La importancia de la transparencia en el sector sin fines de lucro

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Liderazgo en la Universidad Nelly Balda. Liderazgo Liderazgo y gestión: dos sistemas de acción distintos y complementarios El liderazgo se ocupa del cambio.
Advertisements

RED SOCIAL Lic. Olinda Orozco 1º ENCUENTRO DE MUJERES MINERAS ARTESANALES DEL SUR MEDIO.
RELACIONES INTERPERSONALES WILMER GODOY OBJETIVOS Al terminar el taller los participantes podrán: Definir el concepto de relaciones interpersonales.
Grupo de Trabajo de Control Interno Marco Integrado de Control Interno para el Sector Público Sistema Nacional de Fiscalización C.P. Fernando Cervantes.
PLATAFORMA ESTRATÉGICA. MISIÓN Somos una Empresa Social del Estado, con alta responsabilidad social que contribuye al mejoramiento de la calidad de vida.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas.
ACREDITACION PARA CENTROS DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVA
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
GESTIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
Momento 3: Procesos de Incidencia en Políticas Públicas
IX JORNADAS CALIDAD MALAGA
Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y de Comercio CARRERA: INGENIERÍA EN FINANZAS Y AUDITORÍA C.P.A TEMA: AUDITORÍA DE GESTIÓN A LOS.
Taller de Planificación: Subsector de Matemática Primer Año Básico
Mtra. Adm. Ysabel T. Bedón Soria
Trabajo en Equipo.
Especialización en Gobernabilidad y Gerencia Pública
DESARROLLO DE UN SISTEMA DE CUMPLIMIENTO
Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato
Premio Nacional a la Calidad Judicial
Reforma constitucional y confianza
EVALUACION Y APRENDIZAJE
Taller Transversalidad en el Desarrollo de Perfil de Egreso
Formación de directivos
CON ÉTICA Y COMPETITIVIDAD
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Medio Ambiente Tema de RSE:
Herramientas para la Gestión Institucional
Instituto Salvadoreño para el Desarrollo
¿Qué significa calidad educativa en la educación media superior?
Servicio Nacional de Aprendizaje
Gobierno Abierto y GpRD: ¿una agenda compartida?
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO
La Auditoría Social y las Entidades de Control
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR Documento de trabajo.
VALORES ETICOS Son cualidades que otorgamos a formas de ser y de actuar que las hace deseables como características nuestras y de los demás, dado que son.
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001:2015
EDUCACIÓN INCLUSIVA ROSA BLANCO.
MANEJO DEL CLIMA LABORAL
MODELO DE DIRECCIÒN POR CALIDAD
INCLUSIÓN CON RESPONSABILIDAD SOCIAL
Universidad técnica esmeraldas “Luis Vargas torres” Ext. La concordia AUTORES: LISETH GUANUCHI VIVIANA JULIETH CHIMBAY Delgado Vera José Daniel TEMA: DESARROLLO.
El Rol de la CGC, Políticas Publicas, Planes y Programas de trabajo
Ma. Patricia Schroeder Comunicación corporativa y Relaciones públicas I FORO DE NEGOCIOS DEL SUR Seminario de ACTUALIZACIÓN Y ENTRENAMIENTO GERENCIAL ESTRATEGIAS.
GERENCIA ESTRATEGICA DE LOS RECURSOS HUMANOS EN LA EMPRESA DE HOY
OBJETIVOS CORPORATIVOS ESTRATEGIA Y SISTEMA SALARIAL
Diseño Organizacional. Comunicación y relaciones basadas en el Diseño Organizacional Semana 12 y 13.
MODELO NACIONAL PARA LA COMPETITIVIDAD Premio Nacional de Calidad y Premio Región Lagunera Hacia la Calidad Preparación para la Visita de Campo Participación.
Junta de Gobierno Santa Fe
La Policía Nacional al 2021, será la institución más confiable y transparente del sector público y líder en seguridad ciudadana de la región. Atender la.
Motivación.
Estudiante :Jessica Soto Domingo. ¿QUÉ ES UN REGLAMENTO INTERNO? Es un documento normativo de gestión institucional que formaliza la estructura orgánica.
Modelo de acreditación de la educación superior universitaria
para el trabajo colaborativo
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Marco para la buena dirección.
ISO 9004: 2000 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO.
Liderazgo Según Peter F. Drucker (2001), “el liderazgo debe aprenderse y puede aprenderse”.
Grupo de Trabajo de Control Interno Marco Integrado de Control Interno para el Sector Público Sistema Nacional de Fiscalización C.P. Fernando Cervantes.
La Calidad en la gestión empresarial 1.- Evolución en el concepto de calidad: De la Inspección a la gestión de la calidad total 2.- La norma ISO 3.- El.
Universidad de Concepción; una organización socialmente responsable gracias al aporte de todos. Dra. Gracia Navarro Saldaña, Directora Programa de Estudios.
¿Qué es Gobierno Abierto?
RETOS DEFINIDOS EN EL SEMINARIO
LA MOTIVACIÓN LABORAL Análisis y teorías Prof. Gómez Armario.
El incentivo I ncentivos dela motivación laboral VIVIR 1.-Entorno de trabajo 2.-Condiciones Laborales 3.-Conciliación laboral y familiar Puedo disfrutar.
Gestión de la diversidad en la empresa. Gestión de la diversidad Lo que se ¿Qué es lo que sabes acerca de la diversidad? Lo que no se que no se Lo que.
Requisitos y roles para el trabajo colaborativo Requisitos y roles para el trabajo colaborativo Para que un equipo sea un equipo…sus miembros dejan su.
PSICOLOGÍA SOCIAL APLICADA Profesor: Edison Leiva Benavides Universidad Autónoma de Chile Tema 7: EL PROCESO DE LA INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL Abril de 2009.
 La Administración escolar es una disciplina perteneciente a las Ciencias de la Educación que estudia los fundamentos de manejo y administración de centros.
03/11/2019 5:46 Plan Estratégico Memoria 2018.
La Defensa Pública implementa el
Transcripción de la presentación:

La importancia de la transparencia en el sector sin fines de lucro Comunidad de Organizaciones Solidarias Alejandro Ferreiro

Contenidos La transparencia como valor y obligación ONG´s y rol social: construyendo cohesión en una sociedad fragmentada y desconfiada La importancia de la consistencia: actuar de acuerdo a los valores que se promueven. FECU SOCIAL: un avance hacia la rendición de cuentas integral.

Valor y Obligación en la Sociedad Actual 1. La transparencia Valor y Obligación en la Sociedad Actual

La disciplina de la transparencia: gimnasios en Otoño/Invierno

La disciplina de la transparencia: gimnasios en primavera/verano

Tiempos de TIC´s y Transparencia: el imperativo de la impecabilidad Todo se sabe y ausculta Todo se comunica y propaga

Atributos de la transparencia La rendición de cuentas y la transparencia denotan respeto y valoración del destinatario de la información (sociedad, donantes, beneficiarios) Inhibe malas prácticas. Estimula los mejores desempeños. Favorece la confianza: prevalece el dato por sobre el rumor o prejuicio. Condición: veracidad percibida de la información* Auditoría externa de FECU SOCIAL. ¿Tema pendiente? ¿Cómo abordarlo?

2. Construyendo cohesión ONG´s: solidaridad, comunidad. Construyendo un “NOSOTROS” y ayudando a la CONFIANZA SOCIAL.

Desconfianza interpersonal parece ser “estructural” en Chile

Desconfianza interpersonal y desigualdad en la OCDE (Society at a Glance, 2008) Chile: “campeón” de la desconfianza interpersonal en la OCDE Alta correlación entre desigualdad y desconfianza

Brecha entre satisfacción personal y situación atribuida a los demás

Brecha entre satisfacción personal y situación atribuida a los demás

Entre trincheras y puentes Colaboración, integración, empatía Construyendo “nosotros” Visión de futuro compartida. Descalificación, crispación, conflicto. Visión excluyente de futuro. Juego de suma cero o negativa

Hacia una sociedad de la confianza Construyendo más “NOSOTROS” 4 dimensiones esenciales de la inclusión Desafíos por igualdad y equidad social. Probidad, transparencia y fortalecimiento democrático Reconocimiento, pluralismo, diversidad. Visión de futuro compartido: equilibrio y justicia en la distribución de esfuerzos y premios. Dilema: ¿Colaboración o conflicto? Rol de las ONG´s u organizaciones solidarias

3. La importancia de la consistencia La fidelidad diaria a los valores que se promueven

Consistencia e integridad La nobleza del propósito declarado no basta para garantizar confianza en la integridad de los medios y conductas. Las ONG´s dependen de la fe pública. Preservar la confianza de los aportantes es vital. Las ONG´s tienen mucho que difundir acerca de la solución a los problemas sociales. Tendencia de “social investment” La vara es alta: la nobleza del propósito debe ser igualada por la impecabilidad en los medios usados para concretar los fines: pertinencia, eficiencia, sustentabilidad. La frustración es proporcional a las expectativas. Por ello, las fallas en la gestión de los recursos por parte de las organizaciones solidarias es extremadamente dañina. Someterse a un formato único para reportar es esencial: información y transparencia vs publicidad

La excelencia es el objetivo Única manera de honrar el propósito que nos mueve. Responder a las expectativas de los aportantes. Factor de motivación para los colaboradores. Maximizar impacto social de nuestra acción. Orgullosos de poder reportarlo…

Un paso clave hacia la rendición de cuentas 4. Fecu Social Un paso clave hacia la rendición de cuentas

Valor de la FECU SOCIAL Características de las ONG´s que inciden en la necesidad de reportar: Orientadas a causas, impulsadas por valores Diversidad de objetivos, estructuras y actividades Necesidad de acreditar que las conductas y resultados se corresponden a la nobleza del propósito. Beneficios del reporte en formato único Autoevaluación y mejora Rendición de cuentas Difusión de información de alto interés social que suele no estar disponible de otra forma Comparación y aprendizaje de mejores prácticas entre pares. Temas relevantes de reporte (entre otros): Gobierno corporativo Conflictos de interés (viajes, donaciones, remuneraciones del personal, gastos de administración) Efectividad de los programas (evaluaciones de impacto) ¿Auditoría externa y responsabilidad por la integridad de la FECU?