AUDITORÍA EN ENFERMERÍA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AUDITORÍA EN ENFERMERÍA
Advertisements

Pontificia Universidad Católica Argentina “ Santa Maria de los Buenos Aires” CURSO SUPERIOR UNIVERSITARIO DE AUDITORIA MEDICA Organizado por la Escuela.
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES IBARRA TEMA: METODOLOGÍA DE LA AUDITORÍA DE GESTIÓN DOCENTE: ING. WILMER ARIAS 1.
Argentina Módulo 6 - Subcapítulo C1, Política y objetivos de seguridad CURSO LAR 145 y 43.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
INVESTIGACION CIENTIFICA EN CONTADURIA PUBLICA TECNICAS DE ESTUDIO CONTADURIA PUBLICA UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA Dr. Abel CORDERO CALDERON.
Reforzar los conocimientos sobre la planificación, control y mejora de la calidad de acuerdo con los requisitos de la Norma ISO 9001 en su Requisito 8.
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
AUDITORÍA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN DE SALUD KAREN VANESSA MARTÍNEZ CABALLERO KAREN ANDREA PÉREZ LUIS JAIME VITAR.
No conformidades y su análisis/ Acciones preventivas y/o correctivas TUTOR LEONARDO OLMOS INGENIERO INDUSTRIAL ESP. GERENCIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL.
BIENVENIDOS.
Título del proyecto de investigación
Aclaraciones de la Gestión de los Recursos
Indicadores.
Ing. Juan Carlos Barrera Mendieta
Establecimiento de Objetivos Solapamiento de objetivos
Titulo del proyecto de Investigación: (tentativo)
CON LA CALIDAD DE ATENCION»
CONTROL Y REGISTRO DE RECURSOS HUMANOS
La seguridad clínica: dimensión esencial de la calidad asistencial
Fundamentos de Auditoría
Actividades de supervisión adecuada
ISO 9001 REQUISITOS.
Control Son los mecanismos usados para garantizar que las conductas y desempeño cumplan con las reglas y procedimientos de una organización Mecanismos.
QUÉ ES LA ADMINISTRACION. ROLES DEL ADMINISTRADOR
INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL Conceptos de base. Vocabulario técnico ambiental.
HERRAMIENTA PARA LA MEJORA CONTINUA EN
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 330
Plan de implementación y evaluación de las intervenciones en
EVALUACIÓN DEL SERVICIO DE REFRENCIA. Evaluar significa, señalar estimar, apreciar o calcular el valor de algo. Este valor puede ser cuantitativo o cualitativo.
Monitoreo del sistema de Recursos Humanos
EVALUACIÓN INICIAL SG-SST
CONTROL.
HOSPITAL «DR. ALFREDO VIDAL Y FUENTES» PRESENTACION OFICIAL COSEPA INSTITUCIONAL Minas 23 de Noviembre 2017.
CURSO: Duración: 2h Temario: una parte teórica y otra práctica.
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
Las funciones administrativas que integran una organización
1 CONCEPTOS Y CLASES AUDITORÍA. 2 AUDITORIA “En tiempos históricos, auditor era aquella persona a quien le leían los ingresos y gastos producidos por.
LA SEGURIDAD EN LA CADENA DE SUMINISTRO: ISO
MANUAL DE SEGURIDAD DEL PACIENTE/USUARIO PARA EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD DEL ECUADOR SUBSECRETARIA DE GARANTIA DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
Taller Contexto de la organización. Ing. Jorge Everardo Kaldman Vega. Ingeniero Ambiental Industrial Hermosillo Sonora, México C.P JULIO, 2018.
Programa de Mejora Continua Un programa o modelo de mejora continua está constituido por tres Actividades. El primer paso siempre debe ser la identificación.
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Plática de Sensibilización
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
SISTEMA GESTIÓN DE CALIDAD
CAPACITACIÓN DE PERSONAL. Detectar necesidades de Capacitación Personas Tareas Organizacional.
NORMAS CERTIFICADAS NORMA ISO NORMA IRAM
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA TEMA: Programa educativo basado en los momentos de la planificación.
GESTIÓN FINANCIERA MARIELA SOLIPA PEREZ. Administración y Dirección financiera La Administración financiera es el área de la Administración que cuida.
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Tema 2 Los requisitos de la Gestión de calidad La Serie ISO 9000.
Llamocca Atahua, Rosmery Cáceres Mejía, Dayhana Ramos Vega, Estefanía Amar Guevara, Cristofer Herrera Atunga, Pool Aldere Tomayro, Lenin Bensa Sulca, Luis.
¿Qué es la Administración?
PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN Y CONTROL
RIESGOS FINANCIEROS FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA: ING. EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS.
FARMACIA INTRAHOSPITALARIA
El proceso administrativo en la empresa. 5.3 Elementos del proceso administrativo Capítulo 5. El proceso administrativo en la empresa. 3. COMPETENCIA.
INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN MTO. LUIS EDUARDO ROCHA MAGAÑA Integración de Sistemas de Gestión.
“año de la lucha contra la corrupción e impunidad” INSTITUTU SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO - TELESUP.
Operacionalice sus variables: para operacionalizar las variables es necesario que siga la siguiente secuencia de criterios: variable Tipo de variable Forma.
Sistema de Gestión de Calidad
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENE MORENO EL CONTROL.
UNIDAD 1 LA ADMINISTRACIÓN EN EL CONTEXTO INFORMÁTICO.
ORGANISMO INTERNACIONAL REGIONAL DE SANIDAD AGROPECUARIA
AUDITORÍA MÉDICA. El auditor puede poseer una fila de fórmulas, pero sin el conocimiento basado en la experiencia, no podrá realizar bien su función…
Maestría de investigación de Gestión del Talento Humano
Transcripción de la presentación:

AUDITORÍA EN ENFERMERÍA Pontificia Universidad Católica Argentina “Santa Maria de los Buenos Aires” CURSO SUPERIOR UNIVERSITARIO DE AUDITORIA MEDICA Organizado por la Escuela de Salud Publica AUDITORÍA EN ENFERMERÍA 2015 Lic. María Liliana Olivares liliolivares@yahoo.com.ar

Auditoría en Enfermería Concepto: deriva del latín audire (oir) Del sustantivo auditum derivan audición y auditor Auditoría en salud: expresa la medición de la eficiencia y eficacia de los procedimientos en la atención de la salud. Auditoría en enfermería: revisión sistemática y evaluación técnica de las practicas de enfermería, como garantía de la atención brindada al paciente mediante las acciones correctivas y docentes emergentes.

Auditoría en Enfermería Eficiencia: la relación de los resultados de la atención respecto de los recursos para brindarla. “Logro de los objetivos con el menor gasto de recursos” Eficacia: el grado al cual se puede demostrar que la atención al paciente puede lograr la evolución deseada. Efectividad: el grado al cual se brinda el servicio de la manera correcta para lograr el resultado deseado en el paciente. “Logro de resultados de calidad” JCAHO 1993

EFICIENCIA COSTO LA EFECTIVIDAD CALIDAD EFICACIA LOGRO DE METAS JCAHO 1993

Calidad de la atención en Salud CALIDAD: se refiere a las características para alcanzar la excelencia. CALIDAD DE LA ATENCION: el grado al cual los servicios de salud incrementan la posibilidad de resultados deseados y son consistentes con el conocimiento profesional presente (inst med 1990)

Gestión de la calidad Es una filosofía adoptada por organizaciones que confían en el cambio y persiguen mejoras continuas en sus procesos Los principios básicos que definen la calidad de atención son: Esforzarse en conocer y cumplir las necesidades de nuestros clientes. Analizar procesos para obtener una mejora continua. Establecer equipos de mejora formados por el personal. Consolidar organizaciones que ofrezcan un ambiente libre de temores.

