PROYECTOS DE INVERSIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lógica del Documento de proyecto Formulación y Evaluación de Proyectos Msc. Ramón Ignacio López.
Advertisements

Presentación del caso Selección de un caso de estudio a partir de: Necesidades detectadas en destinos turísticos Interés de inversores potenciales Oportunidades.
Titulo Nombre del alumno (a): Nombre del director de trabajo terminal : NOMBRE DEL PLAN DE NEGOCIOS.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
GERENCIA DE RIESGOS -Benites Cervantes Cristina. -De Bracamonte Huere Margot.
L.A.E Santa Ines Ruiz Carrión.. UNIDAD I Identificación del negocio y el análisis cuantitativo y cualitativo del mercado.
GUÍA DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS A JURADO EVALUADOR.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de administración de empresas se ocupa del estudio de las organizaciones y de la manera.
Es una propuesta de acción técnico económica para resolver una necesidad utilizando un conjunto de recursos disponibles, los cuales pueden ser, recursos.
Facultad de Administración de Empresas II
ADMINISTRACION Y FINANZAS
MANEJÁ TU EMPRESA CONOCIENDO TUS NÚMEROS
ESPECIALIZACIÓN EN DESARROLLO Y GERENCIA INTEGRAL DE PROYECTOS
Indicadores.
Planificación y seguimiento de proyectos
“Escuela de Negocios” 21 DE MARZO DE 2017.
ACCIONES.
Formulación y evaluación de proyectos
RECOMENDACIONES DE POLÍTICA PÚBLICA
ELABORAR UN MODELO DE ESTRATEGIA FINANCIERA PARA ALIANZA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. DE LA CIUDAD DE QUITO.
PROYECTOS DE INVERSIÓN
PROYECTOS DE INVERSIÓN
PROYECTO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCION
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
EVALUACION DE PROYECTOS
1.0 LIDERAZGO Y ASUNTOS ORGANIZACIONALES
ARTICULACION DE COMPONENTES BASICOS DE UN PROYECTO
Definición del Problema
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Del Modelo de Negocios al Plan de Negocios
¿Qué es un proyecto? proyecto ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA PREPARACIÓN DE PROYECTOS.
Ciclo de Vida del SIA.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
INGENIERÍA DE MÉTODOS Iván R. Coronel, PhD 2016.
ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL PLAN DE NEGOCIOS
ADMINISTRACION FINANCIERA IV
Plan de Exportación Lorena Mora Urbina.
PROYECTOS DE INVERSION. CONTENIDO DEL CURSO 1. MARCO CONCEPTUAL PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN 2. ESTUDIO DE MERCADO 3. TECNICAS DE PROYECCION.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CHONTALPA MATERIA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ALUMNOS CRISTELL GUADALUPE CERINO LANDERO JAVIER RAUL NISHIMURA GARCIA.
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN SAN CRISTOBAL METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 11 Esquemas para Organizar un Trabajo de.
ESTRUCTURA DE LA PARTE PRINCIPAL DEL INFORME DEL TRABAJO DE GRADUACION MODALIDAD: “PROYECTOS PRODUCTIVOS”
ING. WILLIAM LOPEZ GERENCIA DE PROYECTOS 1 1. ING. WILLIAM LOPEZ DEFINICION : UN PROYECTO NO ES MAS QUE UN PLAN PROSPECTIVO DE UNA ACCION, QUE SURGE DE.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
FORMULACIÓN DEL PROYECTO. PROYECTO DE INVERSIÓN PREPARACIÓN Recopila o crea información Elabora un flujo de caja EVALUACIÓN Aplica criterios de decisión.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
CONTENIDO DE UN DOCUMENTO DE PROYECTO
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Extensión Latacunga
La empresa como sistema
FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA CIVIL Período de SEPTIEMBRE ASIGNATURA: INTERVENTORIA DE OBRAS CIVILES 2.
Prof. Cra Victoria Finozzi
Algunos conceptos de proyecto Baca Urbina, Gabriel (2006): Baca Urbina, Gabriel (2006): Es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de.
GESTIÓN FINANCIERA MARIELA SOLIPA PEREZ. Administración y Dirección financiera La Administración financiera es el área de la Administración que cuida.
Proyecto I (LGA).
III.6 COSTOS A PRECIOS DE MERCADO b) Costos de operación y mantenimiento i. Costos Situación Sin Proyecto 1) Costos de recursos humanos Los costos en.
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS Curso de Preparación de Proyectos División de Planificación, Estudios.
Proyecto Búsqueda de una solución inteligente para resolver una necesidad humana. Qué es un Proyecto Un proyecto es la búsqueda de una solución inteligente.
DC1 - Información de uso interno UNMSM – FII - UPG Gestión de Proyectos: Estructura de proyectos (sugerida) y de cómo gestionará su proyecto.
Diseño Ejecución y Evaluación de Proyectos Docente: Ing. Diego Caiza V.
Introducción: Se debe mencionar a qué se dedica o dedicará la empresa y las características del plan de negocios. Describe de una manera breve la razón.
PROYECTO DE INVERSION Y EL CICLO DE PROYECTOS. CONCEPTOS DE PROYECTOS.
Plan de Sistemas de Información (PSI). Plan de Sistemas de Información (PSI) Descripción y Objetivos Tiene como objetivo la obtención de un marco de referencia.
UNIDAD 1: FORMULACIÓN DE PROYECTOS
¡La universidad de todos! Escuela Profesional TIPOS DE PROYECTO TEMA: DOCENTE: HUASASQUICHE QUINCHO, RAÚL Periodo académico: 2019 I Semestre: VI Unidad:
Inversiones, Proyectos y Control de Gestión Docente: José Luis Núñez Guerra Ingeniero Comercial Licenciado en Ciencias Económicas y Administrativas.
Transcripción de la presentación:

PROYECTOS DE INVERSIÓN Iván R. Coronel, PhD 2017

Contenido Marco de referencia Fundamentación del proyecto Estudio de mercado Estudio técnico Estudio económico y financiero Evaluación económica y financiera Análisis de riesgos e impactos Gestión del proyecto

Primera parte MARCO DE REFERENCIA

LA HISTORIA DE CUATRO PERSONAJES LLAMADOS: “CADA UNO”, “ALGUIEN”, “CUALQUIERA” Y “NINGUNO” Había que realizar un trabajo importante y “CADA UNO” estaba seguro de que “ALGUIEN” lo haría. “CUALQUIERA” pudo haberlo hecho, pero “NINGUNO” lo hizo. “ALGUIEN” se disgustó por eso, ya que el trabajo era de “CADA UNO”. “ALGUIEN” pensó que “CUALQUIERA” podría hacerlo, pero “NINGUNO” se dio cuenta de que “CADA UNO” no lo haría. En conclusión, “CADA UNO” culpó a “ALGUIEN”, cuando “NINGUNO” hizo lo que “CUALQUIERA” podía haber hecho. Y el trabajo jamás se realizó. Anónimo

MARCO DE REFERENCIA Proyecto Proyecto de inversión Propuesta de acción temporal y única para satisfacer un requerimiento: necesidad, deseo o preferencia PMI: “Un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único” Proyecto de inversión Propuesta para producir un bien o un servicio, mediante el empleo coordinado de recursos humanos y físicos y con la expectativa de obtener rentabilidad

MARCO DE REFERENCIA Objetivo general de la formulación, evaluación y gestión de un proyecto de inversión Determinar el grado de factibilidad de la implementación y el sostenimiento de la “idea empresarial” que se propone

MARCO DE REFERENCIA Objetivos específicos Verificar la existencia o no de un mercado potencial insatisfecho capaz de aceptar la idea empresarial en proyección Establecer el grado de viabilidad técnica de ejecutar la idea empresarial y la disponibilidad de recursos para ello Precisar el nivel de rentabilidad económica y financiera de la idea empresarial Identificar los riesgos e impactos relativos al proyecto y proponer estrategias para administrarlos convenientemente Proponer un modelo de gestión del proyecto

