Academia de Informática Plan de trabajo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS industrial y de servicios No. 76 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTÍNUA Ciclo escolar Lic. María Dolores Chávez López.
Advertisements

CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS Industrial y de Servicios No. 09 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTÍNUA.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, conocida como TIC, ayudan a los estudiantes a adquirir las capacidades necesarias para ser competentes,
Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
PLANEACIÓN INSTITUCIONAL Y DOCENTE. NECESIDADES PRIORITARIAS: PROPÓSITO (S): ASPECTOS IMPORTANTES DEL DIAGNÓSTICO (SITUACIÓN DE LA INSTITUCIÓN): LÍNEAS.
UNIVERSIDAD NACIÓNAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA: EDUCACIÓN MENCIÓN: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE PROFESORA: DEISY.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR SUBDIRECCIÓN DE BACHILLERATO.
"2016. AÑO DEL CENTENARIO DE LA INSTALACIÓN DEL CONGRESO CONSTITUYENTE“. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR SUBDIRECCIÓN DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO.
Presentación del curso
Planeación didáctica Recurso que permite al docente organizar, de forma sistemática, el desarrollo y la evaluación de competencias y orientar desde un.
Planeación didáctica Recurso que permite al docente organizar, de forma sistemática, el desarrollo y la evaluación de competencias y orientar desde un.
Relatoria Lectura relatoria Sesión del CTE anterior. Nombrar relator nuevo.
Dirección General de Educación Primaria Estatal. Subdirección Técnica.
Academia de Ciencias Sociales Plan de trabajo
PLAN DE TRABAJO COLEGIADO
PLAN DE MEJORA CONTINUA Academia: Orientación
BIENVENIDOS.
Academia de Comunicación y Lenguaje Plan de trabajo
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Impacta en el proceso de enseñanza-
PLAN DE MEJORA CONTINUA Academia: Ciencias Naturales
Academia de Matemáticas Plan de trabajo
Jornadas de acompañamiento BT019
INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO
Rasgo: Mecanismos para proporcionar el servicio educativo los días que están establecidos en el calendario escolar. Número de Sala: 9 IMPACTOS Ritmos de.
LINEAMIENTOS Y CONSIDERACIONES PARA LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES.
Rasgo: Mecanismos para que el Tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje. Número de Sala: 5 IMPACTOS Falta de Revisión del Plan de.
Contenidos que se atenderán en el CTE, durante todo el ciclo escolar
Corporacion Kaysen Evaluación Docente ETC
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Prof. José Luis Villegas Valle.
Academia Ciencias Naturales y Experimentales Plan de trabajo
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
RUTA DE MEJORA CBT DR ALFONSO LEÓN DE GARAY, TEQUIXQUIAC
RUTA DE MEJORA DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS SOCIALES.
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
RUBRO TRABAJADO CATEGORÍA   COMPETENCIA DOCENTE Y ATRIBUTO
Estrategias globales de mejora Estrategias globales de mejora escolar La Estrategia Global de Mejora es una herramienta con la que el director y.
MESA REDONDA Experiencias en el uso de los resultados de los EXANI para el diseño de estrategias de mejora educativa Mtra. Yadira Zambrano Tavares Sistema.
Acompañamiento y Gestión Escolar
Taller de Practica Profesional Supervisada I
PLAN DE MEJORA CONTINUA
Clave de Incorporación 1254 EQUIPO 1 ANTICONCEPTIVOS
PLANEACIÓN ARGUMENTADA
Proyecto Tuning El proyecto ALFA Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior tanto a nivel regional como.
CONTENIDOS AREA DE INFORMATICA
ESQUEMA ESTRATEGICO DE HDT
Escuela Normal de Naucalpan
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS SEMESTRE “A”
Estimado Coordinador de Proyecto Aula
Plan de Trabajo de Proyecto Aula
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
LINEAMIENTOS marco para la operación de CUERPOS COLEGIADOS docentes en el nivel medio superior para atender lo establecido en el Nuevo Modelo Educativo.
PLAN DE TRABAJO COLEGIADO
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS SEMESTRE “B”
portada PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA
LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
Estrategias de desarrollo habilidades de lectura y matemáticas
  CONALEP: COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA DEL ESTADO DE ZACATECAS   PLANTEL FRESNILLO Programa de trabajo y mejora.
La página oficial de HDT es
DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO
PLAN ACADEMICO DE MEJORA CONTINUA
Competencias genéricas
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 88
PLAN DE MEJORA CONTINUA Academia: Componentes Cognitivos
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS SEMESTRE “A”
Subdirección de Enlace Operativo de la DGETI en el D.F.
Escuela Normal de Capulhuac Subdirección Académica Departamento de Formación Inicial Unidad de Trabajo Colegiado y Academias Responsable: Mtro. César Pedraza.
Jornadas de acompañamiento BT019
PLAN DE MEJORA CONTINUA Academia: Ciencias Sociales
PLAN DE MEJORA CONTINUA
COLEGIADO. Conformación del grupo colegiado El jefe de colegiado y secretario de colegiado es rotativo, y sólo debe permanecer en el cargo un semestre.
Transcripción de la presentación:

Academia de Informática Plan de trabajo SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR SUBDIRECCIÓN DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO SUPERVISIÓN ESCOLAR BT 019 Academia de Informática Plan de trabajo CBT No. 2, Tequixquiac Ciclo escolar 2016-2017 AGOSTO 2016

Contenido: Presentación Objetivos Diagnóstico Prioridades Educativas Temas Estratégicos Programas de mejora Seguimiento y Evaluación Aprobación del documento y control de revisiones

Presentación La constante evolución y los cambios científicos y tecnológicos que se han suscitado en los últimos años, ha dado paso a un nuevo entorno económico mundial, vinculando a los países del mundo entre sí por el intercambio de información, dando lugar a la revolución de la comunicación, siendo ésta génesis de la “Sociedad de la Información y el Conocimiento”, naciendo así una nueva era de competencia mundial en la que el individuo tendrá que exponer una amplia gama de conocimientos y habilidades que lo lleven a la conquista de los grandes retos que este mundo globalizado le imponga. Por ello, los sistemas educativos integran en el plan de estudios la materia de Informática y computación, con la meta de lograr que los estudiantes dominen en una forma de utilidad cotidiana la utilización de las nuevas tecnologías informáticas.

Diagnóstico En la educación Media superior se abordan 3 materias de Informática y computación en el campo propedéutico durante el desarrollo del programa, la problemática en común que presenta el profesor ante el conocimiento previo de los estudiantes radica en: parte de la información errónea que proporciona el profesor de educación primaria y secundaria, este conflicto se presenta debido a que en la mayoría de las escuelas primarias no se cuenta con un personal especializado en el área por lo que es el propio profesor que a base de cursos o conocimientos de experiencias en su formación imparten la materia de informática y computación, en el caso de secundarias, se realiza un esfuerzo por integrar personal del área de computación, con lo anterior se observa la confusión que presentan los alumnos de primer semestre, con los cuales se trabaja los primeros tres semestres. Por lo anterior expuesto se tiene como objetivo lo siguiente: mejora de indicadores de aprobación, aprovechamiento, deserción, eficiencia terminal y titulación se comprende el logro de competencias y la correcta formación del estudiante en el área de informática y computación. Otro de los aspecto que se tienen es el cubrir en un gran porcentaje e examen automatizado de Informática, con el cual se refuerzan los conocimientos , dicho examen funciona como una herramienta Indicadora, a cual en el primer semestre presenta promedios bajos, lo cual se pretende incrementar en el presente semestre.

Prioridades Educativas Normalidad mínima del área de Informática Adquisición de conocimientos apropiadas para el desarrollo Informático. Manejo de la computadora como herramienta para la solución de problemas.

