José Antonio Alcázar Cano

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ciencias Naturales Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – / Sexualidad.
Advertisements

Sesión 4 Segunda Parte Cómo hablar con tus hijos adolescentes de las relaciones sexuales.
LOS DERECHOS HUMANOS EN AMÉRICA LATINA PRESENTADO POR: DAREN LORENA BONILLA CORTEZ.
LAS FAMILIAS DEBEN DE SER: LUGAR DE COMUNIÓN CENÁCULO DE ORACIÓN, AUTÉNTICAS ESCUELAS DEL EVANGELIO Y PEQUEÑAS IGLESIAS DOMÉSTICAS.
Título I Mejorando la Educación de su Hijo. ¿Qué es Título I?* Es el programa m á s grande de ayuda federal del país. El objetivo de Título I es el de.
CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS.
Principios Fundamentales Protección contra la discriminación Interés superior del niño Derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo Participación.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS SEMINARIO DE INFANCIA MIRIAM JANET VARGAS BEJARANO LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL SEGUNDO SEMESTRE SEDE FACATATIVA.
PLAN ESTRATÉGICO LICEO AGUSTÍN ROSS EDWARDS PICHILEMU.
LIDERAZGO: CARACTERÍSTICAS E IMPACTO EN LA GESTIÓN EDUCATIVA.
PRIMERA REUNIÓN DE PADRES DE FAMILIA CICLO ESCOLAR “Ciencia y Virtud” Colegio “Juana de Arco”
Marco de Buen Desempeño Docente Definición y propósitos 1.2. Contexto y proceso de concertación 1.3. La Docencia: una profesión reflexiva, relacional,
1 u n i d a d El educador infantil.
Profesor / Área profesional: Educativa Experiencia: 11 años
La Pastoral Juvenil y la Pastoral Familiar
PRIMEROS EDUCADORES DE SUS HIJOS
Rasgo: Pautas del comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
CONSEJO ESCOLAR SESIÓN
PROGRAMA COLEGIOS ABIERTOS (CABI)
Centro de Orientación de las estudiantes
Estudio de la comunidad
Lineamientos de trabajo
UN TRABAJO PÚBLICO ES UN COMPROMISO PÚBLICO
Rasgo: Pautas del comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
¿Cómo ejercer la autoridad, normas
Rasgo: Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
FILOSOFÍA Y PSICOLOGIA
FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS ALUMNOS de acuerdo con una concepción cristiana de la persona, de la vida y del mundo.
¿QUÉ ES LA DIDÁCTICA? Es el conjunto de técnicas, principios, normas, recursos y comportamientos que deben comprender las disciplinas, para que el aprendizaje.
Rasgo: Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
VALORES Y HABILIDADES PARA LA VIDA
Para pensar el 2012.
Programa Vocacional 2° medios
Perfil del Profesor Talinay
El Animador de Pastoral Juvenil
LICEO MEXICANO JAPONÉS Clave:1231 Primero reunión
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
Valores en la familia Ana Ramírez Carina Morales Paulina Peña.
UNIDAD 1:REFERENCIAS PERSONALES, LA FAMILIA.
IDENTIDAD OBJETIVO Que los participantes tengan conocimientos con propiedad, los elementos que conforman la identidad y el sentido de pertenencia. El respeto.
Escuela De Padres Colegio de Bachilleres del Estado de Tamaulipas.
En busca de la FELICIDAD…
CONSTRUYENDO UNA CULTURA ESCOLAR DE ALTAS EXPECTATIVAS.
Jardín de Niños Ovidio Decroly
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA.
La Animación Pastoral.
Antropología. FET102 Profesor José Carrasco V.. CONTENIDOS 1-La antropología filosófica. - Las preguntas fundamentales de la vida: una invitación a pensar.
Introducción a la escuela 1 o Diplomaturas de Maestro Dr. Salvador Peiró i Gregòri.
DERECHOS Y DEBERES DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES Psic. Abel Chacón Tamo.
Derechos humanos Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción de sexo, nacionalidad, lugar de residencia, origen.
Papel del director en la construcción de la comunidad educativa
Liceo Mexicano Japonés, A.C.
Supervisión, Acompañamiento , seguimiento o monitoreo
DESARROLLO PSICO- RELIGIOSO
EL RESPETO HACIA LOS PROFESORES
Proyecto de colegios en Camerun
ELEMENTOS TRANSVERSALES DE NUESTRA ESPIRITUALIDAD
Liceo Mexicano Japonés, A.C. Preparatoria Clave 1231
Agenda Saludo Oración Reflexión Principios de la didáctica Los estudiante harán equipo trabajarán en función de dichos principios enfocados al proceso.
LOS ACTORES DEL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE. Los alumnos Centro del proceso educativo Para el se organiza la escuela y se administra la enseñanza, la.
TRABAJO EN EQUIPO. 1.Las personas dependientes necesitan de otras para consigliere lo que quieren. 2. Las personas independientes consiguen lo que quieren.
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
Tema : LOS PADRES Y SU FUNCIÓN EDUCADORA. Escuela DOCKSTA CARAHUE.
EL PASO DEL COLEGIO AL INSTITUTO
ANTES QUE LAS CLASES EMPIECEN NO OLVIDEN ESTO: Es EN CASA donde los niños deben aprender a decir:01 - Buenos días02 - Buenas Tardes03 - Buenas noches04.
CENTRO EDUCATIVO PARROQUIAL SAN COLUMBANO "La Escuela Democrática: un cambio para los ciudadanos del presente y del futuro" Lic. Alex Sánchez Huarcaya.
Profa. Laury Castro “LA FAMILIA, FORMADORA DE VALORES HUMANOS”
Orden del día Saludo de Bienvenida - Presentación Oración – Reflexión, Asistencia – presentación, Objetivo de la reunión Calendario escolar, matriculas,
CÓDIGO INTEGRAL DEL SENA CARLOS RAMIREZ CRISTIAN ESTEBAN DIAZ CRISTIAN ESTIBEN RODRIGUEZ VALENTINA SANTA RODRIGUEZ Rotación Hospital Universitario Universidad.
Transcripción de la presentación:

