La experiencia del IPN en la educación a distancia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLATAFORMA TECNOLOGICA PARA EL APOYO DE LA DOCENCIA.
Advertisements

Evolución y retos de la educación virtual construyendo el e-learning en el siglo XXI Cap. IV Aprender y Enseñar en Colaboración Presentación elaborada.
AMBIENTES DE APRENDIZAJE DE LAS TIC INTEGRANTE: Ing. Nathalli Carrasquel C.I
Federación de Estudiantes Universidad Estatal a Distancia Medios Virtuales : Calderón Ponce José Daniel.
Presentado por : Lidia Durán Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Examen de grado Virtualización del Curso : Tecnología de la Información.
"Educación a Distancia ¿Acercando el mundo? Dra María de Jesús García Martínez.
Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingeniería INGENIERÍA INDUSTRIAL PRESENTACION DEL CURSO ADMINISTRACION DE INVENTARIOS Ing.Esp. Msc. César.
CURSO VIRTUAL DE ELECTRÓNICA BÁSICA PARA EL PROGRAMA DE TÉCNICA PROFESIONAL EN COMPUTACIÓN DE LA FUNDACIÓN TECNOLÓGICA ANTONIO DE ARÉVALO - TECNAR Presentado.
APRENDIZAJE COLABORATIVO POR PROYECTOS. INTRODUCCION. Se trata de una propuesta integradora de los enfoques del aprendizaje por proyectos y el trabajo.
Capacitación Uso básico y Pedagógico de Herramientas TIC.
INTRODUCCION AL DISEÑO DEL SOFTWARE EDUCATIVO Presentado por: MILLER ALEJANDRO GAONA ÁLVAREZ UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE EDUCACION DEPARTAMENTO.
Inter-Regional: Investigación de Entornos Virtuales de Aprendizaje LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN EL IPN RUMBO A LOS ESTADOS DEL CONOCIMIENTO Dra. Esperanza.
UNIDAD III COMO FUNCIONA LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Msc. JUAN GONZÁLEZ.
Dirección General de Educación Primaria Estatal. Subdirección Técnica.
Programa Estatal de Educación a Distancia
EL MATERIAL DIDACTICO Y LAS HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS EN EDUCACION
Taller de Planificación: Subsector de Matemática Primer Año Básico
PARÁMETROS ACADÉMICOS
Enseñar y aprender en Internet
“Resumen del Contenido de la Unidad” Elaborado por:
Actividades básicas del Asesor Virtual para la gestión del curso.
Informática Especial de la Matemática
Diplomado en Educación Superior
CURSO DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN MÉTODOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
“Radar de Innovaciones Educativas del Tecnológico de Monterrey”
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN LA RED.
MARIANELA HERNÁNDEZ MENDOZA
Aplicaciones educativas de las redes sociales
Teleformación Consuelo Belloch 2012.
Contextualización al Modelo Pedagógico Unadista
E-LEARNING o EDUCACIÓN A DISTANCIA
Niveles de Concreción Curricular
NUEVAS TECNOLOGIAS EN EDUCACION
Las nuevas tecnologías en la educación
Presentación de la asignatura Física I
También llamada «formación en línea» ,
Equipo: Nestor Bazaldúa Leslie Mendez Karla Guerrero
EDUCACION VIRTUAL.
Colegio Estefanía Clave 6857
Ventajas de la Educación virtual y responsabilidad
Radar de innovación educativa 2015
VENTAJAS QUE TENGO COMO ESTUDIOSO AL ESCOGER LA MODALIDAD VIRTUAL
XVIII ENCUENTRO INTERNACIONAL
ACTORES, ROLES Y PROCESOS LEIDY JOHANNA BEDOYA GARCIA
CAMPUS VIRTUAL UHU PLAN DE APOYO VIRTUAL PARA LA DOCENCIA PRESENCIAL
Ambientes virtuales. Un Ambiente Virtual de Aprendizaje es el conjunto de entornos de interacción, sincrónica y asincrónica, donde, con base en un programa.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN UMB VIRTUAL
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS
Ventajas de la educación virtual y responsabilidades
Modalidades de estudio
Rigoberto Vieyra Molina
Tendencias contemporáneas en educación
POR: Eliana Caicedo Narváez
Desarrollo actividad 4 Ventajas de la educación virtual y responsabilidad Elaboró : Gustavo Andrés Villalba Rincón.
ADAPTACIONES CURRICULARES DE ACCESO Son modificaciones que se realizan en el espacio, recursos o materiales, infraestructura y tiempo. La implementación.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
EDUCACIÓN DISTRIBUIDA
Diagnóstico de Necesidades de Formación y Actualización (DNFA)
055 MÉTODOS DE ESTUDIO A DISTANCIA E INVESTIGACIÓN
Oficina 2: EDUBLOGS Resultados de nuestra cacería Hernández Andrea Baudraco Atilio Heredia Mercedes Audo Gianotti Elizabeth Giletta María Florencia Orge,
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA II
Manual 4 Manual para implementar la tutoría entre pares (alumno-alumno) en planteles de educación media superior.
Colegio Estefanía Clave 6857
Panel: Impacto en el mercado laboral de los egresados
Conoce la UNED Conoce el centro de Ávila
E-LEARNING: UN NUEVO MODELO DE APRENDIZAJE. SIGLO XVIII Nace la enseñanza a distancia al usarse el correo postal como medio de comunicación entre profesor.
Teleformación Consuelo Belloch 2012.
1.Ventajas del ordenador en los procesos de enseñanza-aprendizaje 2. El aula de informática. El ordenador en el aula 3. Internet: una nueva estrategia.
Transcripción de la presentación:

La experiencia del IPN en la educación a distancia

Arranque del Polivirtual Inicio en el 2007 2008 oferta 3 NMS y 1 NS 3 programas de NMS 1 programa de NS 2010 oferta 5 NS 4 programas de NS 2012 incremento de la oferta a 10 NMS 7 programas de NMS 2013 Incremento de la oferta a 15 NMS y 6 NS 5 programas de NMS 2014 Rediseño Coordina el rediseño del bachillerato la DEMS Se incorpora el CGFIE y la UPEV Estructura para educación escolarizada Educación a distancia

Socialización del conocimiento Diálogo e interacción educativa Modelo pedagógico El modelo pedagógico está basado en la consideración de los procesos de comunicación educativa y diálogo pedagógico entre profesores y alumnos como base del aprendizaje, entendido éste como la construcción de conocimientos significativos y de aplicación concreta en la realidad del que aprende. Enfatiza el desarrollo del aprendizaje autónomo, como condición y motor que impulsa el mejor desempeño del que aprende. ALUMNO Objetivos Aprendizaje autónomo Socialización del conocimiento Diálogo e interacción educativa Motivación Asesor Tutor

Flexibilidad académica El estudiante tienen la posibilidad de estudiar desde su propio espacio Puede elegir cursar una dos o tres asignaturas por ciclo de acuerdo a su disposición de tiempo para el estudio (en promedio 12 horas por asignatura a la semana) Organiza sus horarios de estudio de acuerdo a sus necesidades Interciclo 1, 2 o 3 asignaturas Ciclo 1: 6 semanas +1 Ciclo 2: 6 semanas +1 Ciclo 3: 6 semanas +1

Modelo de atención educativa Redes sociales

Ambiente virtual de aprendizaje El ambiente virtual en donde se hospedan los materiales y recursos didácticos digitales, así como el registro de todas las actividades de estudiantes y profesores es una adaptación de la plataforma educativa Moodle1, donde los estudiantes tienen acceso a sus unidades de aprendizaje en línea y de acuerdo a las respectivas agendas de actividades:  estudian los contenidos temáticos, plantean dudas y preguntas, realizan ejercicios y actividades de aprendizaje, reciben orientación y retroalimentación del profesor-asesor, participan en foros de discusión, establecen comunicación con sus compañeros de grupo y realizan trabajos en equipo. Permite Veranos académicos

Nuevos retos Consolidación de la ED Reducir los mitos de ED Normatividad pertinente Más y mejores contenidos

Gracias Dr. Emmanuel A. Merchán Cruz Secretario Ejecutivo de la COFAA - IPN