Centro Oftalmológico Aljaorza (Ecuador)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Retinopatia Diabetica y algunas de sus complicaciones.
Advertisements

El ojo humano El ojo, o globo ocular, es el órgano que detecta la luz, siendo la base del sentido de la vista.
Edema de Papila Unilateral
RETINOPATIA HIPERTENSIVA
Alteraciones en la coloración del iris en pacientes con Iridociclitis Heterocrómica de Fuchs en México Eduardo García Arroyo Dr. Alejandro Rodríguez García.
CUENTA DE ALTO COSTO Fondo Colombiano de Enfermedades de Alto Costo CONSENSO BASADO EN EVIDENCIA PARA LA DEFINICION DE INDICADORES PRIORITARIOS PARA LA.
CENTRO ESTATAL DE CANCEROLOGIA “DR. MIGUEL DORANTES MESA” SERVICIO ONCOPEDIATRIA CASO CLINICO.
CÓNDILO BÍFIDO. Sandra Chamorro A. Maritza España C. Marilyn Melo M. Alejandra Méndez G.
Luis Galera Morcillo - MIR R4 MFYC Pedro A. Alcántara Muñoz - Tutor.
VARIANTE BULLOSA DE LA COROIDOPATÍA SEROSA CENTRAL IDIOPÁTICA. (CASO CLÍNICO) INTRODUCCIÓN. La CSC es un trastorno de etiología desconocida caracterizado.
Uveítis Anterior Recidivante Hipertensiva y Valganaciclovir
Centro Oftalmológico Aljaorza (Ecuador)
Centro Oftalmológico Aljaorza (Ecuador)
HALLAZGOS EN LA TOMOGRAFÍA DE COHERENCIA ÓPTICA – ANGIOGRAFÍA EN OCLUSIÓN DE RAMA VENOSA DE RETINA CON Y SIN ISQUEMIA PARRA, MARÍA MARGARITA, MD1; ARIAS,
Necrosis digital de miembro inferior secundaria al síndrome de embolización por colesterol Presentación de 2 casos Dr. RAIMONDI N., Dr. del VECCHIO.
Manifestaciones Neuro – Oftalmológicas en el Síndrome TAFRO.
ECOGRAFÍA OCULAR A PIE DE CAMA EN PACIENTE CRÍTICO
PANUVEÍTIS ASOCIADA A CORIORRETINITIS LUÉTICA
CATARATA EN SÍNDROME DE GOLDMANN-FAVRE.
LASIK CUSTOMIZADO CON UN NUEVO LÁSER REFRACTIVO DE ESTADO SÓLIDO Gómez-Hurtado Cubillana A² Pérez Cambrodí RJ ¹², Piñero Llorens DP¹², Ruiz Fortes JP¹.
Centro Oftalmológico Aljaorza (Ecuador)
Introducción La incidencia del Cáncer de pulmón esta incrementándose en la mayoría de los países, y es la principal causa de muerte por cáncer %
Centro Oftalmológico Aljaorza (Ecuador) CASO CLÍNICO (CONTINUACIÓN)
Caso Clínico Mesa Redonda.
Neuropatía Óptico Isquémica Posterior como manifestación oftalmológica
Centro Oftalmológico Aljaorza (Ecuador)
RETINOPATIA DIABETICA
Departamento de Retina y Vítreo
Osteonecrosis Disbárica de cabeza humeral en buzo pesquero.
Neuropatía óptica como debut de sarcoidosis
QUISTE FOVEAL. DIAGNÓSTICO A TRAVÉS DE TOMOGRAFÍA DE COHERENCIA ÓPTICA
Introducción Caso clínico Conclusiones Bibliografía
RESULTADOS OBSTÉTRICOS Y PERINATALES DE GESTANTES CON ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL E INFLUENCIA DEL TRATAMIENTO CON FÁRMACOS BIOLÓGICOS E Hueso Zalvide,
Barbara T. Conboy y Debra L. Mills
Juliana Ocampo Candamil Jessica Rodríguez Bonet
Dra. Margarita Montero Dr. Mauricio Castellanos UNOP Sep 20, 2007
Autores: Virgilio Galvis, MD Alejandro Tello, MD Alvaro Ortiz, MD
Seguimiento de un paciente con necrosis retiniana externa
Servei de Medicina Física i Rehabilitació.
