La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Caso clínico: Reconstrucción Curvilínea y diagnóstico de displasia cortical del ÁREA MOTORA SUPLEMENTARIA en un paciente con epilepsia de difícil control.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Caso clínico: Reconstrucción Curvilínea y diagnóstico de displasia cortical del ÁREA MOTORA SUPLEMENTARIA en un paciente con epilepsia de difícil control."— Transcripción de la presentación:

1 Caso clínico: Reconstrucción Curvilínea y diagnóstico de displasia cortical del ÁREA MOTORA SUPLEMENTARIA en un paciente con epilepsia de difícil control Del Castillo Calcáneo Juan de Dios1, Buentello García Ricardo Masao1, Alonso Vanegas Mario A1 Y 2, San Juan Orta Daniel 1 y 2, Senties Madrid Horacio3 1 Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez”, 2 Centro Neurológico ABC Santa Fe, 3 Instituto Nacional de Ciencias Medicas y Nutrición “Salvador Zubiran”; Contacto: Objetivo: Presentar el caso del 1º paciente con epilepsia de difícil control diagnosticado mediante reconstrucción curvilínea con displasia cortical del Área Motora Suplementaria (AMS) izquierda en México. Caso clínico: Masculino de 17 años, diestro, enviado al Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía con el diagnóstico de epilepsia de difícil control de inicio a los 9 años, actualmente presenta CPS con sensación “algo va a pasar”, taquicardia, afasia sensitiva, confusión postictal de 5 min, frecuencia de crisis 1 por día y crisis tónicas caracterizada por supraversión de la mirada, postura tónica asimétrica y generalización secundaria, 1/mes de predominio nocturno. Neuroimagen: 2 IRM 3 tesla: sin evidencia de lesión. En base a las características de las crisis y los reportes de neurofisiología, se realizó reconstrucción curvilínea con nueva IRM 3 tesla con secuencia SPGR T1 Axial volumétrica, posteriormente se exportó al software Brainsight (RogueResearch). En la imagen de reconstrucción curvilínea se identifica un área con poca diferenciación entre sustancia gris y sustancia blanca del AMS izquierda, sugestivo de displasia cortical (Fig. 1). Discusión: La reconstrucción curvilínea de la corteza cerebral es una extensión del método usual de reconstrucción multiplanar que permite que una imagen reformateada pueda ser computada en superficies curvas en lugar de en un solo plano, esto permite que las superficies puedan ser disminuidas en capas hasta de 0.2mm con métodos actuales. En el estudio realizado por Bastos et al. se logró detectar displasias corticales focales en 19 pacientes en los cuales la IRM era normal o con discretas alteraciones que sugerían displasia cortical. A B C D L R Fig 1. A y B) IMR cortes axiales en T1 y FLAIR respectivamente, sin lesión evidente; C y D) Imágenes de Reconstrucción Curvilinea 12mm y 16mm, vista anterior de lóbulos frontales, el área encerrada en el círculo muestra áreas de poca diferenciación entre sustancia gris y blanca, sugestivo de displasia cortical Conclusión: El empleo de reconstrucción curvilínea en pacientes con epilepsia de difícil control extratemporal ha mostrado ser un método eficiente para identificar displasias corticales y así planear una estrategia quirúrgica adecuada. Permite además reconocer la anatomía quirúrgica en una perspectiva global y volumetrica. Referencias: Bastos et al. Magnetic resonance imaging 1995; 13: Huppertz et al. NeuroImage 2008; 39:80-86.


Descargar ppt "Caso clínico: Reconstrucción Curvilínea y diagnóstico de displasia cortical del ÁREA MOTORA SUPLEMENTARIA en un paciente con epilepsia de difícil control."

Presentaciones similares


Anuncios Google