La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

1.Ventajas del ordenador en los procesos de enseñanza-aprendizaje 2. El aula de informática. El ordenador en el aula 3. Internet: una nueva estrategia.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "1.Ventajas del ordenador en los procesos de enseñanza-aprendizaje 2. El aula de informática. El ordenador en el aula 3. Internet: una nueva estrategia."— Transcripción de la presentación:

1 1.Ventajas del ordenador en los procesos de enseñanza-aprendizaje 2. El aula de informática. El ordenador en el aula 3. Internet: una nueva estrategia metodológica 4. Espacios y herramientas para la comunicación 5. Recursos educativos en la red 6. Requisitos de los entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje 7. Trabajo colaborativo en redes 8. Elementos de una plataforma 9. ¿Qué es el software libre?

2 1.Ventajas del ordenador en los procesos de enseñanza-aprendizaje  Mejora el aprendizaje  el alumno explora libremente, pregunta cuando lo necesita y repite temas hasta dominarlos (Aprendizaje Personalizado)  Incrementa la retención  textos, imágenes, sonidos, simulaciones, interacción… mejoran la retención de conceptos y su uso en el tiempo  Aumenta la motivación y el gusto por aprender  protagonista  Reducción del tiempo de aprendizaje (hasta 50%)  Consistencia pedagógica: la calidad de la enseñanza no varía y libera al docente de tareas repetitivas

3 2. El aula de informática. El ordenador en el aula  Orden 27 Marzo 2003: CENTROS TIC en Andalucía (3º Primaria) 1 ordenador para cada 2 alumnos. NO en Infantil y 1 er ciclo E.P.  Aulas de informática específica (Plan de Apertura, donaciones, peticiones a entidades…)  Rincón de informática: equipos individuales en las aulas Uso lógico y coherente con el resto de materias. No sujeto a rigideces

4 3. INTERNET: una nueva estrategia metodológica  Elemento imprescindible para alumnos y profesores: necesidad de orientación en la búsqueda y selección de información  Uso de buscadores (el profesor realizará búsquedas previamente para guiarlos, indicar direcciones útiles…)  Una vez encontrados los datos hay que comparar, contrastar, extraer conclusiones y elaborar un producto con la información obtenida  Posibilidad de creación de contenidos por los estudiantes (periódicos digitales: coste mínimo y publicación inmediata)

5 4. Espacios y herramientas para la comunicación Comunidades virtuales: entornos basados en Web de personas relacionadas con una temática específica que comparten listas de distribución, documentos, recursos… (Salinas) CARACTERÍSTICAS  Se reúnen personas para intercomunicar, interactuando de forma continua y con reglas preestablecidas  Los elementos fundamentales son el intercambio y flujo de información  Las comunidades virtuales entre profesionales permiten el intercambio de idea y experiencias y el desarrollo profesional y personal de sus miembros HERRAMIENTAS: Foro, Audio/Videoconferencias, Chat, E-Mail

6 5. Recursos educativos en la red Portales Educativos: información y recursos para docentes de todos los niveles y contenidos Iniciativa de las Administraciones Educativas (MEC, Comunidades Autónomas), asociaciones, revistas… Espacios de intercambio muy eficaces elaborados por profesionales de la educación

7 5. Recursos educativos en la red CLASIFICACIÓN DE LOS PORTALES EDUCATIVOS  Portales Educativos de la Adminsitración: AVERROES O CNIC Medios a disposición de los alumnos para realizar ejercicios y actividades  Portales Educativos de Centros Públicos o Privados, Proyectos Educativos o Grupos de Innovación: espacios de desarrollo de proyectos e intercambio de experiencias por docentes  Revistas electrónicas de contenidos educativos y diferente acceso a sus fuentes

8 6. Requisitos de los entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje  Principal aplicación educativa  Educación a distancia  Nuevo reto para docentes y discentes: “no suponen únicamente un nuevo modo de comunicarse, sino que además se convierten en un nuevo modo de construcción compartida del conocimiento (Martínez y Prendes, 2003)  Plataformas digitales: metodología de enseñanza centrada en el alumno  es fundamental la comunicación

