CATÁLOGO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS DE LOS PROCESOS DE SOPORTE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CDA LA TERMINAL IMPLEMENTACION SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD NORMA ISO 9001: REQUISITOS SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD.
Advertisements

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANÚS DEPARTAMENTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y TECNOLÓGICO ESPECIALIZACIÓN EN FORMACIÓN PROFESIONAL TRABAJO FINAL INTEGRADOR Plan.
Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
Proyecto Aula Virtual. Conceptos El Aula Virtual es una plataforma versátil que proporciona herramientas que facilitan la docencia presencial/semipresencial/virtual.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
AUDITORIAS DE CALIDAD LAURA CARABALLO RUTH LEON NATHALIA AVILA JOSEIMAR GUERRA.
8 y 9 CURSO ACTUALIZACIÓN NCh 2728:2015
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TIERRA BLANCA INDUCCIÓN A RESIDENCIAS PROFESIONALES PERIODO AGOSTO’ ENERO’2017 EDUCANDO.
Que nuestros estudiantes cursen Programas Educativos de calidad en las mejores condiciones Mejorar el nivel de calidad y competitividad académica de nuestra.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓNES Y POSTGRADO ESPECIALIZACIÓN EN TELEMÁTICA E INFORMÁTICA EN EDUCACIÓN A DISTANCIA CENTRO LOCAL.
DESPACHO DEL ALCALDE Oficina de Asuntos Internacionales.
MANUALES DE PROCEDIMIENTOS ¿¿Que son los manuales ?? Manuales de procedimientos.
BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES DEL COLEGIO DE BACHILLERES BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES DEL COLEGIO DE BACHILLERES Profesora: Alma Patricia López Torres Plantel.
Información de PMAR.
JESUS TORRES MONTAÑO.
Marzo, 2009 INFORME Revisión por la Dirección General
Programa para la Internacionalización en las Universidades de Chile y Perú (INCHIPE EPP ES-EPPKA2-CBHE-JP)
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje, su dominio de las competencias. Número de Sala: 9 1. IMPACTOS.
PROGRAMACIÓN DE UN CURSO EN LÍNEA
MODELO DE AUTOEVALUACION UNAB
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clases Número de Sala:
CULTURA DE LA CALIDAD Y APLICACIÓN AL PROCEDIMIENTO DE LA EFPI
BusinessMind Plan Estratégico
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL NORMA ISO
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 2.2.1
Comunicación y educación
Planificación de Unidad de Aprendizaje
Alianza Cooperativa Internacional
INFORME DE RENDICION DE CUENTAS 2016
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Calidad de vida Tema de RSE:
EMPRESA ASERRA LTDA. POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD
Integración de Personal
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE USO Y CONSUMO EN ESPACIOS LABORALES
La figura del Delegado de Protección de Datos
Evaluación y Control de la Formación
Muestra Magna de Prácticas Profesionales
INTEGRACIÓN DE PERSONAL
De necesidades de formación
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES TALLER Nº 1
Lic. Marvin Eduardo López Urízar
FUNDACION EDUCATIVA OBRERA FUNEDO
Objetivos estratégicos
Diferencias programador vs Ingeniero de software
El sistema de Calidad de GFI/AST
FORMATO DEL TRABAJO ACADÉMICO
continua para monitores y monitoras de deporte escolar
¿Qué es el Bachillerato a tu medida?
CONCEPTOS DE PROYECTOS Y OTROS TÉRMINOS ÚTILES
Escuela de Proyectos.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
Elaboración de los documentos
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Equipo No. 3 Ciclo lectivo
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
Plan de Desarrollo de TI Junio 7, 2018
Sistema de Gestión de Tecnologías
AUDITORÍA INTERNA sicadi9001_2015 DIRECCION DE INGRESOS
Orden del día Avance en  la certificación NADCAP
Ma. Lourdes García – Ingles María Herrerías – Historia
RESIDENCIAS PROFESIONALES
Propuesta de objetivos
EXPERIENCIA EN LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA CALIDAD ISO
ETAPAS PARA LA REALIZACIÓN DE UN PROYECTO EDUCATIVO A DISTANCIA
En el mercado pueden existir Cursos de estas características, unos más acertados que otros, pero en general son tediosos de seguir y exigen un esfuerzo.
Introducción a la Ingeniería en Telecomunicaciones
Sistema de Gestión de Calidad
Proyecto: Presentación para proyecto de quinto bimestre. (Primer grado) Fase I. Realización de una investigación con la finalidad de recabar información.