José Antonio Alcázar Cano Lo fundamental en un centro educativo que promueve una educación centrada en la persona.

Lo común y fundamental ¿Qué aspectos de la vida escolar conforman el núcleo característico de una escuela que ha surgido por el impulso de San Josemaría? La respuesta va a venir de la experiencia y de la reflexión, así como de oír a los que empezaron los primeros colegios de este tipo.

Los padres, lo primero En el origen hay siempre un grupo de padres comprometidos con un ideal, y que asumen su responsabilidad de protagonistas de la educación de sus hijos. Escuelas que son prolongación del hogar, hasta en el aspecto externo. Y se les llama por su nombre. Hay que ver cómo impulsar el protagonismo educativo de los padres, así como su integración en el centro escolar.

Padres integrados. Indicadores. Se preocupan activamente de la educación de sus hijos. Participan en las actividades de formación que el colegio organiza para ellos. Ayudan a otros padres a descubrir su protagonismo como educadores. Tienen confianza para decir lo que ven bien y lo que ven mal, con lealtad. Están orgullosos del colegio de sus hijos y así lo dicen. Se comprometen en la defensa pública del colegio y de su modelo educativo. Colaboran, según sus posibilidades, en el fondo de becas.

Modos de mejorar Informarles mejor sobre el colegio (sobre lo educativo, lo organizativo, lo económico) con transparencia. Satisfacción de los padres. Que estén contentos. Medirlo. Trabajar bien (profesionalidad) Cuidado de los detalles en la atención a las familias. Cuidar la relación personal en todos los niveles Ofrecer cauces para la participación en la vida escolar.

Lo segundo, los profesores Profesores capaces. Y muy trabajadores. Profesores entregados a su tarea, entusiasmados. Que no den nunca a nadie por perdido. Con unidad de vida. El ser es lo que educa. En formación continua, en desarrollo profesional.

Lo segundo, los profesores Que quieren a los alumnos y ejercen su autoridad, a la vez que generan respeto y confianza. Atienden a cada uno: todo profesor es un orientador. El equipo de profesores. Trabajar en equipo supone confiar en los demás.

Lo tercero, los alumnos Se busca el óptimo de cada uno. Desarrollo cultural e intelectual. Formación humana y cristiana. Una clara identidad cristiana en toda la vida colegial. Atentos a formar corazones y cabezas cristianas. Virtudes humanas: laboriosidad, trabajo esforzado, bien acabado, alegría, lealtad, confianza, sinceridad, naturalidad, amistad, libertad responsable.

Bases para una educación centrada en la persona Llamados a crecer: también el cuerpo. Piénsese en la configuración cerebral. La persona se presenta como: - Corporeidad. Un componente físico-químico y biológico. Es DUAL: dos modos: ser varón y ser mujer. - Afectividad. Mundo del sentir. - Mentalidad. Mundo de ideas y valores. Ver tablas de Bases

Ideas básicas La educación es el despliegue personal de la libertad responsable. La preceptoría como modo de personalizar la educación: conversación natural que se da entre una persona con más experiencia de la vida y conocimiento y otra que acepta libremente su invitación a dialogar. Intensa colaboración entre la familia y el centro educativo. Metodológicamente muy abierto al cambio, a encontrar los mejores medios adecuados a los grandes fines educativos.

Ideas básicas Consideración atenta y fraternal a las personas. Espíritu de servicio. Cuidado material de las cosas, la limpieza. La educación diferenciada por sexo, en determinadas edades, una consecuencia de la personalización. El gobierno colegiado o participado. Cauces de participación.

Ideas básicas Trabajo bien hecho. Cuidado de las cosas pequeñas. Respeto y Confianza. Amabilidad. Atención personal: a cada uno. Se educa en libertad a ciudadanos responsables. Cariño - Exigencia – Compromiso - Alegría.

14 de octubre de 1951. 3 indicaciones Tener una charla personal con los alumnos, cada 15 días. Interés por conocer y ayudar a cada uno. Que no haya en el colegio cuadros de honor con los alumnos más destacados, ni puestos en las clases. Lo que importa es cada persona en sí, el crecimiento de cada uno. Que los profesores vistan con trajes alegres, juveniles. Talante cordial en las relaciones.

Lo fundamental en un centro educativo de educación personalizada. José Antonio Alcázar Cano Lo fundamental en un centro educativo de educación personalizada.