Temas Estratégicos 1.- El desarrollo de las competencias genéricas y disciplinares establecidas en el MCC. (Es lo relativo al trabajo en cada materia y asignatura –clases-) 2.- Seguimiento y atención a los indicadores de logro académico de los estudiantes. (Actividades encaminadas a ello: trabajo con alumnos en riesgo, asesorías, etc.) 3.- Desarrollo y fortalecimiento de las competencias disciplinares y pedagógicas de los docentes. (Formación docente en las áreas de oportunidad, intercambio de experiencias y estrategias, trabajo colaborativo) 4.- Desarrollo integral del bachiller (Actividades de Academia, las de cajón: olimpiadas, concursos, etc.)

-Dominio en un 50% del procesador de texto. Objetivos General: Logro de las competencias requeridas , para la comprensión y uso correcto de las TIC. Particulares: Interpretación y descripción de conceptos de Terminología de las TIC. Uso de equipo de computo y herramientas. Percepción de ventajas y virtudes del trabajo con las TIC. Estrategias didácticas que permitan la manipulación de datos Metas -Dominio en un 50% del procesador de texto. - Participación en una segunda Fase de OMI - Dominio de un 45% de la Hoja de calculo. - Promedio de 8.0 en Examen Automatizado

PROGRAMAS DE MEJORA Categoría: CONCRESIÓN DE LA RIEMS EN EL PLANTEL Tema Estratégico: 1. El desarrollo de las competencias genéricas y disciplinares establecidas en el MCC. Meta: LINEAS DE ACCION ACTIVIDADES EVIDENCIAS FECHA DE CUMPLIMIENTO   Desarrollar el Marco Curricular Común (MCC) basado en desempeños terminales y en un enfoque por competencias en todos los planteles de Educación Media Superior Mas lo que consideren eje rector Determinación de competencias a desarrollar por asignatura y materia. Definición de temas que desarrollen las competencias determinadas por asignatura y materia. Integrar el diagnostico para identificar necesidades, fortalezas y áreas de oportunidad por asignatura y materia. Planeación acorde a las necesidades de los grupos, atendiendo el diagnostico. Identificación de obstáculos que impiden el logro de las actividades planeadas y de factores que las favorecen. Reuniones de Academia y Colegiado Institucional para el seguimiento se las actividades y rutas de acción.

ORGANIZACIÓN x ACTIVIDADES RESPONSABLE CICLO ESCOLAR 2016 – 2017 AGO Categoría: CONRESIÓN DE LA RIEMS EN EL PLANTEL Tema Estratégico: 1. El desarrollo de las competencias genéricas y disciplinares establecidas en el MCC. Línea de acción: ACTIVIDADES RESPONSABLE CICLO ESCOLAR 2016 – 2017 AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN Aplicación de pruebas para selección de candidatos a participar en la OMI Profra. Jazmín Cruz Ruiz Vigueras x Elaborar una maqueta de los elementos de hardware de la computadora Seguimiento de alumnos en riesgo Registro de candidatos para la OMI Elaboración de tabla de elementos químicos en Excel. Elaborar una tarjeta de presentación por medio de la ficha correspondencia en Word Examen automatizado de Informática

Evaluación Seguimiento: - El seguimiento se realizara de forma semanal, con la finalidad de trabajar con alumnos y eliminar riesgos. - Para el caso de alumnos en riesgo se abordara el caso del alumno en el mes de octubre. Evaluación: La evaluación se realizara por medio de instrumentos como: Rubricas y listas de cotejo, Llevando acabo una Coevaluación, la cual comprende tres aspectos que son: Examen, Producto y trabajo en clase. Dentro de las actividades de planeación se comprenden actividades colaborativas, para el logro de competencias genéricas.

Aprobación del documento y control de revisiones Nombre completo y cargo Firma Elaboró Profra. Jazmín Cruz Ruiz Vigueras Profesora horas clase   Revisó Profr .Sergio Enrique Sánchez Araujo Subdirector Escolar Aprobó Profr (a).Leonor Mercedes Cruz Galván Director Escolar No. de revisión Fecha de revisión Nombre y firma de quien revisa Consideraciones del cambio en el documento 1 2 3