Acuerdos de buenas prácticas para la mejora de implementación de los planes de estudio Setiembre 2017.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sesión informativa TFG FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL UNIVERSIDAD DE GRANADA.
Advertisements

¿Para qué evaluamos? Para tomar decisiones relativas a:  El diagnóstico.  La mejora de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.  La acreditación.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
UNIDAD PEDAGÓGICA Lic. Mariana Bellini. UNIDAD PEDAGÓGICA Lic. Mariana Bellini.
¿ Cómo articular la formación de pregrado, posgrado y especialidades médicas para responder a las necesidades de salud? Dra. Sara Cortés Bargalló Asociación.
Materiales Educativos. ESTRATEGIA DEL PROGRAMA MATERIALES EDUCATIVOS Son aquellos instrumentos o recursos, en diversos formatos, que apoyan los procesos.
Nuevos horizontes de la formación docente universitaria. Modalidades semipresenciales y a distancia. Espacio virtual de Supervisiones Formativas para Tutores.
FORMACIÓN DEL PROFESORADO SESIÓN 0. COMPETENCIA DIGITAL Dotar al profesorado de competencias para usar herramientas digitales y servicios de la web 2.0.
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN HH.D.Cristiana Mislata INFORMACIÓN PADRES 6º E. PRIMARIA CURSO
CONTENIDOS BLOQUE I: ASPECTOS EPISTEMOLÓGICOS Y NORMATIVOS DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR. BLOQUE II: LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO EDUCATIVO.
PROGRAMA ACADÉMICO ACTIVIDAD: TEÓRICO – PRÁCTICA
Dr. Frederico Peres Escuela Nacional de Salud Pública Sergio Arouca
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
Para empezar a conocer las guías e instructivos del alfabetizador
Caja de Herramientas para enfrentar la Muerte Materna
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
OTRAS MODALIDADES DE APRENDIZAJE PARA OBTENCIÓN DE CRÉDITOS
La formación del profesorado
Departamento de Orientación del IES Alfonso X El Sabio - MURCIA
Módulo II Diseño Educativo con base en Objetos de Aprendizaje
CÁPSULA 4 CURRÍCULO APLICADO EN FORMA INTEGRADA
SE PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA SURVIVAL ENGLISH, DESARROLLADO POR EL CENTRO REGIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES PALMORE.
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
(Proyecto de la Enseñanza con Recursos Tecnológicos Didácticos)
UNIDAD 1 CONCEPTOS BÁSICOS.
Guía para el maestro en secundaria
Aprendizaje Basado en Problemas
Dra. Elisa LUCARELLI Programa Estudios sobre el aula universitaria
DIPLOMADO EN GESTIÓN PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA
CONECTADOS CON EL SABER “PORQUE SABER VALE LA PENA”
MODULO II PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO Aula 2.0:
Universidad Nacional de Canindeyú Facultad de Ciencias de la Salud
Metodología de diseño curricular para educación superior
NÚCLEO DE FORMACIÓN ESPECÍFICA AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
(2do año) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Implementación y articulación interinstitucional para el desarrollo de Guías de Practica Clínica en la República Dominicana. Contexto: Avances y Desafíos.
Cómo transformar tu curso a un Modelo Híbrido Flexible
Licenciatura en Ciencias de la Educación a Distancia
Organización & Estructuración Curricular
Lectura 7 Módulos UNESCO de Competencia en TIC para docentes
Centro Interdisciplinario en Ciencias de la Salud
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
Profesorados con Implementación de Nuevos Diseños
PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS
Educación Infantil JORNADA DE ACOGIDA DE ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO
Módulo 3 LA CONSTRUCCIÓN DEL ROL PROFESIONAL DOCENTE
Inducción y actualización a Jefes de Enseñanza
Las Unidades Didácticas
RED DE LOS SEMINARIOS REPENSAR
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
De tercero a cuarto decideT
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Bustos Lozano, Thais Camiruaga García, Kontxesi
Etapa tres: Organización y Estructuración curricular
La Educación Superior como Sistema
Español como segunda lengua
Joaquim Tres Sector de Integración y Comercio
Área de Desarrollo Curricular INFD Octubre de 2008
  UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL   FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS   SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN   TÍTULO: LOS GRUPOS FOCALES.
SESIÓN ABIERTA PRESENTACIÓN “RECURSOS DIGITALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA DOCENCIA” Rafael Seiz Ortiz UNiversitat Politècnica.
IES MARQUÉS DE CASARIEGO CURSO
Magaly Rodríguez de Bittner , PharmD, BCPS, CDE
La Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS), coadyuva en el establecimiento de requisitos para la apertura.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS Fernando Reyes Reyes Director Pre-grado Facultad de Psicología / Sede Concepción Presentación UNACh, Chillán, Julio 2019.
Unidad IV. Etapa tres: Organización y estructuración curricular
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
DIPLOMADO DE ACTUALIZACIÓN DE NORMAS DE ATENCIÓN EN SALUD INTEGRAL
I.E.S DUQUE DE ALBURQUERQUE
Transcripción de la presentación:

Acuerdos de buenas prácticas para la mejora de implementación de los planes de estudio Setiembre 2017

Plan de estudio 2008 Disminuye en un año la duración de la carrera Se organiza en dos trienios en con un ciclo introductorio al inicio de cada trienio Se adelanta el contacto con la clínica en el primer trienio. Se crea un título intermedio Se abordan contenidos de la salud materno infantil en el 4° año Se mantiene el Ciclo internado Se establecen condiciones metodológicas de proceso y de evaluación.

Características Transversalidad de la Ética Habilidades comunicacionales Aprendizaje en el primer nivel de atención Contenidos integrados. Metodología Aprendizaje grupal ( fin en si mismo) Presentación en base a problemas Evaluación . Auto y Co-evaluación Portafolio Exámenes estructurados

Rediseño de la Gestión educativa Creación de la comisión de Carrera Designación del Director de carrera Comisión de coordinación curricular Comisión de materias optativas y electivas. Secretarías de apoyo a la enseñanza Primer trienio Segundo trienio

Primer trienio Ciclo introductorio a las Ciencias de la Salud Sistema de tutorías. ABP Inicio en tareas de promoción de salud Metodologías de evaluación de proceso. Ciclo Básico Clínico Comunitario Organización de contenidos básicos en módulos integrados (semestrales) Contenidos de Atención primaria en salud. Metodología científica I

Problemas detectados Forma de cursado. Previaturas. Rezago, Registro Investigación sobre trayectos Fondo de solidaridad. Ciclo introductorio 2° trienio Módulo de la MEIA

Mejoras y Buenas prácticas Redefinición de Unidades curriculares Permite conservar créditos al estudiante. Mejora de trayectos No desvinculación tremprana, puede continuar Nuevo régimen de previaturas. Organiza los trayectos Reorganización del Ciclo Introductorio del 2° trienio Adecuación de contenidos. Integración en UC Aprendizaje en territorio de estudiantes de E. de Parteras.

Título intermedio? Discusión pendiente. Redefinir perfil.