Secretaría de Desarrollo Institucional
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica
Transcripción de la presentación:

CATÁLOGO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS DE LOS PROCESOS DE SOPORTE UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO DIRECCIÓN GENERAL DE BIBLIOTECAS CATÁLOGO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS DE LOS PROCESOS DE SOPORTE PROCESO DE ENCUADERNACIÓN DE FONDOS CONTEMPORÁNEOS SERVICIO DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO REQUISITOS DE CONFORMIDAD ESPECIFICACIONES PARA LA ACEPTACIÓN DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS DISPONIBLE NO DISPONIBLE ENCUADERNACIÓN DE ACERVOS CONTEMPORÁNEOS Encuadernación de acervo bibliográfico dañado, cuya finalidad es la de proteger y conservar en óptimas condiciones los materiales para los usuarios. COMPAGINACIÓN: La paginación de la obra deberá estar en orden, no deberá tener hojas mal acomodadas o de cabeza. COSTURA: Al abrir el libro, la costura no debe ser visible ESPAMPADO: Texto claro y legible. El autor y título deben estar estampados en el frente y lomo de la obra, El autor en la parte superior y el título al centro, legibles y sin faltas de ortografía. MONTAJE: El texto de la portada debe tener el mismo sentido de la obra (que no esté de cabeza). Las puntas superiores e inferiores deben estar en la misma dirección. El libro deberá estar libre de pegamento y polvo. PROCESO DE FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS CURSO El instructor asegura el conocimiento mediante los métodos de instrucción: expositiva, diálogo-discusión o demostración-ejecución y mediante la aplicación de ejercicios que refuerzan el conocimiento, además de la aplicación de la evaluación o trabajo final. INSTRUCTOR: Demostrar el conocimiento del tema que va a impartir mediante diplomas o certificados que avalen la competencia. Presentar la planeación, manual del participantes acorde a los objetivos de aprendizaje. PROCESO: Elección de los participantes, Cubrir los requerimientos de materiales y equipos especificados por el instructor. PARTICIPANTES La calificación aprobatoria mínima es de 8, con un 80% de asistencia por parte del asistente. TALLER Las sesiones son teóricas en un 80% aproximadamente, en donde el instructor asegura el conocimiento mediante el métodos de instrucción: demostración-ejecución, permitiendo que la práctica refuerce el conocimiento, al final se aplica una evaluación o trabajo final. CURSO-TALLER El instructor asegura el conocimiento mediante los métodos de instrucción: diálogo-discusión y demostración-ejecución: el primero de ellos permite abordar temas, explorando desde perspectivas diferentes teóricas, prácticos, o bien, por la experiencia laborar obteniendo conclusiones enriquecidas; el segundo aborda los conocimientos ya revisados desde la teoría en forma práctica. Ambos permiten una mayor retroalimentación fortaleciendo así el conocimiento. La manera de obtener una calificación es por trabajo o por evaluación. CHARLA Las características de este tipo de capacitación se ofrecen cuando se tiene la necesidad de desarrollar dicha actividad de manera emergente debido a un requerimiento de actualización o información, con la finalidad de cubrir competencias de manera rápida, por lo que los contenidos se manejaran concretamente a las competencias y objetivos de aprendizaje a alcanzar. La necesidad de aplicación de dicho método de formación deberá ocurrir en un tiempo menor de quince días a la fecha de la actividad. Lo anterior sucede debido a circunstancias o situaciones fuera del alcance del área de Proceso de Formación de Recursos Humanos. Se aplica al final una evaluación escrita. Presentar el formato de charla requisitado acorde a los objetivos de aprendizaje. PARTICIPANTES: TUTORÍA Es un método de formación por el que la persona que capacite por este medio se apoyará en el método de instrucción demostración – ejecución. La capacitación mediante la tutoría es personalizada por lo que el grupo deberá ser de máximo 10 personas y los temas que abordarán deberán ser sobre las actividades laborales que realizan de manera cotidiana. la cual deberá estar el 80% de los indicadores en el parámetro 4. DIPLOMADO Este tipo de formación es la integración secuencial de diferentes cursos, talleres, usando los métodos de instrucción: expositiva, diálogo-discusión y demostración-ejecución, al y final de cada asignatura presentan evaluación y la integración de todas se promedian para obtener su calificación. PROCESO DE GESTIÓN DE CALIDAD AUDITORÍA Consiste en la planeación, ejecución y seguimiento de las auditorías internas, este servicio se brinda a los centros de información y procesos de soporte certificados y en proceso de certificación, con el fin de garantizar la efectividad y mejora del SGC SB. Cumplimiento del programa de auditorías. Contar con auditores internos para la realización de las auditorías. Entrega del informe de auditoría interna en el tiempo establecido. 20 días después de la auditoría, los centros de información y procesos de soporte deberán contar con planificación de la acciones en la plataforma de hallazgos, para que el proceso de auditoría pueda realizar el seguimiento de las acciones. PROCESO DE DESARROLLO DE HABILIDADES INFORMATIVAS PROCESO DE GESTIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS SUMINISTRO DE BIENES Y SERVICIOS El proceso de Gestión de Recursos financieros abastece de bienes y servicios a los centros de información y procesos de soporte, mediante las gestiones realizadas por medio del Programa operativo anual (POA) y la solicitud de adquisiciones de bienes y servicios (SABS) Los materiales de papelería y limpieza se proporcionan trimestralmente Los materiales de infraestructura y demás materiales solicitados, se proporcionan conforme a la liberación del presupuesto institucional PROCESO DE GESTIÓN TECNOLÓGICA Y SISTEMAS PROCESO DE ORGANIZACIÓN DOCUMENTAL PROCESO DE PRESERVACIÓN DOCUMENTAL CONTROL DE PLAGAS EN LAS BIBLIOTECAS Fumigaciones de mantenimiento en las bibliotecas semestralmente con la finalidad de crear una repelencia de plagas. Cumplir con las políticas de servicio del Proceso de Preservación Documental, en lo referente al control de plagas en los centros de información Realizar las fumigaciones con los productos adecuados en los centros de información. MANTENIMIENTO DE ACERVOS ESPECIALES Mantenimiento de limpieza y rutinas de restauración a todos los acervos especiales de los centros de información que cuenten con ellos. Cumplir con las políticas de servicio del Proceso de Preservación Documental, relativo al Mantenimiento de Acervos Especiales. Realizar las actividades en base a las técnicas, materiales, equipo y herramienta adecuados. VIGENTE A PARTIR DE: AGOSTO DE 2017 DGB_CPSPS_ 8.2.1.a_8.2.2.a.2_8.5.1.c_2017_01