Análisis FODA F D A O (Debilidades) (Fortalezas) (Amenazas)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO FACULTAD DE ECONOMIA Y CONTABILIDAD ESCUELA PROFESIONAL : CONTABILIDAD CURSO : FINANZAS CORPORATIVAS I.
Advertisements

CREDITO MI VIVIENDA. RESEÑA HISTORICA MISIÓN Brindamos soluciones financieras integrales en forma rápida y oportuna, mejorando la calidad de vida de.
CONTADURÍA PÚBLICA GESTIÓN FINANCIERA Sistemas de Control Interno Indicadores de Gestión Financiera Sistema Contable y de Finanzas Planificación Financiera.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
CADENA DE ABASTECIMIENTO Y LOGISTICA Msc. Miguel A. Calancha O.
Capítulo III - B El Contexto Global y la Evaluación Externa.
Los cuatro pilares de la Gestión de Calidad de Servicio al Cliente Evelyn Córdova Villanueva CFT Manpower.
Capítulo Introductorio El Proceso Estratégico y la Administración Estratégica: Una Visión Integral.
Es un análisis de los puntos FUERTES y DÉBILES de la organización, en relación a las OPORTUNIDADES y AMENAZAS del entorno FODA Recoge: los puntos Fuertes.
EL ANÁLISIS DAFO ANÁLISIS DAFO Pese a su simplicidad este método de análisis está considerado como el “abece” de cualquier estrategia empresarial. Este.
MATRIZ DE FODA Herramienta del análisis que puede ser aplicada Es una Facilita el ajuste de los Factores internos Fortalezas y Debilidades Factores Externos.
TESIS PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MERCADOTECNIA
MISIÓN NUESTRO LEMA “Promover la creación y desarrollo de emprendimientos sustentables que contribuyan a la generación de valor económico, social, cívico.
TEMA 5: LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA. OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO DEL TEMA CONCEPTO DE COMPETITIVIDAD 2.- NIVELES DE COMPETENCIA 3.- MODELO DE.
GESTION DE TALENTO HUMANO
Responsabilidad Social
FODA FODA: Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades SWOT Strenghts, Weaknesses, Opportunities, Threats La matriz FODA es una herramienta de análisis.
PLAN ESTRATÉGICO Fecha. PLAN ESTRATÉGICO Fecha.
FODA DE LA UPC OPORTUNIDADES: Mercado insatisfecho
GERENCIA EN SALUD Dra. Socorro A. de Bambarén
EL690 Curso: Tecnología y Empresas
Ejemplos de módulo 1 EyCG
LAS OPORTUNIDADES DE LA INTERNACIONALIZACION
Del Modelo de Negocios al Plan de Negocios
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
Febrero 2016 Unidad de Posgrado
¿Qué son las competencias y cuáles son las habilidades del siglo XXI?
Ciudad de México a 31 de agosto del 2017
Líneas de investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS.
Senn Sebastián Año: 2016 Introducción 3 Senn Sebastián UTN-Facultad Regional Reconquista Ingeniería Electromecánica Formulación y evaluación de proyectos.
Senn Sebastián Año: 2016 Introducción 3 Senn Sebastián UTN-Facultad Regional Reconquista Ingeniería Electromecánica Formulación y evaluación de proyectos.
Senn Sebastián Año: 2016 Introducción 3 Senn Sebastián UTN-Facultad Regional Reconquista Ingeniería Electromecánica Formulación y evaluación de proyectos.
Análisis Estratégico.
DIAG. Y EVALUAC. EMPRESARIAL.
ANALISIS INTERNO AMOFHIT
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
El Modelo óptimo de catastro
Tutor: Dr. Carlos Martinez
TEMA 6: LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA
ANALISIS INTERNO Identificar y evaluar las fortalezas mas importantes de la empresa. El análisis interno permite a una empresa identificar los recursos.
Factores a Tener en Consideración.
Departamento de Seguridad y Medio Ambiente
FODA.
Proceso de Gestión Estratégica
Los cuatro pilares de la Gestión de Calidad de Servicio al Cliente
TEMA 6: LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA
Profesor: Dr. MBA. CPC. Fausto Mercado FINANZAS.
JUGUETES DIDACTICOS.
ANALISIS DE LA COMPETENCIA GRUPOS ESTRATEGICOS DE COMPETIDORES
MET A VENTAS MARKETING SEGURIDAD INDUTRIAL INGENIERIA DE PROYECTOS RECURSOS HUMANOS PRODUCCION COMPRAS LOGISTICA CALIDAD MANTENIMIENTO MERCADO ACTIVOS.
MATRIZ FODA. La matriz FODA es una herramienta importante que permite analizar la idea de negocio que queremos lanzar al mercado. Analizándolo de ese.
EMPRESA. MISIÓN Producir algo nuevo, original e innovador, para el mejoramiento y entretenimiento de la vida de las personas. Creamos las experiencias.
ENTORNO SOCIOLOGICO ENTORNO TECNOLOGICO ENTORNO ECOLOGICO
EL SISTEMA EMPRESARIAL
EL SISTEMA EMPRESARIAL
EL SISTEMA EMPRESARIAL
GLOBALIZACION FINANCIERA e IMPACTO EN EL DESARROLLO DE MERCADOS FINANCIEROS AUTOR: CRISTINA MIGUEL TORRES.
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
Entorno del Marketing El proceso del marketing, factores del micro y macroentorno.
ANALISIS ESTRATEGICO CLIENTES ACTUALES / POTENCIALES SEGMENTOS NECESIDADES INSATISFECHAS ANALISIS EXTERNOANALISIS INTERNO MERCADO DEFINICION DE MERCADO.
Planificación comercial
SISTEMA EMPRESARIAL SISTEMA DEL ENTORNO ENTORNO SOCIOLOGICO
ANALISIS F.O.D.A. MATRIZ FODA - Debilidades: es el indicador que limita o impide el cumplimiento de la misión corporativa - Fortalezas: es el indicador.
PERSONALIDADLIDERAZGOTRABAJO EN EQUIPO Madurez Creatividad e Innovación Estabilidad emocional Adaptabilidad/ flexibilidad Independencia Resolución.
ENTORNO SOCIOLOGICO ENTORNO TECNOLOGICO ENTORNO ECOLOGICO
Modelo General de Competitividad
Tema 1.- El entorno general y específico de la empresa Organización y administración de empresas II.
Malla Curricular Gestión de Recursos Empresariales Talento Humano
Planeación Estratégica del Recurso Humano Proceso mediante el cual se declara la visión, misión y valores de una organización, con un previo análisis de.
MACROENTORNO DE MARKETING. MACROENTORNO DE LA EMPRESA EMPRESA.
Transcripción de la presentación:

Análisis FODA F D A O (Debilidades) (Fortalezas) (Amenazas) (Oportunidades) A O

Posibles eventos Cambio Management Socios Eventos naturales País Magnitud, iniciativas de la competencia, prioritización, seguimiento, rapidez de los cambios Posibles eventos Management Estilo de liderazgo, gestión del riesgo, conocimientos, estrategia, visión, toma de decisiones, experiencia, flexibilidad, adaptabilidad, estilo de comunicación, apetito de riesgo, fraude, governance Socios Habilidad para negociar, influenciar, conflicto de intereses percepciones diferentes, quiebra del socio, intereses contrapuestos, fraude Eventos naturales Terremoto, inundación, incendio, polución, derrame, contaminación País Sistema legal, inestabilidad, terrorismo, huelgas, crisis política, corrupción, inflación, devaluación, presión sindical, piquetes Información Integridad, exactitud, seguridad, privacidad equipamiento, back-ups, mala utilización, cybercrime, cloud computing, virus informáticos, robo de identidad Competencia Posición en el mercado, número de competidores, nuevos competidores Operaciones Calidad del producto, logística, gestión de stocks, fijación de precios, marketing, confiabilidad, eficiencia, proveedores, tecnología, fraude Financieros Tasas de interés, impuestos, liquidez, financiamiento disponible, apalancamiento, devaluación, instrumentos financieros, reclamos del seguro, reportes financieros fraudulentos Imagen Integridad de la marca, percepción pública, transparencia, registro de la marca, derechos de autor, calidad del producto Comunicación Costumbres, cultura, lenguaje, tono, claridad Mercados Competencia, market share, nuevos productos, ciclo de vida del producto, volatilidad, regulaciones, márgenes, obsolescencia, innovación

Matriz de riesgos