¿Qué entendemos por CALIDAD? Preocupación constante a lo largo de la historia No se puede definir de forma única Propiedad o conjunto de propiedades inherentes a una cosa que permiten apreciarla como igual, mejor o peor que las restantes de su especie Real Academia Española No ha existido a lo largo de la historia una misma idea acerca de la calidad Originariamente el interés por la calidad como filosofía de gestión proviene de la industria manufacturera japonesa

dentro de su ámbito de acción. GESTION DE CALIDAD La forma según la cual un Sistema de Salud, un Programa de Salud, una Red de servicios o un establecimiento maneja el tema calidad dentro de su ámbito de acción. OPS-2004-DOCUMENTO DE TRABAJO DR AZEVEDO

MEJORA CONTINUA Garantía de la calidad Calidad Total Mejora Continua Toman en cuenta estándares como un objetivo a ser alcanzado Los estándares son móviles, son progresivamente llevados a niveles más exigentes en la medida en que el proceso es continuamente mejorado

Calidad de la atención en Salud La calidad de atención se mide a través de Monitoreos: Prospectivo: Políticas, proyectos, programa y metas que se pretendan alcanzar con la auditoria. Concurrente: Es el realizado junto al proceso de atención, previene los desvíos de la calidad esperada. Retrospectivo: Se efectúa sobre lo ya realizado, tiene utilidad en lo docente para corregir errores detectados.

Auditoría en Enfermería “Revisión sistemática y evaluación técnica de las practicas de enfermería, como garantía de la atención brindada al paciente mediante las acciones correctivas y docentes emergentes.” Se mide a través de: Monitoreo retrospectivo: examen crítico de la acciones de enfermería. (Al alta del paciente revisión de H.C.) Monitoreo concurrente: durante la internación. (Cuestionarios, entrevistas, observación del cuidado y control diario de H.C.)

PLANTA FÍSICA RECURSOS ECONÓMICOS ESTRUCTURA RECURSOS HUMANOS NORMAS DE PROCEDIMIENTOS PROCESO REGISTROS DE ENFERMERIA RESULTADOS DATOS ESTADÍSTICOS . ENCUESTAS

Auditoría en Enfermería Evaluación ESTRUCTURA: Abarca la planta física, los recursos económicos y materiales, los recursos humanos y las normas de procedimiento de cada área. Nº Personal Calificado Nº Camas Política Institucional

Auditoría en Enfermería Evaluación PROCESO: Identificar problemas que ocurran durante el suministro del cuidado. Se realiza mediante el control de los registros de enfermería, evaluando y comparando el proceso de atención brindado a cada paciente, con las normas preestablecidas. Registro: es la comunicación por escrito de los hechos esenciales para conservar una historia de los sucesos, durante un período determinado.

Registros Enfermería Se controlaron 2030 Historias Clínicas Durante e1 1er. trimestre del 2004 Total de errores 5.6% Del total de H.C.

Auditoría en Enfermería Evaluación RESULTADOS: Se auditarán cuantitativamente, mediante datos estadísticos y encuestas. Ej.: N° de Registros Adecuados Total de Registros % Pacientes Satisfechos con la Atención de Enfermería. % Pacientes Internados que presentan escaras durante su internación. N° accidentes punzo cortantes en la preparación y/o administración de medicación.

Si un usuario concurre a el hospital para una cirugía programada y Es atendido en admisión antes de los 15minutos. El personal del servicio de admisión lo acompaña a internación. Lo recibe, saluda y acompaña a la habitación la enfermera. Es visitado y valorado por el anestesista. Es visitado por el cirujano. El paciente ha percibido satisfactoriamente el servicio recibido. Determinará la calidad del proceso de admisión.

