La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Comunicación política

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Comunicación política"— Transcripción de la presentación:

1

2 Comunicación política
ciencias políticas comunicación sociología Estudios Los estudios electorales clásicos (continua vigente) La psicologista (cultura y participación política) Los estudios culturales. (Conjunto de valores compartidos en sociedad, mezcla de sentimiento y razón) aquí surge la relación con los medios de comunicación. Escenarios 1. Períodos legislativos 2. Períodos de pre-campaña.

3 Corrientes: Agenda-setting: transfieren los temas a discutir
Áreas de estudio: El análisis del mensaje: el contenido de los discursos políticos. El análisis de los procesos políticos: las sesiones parlamentarias o las elecciones El análisis de las acciones de comunicación: los debates, la publicidad política, las noticias políticas y los mensajes de ficción. El análisis de la mediación de mensajes: incluye el estudio de la relación entre políticos y periodistas. El análisis de los efectos de los medios y de las campañas de comunicación en los ciudadanos Corrientes: Agenda-setting: transfieren los temas a discutir Priming: los medios dan los datos con los que el público hará juicio de los personajes Espiral del silencio: temor al aislamiento de su grupo social

4 Comunicación política como proceso social
Actividad comunicativa, con efectos potenciales en la política, en donde se intercambian símbolos para transmitir una idea y así regular la conducta humana. Involucran elementos como el poder, la ideología, los conflictos y los consensos, por ello influye tanto el territorio y el espacio público. Se dan argumentos a partir de los cuales los ciudadanos* eligen. *Son el objeto y el fin.

5 Los medios de comunicación en el escenario de la comunicación política
SU LABOR TIENE PODER Los medios de comunicación permiten la circulación del discurso entre la opinión pública y los políticos. Actúan dependiendo de temas económicos

6 La televisión: el actor central de los procesos políticos
“Es el principal espejo de la sociedad” Wolton ANTES Parlamentos o mítines que se reproducían en radio y prensa. AHORA Se piensa en lenguaje televisivo: lógicas expositivas

7 Transforma el espacio político y electoral:
El incremento de mensajes que están en circulación. b) Que ya no sean los partidos los definidores exclusivos de la agenda del debate público y electoral c) No obedece a las áreas de interés, sino a la espectacularidad de los sucesos, tener audiencia d) La imposición de los formatos

8 La televisión y la americanización de la comunidad política
Ejes que definen el quehacer de la televisión en el escenario político y funcionan en la mayoría de democracias occidentales: Estandarización del proceso de fabricación de la noticia Debates Americanización de la personalización política Spots Irrupción de encargados especialistas

9 Televisión e información política
Juez legítimo de la vida pública política Distorsionadora de la información política Valores profesionales Rutinas de producción Rating Gramática audiovisual Priorización de la Espectacularización  Brevedad Enfrentamientos

10 En la narrativa de la televisión interviene: Presentador
Intelectual mediático Invitados especiales Representación ciudadana Duración del noticiario Jerarquización de información Calidad de imagen Temas resaltados Adjetivación de informaciones

11 Democracia mediática ---------> democracia espectáculo
Características de la americanización: Empobrece el lenguaje original y es clara la técnica de mescolanza de esferas de interés público y privado. Demanda de repartición de recursos económicos Técnicas de producción comercial Incremento de la demagogia para la credibilidad Sobreproducción de publicidad y propaganda Democracia mediática > democracia espectáculo 

12 ¿Qué genera desconfianza
¿Qué genera desconfianza? La trivialización de la vida política en las notas televisivas. El acto de mirar televisión si contribuye a la socialización política de receptores como participantes pero el entendimiento es pobre. Alejandro Muñoz-Alonso, "... la televisión ya no es sólo la cancha en la que se dilucidan las batallas políticas sino también el arma que se utiliza para asegurarse la victoria en las mismas" ...

13 Preguntas ¿Cómo definirías la americanización política?
¿Qué genera en la sociedad la desconfianza del discurso político?


Descargar ppt "Comunicación política"

Presentaciones similares


Anuncios Google