ORIENTACIÓN 2017 COLEGIO INTERCULTURAL TREMEMN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Ferias de Ciencias: estrategias para la mejora de la enseñanza y los aprendizajes” 2014 Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa Secretaría de Educación.
Advertisements

Todos los estudiantes, independientemente de su procedencia, situación social, económica y cultural, cuenten con oportunidades para adquirir conocimientos,
Anexo 1 Guía de Autoevaluación de la Convivencia Escolar Es para que reflexionemos y conversemos sobre la gestión de la convivencia escolar, es decir,
Actividades I. Balance de los Consejos Técnicos Escolares Definición del CTE. El Consejo Técnico Escolar es el órgano colegiado encargado de.
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA PSICOLOGA MARIA ISABEL RODRIGUEZ ARROYO.
Marco de Buen Desempeño Docente Definición y propósitos 1.2. Contexto y proceso de concertación 1.3. La Docencia: una profesión reflexiva, relacional,
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014 EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
PROPUESTA DE TRES ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
Taller de Planificación: Subsector de Matemática Primer Año Básico
El currículo de la educación básica. Una nueva organización curricular
Segunda Sesión Consejo Escolar “Movámonos por la Educación Pública”
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
CAPACIDADES PROFESIONALES EN LA E.T.P. DE NIVEL SECUNDARIO
Rasgo: Pautas del comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
CONSEJO ESCOLAR SESIÓN
Consejo Escolar - abril 2016
ORIENTACIÓN 6° BÁSICO 2017.
Rasgo: 1. Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera del aula para favorecer una sana convivencia escolar.
ESTRATEGIAS DE APOYO A LA ATENCION DIRECTIVA CON ENFOQUE INCLUSIVO
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
“Aprender y enseñar en colaboración”
Resultados SIMCE º Básico Lenguaje : 310 Matemática : 306
1°CONSEJO ESCOLAR 2016< CUENTA PUBLICA 2015.
Educando en diversidad
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
Aprender y enseñar en colaboración
CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ( CONEI )
Lucia López Flórez Lic. Comunicación para el Desarrollo
Los enfoques transversales
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
ORIENTACIÓN 2017 COLEGIO INTERCULTURAL TREMEMN
AÑO ACADÉMICO 2017.
Acompañamiento y Gestión Escolar
COLEGIO MODERNO TEPEYAC
COLEGIO INGLÉS MICHAEL FARADAY Clave: 1316
COLEGIO MODERNO TEPEYAC
PLAN ANUAL DE TRABAJO CONSEJO ESCOLAR 2009
COLEGIO MODERNO TEPEYAC
POTAFOLIO DE EVIDENCIAS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR Documento de trabajo.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
La relevancia del trabajo colegiado en la EMS
INSTITUTO SALAMANCA S. C.
Colegio Inglés Michael Faraday A. C.
Plan de estudios Educación Básica
SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO
Oficina de Desarrollo Académico
1 LIDERAZGO PEDAGÓGICO:. CONTENIDO 1.Liderazgo pedagógico. 2.Fundamentos 3.Características 4.Nuevos retos y demandas de la escuela en el contexto actual.
Nuevos retos en la Arquitectura
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO A IIEE MULTIGRADO MONOLINGÜE CASTELLANO 2018
PROYECTO DE DEMOCRACIA.
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014
Manual 4 Manual para implementar la tutoría entre pares (alumno-alumno) en planteles de educación media superior.
HORARIO NO LECTIVO 2018 SÍNTESIS EVALUATIVA DEL PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES HORARIO NO LECTIVO
Programa Motivación Escolar
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Implementación de las Leyes Provinciales Nº y Nº 5
COLEGIO MODERNO TEPEYAC
Comprometidos a formar personas para vivir mejor “Piura en acción para mejorar los aprendizajes y el Buen Vivir” UGEL Piura Dra. Yesenia A. Briceño Lippe.
Título del Proyecto Participativo 2018: “POCA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES EN LOS ESPACIOS INSTITUCIONALES Y DE LA COMUNIDAD DIRECTOR: Mario Jesús,
PLAN DE MEJORA DEL IES LA PEDRERA BLANCA
SESIÓN 1 EQUIPO DE DIRECCIÓN ESCOLAR Mª Carmen García Caro
Círculo de Trabajo
La participación es una forma de intervención social que le permite a los individuos reconocerse como actores que, al compartir una situación determinada,
Transcripción de la presentación:

ORIENTACIÓN 2017 COLEGIO INTERCULTURAL TREMEMN CONSEJO DE CURSO ORIENTACIÓN 2017 COLEGIO INTERCULTURAL TREMEMN

Decreto Nº 240/99. “La actividad de Consejo de Curso está llamada a cumplir un decisivo papel en el proceso formativo de los alumnos, como espacio de reflexión y debate de las necesidades, problemas y expectativas de los alumnos, y de la planificación compartida de los trabajos a realizar para satisfacer dichas demandas”.

OIC: Formación y participación ciudadana Evalúa:

¿Qué es el Consejo de Curso? El Consejo de Curso constituye la instancia que brinda a los y las estudiantes la oportunidad de planificar la gestión de su propia comunidad curso, desarrollando de esta manera la autonomía, así como el compromiso con el desarrollo de su curso y la participación democrática. Entre sus ventajas se encuentra el las y los estudiantes asuman funciones de liderazgo y conducción responsable, defiendan sus ideas y respeten las de otros, aprendiendo de esta manera a dialogar y llegar a consensos, mediante el respeto y la inclusión de todos los miembros del curso.

Actividades del Consejo de Curso Entre sus actividades se encuentran las prácticas básicas democráticas, como la elección de una directiva mediante la votación, la organización de debates, planificación de actividades de interés común y el acuerdo sobre normas de convivencia y comportamiento del curso.

Participación democrática La participación permite la libre expresión de los diferentes estados de ánimo de las y los jóvenes, sus críticas, satisfacciones, opiniones y propuestas de mejora. Es una instancia de expresión de la cultura juvenil que adquiere rasgos y manifestaciones particulares. De esta manera, al abrir espacios de participación que se sostienen en el reconocimiento de los derechos y deberes de los y las estudiantes, se propicia, además, la construcción de la identidad juvenil y el diálogo de esta con la cultura del establecimiento, con el fin de lograr un sentido de pertenencia más sólido y, por tanto, más comprometido con su proceso de educación.

ROL DEL PROFESO/A JEFE El rol del/a profesor/a jefe en esta instancia es el de supervisar el desarrollo de las actividades, motivando la participación de todos y el desarrollo del curso como comunidad. Esto requiere de parte de la o el docente abordar este espacio desde la lógica de la inclusión, incorporando la reflexión y el debate como habilidades con las que las y los estudiantes cuentan en su repertorio de capacidades y actitudes.

SEXTOS BÁSICOS CONSEJO DE CURSO

Consejo de Curso de 6° básicos En los Consejos de Curso de este nivel se deberán ejecutar las actividades de los siguientes programas: Del eje de Participación y Pertenencia del programa de orientación, el objetivo de aprendizaje 8. Los programas de los OIC institucionales: Cuidado del Medio Ambiente y Motivación Escolar.

ACTIVIDADES Elección de directiva de curso Se muestra el video “La directiva de curso” para adentrase al tema. https://www.youtube.com/watch?v=j_8ZhdG3frg 1. En una lluvia de ideas, los estudiantes definen y enumeran los objetivos del Consejo de Curso de acuerdo a su experiencia y los anotan en la pizarra. Guiados por el docente, identifican las actividades propias de su organización (elección de directiva y comisiones de trabajo) y de la participación y trabajo en torno a la identificación y al logro de metas y objetivos comunes. 2. A partir de la actividad anterior, el profesor les pide que definan qué es y qué hace una directiva de curso, describiendo los diferentes roles y funciones de cada participante. Anotan los acuerdos tomados. 3. Motivados por el profesor, se agrupan por afinidad y/o intereses comunes y preparan un programa de trabajo que los represente para postular como directiva de curso. El programa tiene que incluir nombre de la lista, división de los cargos y propuestas a desarrollar durante el primer semestre, entre otros. Pueden también diseñar una pequeña “campaña” de elecciones. Observaciones al docente: Se sugiere buscar formas para que los estudiantes formen grupos mixtos, de manera de ser inclusivos en sus propuestas y de promover la paridad de género.

