FASE DE PLANIFICACION.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
F A T L A FUNDACIÓN PARA LA ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA DE LATINOAMÉRICA PROGRAMA DE EXPERTOS EN PROCESOS ELEARNING MÓDULO V – METODOLOGÍA PACIE – CAPACITACIÓN.
Advertisements

FATLA Fundación para la Actualización
GRUPO DE ASESORÍA TECNOLÓGICA EN E-LEARNING Slogan:
. “ CAPACITACION EN EL USO DE LAS TIC PARA EL DOCENTE POLITECNICO ” GRUPO “ A” Mónica Pozo Nancy Vimos Betty Arenas Guadalupe Foncerrada.
GRUPO DE ASESORÍA TECNOLÓGICA EN E-LEARNING Slogan:
Presentado por: Ana Karina Méndez Dubón. NOMBRE DEL PROYECTO “Curso Virtual de Informática Aplicada a la Educación”
NTICS Y LA EDUCACION. ESPOCH Proyecto: CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO CORRECTO DE LAS TICS PARA LA ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO.
Curso en línea para formadores de docentes Proyectos colaborativos en red: Fundamentos, estrategias y desafíos.
Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
Proyecto Aula Virtual. Conceptos El Aula Virtual es una plataforma versátil que proporciona herramientas que facilitan la docencia presencial/semipresencial/virtual.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
PROYECTO DE CAPACITACIÓN DOCENTE USAMOS LAS TICS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE.
ALCIDES PAEZ SOTO RAUL PARRA CASTILLO. TITULO DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA PÁGINA WEB COMO HERRAMIENTA TIC PARA EL MEJORAMIENTO DELOS PROCESOS DE COMUNICACIÓN,
Presentación curso académico BIOTECNOLOGÍA ALIMENTARIA (211619) UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología.
Evolución y retos de la educación virtual Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración Begoña Gros.
A/P Nadia Chaer Arq. Solange Gaggero Facultad de Arquitectura Universidad de la República Montevideo, Uruguay.
Nuevos horizontes de la formación docente universitaria. Modalidades semipresenciales y a distancia. Espacio virtual de Supervisiones Formativas para Tutores.
Que nuestros estudiantes cursen Programas Educativos de calidad en las mejores condiciones Mejorar el nivel de calidad y competitividad académica de nuestra.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES.
GRUPO P - FATLA. PROGRAMA DE CAPACITACION EN USO DE TIC’ S OFERTA DE IMPLEMENTACIÓN PARA LA ESCUELA POLITECNICA NACIONAL Quito, Ecuador.
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
Sistema Educativo Estatal basado en Estándares Internacionales
Dr. Frederico Peres Escuela Nacional de Salud Pública Sergio Arouca
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
Programa para la Internacionalización en las Universidades de Chile y Perú (INCHIPE EPP ES-EPPKA2-CBHE-JP)
Reunión Metodológica HOSPITALES , POLICLÍNICO Y OTRAS INSTITUCIONES
2010.
Aulas Virtuales usando Moodle 3.2.3
METODLOGIA DEL TRABAJO
Pnf en Electrónica iutc
PROYECTO UTM 1407 “MODELO DE ESCALAMIENTO
Devolvamos el Protagonismo al alumnado
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
OBJETIVO: Adquirir conocimientos sobre las paginas web en la educación
Educación y Tecnologías La voz de los expertos
PROGRAMA DE CAPACITACION EN USO DE TIC’s
Tecnológico Nacional de México
Los docentes adolecen de las capacidades y competencias profesionales básicas (en TIC) que forman parte integral de un docente actualmente. Adolecen de.
NÚCLEO DE FORMACIÓN ESPECÍFICA AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
Las nuevas tecnologías en la educación
EL RETO PARA EL DOCENTE DEL SIGLO XXI
Facilitador: Salvador López Vargas
Herramientas digitales para la educación en línea
María del Consuelo Romero Sánchez
MODALIDADES QUE LA TECNOLOGIA PRESENTA
TAREA 3 GLOSARIO TIC Libia Quintana HERRAMIENTA TAREAS.
PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA Esc. Prim. Ejército Nacional”
Lectura 7 Módulos UNESCO de Competencia en TIC para docentes
Esquema estrategico de hdt
Objetivo Habilidades Digitales para Todos
Modulo 2 Actividad 1 IDENTIFICA TUS COMPETENCIAS
MODULOS UNESCO DE COMPETENCIAS EN LAS TIC PARA DOCENTES
CONCLUSIONES USO DE LAS TIC
PLAN DE BECAS Y CAPACITACIÓN 2012
Contextualización 2.0 Modalidades de Aprendizaje
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA II
Objetivo de la estrategia
E-LEARNING o EDUCACIÓN A DISTANCIA
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No
Preparación para la Visita de Evaluación
PROGRAMA DE MEJORA INSTITUCIONAL (PMI)
Proyecto Final “Plataforma OpenClass para Educación a Distancia”
Ingeniería En Energías Renovables Personal Docente Y de Investigación
Introducción a la Ingeniería en Telecomunicaciones
I.S.F.D. José Manuel Estrada
Jefa de Programas Internacionales Universidad Viña del Mar
Beneficios de Capacitación Tecnológica
SESIÓN ABIERTA PRESENTACIÓN “RECURSOS DIGITALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA DOCENCIA” Rafael Seiz Ortiz UNiversitat Politècnica.
Contexto de la acreditación en la UAGRM
Descripción del proyecto
Transcripción de la presentación:

FASE DE PLANIFICACION

NOMBRE DEL PROYECTO: Capacitación en el Uso de las TIC para el Docente Politécnico" INTEGRANTES: Mónica Pozo Nancy Vimos Betty Arenas Guadalupe Foncerrata

INNOV@DORAS EN ALFABETIZACIÓN DIGITAL NOMBRE DEL GRUPO: INNOV@DORAS EN ALFABETIZACIÓN DIGITAL

FASE DE PLANIFICACIÓN CONTENIDOS: INTRODUCCION JUSTIFICACION OBJETIVOS   CONTENIDOS: INTRODUCCION JUSTIFICACION OBJETIVOS METODOLOGÍA CONCLUSIONES RECOMENDACIONES

1.-INTRODUCCION Los nuevos modelos de Educación Superior requieren de nuevos procesos y ambientes en los cuales el e – learning es cada vez más utilizado, ha existido un problema en la educación tradicional en hacer más énfasis a la tecnología que a la pedagogía, por este motivo es importante capacitar al docente en aspectos y estrategias para mejorar los procesos educativos. La educación virtual es hoy en día una alternativa eficiente para educar a las personas sin importar su localización geográfica. La Escuela Superior Politécnica de Chimborazo , es una Politécnica localizada en la ciudad de Riobamba- Ecuador , se ha detectado la necesidad de implementar modelos de educación virtual se propone un PLAN DE CAPACITACION DOCENTE inmediata , utilizando metodología basado en el modelo PACIE.

VISION Es una Institución pionera en el país y con apoyo de la tecnología parta apoyar el desarrollo de la comunidad con calidad pertinencia y reconocimiento social. MISION Educar y formar profesionales con altos valores éticos y por medio de un proceso educativo moderno adaptado al conocimiento científico mundial y contribuir al desarrollo del país.

La ESPOCH Implementaría las aulas virtuales con tecnología de punta. 2.-JUSTIFICACION La prioridad de la ESPOCH, es la implementación de las aulas virtuales, y existe una demanda justificada de docentes que conocen en forma general la informática, pocos el uso del Internet y otros pocos el conocimiento de las herramientas virtuales, hay una competencia universitaria cercana que ya utiliza las herramientas para e – learning. La ESPOCH Implementaría las aulas virtuales con tecnología de punta.

3.-OBJETIVOS Objetivo general Implementar el plan de capacitación docente en la ESPOCH que cumpla con la visión de la Institución y conlleve a cumplir con las demandas de educación virtual basadas en metodologías probadas.

