CARACTERISTICAS DEL CURRICULO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA DISCRIMINACIÓN EN EL PERÚ
Advertisements

I. LOS RASGOS DESEABLES DEL NUEVO MAESTRO: PERFIL DE EGRESO
CUANDO CREÍAMOS QUE TENÍAMOS TODAS LAS RESPUESTAS DE PRONTO CAMBIARON TODAS LAS RESPUESTAS.
ENF. MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS ESP. GERENCIA HOSPITALARIA MAGISTER EN EDUCACIÓN © NORMA 8: Asistir integralmente a persona y familia con relación a etapa.
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
UNIDAD III COMO FUNCIONA LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Msc. JUAN GONZÁLEZ.
Educación General Básica Preparatoria El subnivel de Educación General Básica Preparatoria, según la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), es.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL. A.- F UNDAMENTACIÓN T EÓRICA La Educación es un derecho de todas las personas y a nuestra Unidad Educativa le corresponde.
¿Qué se evalúa en la Institución Educativa? Para alcanzar la calidad educativa, las IIEE necesitan reflexionar sobre las metas que se proponen alcanzar,
Informe sobre las escuelas de educación
OTRAS PRUEBAS PARA LA TRANSICIÓN ENTRE DOS SISTEMAS EDUCATIVOS
HORIZONTE EDUCATIVO: HACIA UNA PEDAGOGÍA DE LA AUTOORGANIZACIÓN.
EXPERIENCIAS RSU EN CUBA
La institución Educativa Titán del municipio de Yumbo, ofrece educación integral de calidad en todos los niveles y ciclos de formación, atendiendo los.
Sistema de Gestión de Calidad
ENFOQUES TRANSVERSALES PARA EL DESARROLLO DEL PERFIL DEL EGRESO
Manuel Moreno Castañeda
QUE ENTENDER POR ORIENTACION EDUCATIVA
Consejo Escolar - abril 2016
Diversidad del Currículo y Necesidades Especiales de Educación
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Tema: componentes del currículo realizado por: Ana Belén Chávez.
Docente: Mg. Daniella Abello Luque
 RELACIÓN DE RR.HH  CONOCIMIENTOS  ACTITUDES  HABILIDADES  DESTREZAS  COMPETENCIAS  TIPOS DE COMPETENCIA  PROCEDIMIENTOS  COMPONENTES Planifica.
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
Buscando alternativas: Educación en línea de calidad para todos.
YESENIA IRIDIAN SOTO MORALES
Didáctica de las Ciencias Formales y del Español.
SUPERVISÓN DE ZONA DE EDUCACIÓN PRIMARIA GENERAL No. 38
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
HORIZONTE INSTITUCIONAL
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
“Proyecto Interdisciplinario”
Juan Carlos Campbell E. PUCV-Chile
CONEXIONES: UNA MIRADA A LA INTERDISCIPLINARIEDAD
Proyecto Tuning El proyecto ALFA Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior tanto a nivel regional como.
El Acuerdo número 592 y el Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria: A través de una revisión a los componentes pedagógicos establecidos.
Calidad de la educación: clave en el camino a la igualdad
Problemas Sociales, Políticos y Económicos de México.
Plan de estudios Educación Básica
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA.
Ser competentes en Tecnologìa ¡una necesidad para el desarrollo!
La cultura se define tradicionalmente como “el todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la ley, la moral, las costumbres y.
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Patricio Moncayo E.. Sociedades del conocimiento : Sociedades de la información, sociedades del aprendizaje MEJORA COMPETENCIAS.
Ejes Temáticos Secretaria Académica División de Innovación Académica
MODELO ACADÉMICO PARA LA COMPETITIVIDAD
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
HORIZONTE INSTITUCIONAL
La Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural DIGEBI
Competencias para la vida y perfil de egreso de la educación básica
Panel: Impacto en el mercado laboral de los egresados
Proyecto de colegios en Camerun
El currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva
El currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Principios Pedagógicos del Plan de Estudios. Los principios pedagógicos son condiciones esenciales para la implementación del currículo, la transformación.
CURRÍCULO I EJES TRANSVERSALES INTEGRANTES: Cabezas Victor Cedeño Diana Pillajo Christian Prado Michelle Pulupa Danny Serrano Nicole Zarria Andrés.
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
Universidad de Concepción; una organización socialmente responsable gracias al aporte de todos. Dra. Gracia Navarro Saldaña, Directora Programa de Estudios.
Las IES actuales se encuentran frente al desafío de insertarse en un mundo global complejo, la transformación digital de la industria (Industria 4.0),
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
TEMARIO GENERAL PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN PERUANA Mtro. Jorge A. PALOMINO WAY Enero del 2017 Condiciones que favorecen el aprendizaje en el marco de los.
El enfoque por competencias está sustentado en el paradigma constructivista, el cual promueve el aprendizaje centrado en el estudiante. La competencia.
Elaboración de un diseño curricular
PLAN DE ESTUDIOS EDUCACIÓN BÁSICA. Perfil de egreso de la Educación Básica PLAN DE ESTUDIOS 2009 El perfil de egreso define el tipo de alumno que se espera.
 La Administración escolar es una disciplina perteneciente a las Ciencias de la Educación que estudia los fundamentos de manejo y administración de centros.
UNAD Unidad 1 Encontramos : Misión, Visión, Decálogo de valores, Componentes del Proyecto Académico Pedagógico solidario.
Autor: Dr. C. Buenaventura Lázaro Castells Gil. Profesor Auxiliar
Que es el articulo 592 Es el seguimiento de conocimientos que se van adquiriendo desde el prescolar, primaria, secundaria. Se hizo para regularizar el.
Transcripción de la presentación:

CARACTERISTICAS DEL CURRICULO C.N. “EDELMIRA DEL PANDO” Noche CARACTERISTICAS DEL CURRICULO PARTICIPANTE : ANA MARIA PACHECO NAVARRO

CENTRADO EN COMPETENCIAS Es considerado así por que promueve que el alumno se desempeñe en forma eficaz desarrollando capacidades, habilidades, conocimientos, actitudes, valores, para resolver un problema o lograr un propósito definido. Una competencia se adquiere y valora si el estudiante actúa y si ese actuar le permite satisfacer mejor sus necesidades fundamentales, mejorar su calidad de vida.

FOMENTA LA EQUIDAD Por que los Diseños Curriculares Nacionales dan una base de formación común, a nivel nacional. Toma en cuenta también la condición económica y académica con la que llega el alumno a la institución y promueve el uso de estrategias educativas para su nivelación o la ayuda económica a través de programas.

SENSIBLE AL CAMBIO Es un currículo abierto, sensible al cambio de los avances científicos, permite que la diversidad étnica, lingüística, ecológica, de genero se integren al proceso de aprendizaje, y haga posible su desenvolvimiento en cualquier situación.

REFLEJA UNA VISION HOLISTICA DE LA PERSONA Y LA REALIDAD La educación holista es la base de un nuevo Paradigma y supera la visión reduccionista cognoscivista considerando al ser humano en su totalidad, y trabaja en seis dimensiones: emocional, social, cognitiva, estética, corporal y espiritual. Su objetivo es la formación integral del ser humano. Esta nueva visión educativa puede ser lograda superando el paradigma Newtoniano-Cartesiano de la ciencia mecánica del siglo XVII y que hoy todavía sigue dominando a los diferentes sistemas educativos.

PROMUEVE LA INTERCULTURALIDAD La existencia de prácticas discriminatorias en nuestra colectividad es amplia y frecuente, sus manifestaciones se encuentran presentes en la mayoría de las interacciones sociales. Sin embargo, frente a esta situación, el Estado no ha desplegado una política consistente y eficaz que permita revertir esta problemática...

"El racismo ha sido históricamente una bandera para justificar las empresas de expansión, conquista, colonización y dominación y ha marchado de la mano de la intolerancia, la injusticia y la violencia". Rigoberta Menchú Tum, Dirigente indígena guatemalteca, laureada con el Premio Nobel de la Paz, en el simposio "El problema del racismo en El umbral del siglo XXI” Regresa

En resumen podemos mencionar lo siguiente: En resumen la educación intercultural debería pretender: Desarrollar el conocimiento y valoración de otras culturas existentes en nuestro país y el respeto a las mismas. Ayudar a superar las tendencias y actitudes etnocéntricas evita todo tipo de racismo. Desarrollar esquemas (cognitivos, emocionales y conductuales) que favorezcan simultáneamente una adecuada identificación con la propia cultura y el conocimiento y respeto hacia otras culturas. En resumen podemos mencionar lo siguiente: La dimensión cultural es el concepto que integra el mayor número de factores al proceso de desarrollo de la sociedad, dado su enorme poder de movilización social y que por consecuencia involucre a todos los agentes educativos (internos y externos).