La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

FORMULACIÓN DEL PROYECTO. PROYECTO DE INVERSIÓN PREPARACIÓN Recopila o crea información Elabora un flujo de caja EVALUACIÓN Aplica criterios de decisión.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "FORMULACIÓN DEL PROYECTO. PROYECTO DE INVERSIÓN PREPARACIÓN Recopila o crea información Elabora un flujo de caja EVALUACIÓN Aplica criterios de decisión."— Transcripción de la presentación:

1 FORMULACIÓN DEL PROYECTO

2 PROYECTO DE INVERSIÓN PREPARACIÓN Recopila o crea información Elabora un flujo de caja EVALUACIÓN Aplica criterios de decisión Aprobación interdisciplinaria El proyecto de inversión, en definitiva, es un plan al que se le asigna capital e insumos materiales, humanos y técnicos. Su objetivo es generar un rendimiento económico a un determinado plazo. Importancia: reduce la incertidumbre inicial respecto a la conveniencia de llevar a cabo una inversión.

3 ESTUDIO DE VIABILIDAD

4 ESTUDIO DE MERCADO Determinar la demanda e ingreso de la operación Calcular los costos e inversiones Proveedores precios, publicidad, distribución.

5 ESTUDIO TÉCNICO Determinar los procesos productivos. Uso de tecnología Equipos de fábrica para la operación Espacios físicos Tamaño del proyecto Materias primas e insumos Localización.

6 ESTUDIO DE ORGANIZACIÓN Definir la estructura organizativa Procedimientos administrativos y aspectos legales Permisos y patentes Constitución de la empresa. Tipo de empresa Régimen tributario

7 ESTUDIO ECÓNOMICO FINANCIERO Elaborar la estructura de inversiones y el calendario del mismo Ordenar y sistematizar las informaciones de carácter monetario. Establecer el presupuesto de ingresos y egresos anuales Determinar los costos: según su comportamiento y según su relación con el bien Calcular el punto de equilibrio empresarial Preparar los estados financieros de ganancias, pérdidas y flujo de caja Proyectar los estados financieros.

8 ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL La conservación del medio ambiente no debe perjudicar el mejoramiento de la calidad de vida de la población, es decir los beneficios deben ser mayores a los costos ambientales. Mejora ambiental en toda la cadena de producción, desde el proveedor hasta el distribuidor final.

9 CAUSAS DEL FRACASO O ÉXITO DE LOS PROYECTOS Cambio tecnológico Cambio de contexto político Cambio en las relaciones comerciales internacionales Inestabilidad de la naturaleza, entorno institucional, normatividad legal.

10 PROYECTO COMO PROCESO

11 IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS No es una ocurrencia afortunada de un inversionista. Es consecuencia de un diagnóstico que identifica vías de solución a un problema. La organización debe buscar permanentemente nuevas ideas al proyecto La organización debe identificar problemas que puedan resolver y oportunidades de negocio que pueda aprovechar.

12 NECESIDAD DEL PROYECTO PLAN DE DESARROLLO ANÁLISIS DE MERCADO RECURSOS EXISTENTES RESPONDE

13 PLANES DE DESARROLLO OBJETIVOS DE DESARROLLO POLÍTICA ECONÓMICA MONETARIACORTO PLAZO MEDIANO PLAZO LARGO PLAZO ESTRATÉGIAS DE DESARROLLO TIEMPO

14 ANÁLISIS DE MERCADO DEMANDA INSATISFECHA EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES NUEVOSTRADICIONALES

15 RECURSOS EXISTENTES NATURALES HUMANOS ECONÓMICOS FINANCIEROSMANO DE OBRA ESPECIALISTAS

16 FLUJOGRAMA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PLAN NACIONAL PROGRAMA PROYECTOS PÚBLICOS PLAN ESTRATÉGICO PROGRAMA PROYECTOS PRIVADOS

17 SELECCIÓN DE PROYECTOS PRIVADO BIENESTAR SOCIAL PÚBLICO MAXIMIZACIÓN DE BENEFICIOS ÁMBITO Nacional Regional Local PROPÓSITO Económico Social Ambiental Político Otros SECTOR Agrícola Minero Industrial Energía Construcción Otros RENTABILIDAD

18 FICHA TÉCNICA

19 AGENTES DEL PROYECTO PROYECTISTA POBLACIÓN BENEFICIARIOS FORLULA Y EVALUA CONTRATISTA EJECUTA LA OBRA PROMOTOR INVERSIONISTA ARRIESGA DINERO IMPULSA

20 AGENTES DEL PROYECTO AGENTEDESCRIPCIÓN PROYECTISTAFormula y evalúa el proyecto definitivo Equipo multidiciplinario Orienta al inversionista o empresario Es responsable del éxito o fracaso del proyecto INVERSIONISTA O EMPRESARIO Es el que arriesga sus recursos Es la base del desarrollo del proyecto Establece los términos de referencia del proyecto Selecciona al proyectista, contratista y operadores del proyecto CONSTRATISTAEjecuta el proyecto definitivo Se selecciona mediante un proceso de contratación Se basa en el presupuesto asignado Participa desde suministro de equipos hasta llave en mano

21 AGENTES DEL PROYECTO AGENTEDESCRIPCIÓN BENEFICIARIOSPoblación Los agentes se benefician también según su participación en el proyecto PROMOTOREs el que promueve, incentiva o publicita al proyecto. Son organismos oficiales o semioficiales Promueven inversiones y preparación de proyectos.