9 6. Requisitos de los entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje MODELOS DE USO DE LAS HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN  Técnicas “uno-solo”: aplicaciones cliente servidor (recuperación de la información de internet)  Técnicas “uno a uno”: comunicación entre dos personas. Individual y personalizada, basada en texto y según características del medio  Técnicas “uno a muchos”: correo electrónico, servidores de listas y sistemas de conferencia: Profesor con grupo numeroso de alumnos  Técnicas “muchos a muchos”: todos participan en la interacción y ven las aportaciones de los demás: profesores, alumnos, invitados…

10 6. Requisitos de los entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje OBJETIVO: crear comunidades virtuales de aprendizaje basadas en la colaboración Proceso de aprendizaje en entornos virtuales: “alumnos trabajando en grupo que intercambian ideas, se hacen preguntas, todos escuchan y comprenden las respuestas, se ayudan entre ellos antes de pedir ayuda al profesor y finalmente obtienen un único producto de trabajo el grupo” (Prendes, 2003) Modelo centrado en las relaciones entre los miembros del grupo y presidido por la experimentación y la indagación

11 7. Trabajo colaborativo en redes Modelo didáctico de las comunidades virtuales de aprendizaje  TRABAJO COLABORATIVO (centrado en el alumno)  Rol del profesor: pasa de ser transmisor de contenidos a facilitador en la construcción del conocimiento de los alumnos  El alumno es el foco de atención. El papel del profesor es decisivo  El profesor actúa como persona y como experto en contenido. Promueve el crecimiento personal y enfatiza la facilitación del aprendizaje antes que la transmisión de información.

12 Requerimientos de los docentes en las redes de trabajo colaborativo 1.Guiar a los alumnos en el uso de bases de información y proporcionarles acceso para usar sus propios recursos 2. Potenciar alumnos activos explotando las posibilidades comunicativas de las redes como sistemas de acceso a recursos de aprendizaje 3. Asesorar y gestionar el ambiente de aprendizaje: guiar a los alumnos en el desarrollo de experiencias colaborativas, monitorizar los progresos, proporcionar “feedback” y ofrecer oportunidades reales para la difusión del trabajo 7. Trabajo colaborativo en redes

13 Acción tutorial en un comunidad virtual:  Diseñar actividades para la adquisición de habilidades técnicas y comunicativas por parte de los alumnos  Los grupos deben desarrollar normas y formas de entender comunes  Espacios de comunicación regulares públicos y privados (feedback de tareas y progreso de los alumnos)  Separar espacios de comunicación de contenidos y de proceso  Evitar la centralización del tutor en los procesos comunicativos  Apoyarse en los compañeros (alumnos responsables de coordinar actividades)  El tutor es el encargado de dinamizar el trabajo en grupo

14 8. Elementos de una plataforma Plataforma: software con diversas funciones en un entorno virtual para el desarrollo de actividades formativas a través de la red: MOODLE, ILIAS (gratis), WEB CT (de pago) ELEMENTOS: 1. Módulo de administración 2. Módulo de contenidos: glosarios, calendarios, ejercicios… 3. Módulo de comunicación: chat, foros, correos electrónico… 4. Módulo de seguridad y privilegios 5. Módulo para evaluación de los aprendizajes

15 9. ¿Qué es el software libre? SOFTWARE Contratos de licencia (no permiten modificar, compartir con otros…) GNU Primer sistema operativo libre (podía copiarse y modificarse) Los usuarios disponen de libertad para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar dicho software SOFTWARE LIBRE

16 9. ¿Qué es el software libre? LIBERTADES DE LOS USUARIOS Libertad 0. Usar el programa para cualquier propósito Libertad 1. Se puede analizar y adaptarlo a tus necesidades (acceso código fuente) Libertad 2. Permite distribuir copias Libertad 3. Se pueden hacer mejorar y hacer públicas las copias


Descargar ppt "1.Ventajas del ordenador en los procesos de enseñanza-aprendizaje 2. El aula de informática. El ordenador en el aula 3. Internet: una nueva estrategia."

Presentaciones similares


Anuncios Google