Capítulo 7. La promoción política

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Producción Audiovisual Marketing Protocolo Publicidad.
Advertisements

Relaciones Públicas PUBLICIDAD. Promoción Propaganda Publicidad Comunicación Mensajes de políticos, Militares, gobernantes -Ventas Personales -Promoción.
Gestión comercial y servicio de atención al cliente Unidad 2. Conocimiento del mercado Gestión comercial y servicio de atención al cliente Unidad 2. Conocimiento.
Matemática Divertida: Una Estrategia para la enseñanza de la Matemática en la Educación Básica. GENERADORES DE ACTIVIDADES CON PLATAFORMAS EN LÍNEA PARA.
Esta presentación contiene imágenes de uso libre. cc Plan de comunicación Diana María Orozco Soto ND. MSc. de la Alimentación y Nutrición.
BIENVENIDOS.
VEGA DIRECCIONADORES.
CONCEPTOS BÁSICOS de Relaciones PÚBLICAS:
Capítulo 3. Mezcla de mercadotecnia en el marketing político electoral
APLICACIÓN DE LAS TICS EN DIFERENTES ÁMBITOS
Unidad 5 Imagen Corporativa. Unidad 5 Imagen Corporativa.
META! Una nueva vía para financiar y participar en la cultura.
Ingresos gravados por premios
Ingresos por arrendamiento y en general uso de bienes inmuebles
EXPERTO EN ENTORNOS Virtuales de aprendizaje
Capítulo 5. El precio en el marketing político
Formación ética y ciudadana
CURSO INTERNACIONAL: “ TALLER DE DISEÑO, DESARROLLO Y MODALIDADES DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Y CURSOS BASADOS EN WEB” Elaborado por: Lic. Ma. Del Carmen.
Ética y valores en la contaduría pública
Taller de planeación ITEI 2018 Julio 2017
Acciones de Promoción Durante el último trimestre del 2016 se comenzó con una estrategia de promoción del Programa de EE de FIRA que incluye: Capacitación.
Preparado por: Victor Hugo Mora R. (Ing. Comercial)
Capítulo 6. El mercado político
Capítulo 4. El producto en el marketing político de gobierno
De los ingresos por dividendos y en general por las ganancia distribuidas por personas morales
La construcción social de los sistemas técnicos.
Capítulo 1. Conceptos Básicos
Ingresos gravados por intereses
Proceso Mercadológico para una Campaña Política
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
Las variables comerciales tácticas
Relaciones públicas Conceptos básicos.
Elaboración de Mapas de Procesos Simples
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
El estudio de mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
“Proyecto Interdisciplinario”
La tarea del departamento de marketing es proponer un presupuesto ; desarrollar una estrategia publicitaria; aprobar los anuncios y campañas; y manejar.
Tema 3 El Mercado Publicitario. 3. El Mercado Publicitario Estructura del Mercado El entorno publicitario El anunciante El departamento de publicidad.
Presentación y diversos componentes
MARKETING POLITICO FUNDAMENTOS DE MERCADEO.
Índice ¿Qué son Buyer Personas? …………………………………………..Página 3
Medios de Comunicación y proceso electoral
RIHELM EN APRENDIZAJE CONTÍNUO EN APRENDIZAJE CONTÍNUO HUGO EFRAÍN GARZÓN Ingeniero Industrial.
Mtro. Gustavo Tirado Cruz. Marzo 2018
Textos Persuasivos.
PROYECTO DE EMPRESA FASES Y ORGANIZACIÓN. FASES O PARTES A DESARROLLAR 1. La idea. Actividad de la empresa (qué, cómo, cuando, para quién, para qué) 2.
Portafolio de Servicios
PROYECTO DE DEMOCRACIA.
Tabla de maximización de la utilidad
MEDIOS MASIVOS Del latín medĭus = instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el proceso de comunicacion.
Fundamentos estratégicos
Comunicación política
Estudio ambiental. Estudio ambiental Impacto ambiental Suma de influencias o repercusiones negativas y/o positivas que recaen sobre el conjunto de.
Legitimidad dEl poder político
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
Solicitud de inscripción de contador público ante AGAFF
Estrategia comercial. Estrategia comercial Elementos del plan de marketing Estrategia de marketing Producto Plaza Precio Mezcla de marketing Declaración.
Adaptabilidad del producto/servicio
COMUNICACION INTEGRADA DEL MARKETING /PROMOCION Y PUBLICIDAD MASTER: Wilfredo Oseguera Cel
Evaluación de clientes
El estudio organizacional
Planteamiento de estrategias comerciales
T EMA : 4C DEL MARKETING POLITICO EXPOSITORES SANDRA MELO YEISON MANCEBO TAIMY VALENZUELA.
¿Qué es la Administración?
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN TIC’S. CONCEPTO DE TIC’S Las TIC’s son el conjunto de tecnologías desarrolladas en la actualidad para una información.
CÓMO CONSTRUIR UNA CAMPAÑA ELECTORAL GANADORA. Objetivos, Conocimientos, Estrategia.
Organizando una Campaña
Para realizar dicha segmentación primero se debe identificar las características que debe tener cada segmentación DEBEN SER IDENTIFICABLES. SE DEBE PODER.
Transcripción de la presentación:

Capítulo 7. La promoción política

En términos generales la promoción es el conjunto de actividades o procesos destinados a estimular: Al cliente potencial, para que adquiera los bienes, servicios, ideas, valores y estilos de vida que se le ofrecen. Al distribuidor, para que intensifique sus esfuerzos por desplazar los productos hacia los clientes potenciales.

