COMPARTIENDO EXPERIENCIAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
{ ÉTICA Y TRANSPARENCIA RESUMEN. CONCLUSIONES GENERALES A PARTIR DE PRESENTACIONES DE LOS 3 GRUPOS.
Advertisements

 Ley federal de educación.  Plan de educación obligatoria.  Convención internacional de los derechos de las personas con discapacidad.  Ley de protección.
INSTANCIAS DE REFLEXIÓN: 1.ALUMNOS Consejo de Curso Directiva CCAA Asamblea de Directivas de Curso 2.APODERADOS Asamblea de Directivas de Curso 3.PROFESORES.
El Docente Virtual Ulises Hernandez Pino
Dialogo de Saberes
Dirección General de Educación Superior
Estrategias de enseñanza y desafíos de la evaluación en el Nivel Superior La enseñanza y las estrategias de enseñanza Lic. Juana Ferreyro Universidad.
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
LA ACTIVIDAD DEL APRENDIZ DEL SENA
PROF. LUIS CARREÓN RAMÍREZ 8 de noviembre de 2016
PROGRAMACIÓN.
Tema de la Investigación
“ Semana de la educación virtual en la UAM - Iztapalapa “
Principios y fundamentos de la Metodología de Aprendizaje Servicio
Tu participación fortalece la formación de los futuros docentes
Una experiencia colaborativa del conocimiento Introducción
Niveles de Concreción Curricular
FORTALECIMIENTO CURRICULAR
NUEVAS TECNOLOGIAS EN EDUCACION
Las nuevas tecnologías en la educación
La práctica docente como objeto de estudio: una experiencia con estudiantes de la Escuela Normal La Salle.
Módulo II: Parte 1: Compartiendo una experiencia
PLANEACIÓN ¿Qué? ¿Por qué? ¿Para qué?.
LAS TIC COMO APOYO PARA LA TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA
Juan Carlos Campbell E. PUCV-Chile
INTEGRACIÓN DE PLATAFORMAS AL DISEÑO CURRICULAR
2017 Inspección de Educación Técnica Zona V
Propuesta Plan de Formación Docente Escuela de Agronomía
EVOLUCIÓN Y RETOS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
Jornada de reflexión. Criterios Objetivo general Favorecer la reflexión sobre las propias prácticas docentes mediante un trabajo colaborativo como.
“Los gajes del oficio” Cap. 3
ENFOQUE CRITICO REFLEXIVO
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
LA CENTRALIDAD PEDAGÒGICA EN RELACION CON LAS TRAYECTORIAS ESCOLARES.
I° Jornadas Nacionales de Educación Tecnológica Tucumán “Los Desafíos De Hacer Educación Tecnológica” 30 de Septiembre – 1 de Octubre.
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Proyecto Conexiones de octubre, 2017
Dra. Beatriz Soledad Octubre, 2017
Planificación por competencias
Orientaciones Didácticas para la Producción y Uso de Material Multimedia Lic. Leticia Leonardi Lic Daniel Rodríguez.
XVII Coloquio de Investigación en educación Maestría en Docencia
Oficina de Desarrollo Académico
1 LIDERAZGO PEDAGÓGICO:. CONTENIDO 1.Liderazgo pedagógico. 2.Fundamentos 3.Características 4.Nuevos retos y demandas de la escuela en el contexto actual.
T A L L E R | S E S I Ó N 1 Bases curriculares. ¿Para qué planificar? ¿Qué sentido tiene para usted la planificación?
FORMACIÓN Y DESARROLLO PROFESIONAL DE LOS MAESTROS Para enfrentar los retos que impone el mundo globalizado del siglo XXI, es indispensable fortalecer.
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
ESPAÑOL.
AÑO ESCOLAR: ___________
CURSO TALLER PRESENCIAL PARA LA FORMACION DE TUTORES CURSO DE CALIDAD DE LA EDUCACION BASICA FEBRERO 2003.
Acuerdo Secretarial 592.
CONCLUSIONES JORNADA INTER - INSTITUCIONAL I. E. S. Nº 3 – I
Alcances y limitaciones de las
FORMACIÓN DOCENTE DCJ ajustados a la Res. CFE 24/07
Programa para la Informatización de los Aprendizajes
El currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva
El currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Principios Pedagógicos del Plan de Estudios. Los principios pedagógicos son condiciones esenciales para la implementación del currículo, la transformación.
Marco para la buena dirección.
Tu participación fortalece la formación de los futuros docentes
Agenda 9:30 a 10:45 hs. Presentación de lineamientos para el curso introductorio 2019: Carreras de Formación Docente.   10:45 a 11:30 hs. Lineamientos.
ESPECÍFICOS 1. Promover a través del componente de Autonomía Curricular, las facultades de las escuelas de educación básica para decidir parte de su currículo,
USO DE DATOS EN LA TOMA DE DECISIONES 2018.
INDAGACIÓN CIENTÍFICA
15/08/2019Johanna Moscoso 1 MODELO PEDAGÓGICO PARA E-LEARNING: UNA PROPUESTA DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN JOHANNA R. MOSCOSO Docente.
USO DE DATOS EN LA TOMA DE DECISIONES 2019.
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
Guía Didáctica. ¿QUE ES UNA GUIA DIDACTICA? MODELO DE GUIA DIDACTICA DENOMINACIÒN OBJETIVOS CARGA HORARIA CONTENIDOS.
Diez criterios didácticos para la motivación. Centro Educativo Santo Domingo Jornada Institucional del P.N.F.P. 3 de mayo de 2019.
Transcripción de la presentación:

COMPARTIENDO EXPERIENCIAS PONCE, GABRIELA AMALIA

Son objetivos de este relato: COMPARTIR EXPERIENCIAS AULICAS ENRIQUECER LAS PRACTICAS DOCENTES A PARTIR DE DISTINTAS EXPERINCIAS INDUCIR A LOS FUTUROS DOCENTES A CONTINUAR INSTRUYENDOSE EN CUANTO A CONTENIDOS Y DIVERSAS ESTRATEGIAS DIDACTICAS QUE PERMITAN PROMOVER EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.

“NO SE ES DE DOCENTE DE UNA VEZ Y PARA SIEMPRE” Miguel Ángel Santos Guerra

DOCENTES GUIA PAREJA PEDAGÓGICA PLAN DE CLASE ESTUDIAR APRENDER VOCACIÓN SUPERACIÓN CALIFICACIÓN ESTRÉS DESAFIOS TENSIONES TICS PREPARACIÓN CLASES COMPROMISO ESTUDIAR INSEGURIDAD PRÁCTICAS

La Resolución CFE N° 24/07 en el Artículo 71 de la LEN establece que la formación docente tiene la finalidad de preparar docentes con capacidad de enseñar, generar y transmitir los valores de las personas, para el desarrollo nacional y la construcción de una sociedad más justa.

LA VII ASAMBLEA DEL CONSEJO FEDERAL DE EDUCACION RESUELVE: ARTÍCULO 2º.- Establece que para sostener los procesos y resultados de la formación docente es necesario asegurar las dinámicas y los contextos institucionales y organizacionales que posibiliten el desarrollo de los diseños curriculares.

“NO SE ES DE DOCENTE DE UNA VEZ Y PARA SIEMPRE” Miguel Ángel Santos Guerra