JARDÍN DE NIÑOS PAMPAPIPILTZIN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lenguaje y comunicación Recomendaciones para la intervención docente
Advertisements

LOS POEMAS Elaborado por Lic
JARDIN DE NIÑOS: “VICENTE GUERRERO” C.T 28DJN360Y ZONA: SECTOR: 10
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
Mmmmm que bonito seria….. Quiero una guitarra para ser famosa.
REDISEÑO DE EVALUACIÓN DIDÁCTICA
CUENTO CAMPO FORMATIVO: Lenguaje y Comunicación Aprendizaje Esperado:
Cuento Campo formativo: Lenguaje y Comunicación
INSTRUCTOR: JOSE ORTIZ AUTORA: REBECA BERENICE CASTILLO JUAREZ  Competencia que se favorece: Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de.
Cuento Campo formativo: Lenguaje y comunicación Autor: María del Carmen García Silva Aprendizajes esperados Escucha la narración de anécdotas, cuentos,
JARDIN DE NIÑOS: “FELIPE VILLANUEVA” C.C.T. 15DJN1476A ACAMBAY, MEXICO PROFRA. LORENA DE JESUS RIVERA 22 DE JUNIO DE 2015.
Instrumentos de evaluación.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2016
Fundamentación Campo formativo: Lenguaje y ComunicaciónAspecto: Lenguaje Escrito Competencia(s): 1.Utiliza textos diversos en actividades guiadas o por.
Retroalimentación.
TITULO: JUGUEMOS A PESCAR JARDIN DE NIÑOS: MANUEL M. PONCE
CICLO ESCOLAR TERCERA SESIÓN
CICLO ESCOLAR TERCERA SESIÓN
Identificación del nombre de objetos que inician con la M.
BIENVENIDOS.
COMPRENSIÓN LECTORA.
ESPECIALIZACIÓN EN PROMOCIÓN DE LA LECTURA “Estrategias para coadyuvar al fomento lector en niños con problemas de aprendizaje” El presente proyecto.
NOMBRE DEL CUENTO LA MARIPOSA VIAJERA J. DE NS
JARDIN DE NIÑOS «NIÑOS HEROES» C. C. T
CEIP ANTONIO VALDERRAMA (ESPIEL)
PROGRAMA DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA P.D.A. 2009
JDN MANUEL M PONCE 11DJN4341K INICIATIVA PEDAGOGICA “Resolvamos con un Dado” .
Grado: Segundo primaria
Jardín de niños ¨La Casa de los Niños¨
Jardín de niños “Manuel López Cotilla” CCT: 11djn4362x Irapuato, gto.
Iniciativa pedagógica
Iniciativa pedagógica ESTE SOY YO
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
Didáctica de las Ciencias Formales y del Español.
INICIATIVA PEDAGOGICA
JDN “MANUEL M PONCE” 11DJN4341K INICIATIVA PEDAGOGICA “Cada cual con su número” .
Iniciativa Pedagógica
JARDIN DE NIÑOS ENRIQUETA DE PARODI. CLAVE: 15DJN1966P.
INICITIATIVA PEDAGOGICA
Iniciativa pedagógica: Juguemos con los números “el boliche”
Iniciativa pedagógica: EL JUEGO DEL PAPEL
Palabras y lo que no son palabras Un ejercicio para descubrir y escuchar Objetivo: Discernir la influencia de las convenciones y reglas del lenguaje al.
TEMÁTICA: INICIATIVA PEDAGOGICA: LOS DINOSAURIOS
INICIATIVA PEDAGOGICA
AUTOR: MONICA MODESTA CAMPOS VALDEZ APLICADA EN : 1°, 2° Y 3° GRADOS
JARDIN DE NIÑOS QUETZALCOATL “JUGANDO Y CONTANDO”
Jardín de niños «La Casa De Los Niños».
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
Jardín de niños Pampapipiltzin
INICIATIVA PEDAGOGICA
Jardín de Niños Ovidio Decroly
APRENDIZAJE EN AULAS DIVERSAS. Atender la diversidad en el aula significa ocuparse de todos los estudiantes, generar ambientes de aprendizaje enriquecedores.
Documento Recepcional: “El Juego Como Estrategia Didáctica Para Desarrollar La Seguridad En La Lectura En Voz Alta” Capitulo 2 Desarrollo del tema Escuela.
PRIMER MOMENTO DE EVALUACIÒN GRUPO 2ª B MAESTRA MARÌA ELENA MEDINA.
PARTICIPANTES: Alumnos de los grupos de 1º. 2º. y 3er
I.P. “CARTELERA DE CUENTOS”.
JARDÍN DE NIÑOS “PAULO FREIRE”.
COMISION TÉCNICO PEDAGÓGICO ZONA 50 SECTOR 4
Escuela Preparatoria Oficial No. 272
Escuela Preparatoria Oficial No. 272
INICIATIVA PEDAGOGICA JUGUEMOS CON EL MECANO JN “MANUEL M PONCE”
Autores: Ibeth Sánchez Arellano- Rosiris Sarmiento Serge Corporación Universitaria Iberoamericana Lic. En Educación Infantil Turbaco,
Mayahuel Muñoz Espinosa.
INICIATIVA PEDAGOGICA «SOMOS ESCRITORES»
¿Qué son las Tertulias Literarias Dialógicas?
Presentación de informe de actividades.
Concurso Nacional Mi Cuento Fantástico
Lenguaje y comunicación KARLA MAGAÑA. ¿Qué es lenguaje?  El lenguaje es una actividad comunicativa, cognitiva y reflexiva para integrarse y acceder al.
PRODUCTO 7 Sesión 1 (act. 20) ¿Por qué existe un porcentaje alto de inasistencias y retardos de los alumnos? ¿Qué porcentaje de alumnos de 1º y 2º grado.
TALLER DE COMUNICACIÓN DOCENTES FORTALEZA SOPORTE PEDAGÓGICO 2016 ¿QUÉ Y CÓMO APRENDEN NUESTROS ESTUDIANTES? ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL.
Transcripción de la presentación:

JARDÍN DE NIÑOS PAMPAPIPILTZIN

INICIATIVA PEDAGÓGICA CUÉNTAME UN CUENTO

PARTICIPANTES: Alumnos de los tres grados RESPONSABLES: Docente titular

AREA DE OPORTUNIDAD Los alumnos muestran poca atención para escuchar la narración de cuentos, leyendas, fábulas, así como para expresar que reacciones le provocan, ya sea gusto, miedo, sorpresa, tristeza.

ENCUADRE CAMPO FORMATIVO Lenguaje y Comunicación ASPECTO Lenguaje Oral COMPETENCIA Escucha y cuenta relatos literarios, que forman parte de la tradición oral

APRENDIZAJE ESPERADO Escucha la narración de anécdotas, cuentos, relatos, leyendas y fabulas; expresa que sucesos o pasajes le provocan reacciones como gusto, sorpresa miedo o tristeza. PROPÓSITOS Fortalecer la expresión oral y escrita para que manifieste sus ideas de forma más clara y organizada.

SECUENCIA DE ACCIONES Cuéntame un cuento INICIO: Narrar a los alumnos diferentes cuentos, cuestionarlos sobre las reacciones que le provoca al escucharlo (Miedo, alegría, tristeza) DESARROLLO: Utilizando imágenes pedirles que ordenen la secuencia con base en lo que leyó y posteriormente lo narren a sus compañeros. Se pedirá a los alumnos investigar otros cuentos que compartan en clase. CIERRE: Crear un final diferente. Primero: expresarlo verbalmente Segundo y Tercero: utilizarán dibujos y grafías. MATERIALES: Cuentos, hojas, colores y revistas.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Esta actividad se aplicará todos los viernes de marzo y abril en horario de 9 a 10 am en las aulas correspondientes a cada grado escolar CÁPSULA INFORMATIVA El niño debe iniciar el aprendizaje de lectura durante sus primeros años de actividad escolar, lo que ayudará a convertirlo en un lector hábil, por lo cual es importante crear las bases apropiadas para que adquiera nuevas destrezas en el área de lectura. Los estudiantes usualmente inician este proceso en el nivel de Preparatoria, desde donde ya se advierten diferencias en conocimientos y aptitudes entre ellos, diferencias que se mantienen conforme van avanzando hacia grados superiores, sino hay un proceso remedial (Blachman & cols., 2004). Los niños cuando leen, no sólo aumentan su vocabulario sino son capaces de lograr conclusiones y hacer predicciones, dar opiniones, hacer comparaciones y más estrategias de aprendizaje.

Cintillo Se recomienda que antes de que aprendan a leer se estimule con libros lleno de ilustraciones, conversar con ellos acerca de lo que piensa de los dibujos, sorprenderte junto con ellos, hacer que sientan curiosidad por conocer las historias y los mundos que hay es esos libros. Compartir y comentar las lecturas, modular los tonos de voz, hacer gestos para que el cuento sea más ameno.

¿Que aprendizajes evidencian los alumnos con esta actividad? RECUPERANDO LA EXPERIENCIA ¿Que aprendizajes evidencian los alumnos con esta actividad? Van adquiriendo progresivamente herramientas para favorecer sus competencias comunicativas escuchan atentamente la narración de cuentos y expresan con mayor seguridad las reacciones que este le provoca. ¿Los niños que respuesta tuvieron con esta actividad? Al principio los costaba un poco de trabajo ahora se muestran más participativos y activos dentro de las actividades

RESULTADOS Los alumnos de primer grado mostraron un poco de dificultad para expresar verbalmente de los 29 alumnos de segundo 20 se mostraron participativos y resolvieron las actividades favorablemente, 25 de los 31 alumnos de tercero incluyeron redacción en los finales de sus cuentos

EVALUACIÓN: Para evaluar nuestras actividades utilizamos rúbricas como las que se muestran a continuación.