Objetivos Específicos Implementar la metodología PACIE en la capacitación docente del personal de la ESPOCH. Establecer en la ESPOCH, un plan de capacitación docente organizado y con elementos de evaluación eficiente. Desarrollar cursos puntuales del aprendizaje de la tecnología MOODLE implementada en la ESPOCH. Mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje utilizando aulas virtuales cerradas en el sistema tecnológico virtual de la ESPOCH. Desarrollar modelos y estándares para que los docentes de la ESPOCH puedan crear contenidos y administrar aulas virtuales para los cursos normales.

4.-METODOLOGIA Se utilizará la Metodología PACIE en lo relacionado a la capacitación docente con las siguientes fases. 1.- Fase de investigación 2.- Fase de planificación 3.- Fase de creación 4.- Fase de evaluación 5.- Fase de autonomía

FASE DE INVESTIGACIÓN Identificación de las necesidades de capacitación Identificación de los docentes interesados. Identificación de Infraestructura informática. Número de aulas con acceso a Internet. Número de Docentes de la ESPOCH Número de docentes con conocimientos básicos en Informática. Número de docentes cono conocimiento en Internet. Número de docentes que no utilizan computadoras. Número de Instructores de la ESPOCH. Número de instructores externos.

FASE DE PLANIFICACIÓN ORGANIZACIÓN.- Designar un coordinador docente para el programa de capacitación. DURACION.- Los cursos puntuales de capacitación serán de 60 horas académicas, con 50 minutos cada hora. DECHA DE INICIO.- Octubre del 2010 MODO DE DIFUSION.- Se realizara invitaciones personales mediante oficios, se publicaran afiches en todas las facultades de la ESPOCH . Se utilizará la pagina Web de la ESPOCH . Se enviaran mensajes a través de los correos electrónicos de cada docente. CUPOS.- Se realizara grupos de 25 docentes. INSTRUCTORES.- Serán los docentes que tengan una certificación sobre el e- learning. EVALUACION.- Se realizará evaluaciones parciales y un proyecto final.

FASE DE CREACION DATOS INFORMATIVOS DE LA ESPOCH Nombre    Escuela Superior Politécnica de Chimborazo Fundación 2 de mayo de 1972 Tipo Pública, laica, fiscal y gratuita Financiamiento Estado ecuatoriano Rector Dr. Silvio Álvarez luna Localización Riobamba – Ecuador Dirección Panamericana Sur Km 1½ Teléfono 593-3-2998200 SITIO WEB http://www.espoch.edu.ec.

CONTENIDOS MODULO 1 Introducción a las Tics. Las Tics en el Aula Universitaria. Las Tics en la Oficina moderna Las Tics en el entrenamiento profesional.

MODULO 2 La educación Virtual Creación de la Plataforma Virtual en la ESPOCH. Creación de Entornos Virtuales. Creando recursos. Envió de tareas. Evaluación mediante aulas virtuales.

MODULO 3 Uso de Multimedia. Uso de audio. Uso de Video Uso de animaciones.

MODULO 4 Introducción a la Web 2,0 Como publicar videos. Como publicar presentaciones. Recursos adicionales.

MODULO 5 Las redes sociales en la educación Uso de Blogs. Uso de chats Uso de foros educativos. Software comercial para redes sociales.

FASE DE EVALUACION Se realizará encuestas dirigidas a los docentes y autoridades de la ESPOCH, se realizará una reunión para explicar el alcance del proyecto de capacitación y la manera de involucrarse. Se propondrá la formación de una comisión Institucional para que elabore el proyecto de creación del departamento de Educación Virtual de la ESPOCH.

FASE DE AUTONOMÍA. El docente deberá crear ambientes virtuales claros y con una administración ágil tanto para los estudiantes como para el sistema educativo de la ESPOCH

5.-CONCLUSIONES Se debe implementar urgente programas de capacitación docente en la ESPOCH, siguiendo un plan estratégico. Se debe involucrar a las autoridades institucionales. Se debe contar con apoyo de docentes especializados en otras universidades. Es necesario tener un plan de evaluación del proceso educativo. Se debe implementar metodologías probadas. Se debe difundir los proyectos de educación virtual.

6.-RECOMERNDACIONES. Continuar con un programa efectivo de capacitación docente. Lograr el mayor número de participantes. Ampliar la infraestructura tecnológica de la ESPOCH.

GRACIAS