ACTIVIDADES Consejo de Curso 4. La directiva de curso, junto al profesor, organiza su primera actividad, definiendo los temas a tratar (tabla de consejo), los tiempos asignados y las decisiones y acuerdos a tomar. Observaciones al docente: Se sugiere acompañar a la directiva en la organización del espacio designado para el Consejo de Curso, hasta que los estudiantes adquieran mayor nivel de autonomía.

ACTIVIDADES Consejo de Curso 5 Realizan una encuesta para indagar las diferentes necesidades en torno a las actividades de aprendizaje del curso, o intereses en temas que se quieran trabajar, como las relaciones entre compañeros, el cumplimiento de responsabilidades, las metas académicas y de convivencia que se quieren plantear como curso para el año, entre otros. La directiva tabula la encuesta, organiza los resultados y los presenta al curso.

ACTIVIDADES Consejo de Curso 6. A partir de la actividad anterior, se divide al curso en grupos. Cada grupo propone un plan a implementar para las necesidades observadas o para abordar los temas propuestos, lo exponen al curso, y acuerdan y organizan los planes más urgentes a implementar.

ACTIVIDADES Consejo de Curso 7. El docente acompaña a la directiva de curso en la construcción de una tabla de consejo para la organización de alguna convivencia o celebración. Guiados por el presidente de curso, los alumnos proponen ideas para organizar convivencias y celebraciones, luego se organizan y se dividen responsabilidades. Observaciones al docente: Se sugiere estar atento a que los estudiantes respeten los derechos de todos, con igualdad de oportunidades y equidad de género. Si el docente lo considera necesario, puede conversar con sus alumnos sobre la idoneidad para asumir determinadas responsabilidades.

ACTIVIDADES Consejo de Curso 8. La directiva organiza junto al curso una actividad para colaborar con la comunidad escolar (por ejemplo: reunir fondos, alimentos, ropa u otro elemento) que vaya en beneficio de algún integrante de la comunidad educativa. Establecen responsables y tiempos.

ACTIVIDADES Consejo de Curso 9. La directiva de curso, junto al profesor, organiza una jornada para evaluar lo aprendido, valorar las experiencias vividas y afianzar los vínculos entre compañeros. Cada alumno recibe el nombre de un compañero y le prepara un pequeño regalo. Durante la jornada, se hace un plenario para agradecer a los compañeros y se entregan los regalos.

ACTIVIDADES Consejo de Curso 10. La directiva organiza junto al curso una actividad para reunir fondos para el paseo o la convivencia de fin de año. Establecen acuerdos, responsables y tiempos.

ACTIVIDADES Resolver problemas cotidianos 11. La directiva de curso, junto al profesor, organiza una actividad para fomentar el buen trato y una buena convivencia en el curso. Toman acuerdos y, luego de un tiempo, evalúan su cumplimiento.

ACTIVIDADES Resolver problemas cotidianos 12. A partir de las funciones que debe asumir la directiva de curso y los temas que son pertinentes de abordar en la hora de Consejo de Curso, el docente puede sugerir al presidente de curso que trate algún problema que se esté dando en el curso, relacionado con la convivencia, la disciplina, el rendimiento del curso, entre otros, y recomendarle realizar una consulta o encuesta anónima. 13. A partir de la actividad anterior, la directiva de curso tabula los resultados y el presidente los expone. Bajo la supervisión y guía del docente, los estudiantes enfrentan el problema que se está dando. Identifican cuáles son los mayores problemas y elaboran un plan para resolverlo.

ACTIVIDADES Resolver problemas cotidianos 14. Los estudiantes, en forma autónoma, aplican estrategias de resolución de conflictos para analizar un problema o tomar una decisión respecto de las actividades de fin de año (por ejemplo: paseo de curso, convivencia, exámenes finales). Acuerdan poner en práctica una solución.

ACTIVIDADES: Evaluar el funcionamiento del Consejo de Curso y la gestión de la directiva 15. Cuando se considere necesario, se realiza un balance del funcionamiento de la directiva de curso: cómo se han asumido las responsabilidades, resultado de las actividades propuestas y desarrolladas, participación del curso en las actividades del establecimiento, entre otras. 16. Los estudiantes evalúan la gestión de la directiva y el aporte del curso al mejoramiento de la convivencia escolar dentro de la comunidad educativa.