Utilizando Herramientas de la calidad. ¿CÓMO MEDIR? Por medio de: Indicadores Criterios Estándares Utilizando Herramientas de la calidad. Diseño de procesos

Pacientes que fueron atendidos después de los 15 minutos X 100 Indicador: Parámetro que sirve de referencia para evaluar la calidad . de la Asistencia. Pacientes que fueron atendidos después de los 15 minutos X 100 Total de pacientes ingresados Pacientes que no acompañó el servicio de admisión X 100 Total de pacientes ingresados a internación Pacientes no recibidos por la enfermera X100 Pacientes no visitados por el anestesista X100 Pacientes no visitados por el cirujano X100

Estándar: Nivel de calidad al que quiero llegar. Criterios: Características predeterminadas de la atención, que se pueden comparar con la atención brindada. Estándar: Nivel de calidad al que quiero llegar. Norma establecida por el Hospital, que delimita el grado de calidad aceptable.

Indicadores de calidad de enfermería Retiro accidental de tubo endotraqueal. Retiro accidental de sondas. Retiro accidental de catéteres. Retrasos en la administración de medicamentos. Errores en la administración de medicamentos.. Ulceras por decúbito. Incidentes con los pacientes. Tasa de infección de Herida quirúrgica limpia

Auditoría en Enfermería Beneficios: se tendrá al alcance Un instrumento de control administrativo Un instrumento de corrección y docencia Eficiencia, eficacia y efectividad en la atención de enfermería. Control de los costos.

Auditoría en Enfermería Costos Presupuesto: Asignación de los recursos limitados, en base a las necesidades previstas, para unas actividades propuestas, durante un período de tiempo determinado. Costo: Es el gasto requerido para conseguir un artículo o servicio deseado. Directos (Salario, material y equipos) Indirectos (mantenimiento, libros, administrativos) Gasto: Costo o precio de las actividades que se llevan a cabo como parte de las operaciones de la organización.

Auditoría en Enfermería Costos Sugerencias: Realizar el trabajo de forma eficiente ya que influirá en los costos.(accidentes, infecciones, escaras ) El tiempo es oro. (de enfermería, de estadía, quirúrgico) Uso de los recursos de manera cuidadosa.(material descartable, equipos costosos, pérdidas de elementos) Evitar los costos de la No-Calidad. (servicios, material)

Seguridad de los pacientes Declaración de posición del CIE: Para mejorar la seguridad de los ptes. Se necesitan medidas de: Reclutamiento y, formación y retención de los profesionales. Mejorar las prestaciones, la seguridad del entorno y la gestión del riesgo incluyendo: lucha contra las infecciones, uso seguro de los medicamentos, seguridad de los equipos, de la practica clínica, etc. Comunicación de los efectos adversos de la praxis. “El CIE se siente profundamente preocupado por la grave amenaza contra la seguridad de los pacientes y la calidad de los cuidados, que resulta de la insuficiencia del número de recursos humanos idóneamente formados. Esa amenaza proviene de la actual escasez de enfermeras” Boletín CIE 2002

Seguridad de los pacientes Las enfermeras y las asociaciones tienen el deber de: Informar a los pacientes y sus flias de los posibles riegos. Comunicar pronto a las autoridades los casos adversos. Ejercer la función de evaluación de la seguridad y la calidad de los cuidados. Mejorar la comunicación con los ptes. Y los demás profesionales de la atención de salud. Influir para que los niveles de dotación sean los adecuados. Favorecer las medidas que mejoren la seguridad de los ptes Promover programas de lucha contra las infecciones. Influir en políticas y protocolos que reduzcan los errores. Mejorar el embalaje y etiquetado de los medicamentos. Establecer registros y análisis de acontecimientos adversos.

Calidad de los cuidados Conferencia de Linda Aiken (Univ Pennsylvania) Carga de Trabajo: + pacientes x enfermero= + riesgo Nivel de Formación: Al aumentar los Licenciados Baja tasa de riesgo. Entorno Laboral: Calidad en el entorno, que permitan hacer lo que mejor saben. Buen entorno: Respuesta a soluciones . Soporte administrativo Educación . Participación en comisiones “Se salvarían 18.000 vidas por año mejorando estos factores”

Gracias !!!