RUTA DE LA MEJORA ESCOLAR Esc. Sec. No

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Decreto 482 de 2006 Ley Estatutaria 1622/2013. Decreto 482 de 2006 Que el inciso 2 del artículo 45 de la Constitución establece que: "El Estado y la sociedad.
Advertisements

Virtualización del Curso Contabilidad de Seguros y Reaseguros Maestría en Entornos de Virtuales de Aprendizaje Lesbia E. González M. Examen de Grado.
FUNDAMENTOS DE LAS RELACIONES PÚBLICAS.. EL SISTEMA DE LAS RRPP ORGANIZACIÓNORGANIZACIÓN RELACIONES PÚBLICAS MediosMedios PúblicoPúblico AGENCIA DEPARTAMENTO.
Esta nueva gestión pedagógica busca fortalecer las prácticas docentes flexibles, la participación social responsable y la rendición de cuentas. Para materializar.
 Es un programa que promueve el cambio de comportamientos y la difusión de estrategias para que los docentes incorporen en su enseñanza cotidiana la.
Rasgo: Mecanismos para proporcionar el servicio educativo los días que están establecidos en el calendario escolar Número de Sala: 4 1. IMPACTOS Retraso.
Escuela José Nuez Martin Consejo Escolar Proyecto Movámonos por la Educación 12 de Mayo 2016.
MOVÁMONOS POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA
Rasgo: Mecanismos para que las instalaciones esten en condiciones de operación seguridad e higiene Número de Sala: 2 1. IMPACTOS Instalaciones limpias.

N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
Dirección General de Desarrollo Educativo Junio 2011
Rasgo: Pautas del comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje, su dominio de las competencias. Número de Sala: 9 1. IMPACTOS.
CORRESPONDE AL SUPERVISOR ESCOLAR, ACOMPAÑAR, ASEGURAR Y VIGILAR EL DESARROLLO DE LAS RUTAS DE MEJORA DE LAS ESCUELAS A SU CARGO, A TRAVÉS DE VISITAS DIRECTAS.
Presentado por: Angélica Botello Daniela González Dana Pertuz
Rasgo: Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase. Número de Sala:
Complejo Educativo “Rafaela Suarez”
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clases Número de Sala:
Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca
Rasgo: Pautas del comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
PROYECTOS DE INTEGRACIÓN La Comunidad Educativa Evarista Ogalde Ortega siempre está preocupada de entregar apoyo a todos sus estudiantes sin distinción.
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje, su dominio de las competencias. Número de Sala: 9 1. IMPACTOS.
Complejo Educativo “Rafaela Suarez” 2014
Rasgo: Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje su dominio de las competencias. Número de Sala: 9 1. IMPACTOS.
Rasgo: Mecanismos para garantizar para los profesores cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar. Número de.
Acciones Plan de Mejoramiento.
I. Título de la experiencia
Rasgo: Mecanismos para que las instalaciones estén en condiciones de operación, seguridad e higiene. Número de Sala: 2 1. IMPACTOS Condiciones favorables.
Guía para el maestro en secundaria
3º Sesión Consejo Escolar 2012
Herramienta para el proceso enseñanza aprendizaje.
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logre que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA A LA ESCUELA TAMAULIPECA
Rasgo: Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
Mg. Juan A. Manyari De La Cruz
(2do año) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza aprendizaje. Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Sensibilizar y concientizar.
Consejo de Padres Decreto 1286 de 2005.
PREOCUPACIONES INVESTIGATIVAS
MARCO LEGAL.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
Objetivo Habilidades Digitales para Todos
Centro Interdisciplinario en Ciencias de la Salud
“LEYENDO CONSTRUIMOS”
Rasgo: Mecanismos para que las instalaciones estén en condiciones de operación, seguridad e higiene. Número de Sala: 2 1. IMPACTOS Instalaciones adecuadas.
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2018
CONSEJOS ESCOLARES DE PARTICIPACIÓN SOCIAL
Acuerdos de Convivencia de Escuelas de Tiempo Completo
Educación Infantil JORNADA DE ACOGIDA DE ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO
LINEAMIENTOS PARA EL DISEÑO DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO CORRESPONDIENTES A LA ASIGNATURA ESTATAL DE SECUNDARIA.
Rasgo: Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
OBJETIVOS SECTORIALES DE EDUCACION
Campaña Nacional de Convivencia Escolar Abril
PRODUCTOS DE PROMOCION DE LA SALUD
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
PROGRAMA DE MEJORA INSTITUCIONAL (PMI)
Mtra. María Dolores Lomelí Urquieta
Reunión de Control Escolar
DRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ
Prevención Social del Delito, Juárez, N.L.
PRODUCTOS DE PROMOCION DE LA SALUD
CENTRO UNIVERSITARIO CULTURAL MÉXICO
Planeación didáctica argumentada
Artículo 4o. El varón y la mujer son iguales ante la ley
Transcripción de la presentación:

RUTA DE LA MEJORA ESCOLAR Esc. Sec. No RUTA DE LA MEJORA ESCOLAR Esc. Sec. No. 67 Quetzalcóatl "Ni uno más, ni uno menos" ESC. SEC. GRAL. QUETZALCOATL

DOF Diario Oficial de la Federación ACUERDO número 02/05/16 por el que se establecen los Lineamientos para la constitución, organización y funcionamiento de los Consejos de Participación Social en la Educación. ESC. SEC. GRAL. QUETZALCOATL

I. Fomento de actividades con la mejora del logro educativo y la promoción de la lectura

II. Mejoramiento de la infraestructura educativa

III. De protección civil y de seguridad en las escuelas

IV. De impulso a la activación física

V. De actividades recreativas, artísticas o culturales

VI. De desaliento de las prácticas que generen violencia y el consumo de sustancias nocivas para la salud.

VIII. De cuidado al medioambiente y limpieza del entorno escolar

IX De alimentación saludable

X. De inclusión educativa D) Ficha Biopsicosocial

XII. De nuevas tecnologías

1. MEJORA DE LOS APRENDIZAJES a) Todo el personal docente realiza examen diagnóstico a alumnos para detectar conocimientos previos. ESC. SEC. GRAL. QUETZALCOATL

B) Trabajo semanal de cuadernillo de lecturas de comprensión y de ejercicios matemáticos. ESC. SEC. GRAL. QUETZALCOATL

c) Presentan actividades a la comunidad escolar a través de exposiciones, obras, lecturas. ESC. SEC. GRAL. QUETZALCOATL

B) Clases dinámicas y atractivas, mediante el uso de los diferentes espacios de la escuela. ESC. SEC. GRAL. QUETZALCOATL

D) Fortalecer acciones de la escuela, a través del apoyo de instancias externas como el DIF. ESC. SEC. GRAL. QUETZALCOATL

B) Los docentes consideran en su planificación solamente actividades que fortalezcan el aprendizaje y la sana convivencia. ESC. SEC. GRAL. QUETZALCOATL C

C) Pase de lista a alumnos por prefectos y docentes diariamente. ESC. SEC. GRAL. QUETZALCOATL

B) Difusión a la comunidad escolar de los acuerdos para una sana convivencia. ESC. SEC. GRAL. QUETZALCOATL

C) Durante tutoría se abordan temas sobre valores para fortalecer el comportamiento de los estudiantes. ESC. SEC. GRAL. QUETZALCOATL