Autores: Virgilio Galvis, MD Alejandro Tello, MD Camilo Niño, MD
Gómez Milagros, Rodolfo Ferrando, Renzo Hitateguy,
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ DRA. ADIS BARAHONA DE CUCKIER
Aflibercept intravítreo en Degeneración Macular Asociada a la Edad y Desprendimiento del Epitelio Pigmentario . Armadá, Félix; Cidad, Pino; Pastora, Natalia;
Caso clínico: Reconstrucción Curvilínea y diagnóstico de displasia cortical del ÁREA MOTORA SUPLEMENTARIA en un paciente con epilepsia de difícil control.
Oclusión de rama venosa de la retina en paciente joven
Neurofibromatosis tipo 3 o Scwannomatosis
CARACTERISTICAS RELACIONADAS CON LA ESCALA a distintas escalas los datos geográficos tienen características distintas.
Preoperatorio Postoperatorio P Flexión (grado) 0 (0-30)
OCLUSION DE LA ARTERIA CENTRAL DE LA RETINA DESPUES DE EMBOLIZACION Y EXCISION DE TUMOR DEL CUERPO CAROTIDEO Autores: Carlos Mario Rangel, Sergio Jaramillo,
VÓLVULO DE VESICULA BILIAR
Vasculitis Veno-oclusiva como manifestación inicial de
Cómo elaborar preguntas clínicas. Taller Manejo de PubMed Declaración de potenciales conflictos de intereses Relativas a esta presentación existen las.
Imagen con campo ultra amplio (Optomap) del fondo normal del ojo izquierdo, en que se advierte el disco óptico (flecha negra), la porción central de la.
Manejo de la Queratitis Ulcerativa Periférica en un Paciente con Artritis Reumatoide Adulta Dr. Francisco González González, Dr. Antonio Elizondo Elizondo.
Edema Papilar Lente de Prueba Soffia Ahumada-Valeria Rojas Tecnicas Campimetricas.
NUEMONÍAS BACTERIANAS Por neumococos Por estafilococos Por estreptococos Por pseudomonas.
Pérdida visual progresiva en una paciente con síndrome de Susac
Titulo de la comunicación – Arial 24

REFRACCIÓN BINOCULAR “Contraste Inmediato de Humphriss”
Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid. España
Titulo de la comunicación – Arial 20
Sanabria A, Vieira JC, García A
Titulo de la comunicación – Arial 24
Universidad central del Ecuador Facultad de ciencias medicas Catedra de Psicopatología Demencia Integrantes: -Pineda Vega Nelly Jazmín -Zambrano Ferrin.
DR. VICTOR MANUEL HERNÁNDEZ VALDÉS R208. Ahmed S Elwehidy Profesor de Oftalmología en Universidad de Mansoura, Egipto.
CATARATAS PRESENTADO POR:  A  B  C. SON CAMBIOS EN LA TRASPARENCIA Y EL COLOR DEL CRISTALINO QUE DISMINUYE LA AGUDEZA Y LA CALIDAD DE LA VISION. LA.
Escriba aquí el título del caso clínico
CIRROSIS. O Es un proceso difuso caracterizado por fibrosis y conversión de la arquitectura normal del hígado en nódulos estructuralmente anormales.
HIPERTENSIÓN PULMONAR EN EL EMBARAZO Baroni C 1 ; Perin MM 1 ; Mazzei M 2 ; Nogueira F 1 ; Putruele AM 1. Hospital de Clínicas “José de San Martín”. Facultad.
