Estrategia pedagógica para la enseñanza de la Microbiología

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
"Educación a Distancia ¿Acercando el mundo? Dra María de Jesús García Martínez.
Advertisements

Sandra García José Olivera Inacap Antofagasta. ITACAMP: “EL APRENDER HACIENDO MEDIANTE UNA EXPERIENCIA DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE EN AMBIENTE LÚDICO DE.
DIDACTICA Y CO-CONSTRUCCION DEL SABER QUIMICO EN EL AULA Christopher González, Raúl Aguayo, Guillermo Aguiar. Procesos Agroindustriales, Sede Santiago.
CURSO VIRTUAL DE ELECTRÓNICA BÁSICA PARA EL PROGRAMA DE TÉCNICA PROFESIONAL EN COMPUTACIÓN DE LA FUNDACIÓN TECNOLÓGICA ANTONIO DE ARÉVALO - TECNAR Presentado.
Que son fundamentos Psicopedagógicos Los fundamentos Psicopedagógicos es el conjunto de elementos y medios utilizados para la interacción a beneficio.
CIENCIAS OMICAS Dayan Lozano Microbiología 2017 Fundada en 1972.
Taller de Planificación: Subsector de Matemática Primer Año Básico
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Mejorar disciplina de los.
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clases. Número de Sala:
CURSO DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN MÉTODOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA - UDD Periplo Curricular.
Curso Extracurricular de Prácticas Hospitalarias de Pequeños Animales: Fortalecimiento para la Inserción Laboral del Estudiante Cavilla, V.; Nejamkin,
1ras JORNADAS INSTITUCIONALES DE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LA TECNOLOGÍA CLASE INTEGRADORA ENTRE LOS CURSOS ENFERMEDADES INFECCIOSAS, FARMACOLOGÍA.
Elaborado por Angelica Tapia
TALLER DE INTEGRACIÓN DE CONTENIDOS: Una dúctil herramienta didáctica en el proceso enseñanza/aprendizaje Departamento de Ciencias Biológicas Cátedra.
Contextualización al Modelo Pedagógico Unadista
LA EVALUACIÓN ORAL COMO ESTRATEGIA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Planta docente completa. Tiempo.
PRÁCTICA EDUCATIVA DE INTERRELACIÓN ENTRE LAS ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS DE CUATRO ASIGNATURAS DE LA CARRERA MEDICINA VETERINARIA. UNA EXPERIENCIA PILOTO.
FORTALECIMIENTO CURRICULAR
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
Módulo II: Parte 1: Compartiendo una experiencia
Taller de Practica Profesional Supervisada I
PLANEACIÓN ¿Qué? ¿Por qué? ¿Para qué?.
La lectura y escritura.
Docentes Asesores Amalia Gajardo Böhme Mª Graciela Marín González
Propuesta Plan de Formación Docente Escuela de Agronomía
Modelo ADDIE Diseño Instruccional del uso de las TIC.
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL MOVIMIENTO DE SATÉLITES
Corporación Educativa ITAE Orientación al Diseño de Modas
MANUAL DE PLANIFICACIÓN
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
Ambientes virtuales. Un Ambiente Virtual de Aprendizaje es el conjunto de entornos de interacción, sincrónica y asincrónica, donde, con base en un programa.
Jornada de reflexión. Criterios Objetivo general Favorecer la reflexión sobre las propias prácticas docentes mediante un trabajo colaborativo como.
FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
UNA ESTRATEGIA PARA LA INTEGRACIÓN DE CONTENIDOS DE MICROBIOLOGÍA E INMUNOLOGÍA BÁSICA EN LA CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Arroyo, G. H.; Bottini, E.;
Bienvenidos-as Redacción Técnica
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase. Número de sala:
Presentación del Curso
MICROBIOLOGIA CLINICA LABORATORIO
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ACTIVIDAD Se refieren a todas aquellas tareas que el alumno debe realizar para llevar a cabo el proyecto: analizar, investigar,
LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO Qué enseñar? Planes de Estudios, Proyectos, Temas o Contenidos, Estándares, objetivos. Indicadores de logros, Desarrollo de.
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA
MEJORES PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS UNIVERSITARIAS. En la Unidad de Estudios Superiores Tlatlaya de la UMB tenemos docentes muy valiosos con quienes se logran.
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
Modelo ADDIE Diseño Instruccional del uso de las TIC.
Introducción al Diseño del Sofware
PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA EN SITUACIONES SIMULADAS
RECERCA, FORMACIÓ i TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA II
Plantel CONALEP 155, Salina Cruz
El Plan de Acción Tutorial José A. Delgado
Medellín Digital: INSTITUCION EDUCATIVA ALCALDIA DE MEDELLIN.
Dra. Thamara Useche UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL.
FORMACIÓN DIDÁCTICA ORIENTACIONES DIDÁCTICAS PARA FORMADORES DEL SECTOR AGROALIMENTARIO FRANCISCO J. FERNÁNDEZ CIFEA DE MOLINA DE SEGURA Abril 2016.
Principios Pedagógicos del Plan de Estudios. Los principios pedagógicos son condiciones esenciales para la implementación del currículo, la transformación.
LA PLANEACIÓN DE UN CURSO. A) Diagnóstico previo B) Estructura del proceso programador.
El trabajo colaborativo
- CURSO FORMATIVO - EDUCATIVO ASISTENTE INSTRUCTOR: JORGE LUIS NAVA SARABIA Pedagogía o Introducción a la pedagogía. o precursores de las ideas pedagógicas.
8 MARZO 2019 Autor: Ana Karina Méndez. LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Es una herramienta fundamental que nos permite como docentes a organizar de manera sistemática.
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO ¿QUÉ ES EL ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE? Es un proceso de intercambio de experiencias y conocimientos mediante el cual un docente.
GC-F-004 V.01 DIDÁCTICAS EN LA FORMACIÓN Mélida Jiménez Vargas.
Elementos Activadores o Metódicos. Experiencias de aprendizaje  Qué Es Una Experiencia De Aprendizaje. Es una oportunidad que se ofrece a los alumnos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA. Departamento Académico de Ciencias Biológicas Cátedra de Laboratorio Clínico Introducción al Curso. Conceptos Fisiología.
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
Elaboración de un diseño curricular
Módulo 3 Perfiles y Evaluación de Instructores
“Otra mirada la construcción social del conocimiento” Jorge Mendoza García Profa. Elsa González Paredes Alumna: Lorena López Medina 30 de Agosto del 2019.
DISEÑO INSTRUCCIONAL Y APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS.
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
Transcripción de la presentación:

Estrategia pedagógica para la enseñanza de la Microbiología UNCPBA-FCV-SAMP Curso: Microbiología Carrera de Medicina Veterinaria Estrategia pedagógica para la enseñanza de la Microbiología Doumecq ML; Cacciato CS; Bottini E; Monteavaro CE; Soto P 2017

- Proceso de enseñanza-aprendizaje - Trabajo en equipo con los alumnos conformando un grupo de trabajo interactivo

Metodologías didácticas dinámicas Planificación de tres módulos: Modulo 1: Taller bibliográfico Modulo 2: Técnicas microbiológicas Modulo 3: Microbiología clínica

Módulo 1: Taller Bibliográfico Módulo 1: Taller Bibliográfico. Tres actividades con clase conferencia (Grupo experto).

- El estudiante conozca en profundidad el objeto de estudio (los microorganismos): estructura, morfología, fisiología, la interrelación con el hospedador susceptible, el medio ambiente y su control

Módulo 2: Técnicas Microbiológicas. Dos actividades prácticas.

- El estudiante adquiera conocimientos de técnicas microbiológicas y destreza manual necesaria para el trabajo de laboratorio.

Módulo 3: Microbiología Clínica. Cuatro actividades prácticas Módulo 3: Microbiología Clínica. Cuatro actividades prácticas. Introducción al Proceso Sistemático.

- El estudiante adquiera y comprenda el criterio microbiológico para el aislamiento e identificación de microorganismos a partir de muestras clínicas.

La implementación didáctica en diferentes módulos, permite que el estudiante desarrolle sus aptitudes e inquietudes mientras aprende los conceptos básicos para interpretar los mecanismos de interacción agente-hospedador susceptible-medio ambiente, teniendo en cuenta el rol profesional para el cual se prepara.

Muchas Gracias