El síndrome disejecutivo (SD)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
niño hiperactivo. caso clinico
Advertisements

TASTORNOS EN EL DESARROLLO DEL NIÑO Karol Johana Mazuelos Ramos.
FUNCIONES EJECUTIVAS. NEUROPSICOLOGÍA Estudia la relación entre el cerebro y la conducta de los sujetos Con algún daño cerebral O sujetos completamente.
¿Que es la inteligencia? “La inteligencia es la capacidad global de un individuo tendiente a entender el mundo que lo circunda” “Facultad de la mente que.
PROYECTO TEL.  Según Bruner el desarrollo del lenguaje infantil es posible gracias a un conjunto de facultades sociales y cognitivas de las que dispone.
 SERVICIO DE ESTIMULACIÓN Y APRENDIZAJES TEMPRANOS  EDUCACIÓN PRIMARIA. MODALIDAD EDUCACIÓN ESPECIAL : alumnos/as con discapacidad Intelectual.
Expositora: Lic. Mayra Alison Angulo Alcocer
FORBRAIN EN LA REHABILITACIÓN
EL DIAGNÓSTICO EN NEUROPSICOLOGÍA
LA EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA
TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO
MODALIDADES DE ATENCIÓN ATENCIÓN PASIVA ESTADO DE ALERTA RESPUESTA DE ORIENTACIÓN ATENCIÓN ACTIVA ATENCIÓN FOCALIZADA ATENCIÓN SOSTENIDA ATENCIÓN SELECTIVA.
Profesora: MARTA ÁLVARO GARCÍA
MODALIDADES DE ATENCIÓN Nombre y Apellido: Rosa Narváez Profesión: Docente Nombre de la Presentación: Modalidades de Atención.
MODALIDADES DE ATENCIÓN
Batería de Funciones Frontales y Ejecutivas.
Psc. Carmen Rubio Psicóloga Infantil Y Psicorehabilitadora.
Psc. Carmen Rubio Psicóloga Infantil Y Psicorehabilitadora.
Psc. Carmen Rubio Psicóloga Infantil Y Psicorehabilitadora.
Deicy Tatiana Nieto Abarca Psicóloga Infantil y Psicorehabilitación.
DIFICULTADES GLOBALES DEL APRENDIZAJE
Comunicación de los resultados:
T.O. Paula Soto Reyes ETOUCh-2007
Conociendo sobre salud.
Disfunción cerebral (DCM)y signos neurológicos menores
¿Qué es disgrafía?.
MEDIDAS DE EVALUACIÓN MST. FERNANDA COELLO.
Fundamentos a la Psicometría
Dificultades en el proceso lectoescritor
Departamento de Psicología Colegio “Alborada Del Mar”.
ATENCIÓN Capacidad que tiene el ser humano para ser consciente de los sucesos que ocurren tanto fuera como dentro de sí mismo.
1. Definición de habilidades sociales. Tipos de habilidades sociales Características Etapas Implicaciones educativas Bibliografía
ENFERMERA YAMILE ABAUNZA JIMENEZ
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA
NEURODESARROLLO Y PLASTICIDAD CEREBRAL LUCÍA NARCISA DURÁN HERRERA DOCENTE DE EDUCACIÓN BÁSICA.
Atención psicoeducativa en las dificultades del lenguaje oral
SENECTUD.
Atención psicoeducativa en las dificultades del lenguaje oral
Estimulación temprana
Discapacidad.
Estudios Neuropsicológicos
ACCIDENTE VASCULAR ENCEFÁLICO (A.V.E.) CAUSADOPORCAUSADOPOR TROMBOSIS EMBOLIA HEMORRAGIA.
Consumo de drogas y criminalidad Relación entre el consumo de drogas y la comisión de un crimen. Ya sea por el efecto de la droga o la dependencia de este.
Evelyn Nataly Briones Rosero Psicóloga Infantil y Psicorrehabilitadora.
MODALIDADES DE ATENCIÓN
DEMENCIAS Y VALORACIÓN COGNITIVA
Universidad Iberoamericana Una Mentalidad Nueva para un Mundo Mejor Facultad de Ciencias Humanísticas y de la Educación Gustavo Montañez Junio 2010 Investigación,
ESQUIZOFRENIA ASPECTOS CLINICOS. Enfermedad mental compleja y desafiante. Aun no está claramente entendida. La persona pierde la habilidad para distinguir.
TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CURSO DE PEDAGOGIA BASICA Geidis Morelos Albis Grace lozano Cindy Julio Mackenzie Lisset Gonzalez Taide Fajardo MESA DE.
Atención: modalidades ES EL PROCESO POR EL CUAL PODEMOS DIRIGIR NUESTROS RECURSOS MENTALES SOBRE ALGUNOS ASPECTOS DEL MEDIO, LOS MÁS RELEVANTES, O BIEN.
Rehabilitación del daño en funciones cognitivas por traumatismo craneoencefálico en edades pediátricas. Universidad Autónoma de San Luis Potosí Posgrado.
Formulación Diagnóstica
LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE EN EL NIÑO DE 0 A 6 AÑOS
Evaluación de trastornos del comportamiento en niños y adolescentes.
AREAS DE BORDMANN. LOBULO FRONTAL Los lóbulos frontales son consideradoscomo el centro del control emocional,como el centro del control emocional,el sitio.
DESTREZAS DE APRENDIZAJE El Área de Destrezas de Aprendizaje orienta el desarrollo de las habilidades perceptivas, motrices, sociales y cognitivas de.
SÍNDROMES DISEJECUTIVOS Flexibilidad cognitiva Planificación Memoria de trabajo Razonamiento Formación de conceptos Fluencia verbal Programación motora.
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
Universidad central del Ecuador Facultad de ciencias medicas Catedra de Psicopatología Demencia Integrantes: -Pineda Vega Nelly Jazmín -Zambrano Ferrin.
Es un análisis funcional del cerebro, proporciona información acerca de la áreas cerebrales alteradas, las funciones básicas afectadas, así como las repercusiones.

TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE ESCOLAR. Problemas de aprendizaje Médica Psicológica Pedagógica Sociológica Término genérico Diversas definiciones Perspectiva.
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Evaluación Psicopedagógica.
Evaluación neuropsicológica del funcionamiento ejecutivo Neurodiagnóstico.
FRACASO ESCOLAR DRA. LAURA CORREDERA. GRUPO HETEREOGÉNEO DE DESÓRDENES DE ORIGEN NEUROBIOLÓGICO. NO SON CAUSADOS PRIMARIAMENTE POR DÉFICITS VISUALES,
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Salvador Grau Company.
MODALIDADES DE LA ATENCIÓN DIEGO GUAMÁN PONCE Docente.
MODALIDADES DE ATENCIÓN JAIME ROLANDO OÑA LL. DOCENTE.
Transcripción de la presentación:

El síndrome disejecutivo (SD)

Concepto “Conjunto de alteraciones cognitivas, emocionales y comportamentales, causadas por disfunción de áreas prefrontales o de conexiones recíprocas con el resto del encéfalo” Portellano, 2014. Se manifiesta por: Dificultad para programar conductas que permitan conseguir un objetivo Deficiente activación de procesos cognitivos complejos. Lentitud en velocidad tanto de procesamiento de información como de respuesta Alteraciones en control de la atención y distraibilidad Trastornos en regular la conducta

Causas Daño prefrontal por Alteraciones cerebro vasculares Traumatismos cráneo encefálicos (impacto, colisión) Infecciones, tumores, procesos degenerativos El SD siempre produce alteraciones cognitivas y emocionales Las manifestaciones dependen de la localización y gravedad de las lesiones

Diagnóstico Para determinar la gravedad y preparar la rehabilitación neuropsicológica, se debe realizar: Evaluación neuropsicológica que determine las FE afectadas y conservadas. Inhibición, flexibilidad mental, planificación, fluencia, etc. Evaluación neuropsicológica de otros dominios cognitivos: Memoria, atención, lenguaje, percepción , inteligencia cristalizada, etc. La conservación o no de estos procesos podrá determinar la gravedad o pronóstico del SD. Evaluación clínica: observación de conductas, entrevista familiar, para conocer la trayectoria del sujeto antes y después del daño

Alteraciones en el SD

1. Alteraciones cognitivas y perceptivo motoras del SD Funcionamiento Ejecutivo Otros procesos Inteligencia fluida metacognición, perseveración Planificación Inhibición Fluencia Mantener discurso lógico Pensamiento lento Flexibilidad Codificación temporal Problemas de estimación Motricidad (rastreo ocular, apraxia, lentitud) Atención (sostenida, dividida, alternante, distraibilidad ambiental, etc.) Memoria (MT, Secuencial, episódica, etc) Lenguaje (afasia expresiva, disnomia, reducción de lenguaje, lenguaje interior, entre otras.) Percepción (visopercepción, olfato)

2. Trastornos emocionales Alteraciones de la personalidad y control emocional Cambios frecuentes de humor y respuestas desproporcionadas a la situación que las desencadena

Manifestaciones (déficits) del SD según la localización Síndrome Dorsolateral Síndrome Cingulado Síndrome Orbitario Adquirir y formular nuevos conceptos Razonamiento abstracto Planificación Resolución de problemas Trastornos de aprendizaje asociativos Atención Metacognitivos Manipulación espacial Disnomia Tareas motoras alternantes Aspectos motivacionales de la conducta Disminución de iniciativa Alteración de la atención Expresividad facial emocional Pensamiento creativo Pobreza de comunicación Apatía Desinhibición conductual Mantener relaciones interpersonales estables Interpretar y adaptarse a normas de autoridad Realizar conductas cooperativas Convivencia Moria Irritabilidad y baja tolerancia a frustración Impulsividad Baja autoestima Lenguaje soez

El síndrome disejecutivo en la Infancia Conjunto de trastornos cognitivos, perceptivo-motores, emocionales y de conducta que se producen como consecuencia de alteraciones del funcionamiento ejecutivo del niño. Causado por lesión o disfunción de áreas prefrontales en etapa pre, peri o etapa infantil. La intensidad puede ser variada. Se manifiesta en niños con CI normal en forma de bajo rendimiento, lo que involucra medidas de estimulación cognitiva (neuropsicológica). Traumatismos cráneo encefálicos y TDAH son ejemplos más representativos de SD en la infancia Los síntomas SDI pueden ser menos manifiestas en los niños, y a medida que pasan los años se tornan más intensas por las exigencias ambientales Las lesiones prefrontales graves antes de los 4-5 años, tienen un pronóstico funesto –desadaptación social y escolar, agresividad, impulsividad inhibición-