Fundación Vida y Obra Del Docente Javier Duque Duque Barranquilla 2016

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC GRUPO 60 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CRISTOBAL COLON SANTIAGO DE CALI 2015.
Advertisements

1 FETyC Festival Escolar de Teatro y Ciencias Modelo y Aprendizajes 13 de julio/ 2016.
Profesora: wendy villanueva CENTRO LOCAL TÁCHIRA.
PENSAMIENTO En la educación para evitar riesgos naturales y alcanzar la libertad debemos comenzar exponiendo hechos y anunciando valores y sobre todo.
PREMIO ASOBIFFI A LA VIDA Y OBRA DEL PEDAGOGO DE LAS ESCUELAS DE LOS HERMANOS CRISTIANOS DE LA SALLE “JAVIER DUQUE DUQUE” Fundación Vida y Obra Del Docente.
UNIDAD III COMO FUNCIONA LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Msc. JUAN GONZÁLEZ.
PROYECTOS DE INVERSIÓN. PRESUPUESTO EN LOS COLEGIOS Es una programación anticipada de gastos, de acuerdo con una proyección de ingresos para un año o.
Marco de Buen Desempeño Docente Definición y propósitos 1.2. Contexto y proceso de concertación 1.3. La Docencia: una profesión reflexiva, relacional,
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
Objetivos Contenidos Destinatarios
PROYECTO PILE.
Ministerio de Educación
Grabación de su práctica Educativa
RESIDENCIAS PROFESIONALES PLAN
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Estudiantes capaces de ser, sentir y hacer.
INSTITUCION EDUCATIVA TULIO ENRIQUE TASCÓN ESCUELA SALUDABLE PROYECTOS: encuentro – taller “ novios del Politecnico” talleres “PROYECTO DE VIDA” FORO.
PROGRAMA “RECONOCEMOS”
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Programa de Formación para la Enseñanza del Inglés
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Gestión de la RSE Tema de RSE:
Servicio Social Facultad de Arquitectura
SEXTO ENCUENTRO NACIONAL
CARGO: DEPENDENCIA: CIUDAD: MISIÓN DEL CARGO: REQUISITOS DE EDUCACIÓN:
Educación Intercultural
Educando en diversidad
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
CBTis. No. 268 “Adolfo Ruíz Cortines”
E-LEARNING o EDUCACIÓN A DISTANCIA
Lucia López Flórez Lic. Comunicación para el Desarrollo
UNIDAD EDUCATIVA AMAZONAS AÑO LECTIVO INSTRUCTIVO DEL PROGRAMA DE PARTICIPACION ESTUDIANTIL.
Formación Primer Semestre de 2009
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
TALLER DE SERVICIO COMUNITARIO
Taller de Practica Profesional Supervisada I
Registro Calificado: Resolución No del 16 de junio de 2010
“Proyecto Interdisciplinario”
JORNADA ESCOLAR COMPLETA DIURNA
PLANEACIÓN ARGUMENTADA
SERVICIO SOCIAL.
CAMPUS VIRTUAL UHU PLAN DE APOYO VIRTUAL PARA LA DOCENCIA PRESENCIAL
Jornada de reflexión. Criterios Objetivo general Favorecer la reflexión sobre las propias prácticas docentes mediante un trabajo colaborativo como.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
4a. JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO
Especificaciones para Carteles Científicos
Orientaciones Didácticas para la Producción y Uso de Material Multimedia Lic. Leticia Leonardi Lic Daniel Rodríguez.
Curso 2014 Prof. Teresita Carrión
La didáctica como ayuda para la enseñanza
MINISTERIO DE SALUD PROGRAMA DE ATENCIÓN PRIMARIA INTEGRAL SAFCI-MI SALUD CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE EN LA POLÍTICA DE SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL.
NUEVAS OPCIONES DE TITULACIÓN INSTITUCIONAL OCTUBRE 2009
Convocatoria institucional para presentar y formalizar proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación - Año 2018 Modalidades: 1. Programas.
Formación y acreditación de tutores de prácticas externas de la Universidad de Valencia Miguel Ángel Barberá Director del Departamento de Prácticas en.
LA INTERDISCIPLINARIEDAD en los proyectos de EDUCACIÓN AMBIENTAL
PROYECTO DE DEMOCRACIA.
CBTis. No. 268 “Adolfo Ruíz Cortines”
2. ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL MULTICAMPUS
DIMENSIONES DE LA PRÁCTICA DOCENTE
4o. CONCURSO DE CARTELES DE INVESTIGACIÓN
Evaluación de los aprendizajes Inicio BIENVENIDOS(AS) Fundamento Administrativo Lcda. Eliana Acevedo.
Política de Calidad El GIMNASIO OBREGON brinda una educación de calidad basado en la exigencia académica y formación en valores. Así mismo desde temprana.
LOS ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DOCENTE Y DIRECTIVO DOCENTES Los estándares de desempeño docente son descripciones de lo que debe hacer un profesor competente;
Docente: Lorena Mora Urbina
RESIDENCIAS PROFESIONALES
Compartir el espacio, las experiencias, los proyectos, una parte de la carga curricular, así como la propia cultura institucional de la escuela primaria.
Talleres y/o Actividades: 27*100/28 = 96,43% Otras acciones: 0/28 = 0 0% Asistencia: 80% Cumplimiento del Cronograma: 27/27 = 100% COMPONENTES DEL.
Estudios complementarios
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Transcripción de la presentación:

Fundación Vida y Obra Del Docente Javier Duque Duque Barranquilla 2016 PREMIO ASOBIFFI A LA VIDA Y OBRA DEL PEDAGOGO DE LAS ESCUELAS DE LOS HERMANOS CRISTIANOS DE LA SALLE “JAVIER DUQUE DUQUE” Fundación Vida y Obra Del Docente Javier Duque Duque Barranquilla 2016

INVITACION AsoBiffi y la fundación Vida y Obra Del Docente Javier Duque Duque, invita a participar a los docentes de las instituciones pertenecientes a la Comunidad de Escuelas Cristianas de La Salle, para el año 2016 primera edición son invitados los docentes del Colegio Biffi de Barranquilla, que acrediten 10 años de experiencia como docentes y 3 años encontrándose vinculados a la institución, a participar en la convocatoria que se realiza, a través de la presentación de un Ensayo Motivado, en donde se resalte la biografía del postulado, la experiencia obtenida a lo largo de los años en su vida de familia, en la docencia y sus logros personales en la parte académica, en la colaboración, aportes a la institución, a los estudiantes a cargo, y a los hogares vinculados a las escuelas de la Comunidad de los Hermanos Cristianos de La Salle.

FUNDACIÓN VIDA Y OBRA DEL DOCENTE - JAVIER DUQUE DUQUE - JDD ACTUACIONES DEL DOCENTE: Compromiso con la institución Acompañamiento a los estudiantes y a sus familias Metodología de enseñanza basada en: conocimiento, estudio, cumplimiento al deber, a los compromisos, el respeto, la fe, la caridad, la ayuda, la comprensión. Ejemplo de vida y hombre de familia Disciplina, trabajo La capacitación orientada en estudio con exigencia académica, evaluación continua, con retroalimentación. "EDUCACIÓN , DISCIPLINA, RESPETO A LAS INSTITUCIÓNES, PILARES DE UNA SOCIEDAD JUSTA" Principios de la Fundación Vida y obra del Docente JDD.

Calendario Fecha apertura de la convocatorioa Agosto 10 de 2016 Fecha máxima para pre inscripción a la presente convocatoria Septiembre 21 de 2016 Fecha límite para entrega del formato de participación y ensayo motivado Octubre 20 de 2016

Premios 1er puesto: US$ 300, placa mención de honor y reconocimiento y viáticos para asistir a la jornada de premiación en Barranquilla. 2do puesto: US$100 y Placa mención de honor y reconocimiento. Los premios buscan estimular las acciones encaminadas a que hayan muchos docentes, que con su ejemplo de vida, vocación y conocimiento profesional, preparan desde las aulas con metodologías construidas con base en la realidad de su entorno. Es imprescindible blindar la labor del Docente, reconocerles el lugar que merecen por su impacto en el desarrollo de la sociedad, dado que la educación es la base, que de su solidez y estructura, se articula el progreso ordenado y con futuro cierto, para todos aquellos a que se impacte con la labor del docente. Los premios serán entregados como incentivos y reconocimiento de la labor realizada por el docente, generando un cambio positivo en la juventud, en la comunidad y en las instituciones educativas, al reconocer en el educador, un líder que orienta a través de procesos pedagógicos, vidas orientadas en la búsqueda del bienestar individual, de su hogar y grupal de una comunidad, dentro de un desarrollo constructivo, permanente en el tiempo y en los espacios en los que se participe. La participación en la nominación al reconocimiento – Premio AsoBiffi a la vida y obra del Pedagogo “Javier Duque Duque”, podrá ser por el propio Pedagogo, o por un grupo de personas, instituciones o entidades relacionadas con el educador nominado. Se realiza atraves del diligenciamiento, y envió del formato de pre-inscripción, luego con el envió del formato de inscripción y ensayo motivado, que indique la labor fructífera del Pedagogo nominadado.

PRESENTACION DEL ENSAYO MOTIVADO Requisitos/ Criterios para el concurso Estar pre inscritos, al premio, Vida y Obra del Pedagogo Javier Duque Duque. (fecha máxima de pre inscripción Septiembre 21 de 2016) Entrega del formato para la Inscripción, copia del correo electrónico con la aceptación a participar en el premio, y Ensayo Motivado. (fecha máxima de entrega Octubre 20 de 2016) Criterios a Considerar: Se puede anexar fotos, videos u otro material que complemente la descripción de la obra ejecutada. Hoja de Vida – Formato antes indicado Incluye: Datos personales, formación académica, experiencia profesional, docente e investigativa, si cuenta con ella. PRESENTACION DEL ENSAYO MOTIVADO En cuatro cuartillas, en letra Arial 12 a espacio y medio, minimo 4 hojas, máximo 6 hojas, describa: Institución Nombre de la Institución a la que hace parte el docente candidato al premio. Comunidad impactada Coloque el grupo de estudiantes, comunidad, familia (curso) con los cuales trabajo esta experiencia. Componente de aprendizaje / ejemplo de vida y obra Nombre del componente aprendizaje seleccionado para el intercambio de experiencias significativas. Nombre de la experiencia Establezca un título al producto y experiencia desarrollada. Descripción de la experiencia Objetivos Generales y objetivos específicos. Presentación General de la experiencia. Marco teórico. Metodología. Mecanismos de evaluación utilizados en el desarrollo de su obra /actividad / propuesta Alcance en términos de proyección social ejemplo de vida e innovación pedagógica. Bibliografía empleada. El ensayo debe incluir: biografía del postulado, la experiencia obtenida a lo largo de los años en su vida laboral, de familia, en la docencia, en la administración, coordinación, actividad profesional, sus logros personales en la parte académica, en la colaboración, aportes a la institución, a los estudiantes a cargo, y a los hogares vinculados a las escuelas de la Comunidad de los Hermanos Cristianos de La Salle.