MARCO DE REFERENCIA Condiciones para la formulación, evaluación y gestión del proyecto Aplicación del ingenio Empleo de una metodología lógica Evaluación de la información disponible utilizando modelos matemáticos, estadísticos y de gestión apropiados Análisis multidisciplinario e integral Capacidad para el desarrollo, implementación y sostenimiento del proyecto

MARCO DE REFERENCIA Formulación del proyecto Evaluación del proyecto Identificación de la idea, diseño del protocolo y elaboración del proyecto, conteniendo información sobre productos, mercados, infraestructura, ingeniería, organización, normas aplicables, economía y finanzas empresariales Evaluación del proyecto Análisis valorativo de la viabilidad del proyecto, mediante el empleo de criterios de evaluación económicos, financieros y de riesgos e impactos, adecuados a los objetivos establecidos y de forma previa a la toma de decisiones de inversión Gestión del proyecto Modelación y gerencia del desarrollo integral del proyecto

MARCO DE REFERENCIA Áreas de proyección Instalación de una nueva empresa Instalación de una nueva línea de producción o ampliación de la capacidad instalada Implementación de un nuevo sistema o proceso, o elaboración de un nuevo producto en una empresa ya existente Creación de dependencias y sucursales Incursión en nuevos mercados Sustitución y/o renovación de instalaciones y otros activos fijos

MARCO DE REFERENCIA Etapas del proyecto Perfil de proyecto Estudio de prefactibilidad (anteproyecto) Estudio de factibilidad (proyecto definitivo)

MARCO DE REFERENCIA Estructura del proyecto (anteproyecto) Resumen ejecutivo Fundamentación del proyecto Estudios de mercado, técnico, económico–financiero y evaluación económica–financiera Análisis de riesgos e impactos Modelo de gestión Conclusiones generales y recomendaciones

MARCO DE REFERENCIA Resumen ejecutivo(1) Síntesis condensada de información relevante de todas las partes constitutivas del estudio Enfoca la información de interés para el destinatario del estudio y stakeholders, y permite su evaluación integral Debe describir (no interpretar) “lo que se hizo, cómo se lo hizo y lo que se obtuvo”

MARCO DE REFERENCIA Resumen ejecutivo(2) Tiene el propósito de “vender” la idea en estudio Debe ser claro, conciso, motivador, exhaustivo y fácil de entender Se recomienda una extensión de 3 - 5 páginas Se lo redacta al final del estudio, se lo coloca al inicio del informe definitivo y no debe incluir títulos intermedios, cuadros, gráficos ni fórmulas

MARCO DE REFERENCIA Resumen ejecutivo(3) Estructura: Fundamentación del proyecto Información sobre el estudio de mercado Información sobre el estudio técnico Información sobre el estudio y la evaluación económicos y financieros Información sobre el análisis de riesgos e impactos Información sobre el modelo de gestión

MARCO DE REFERENCIA

MARCO DE REFERENCIA Estudio de mercado Estudio técnico Conocimiento de: demanda, oferta, precios de venta y comercialización Estudio técnico Conocimiento de: tamaño (capacidad), localización, ingeniería y estructura organizacional Estudio económico y financiero Conocimiento de: inversión, costos, ingresos, financiamiento y estados financieros

MARCO DE REFERENCIA Evaluación económica y financiera Conocimiento de: indicadores estáticos (ratios), indicadores dinámicos (valor del dinero en el tiempo) y análisis de sensibilidad del VAN y la TIR Análisis de riesgos e impactos Conocimiento de riesgos de mercado y político, técnico y tecnológico, económico y financiero, y de impactos socio-cultural y ambiental Gestión del proyecto Modelación y gerencia de las acciones y recursos necesarios para el desarrollo integral del proyecto

MUCHAS GRACIAS icoronel@uazuay.edu.ec