JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO ACADEMIA DE COMPONENTES COGNITIVOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EXPERIENCIA DE ACOMPAÑAMIENTO A EDUCADORAS COMUNITARIAS DE CIUDAD SANDINO (2005 – 2007) – CANTERA.
Advertisements

Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC GRUPO 60 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CRISTOBAL COLON SANTIAGO DE CALI 2015.
"2016. AÑO DEL CENTENARIO DE LA INSTALACIÓN DEL CONGRESO CONSTITUYENTE“. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR SUBDIRECCIÓN DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO.
Presentación del curso
LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Academia de Ciencias Sociales Plan de trabajo
PLAN DE TRABAJO COLEGIADO
BIENVENIDOS.
Jornadas de acompañamiento BT019
Área de Formación de Formadores
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
Rasgo: Mecanismos para que el Tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje. Número de Sala: 5 IMPACTOS Falta de Revisión del Plan de.
TERCERA SESIÓN Estrategias para la Conducción de la Experiencia de Aprendizaje (planificación, evaluación formativa y utoevaluación docente)
Corporacion Kaysen Evaluación Docente ETC
JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO
Conceptos de perfil profesional, importancia, alcances y limitaciones.
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
RUTA DE MEJORA CBT DR ALFONSO LEÓN DE GARAY, TEQUIXQUIAC
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
Reuniones de Academía Área de Física y de Matemáticas 2017A
ESCUELA PREPARATORIA OFICIAN NÚM.134 INDICADORES ACADÉMICOS
Evaluación Lic. Mercedes Santoro.
Lectura Relatorías de Agosto
El Acuerdo número 592 y el Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria: A través de una revisión a los componentes pedagógicos establecidos.
INSTITUTO SALAMANCA S. C.
PREPARATORIA COLEGIO EURO JORNADAS DE ACOMPAÑAMIENTO
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
Docente: Mg. Norma Lily Saxa Casas UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “Enrique Guzmán y Valle” Alma Mater del Magisterio FACULTAD DE AGROPECUARIA Y NUTRICIÓN.
CUARTA REUNIÓN DE DIRECTORES 2014
Auditoria de Tecnologías de Información PLANIFICACION Ing. Eder Gutiérrez Quispe.
Modelo educativo 2017 Ejes rectores del modelo. APRENDIZAJES CLAVE ES UN CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS, PRÁCTICAS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES FUNDAMENTALES.
Proyecto Integración Escolar
Esquema de diagnóstico Institucional.
LINEAMIENTOS marco para la operación de CUERPOS COLEGIADOS docentes en el nivel medio superior para atender lo establecido en el Nuevo Modelo Educativo.
Diagnóstico de Necesidades de Formación y Actualización (DNFA)
Taller de Estrategias de Aprendizaje Colaborativo
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
Marco normativo.
AGENDA Mañana :00– 8:30 am Registro 8:30 – 9:00 am.
12 PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS (plan de estudios 2011)
Dispositivo de Fortalecimiento Institucional Institutos de Educación Técnica Profesional
Dispositivo de Fortalecimiento Institucional del Nivel Superior
Christian Vargas García
Metodología para el Desarrollo de Estudios Organizacionales
PLAN ACADEMICO DE MEJORA CONTINUA
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
PLAN DE MEJORA CONTINUA Academia: Componentes Cognitivos
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
“Análisis de las tareas evaluativas y sus preguntas guía o de andamiaje” DOCENTES Etapa 2 Proyecto de Enseñanza EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO.
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
Modelo Educativo 1.- Origen del Modelo Educativo 2.- Perfil de Egreso
LA EVALUACION INSTITUCIONAL DEN LA ENSEÑANZA OBLIGATORIA EN MEXICO  Introducción  Referencia al Contexto General y Normativo  La organización de la.
PR-PREA-I-2-PTA PIONEROS
Escuela Normal de Capulhuac Subdirección Académica Departamento de Formación Inicial Unidad de Trabajo Colegiado y Academias Responsable: Mtro. César Pedraza.
SESIÓN 1 EQUIPO DE DIRECCIÓN ESCOLAR Mª Carmen García Caro
Jornadas de acompañamiento BT019
Evaluación formativa Es todo aquello que recogememos evidencias de los estudiantes el aprendizaje cognitivo.
* Forma universal y necesaria para el desarrollo psiquico.
La Ficha Psicopedagógica
Programas de la asignatura. Conformación de acuerdos. Diseñar instrumentos de evaluación. Promover espacios de análisis y discusión de procesos de enseñanza.
JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO
PLAN DE MEJORA CONTINUA
JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO
2° Encuentro Regional de Rectores
PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE INGRESO Los alumnos que lo requieran contarán con TALLERES DE ACOMPAÑAMIENTO INICIAL ASIGNATURAS.
COLEGIADO. Conformación del grupo colegiado El jefe de colegiado y secretario de colegiado es rotativo, y sólo debe permanecer en el cargo un semestre.
Transcripción de la presentación:

JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO ACADEMIA DE COMPONENTES COGNITIVOS ACADÉMICO ZE BT019 ACADEMIA DE COMPONENTES COGNITIVOS

Exposición de esquemas cognitivos representativos por cada grupo. DIAGNÓSTICO identificar por medio de un cuestionario cuántos estudiantes de primer grado saben jugar ajedrez. * Analizar los resultados de la prueba de ingreso al NMS Valorar si los estudiantes de primer grado poseen habilidades para leer, atender instrucciones, poner atención y trabajar en equipo. * Conocer por medio de un instrumento si los estudiantes de segundo grado poseen habilidades para buscar información de fuentes confiables. * Identificar el tipo de inteligencia que posee cada uno de los estudiantes de tercer grado para la conformación de equipos que incluyan los diferentes tipos. PLANEACIÓN Elaboración del proyecto de ajedrez Identificar las necesidades prioritarias en relación a los resultados obtenidos en la prueba de ingreso al NMS Diseñar un plan de acción para satisfacer las necesidades detectadas en la evaluación diagnóstica. Construir trabajos considerando los principios de equidad integración y equidad. ACCIONES Compartir con el 100% de la población la importancia del ajedrez en el desarrollo de las habilidades cognitivas. Enseñar a jugar ajedrez al 100% de la población estudiantil. *Promover el uso de organizadores gráficos para desarrollar habilidades cognitivas aplicando los procesos psicológicos básicos y superiores. EVALUACIÓN Formatos de seguimiento en la participación del torneo interno de ajedrez . Seguimiento del rendimiento académico de los estudiantes durante todo el semestre y todas las materias del campo disciplinar. Exposición de esquemas cognitivos representativos por cada grupo. Demostración de evidencias. MEJORA CONTINUA Evaluar el cumplimiento de los avances en cada una de las reuniones de academia institucional para favorecer el logro de propósitos esperados.

METAS 2016-2017 APROVECHAMIENTO 8.4 APROBACION 85% RETENCION 97.5% EFICIENCIA TERMINAL 85%