Transcripción de la presentación:

Centro Oftalmológico Aljaorza (Ecuador) Hallazgos Neuro - Oftalmológicos de la Retinopatía Zonal Externa Aguda Oculta (AZOOR) Reporte de Caso. Fundación Oftalmológica de Santander – Clínica Carlos Ardila Lulle (FOSCAL - Colombia) Centro Oftalmológico Aljaorza (Ecuador) Alvaro Ortiz, Md; Pedro Luis Cárdenas, Md; Harold Rodríguez, Md; Jacobo Ortiz, Opt. INTRODUCCIÓN La Retinopatía Zonal Externa Aguda Oculta (AZOOR) es una enfermedad uni o bilateral de etiología desconocida descrita por GASS en 1992 como “Sd. Caracterizado por fotopsias y escotomas agudos” (1-3) . Posteriormente Agarwal y Scott describieron 51 pacientes con fondo de ojo normal, cambios inespecíficos del EPR, alteraciones en el ERG y escotomas agudos con 3 años de seguimiento (2) . Se lo a relacionado con algunas enfermedades autoinmunes como la Tiroiditis de Hashimoto e incluso con algunas infecciones con afeccioón a nivel de los fotorreceptores e y secundariamente induce una respuesta inmune (3) . REPORTE DE CASO Paciente masculino de 49 años acude por pérdida visual derecha de 5 meses de evolución, posterior a evento de estrés, acompañado de fotopsias en ambos ojos (AO). La agudeza visual con corrección (AVCC) en el ojo derecho (OD) fue 20/200 y en el ojo izquierdo (OI) 20/25, con discromatopsia azul - amarillo y un escotoma positivo central en OD. El segmento anterior y las pupilas fueron normales. Fondo de ojo sin hallazgos patológicos evidentes (Figura # 1). Los estudios serológicos y de neuro imagen fueron negativos. La angiografía Fluoresceínica y los estudios de tomografía de coherencia óptica y angiografía (OCT-A) fueron normales para ambos ojos (Figura # 1). El Campo visual computarizado evidenció un escotoma central en AO que compromete la fijación mayor en OD (Figura # 2 A). Los estudios electrofisiológicos indicaron prolongación de la latencia con disminución de la amplitud mayor en OD en el Electrorretinograma (ERG) patrón; ERG Estándar evidenció prolongación de la latencia y disminución de la amplitud en condiciones escotópicas y fotópicas con signos de isquemia; ERG Multifocal mostró Disminución de la amplitud de forma difusa en ambos ojos mayor en OD. Con todo esto se concluyó que se trata de un AZOOR bilateral, siendo mayor en OD. DISCUSIÓN El AZOOR es una entidad cuyo espectro clínico es muy variable, yendo desde un ojo anatómicamente normal, hasta cambios retinianos sobretodo en las capas externas y el EPR. Su agudeza visual puede fluctuar desde 20/20 hasta 20/400, e incluso existen casos reportados hasta PL (3) . Los escotomas agudos son característicos y generalmente centrales o paracentrales pudiendo ser transitorios o permanentes, pudiendo llegar a ser incapacitante (1). La Angiografía Fluoresceínica puede presentar diferentes hallazgos desde alteraciones en el EPR hasta extravasiación del medio de contraste (1-3). El gold estándar es el Electrorretinograma Estandar y Multifocal que muestra disfunción de los fotorreceptores en condiciones fotópicas y escotópicas (1-3). No existe tratamiento específico (1-3). El pronóstico es incierto con una pérdida de campo visual a los 6 meses en un 30 a 30%. OBJETIVO Reportar los hallazgos Neuro – Oftalmológicos en un paciente con AZOOR. Materiales y Métodos: Reporte de caso, paciente con AZOOR. Fig # 2 Fig # 1 CONCLUSIÓN Las manifestaciones Neuro - Oftalmológicas secundarias al AZOOR pueden ser pasadas desapercibidas si no se tiene un enfoque adecuado. La aplicación de los estudios electrofisiológicos facilita la detección temprana y la disfunción de los fotorreceptores. Figura 2. (A) Imagen en escala de grises del campo visual del paciente del ojo derecho e izquierdo que muestra un escotoma central mayor en OD. (B) Electrorretinograma Multifocal del ojo derecho, izquierdo y control, que muestra disminución de la amplitud de forma difusa. Figura 1. OCT-A del OD de características normales tanto la foto a color como los plexos vasculares. Referencias Bibliográficas: Gass JD. Acute zonal occult outer retinopathy. The Netherlands Ophthalmological Society, Maastricht, Holland, June 19, 1992. J Clin Neuroophthalmol. 1993;13:79–97 Acute Zonal Occult Outer Retinopathy, revisited. J Ophthalmic Vis Res. 2015 Jul-Sep; 10(3): 211–213. Acute Zonal Occult Outer Retinopathy Major Review. Surv Ophthalmol. 2011 Jan-Feb;56(1):23-35 Ninguno de los autores tiene ningún conflicto de interés. Las solicitudes de separatas: Alvaro Ortiz, MD, Centro Oftalmológico Aljaorza – Machala - Ecuador; e-mail: aortiz@aljaorza.com