNITARIO
¿Qué es PISA y ENLACE?.
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
Canvas de diseño Challenge Based Learning
Unidad IV. Etapa tres: Organización y estructuración curricular
Canvas de diseño Aprendizaje orientado a proyectos
Transcripción de la presentación:

UNIDAD ii: Fundamentación de la carrera profesional EE. Planeación y diseño currícular Equipo “Jetro2000”

Fundamentación Concepto Importancia Investigaciones previas que sustentan el porqué de la creación y por qué es la adecuada hacia la solución de problemas. Importancia Arredondo: análisis y reflexión sobre las características y necesidades del contexto del educando y de los recursos.

Sub-etapas que contempla la Fundamentación de la carrera

Investigación de las necesidades que abordará el profesionista Realidad social Sociedad buscada Situación actual Sistema político Sistema cultural Sistema económico Situacional Causal Valoral Diagnóstico

Objetivos generales y específicos Investigación de las instituciones nacionales que ofrecen carreras afines a la propuesta Objetivos generales y específicos Contenidos Evaluación Bibliografía Análisis de otro

Conocer el índice de deserción. Para conocer los resultados alcanzados por la institución educativa, se debe de identificar y describir los conocimientos y habilidades adquiridos por los egresados, determinar los métodos de evaluación empleados y las fuentes consultadas. Conocer el índice de deserción.

la perspectiva más viable para incidir en las necesidades detectadas. Listado de técnicas y procedimientos. ¿Qué? ¿Cómo?

Investigación del mercado ocupacional Problemática educativa en los países en vías de desarrollo: •Existe una gran cantidad de trabajadores subempleados y desempleados. •La composición del trabajo calificado no corresponde a los requerimientos de la economía actual. •Hay pocos investigadores, y estos no están bien entrenados.

Análisis de los principios y lineamientos universitarios, leyes y reglamentos pertinentes Identificación de leyes y reglamentos Formas de organización y estructuras académicas que señala Requisitos que exige la institución para la elaboración de planes y programas Requisitos para ingresar a la carrera Límite de tiempo que permite la institución por cursar la carrera Límite de cupo establecido para ingresar a la carrera

Análisis de la población estudiantil Establecimiento de la participación del estudiante Análisis de los objetivos del nivel anterior Análisis de la preparación académica de los estudiantes Técnicas de aprendizaje empleadas por los estudiantes identificación del nivel socioeconómico del estudiante