RESPONSABILIDADES DEL EDUCADOR EN DIABETES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
Advertisements

MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL TECNOLOGÍA EDUCATIVA PARA LA GESTIÓN EMILIO GABRIEL TERÁN ANDRADE CENTRO: PORTOVIEJO.
Teorías y Modelos de Enfermería en Enfermería Psiquiátrica
M ODELO DE DESARROLLO DE ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE APOYADAS CON TECNOLOGÍA. J OSEFINA G UZMÁN A CUÑA Las tecnologías son estrategias fundamentales que.
Aspectos éticos y legales. Julyvette Osorio Cartagena Prof. Keila L. López Nurse 3006.
Curso: Educación de la Sexualidad Ed. Sexual: Formal y No formal Dra. Olga Marega – Dra. Amelia del Sueldo Padilla San José de Costa Rica – 2016 Curso:
MODULO VII MONITOREO Y EVALUACION EN LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD INTEGRANTES SAMIRA CASTILLO MIIREYA MONTERO DAIRY DE AZA TOMIRIS ESTEPAN LOYDA.
EL MÉTODO MONTESSORI INMACULADA MASET VILA 1º Educación Infantil.
1 u n i d a d El educador infantil.
HABLAR, LEER, ESCRIBIR, ESCUCHAR.
BIENVENIDOS.
Ana Carolina Amaya Arias Psy, Esp, MSc(c) Epidemiología Clínica
Comité de Calidad Nombramiento Nombre Posición Director de Calidad
Indicadores operativos y de resultado
Propuesta para la Asamblea General FOCAP-2008
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
ENFOQUES CURRICULARES: TEORÍA DE LOS INTERESES
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
El egresado de bachillerato que aspire a cursar el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar deberá poseer:
Aprendizaje - Rol docente
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
DESARROLLO PERSONAL Psic. Dulce Milagro Reinoso. Definición Proyecto de vida en el que una persona se compromete consigo misma, para alcanzar la excelencia.
Clave de Incorporación 1254 EQUIPO 1 ANTICONCEPTIVOS
Colegio Estefanía Clave 6857
CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
Por: Evelyn Martínez; Vianey Peregrino; Migdaly Encarnación
LICEO MEXICANO JAPONÉS Clave:1231 Primero reunión
Aprender a Vivir Mejor
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
RETOS EN LA INNOVACIÓN EN PROTECCIÓN A LA INFANCIA
MODULO 3.
PREPARATORIA ISEC COLEGIO DEL VALLE
Rol de la enfermería en la promoción de la salud
Estrategia de Mejora Continua de la Calidad Dr
Profesor de Servicios a la Comunidad
PERTINENCIA CURRICULAR PARA EL CONTEXTO INTERNACIONAL
Planificación por competencias
Victoria Hurtado Meneses
Enseñanza Es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de tres elementos: Un profesor o docente Uno o varios alumnos o discentes El.
COMPROMISO EN LAS PERSONAS NORMAS ISO 9001:2015 INTERGRANTES: DORA ARTUNDUAGA JOHANNA P. ESCOBAR JEENER AVILA.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “PROFR. MOISÉS SÁENZ GARZA” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN MATEMÁTICAS MODALIDAD MIXTA 10º. SEMESTRE.
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
I N S T R U C O A L D I S E Ñ O MODELO ADDIE.
12 Pasos básicos para lograr un buen taller. Presentación Introducción ¿Qué es un taller? Las actividades deben ser… Rol del facilitador Los 12 pasos.
Dudas con Bitácora?. Objetivo de Hoy (17/05) Discutir en torno al significado del concepto “competencia científica” según PISA Discutir el rol del profesor.
UNIDAD N° I: INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS.
EL PROFESORADO ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS ASIGNATURA :TECNOLOGÍA EDUCATIVA PROFESORADO VIRTUAL DEYSI GUERRERO.
EVALUACIÓN FORMATIVA Jornadas Institucionales de profundización en
“La teoría en sí misma no transforma el mundo
LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Manual 7 Manual para apoyar la orientación educativa en planteles de educación media superior.
Colegio Estefanía Clave 6857
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
GESTIÓN DE LA CAPACITACIÓN. Contenido Proceso de CapacitaciónProceso de Capacitación Evaluación y detección de necesidad 2. Planeación y diseño.
Modelo Educativo 1.- Origen del Modelo Educativo 2.- Perfil de Egreso
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
NIA Control de Calidad para Auditorías de Información Financiera Histórica. Lo que todo Auditor debe conocer.
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA TEMA: Programa educativo basado en los momentos de la planificación.
Understanding by Design Un modelo curricular basado en un enfoque centrado en la enseñanza Copyright Max Mauricio.
PROCESO EDUCATIVO COMPETENCIA Combinación dinámica de atributos (conocimiento y su aplicación, destrezas y actitudes) que describen la capacidad.
Cynthia Melissa Garcilazo Velazquez
INSTITUCIONES Y SISTEMAS DE ORIENTACIÓN
DE LA TIZA AL TECLADO. NUEVAS METODOLOGÍAS DOCENTES
ADECUACIONES CURRICULARES EN CONTEXTOS PIE Plan de Apoyo Individual (PAI) (Decreto N°170/2010)Plan de Adecuaciones Curriculares Individualizado (PACI)
Elaborado por: Heida Sequeira Morales Shanty Moore Cabraca.
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
Isabel Segovia D. Médico Familia. Consejería familiar.
¿Cómo se organiza el trabajo pedagógico en la educación inicial?
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
Dr. José Arturo Castillo Cardiel Director de la Escuela de Medicina
Transcripción de la presentación:

RESPONSABILIDADES DEL EDUCADOR EN DIABETES M.C. LOURDES DE LA TORRE DÍAZ MARÍA DE JESÚS MUÑOZ DAW

Es responsabilidad de los Educadores: Ayudar a: Toma de decisiones informadas Educación en el automanejo. (Cambios de comportamiento relacionados con manejo de la enfermedad) M.C.LOURDES DE LA TORRE

Proporcionar conocimientos y capacitar en habilidades. Facilitar la solución de problemas. Ayudar a identificar barreras que dificultan los cambios de comportamientos. M.C.LOURDES DE LA TORRE

Promover el desarrollo de habilidades con el objeto de lograr un automanejo efectivo y cambios adecuados en su conducta. M.C.LOURDES DE LA TORRE

Educa educador…. “Educación es llegar a ser críticamente consciente de la realidad personal, de tal manera que se logre actuar eficazmente sobre ella y sobre el mundo. Su fin es conocer el mundo lo suficiente para poder enfrentarlo” Paulo Freire M.C.LOURDES DE LA TORRE

1. Evaluación de paciente. 2. Planeación. 3. Implementación. La educación en el automanejo se basa en el proceso de enseñanza-aprendizaje en donde se incluyen los siguientes pasos: 1. Evaluación de paciente. 2. Planeación. 3. Implementación. 4. Evaluación del programa. M.C.LOURDES DE LA TORRE

Manual que rige la acción del educador en diabetes Normas de actuación profesional de Educadores en Diabetes-2005 The Scope of Practice, Standards of Practice, and Standards of Professional Performance for Diabetes Educators-2005 http://www.diabeteseducator.org/export/sites/aade/_resources/pdf/scope_and_standards_of_practice_v05.pdf M.C.LOURDES DE LA TORRE

Normas de actuación profesional de Educadores en Diabetes-2005 1. EVALUACIÓN INICIAL 2. RECURSOS 3. PLANEACIÓN 4. IMPLEMENTACIÓN 5.- DOCUMENTACIÓN 6. EVALUACIÓN Y RESULTADOS 7. COLABORACIÓN MULTIDISCIPLINARIA 8.- DESARROLLO PROFESIONAL 9. RESPONSABILIDAD PROFESIONAL 10. ETICA M.C.LOURDES DE LA TORRE

1. EVALUACIÓN INICIAL Evaluación completa e individualizada (participando el paciente y la familia). Análisis e interpretación de los datos obtenidos. M.C.LOURDES DE LA TORRE

2. RECURSOS Ambiente adecuado de aprendizaje empleando los recursos existentes para facilitar el proceso. Espacios de construcción de conocimientos donde ocurren aprendizajes de diverso tipo.