22 CICLO DE VIDA DEL PROYECTO SITUACIÓN ACTUAL PROYECTO SITUACIÓN DESEADA PREINVERSIÓN INVERSIÓN (EJECUCIÓN) POST INVERSIÓN (OPERACIÓN)

23 CICLO DEL PROYECTO

24 CICLO DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN Esta constituido por todas las acciones necesarias que se tienen que realizar para llevar a cabo una idea, desde su concepción, implementación y desarrollo FASE I PREINVERSIÓN ETAPA Estudio Preliminar ETAPA Estudio Pre factibilidad ETAPA Estudio Factibilidad FASE I PREINVERSIÓN ETAPA Estudio Definitivo ETAPA Ejecución FASE I OPERACIÓN ETAPA Operación ETAPA Análisis de Resultados RESULTADO Perfil RESULTADO Alternativas Factibles RESULTADO Alternativas Optimas RESULTADO Proyecto Definitivo RESULTADO Planta Instalada RESULTADO Reportes finales

25 FASE DE PREINVERSIÓN ESTUDIO PRELIMINAR DIAGNÓSTICO ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD ALTERNATIVA A ALTERNATIVA B ALTERNATIVA C ACEPTACIÓN / RECHAZO ESTUDIO DE FACTIBILIDAD ALTERNATIVA OPTIMA RECOMENDACIÓN - EJECUCIÓN VIABILIDAD DE LA IDEA O PERFIL

26 ESTUDIO PRELIMINAR DEFINICIÓN DE LA IDEA O PERFIL TOMA DE DECISIÓN ANÁLISIS DE VIABILIDAD

27 PERFIL DIAGNÓSTICO ALCANCE OBJETIVO Situación problemática UNIDAD EJECUTORA ALTERNATIVAS

28 ANÁLISIS DE VIABILIDAS MERCADO POTENCIAL INGRESOS Y EGRESOS TAMAÑO CONSIDERAR LOCALIZACIÓN INVERSIONES ELEMENTOS DE JUICIO SUSTENTAR LA IDEA TECNOLOGÍA ACCESIBLE MARCO INSTITUCIONAL

29 TOMA DE DECISIÓN APROBAR RECHAZAR PRESUPUESTAR FINANCIAR PRESUPUESTAR FINANCIAR REALIZAR ESTUDIO DESARROLLAR REEMPLAZAR IDEA POSTERGAR IDEA ABANDONAR IDEA

30 TERMINOS DE REFERENCIA PARA UN PERFIL Definición.- (esta sección se debe hacer al final) Ubicación y nombre del proyecto Antecedentes (Como se gestó la idea) Objetivos (lo que se desea alcanzar con la producción del bien o servicio) Duración y la justificación Entidad ejecutora Presupuesto requerido Resumen del proyecto Conclusiones y recomendaciones

31 TERMINOS DE REFERENCIA PARA UN PERFIL ESTUDIO DE MERCADO Análisis del área social y económica Producto y productos a producirse Definición del ámbito geográfico Orientación de la producción (sector del mercado) Demanda Qd = f(Px, Y, Ps, Gu) Qd = cantidad de demanda Px = precio del producto Y = Ingresos Ps = precio del producto Gu = gusto del consumidor

32 TERMINOS DE REFERENCIA PARA UN PERFIL OFERTA Qo = f(Px, Cp, Cc, T, Po) Qo = cantidad ofertada Px = precio del producto Cp = costo de producción T = tecnología a utilizar Po = política empresarial o de gobierno Fuentes actuales de abastecimiento, competencia local, nacional o internacional. Nuevos productos en ejecución o estudio. Comportamiento histórico de la oferta. Oferta actual del producto. Análisis del precio con se llega al consumidor. Presentación del producto.

33 TERMINOS DE REFERENCIA PARA UN PERFIL COMERCIALIZACIÓN Circulación del producto: origen Mercado de bienes. Localización de mercados: facilidades de compra Posibles rutas: producto consumidor Utilización de intermediarios: venta final.