La promoción política incluye el conjunto de acciones y medios cuyo propósito es dar a conocer al partido, candidato o gobernante, con el objetivo de incrementar el apoyo popular hacia sus propósitos específicos. La promoción política electoral consiste en el conjunto de elementos, medios y acciones cuyo objetivo es incentivar el voto, el apoyo y la participación de los electores y las organizaciones a fin de obtener el triunfo electoral o mantenerse en el poder con base en el respaldo ciudadano.

La promoción política tiene tres propósitos: Ganar las elecciones mediante el voto. Incentivar el apoyo por parte de todos aquellos que de alguna forma puedan y quieran participar en tareas electorales a favor de un candidato o partido, así como aportar recursos materiales y financieros destinados a obtener el triunfo electoral. Incentivar el respaldo popular a las propuestas y acciones de un gobierno, funcionario, partido y/o candidato.

En el desarrollo del cuarto elemento de la mezcla de marketing (la promoción) aplicado a la política, se analizan los siguientes cuestionamientos fundamentales: ¿Cómo influir en el electorado por medio del temor, la razón, el sentimiento y el liderazgo? ¿Qué es la propaganda política?, ¿Cuáles son los elementos esenciales? y ¿Cómo podemos evaluar la eficacia de la misma? ¿Cuáles son las principales acciones de campaña? y ¿Cómo se deben desarrollar? En esencia, la promoción política se basa en emplear dos conjuntos de elementos: La propaganda o publicidad Las acciones o actos de campaña

Los elementos de la mezcla promocional en el marketing político son: La publicidad corresponde a la propaganda. La venta personal al proselitismo personal. La promoción de ventas a acciones como presentaciones, mítines, debates, actividades festivas, artísticas y recreativas cuyo fin sea dar a conocer y estimular el apoyo a un gobierno, partido político, candidato o funcionarios públicos. Las relaciones públicas corresponden a todas las acciones destinadas a crear y desarrollar la imagen del gobierno, partido, candidato o funcionario.

Debe marcar diferencia Debe ser fácil de entender y recordar Debe interesar Debe impactar Debe ser corta Debe ser positiva Debe marcar diferencia Debe ser fácil de entender y recordar No debe ser excluyente Frases de campaña

Los medios El medio es el conducto que se utiliza para hacer llegar a la ciudadanía el mensaje político que contiene la propaganda. El medio equivale al arma para la cacería: debe ser la adecuada en relación con el lugar y el objetivo. El uso de los medios varia en función del tipo de mensaje, costumbres, tecnología y condiciones geodemográficas. Por ello, la selección de los mismos puede ser fundamental para que un mensaje llegue, impacte y motive a la audiencia meta; el mensaje debe ser valioso y atractivo.

Visitas domiciliarias Visitas a líderes sociales Palabra hablada La plática Visitas domiciliarias Reuniones vecinales Visitas a líderes sociales Discursos Entrevistas Paneles, foros y mesas Debates Perifoneo El teléfono

Representaciones personales La actuación Representaciones personales Títeres, marionetas Filmes para TV, cine

Tarjetas de presentación Medios impresos Tarjetas de presentación Flyers Trípticos / dípticos Caricaturas Historietas Folletos Banderines Periódicos Revistas Correos Mantas Bardas Espectaculares

Medios electrónicos La radio La televisión Internet Las redes sociales

Otros medios Artículos promocionales para el hogar, escolares, oficina, estampas, vestimenta, comestibles, etc. Emblemas, banderines, llaveros, cerillos, juegos de mesa, artículos deportivos, etc. Otros novedosos

Desarrollo de contenido a cargo de S. Ortiz González. Referencias Desarrollo de contenido a cargo de S. Ortiz González. Lerma, A., Bárcena, S., y Vite, R. (2010). Capítulo 7. La promoción política. En Marketing político (2ª ed.). México: Cengage Learning. Las imágenes que se muestran en la presentación fueron extraídas de las siguientes páginas web www.everystockphoto.com www.morguefile.com www.imageafter.com www.freeimagen.com www.pixabay.com www.flickr.com

Mtro. José Alberto Castellanos Gutiérrez Rector del CUCEA Mtro. José Alberto Becerra Santiago Secretario Académico Mtro. José David Flores Ureña Secretario Administrativo Mtra. Irene Huízar Navarro Coordinadora de Tecnologías para el Aprendizaje   Mtro. Rafael Franco Sapién Jefe de unidad de diseño educativo Mtra. Sandra Carmina Ortiz González  Experta disciplinar Lic. Ruth Dayra Jaramillo Rodríguez Diseñadora instruccional Lic. Claudia Fabiola Olmos de la Cruz Jefa de Diseño Gráfico Karen Isabel Juárez Rodríguez Correctora de estilo Fecha de elaboración: 30/05/17 Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas Coordinación de Tecnologías para el Aprendizaje Unidad de Diseño Educativo Zapopan, Jalisco 2017