3. PLANEACIÓN Plan educativo (por escrito) basado en la evaluación inicial y según las necesidades del paciente M.C.LOURDES DE LA TORRE

4. IMPLEMENTACIÓN Proporcionar educación personalizada. Basarse en la progresión o avance del proceso educativo. Desde habilidades básicas hasta información avanzada del autocuidado. Buscar la mejoría de resultados clínicos. Aplicar métodos y técnicas para lograr avances en el proceso educativo.

5.- DOCUMENTACIÓN El educador en diabetes debe documentar exacta y completamente la experiencia educativa.

6. EVALUACIÓN Y RESULTADOS El educador en diabetes debe realizar una revisión de sus procesos educativos por lo menos una vez al año, así como de los resultados obtenidos. M.C.LOURDES DE LA TORRE

7. COLABORACIÓN MULTIDISCIPLINARIA El Educador en diabetes debe de colaborar en un equipo multidisciplinario para integrar sus conocimientos y habilidades para logar intervenciones adecuadas en el cuidado de la salud. M.C.LOURDES DE LA TORRE

8.- DESARROLLO PROFESIONAL Debe asumir la responsabilidad de su desarrollo profesional y promover la educación continua para actualizar conocimientos y habilidades. M.C.LOURDES DE LA TORRE

9. RESPONSABILIDAD PROFESIONAL Debe aceptar la responsabilidad de evaluar su desempeño para asegurar una educación en diabetes de calidad. M.C.LOURDES DE LA TORRE

10. ETICA Debe respetar y apoyar los derechos humanos de todas las personas. M.C.LOURDES DE LA TORRE

Mesa de diálogo. ¿Cuál es su papel como educador en diabetes? ¿Qué destrezas y conocimientos debe enseñar? ¿Como medir el progreso en su educando y su efectividad como educador? ¿Cómo documentar su intervención? ¿Cuál de las normas de actuación profesional le parece mas importante y porque? ¿ Existe alguna otra norma de actuación profesional que no esté mencionada? M.C.LOURDES DE LA TORRE

Vamos a jugar

ROLE – PLAYING Cuando se desea que alguien comprenda lo más íntimamente posible una conducta o situación, se le pide que "se ponga en el lugar" de quien la vivió en la realidad. Si en lugar de evocarla mentalmente se asume el rol y se revive dramáticamente la situación, la comprensión íntima (insight) resulta mucho más profunda y esclarecedora. M.C.LOURDES DE LA TORRE

ROLE – PLAYING Desempeño de roles: representar (teatralizar) una situación típica (un caso concreto) con el objeto de que se torne real, visible, vívido, de modo que se comprenda mejor la situación de quien lo padece.

Barreras DE LOS PACIENTES DE LOS PROFESIONALES

¿Qué debo hacer? Que hacer como paciente Que hacer como familiar Qué hacer como amigo Qué no debo hacer…. M.C.LOURDES DE LA TORRE

“El mejor maestro no es el que tiene más títulos, sino el que es mejor para transmitir sus conocimientos” Luis Suárez Marcial

M.C.LOURDES DE LA TORRE

En un día de fiesta…. Equipo 1. un niño con diabetes 1 Equipo 2. un adulto Equipo 3. una embarazada Equipo 4. una persona con amputación Equipo 5. una persona con déficit visual. M.C.LOURDES DE LA TORRE

BARRERAS DE LOS PROFESIONALES BARRERAS DE LOS PACIENTES NIVEL EDUCATIVO NIVEL SOCIOECONÓMICO Negaciones al cambio Apoyo Ambiente familiar Lesiones u operaciones No aceptar la enfermedad «La insulina hace daño» Falta de apego al tratamiento Malos hábitos alimentarios Cuidados personales Desmotivación Falta de programas de cuidados y atención Dolor a la evaluación LA EDAD EXTREMA Alergias Otras enfermedades Le creen a cualquiera menos al profesional de la salud Falta de tiempo Empatía e interés Falta de recursos Falta de actualización Idioma lenguaje y tecnicismos Falta de cooperación con otros colegas Inadecuada orientación Falta de vocación Falta de ética Tabús, paradigmas Falta de seguimiento