34 TERMINOS DE REFERENCIA PARA UN PERFIL TAMAÑO Determinado por el volumen de la demanda Demanda potencial: necesidad futura Demanda insatisfecha: necesidad no cubierta Demanda histórica: necesidad presente De acuerdo con características de los equipos del rubro.

35 TERMINOS DE REFERENCIA PARA UN PERFIL TECNOLOGÍA E INGENIERIA Análisis de técnicas y procesos productivos alternativos. Diseño de la infraestructura para la producción del bien: especialistas. LOCALIZACIÓN De acuerdo a los mercados del producto, insumos, infraestructura disponible, fletes, valor agregado.

36 TERMINOS DE REFERENCIA PARA UN PERFIL INVERSIONES Por comparación con el tamaño y equipamiento de otras empresas similares. De acuerdo con la capacidad financiera de la empresa. Según participación en el mercado de consumo vs capacidad del proyecto.

37 TERMINOS DE REFERENCIA PARA UN PERFIL MARCO INSTITUCIONAL Y DE POLÍTICA Compromiso de la empresa en la ejecución del proyecto. Cumplimiento paulatino de los objetivos trazados. Reglamentos vigentes Información sobre restricciones o prohibiciones (polución, ecología, seguridad, etc)

38 ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD SOLUCIÓN Es obtener un resultado de condiciones iniciales diferentes. Ejemplo: la generación de energía hidráulica vs generación de energía a través de motores petroleros. SOLUCIÓN Es obtener un resultado de condiciones iniciales diferentes. Ejemplo: la generación de energía hidráulica vs generación de energía a través de motores petroleros. ALTERNATIVA Es una de las formas de obtener un resultado partiendo de condiciones iniciales iguales. Ejemplo: las diferentes caídas de agua aprovechables para la generación de energía eléctrica ALTERNATIVA Es una de las formas de obtener un resultado partiendo de condiciones iniciales iguales. Ejemplo: las diferentes caídas de agua aprovechables para la generación de energía eléctrica Hay que distinguir entre

39 ESTUDIO DE FACIBILIDAD Es el mismo estudio de pre factibilidad, pero más completo, utilizando información primaria, no secundaria ni estimada. La investigación se hace directamente en cuanto a obtener precios y costos referentes a nivel unitario.

40 NIVELES DE ESTUDIOS DE LA PREINVERSIÓN PERFIL Es el estudio que analiza la situación actual e identifica el problema y causas, los objetivos del proyecto, alternativas de solución y evalúa de manera preliminar dichas alternativas. Usa fuente de información secundaria y preliminar Se realiza estimaciones globales de costo y beneficios. Es el estudio que analiza la situación actual e identifica el problema y causas, los objetivos del proyecto, alternativas de solución y evalúa de manera preliminar dichas alternativas. Usa fuente de información secundaria y preliminar Se realiza estimaciones globales de costo y beneficios. PRE FACTIBILIDAD Es el estudio de las diferentes ideas viables seleccionadas en el perfil, sobre la base de un mayor detalle de la información, que permita encontrar las mejores alternativas factibles Usa fuentes de información primaria y secundaria Se realizan cálculos utilizando promedios. Es el estudio de las diferentes ideas viables seleccionadas en el perfil, sobre la base de un mayor detalle de la información, que permita encontrar las mejores alternativas factibles Usa fuentes de información primaria y secundaria Se realizan cálculos utilizando promedios. FACTIBILIDAD Es el estudio de las alternativas seleccionadas en la pre factibilidad, sobre la base de información detallada que permita una mejor definición del proyecto y poder encontrar la alternativa óptima Usa fuente se información primaria La base de cálculo de los costos son los precios unitarios Incluye una línea base para la evaluación de impactos Incluye un plan de implementación. Detalle de la organización y gestión. Análisis de riesgo Es el estudio de las alternativas seleccionadas en la pre factibilidad, sobre la base de información detallada que permita una mejor definición del proyecto y poder encontrar la alternativa óptima Usa fuente se información primaria La base de cálculo de los costos son los precios unitarios Incluye una línea base para la evaluación de impactos Incluye un plan de implementación. Detalle de la organización y gestión. Análisis de riesgo

41 ELEMENTOS DE ESTUDIO DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN ESTUDIO DE MERCADO ESTUDIOS TÉCNICOS ESTUDIOS DE ADMINISTRACIÓN ESTUDIOS ECONÓMICOS FINANCIEROS TAMAÑO LOCALIZACIÓN TECNOLOGIA INVERSIONES PRESUPUESTOS DE INGRESOS Y EGRESOS EE : FF PROYECCIONES FINANCIERAS FINANCIAMIENTO


Descargar ppt "FORMULACIÓN DEL PROYECTO. PROYECTO DE INVERSIÓN PREPARACIÓN Recopila o crea información Elabora un flujo de caja EVALUACIÓN Aplica criterios de decisión."

Presentaciones similares


Anuncios Google