La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

AUDITORÍA MÉDICA. El auditor puede poseer una fila de fórmulas, pero sin el conocimiento basado en la experiencia, no podrá realizar bien su función…

Presentaciones similares


Presentación del tema: "AUDITORÍA MÉDICA. El auditor puede poseer una fila de fórmulas, pero sin el conocimiento basado en la experiencia, no podrá realizar bien su función…"— Transcripción de la presentación:

1 AUDITORÍA MÉDICA

2 El auditor puede poseer una fila de fórmulas, pero sin el conocimiento basado en la experiencia, no podrá realizar bien su función… Las auditorías deben ser usadas para promover la CALIDAD, no para INSPECCIONAR” Kaoru Ishikawa (Japón, 1915 – 1989)

3 LA FALSA IMAGEN DE LA AUDITORÍA EN SALUD La imagen que se tiene de la Auditoría en Salud es la de un grupo infortunado de profesionales de la salud, en una institución, que son obligados a una pesada y riesgosa labor capaz de afectar las relaciones interpersonales e interprofesionales, enfrentando la lectura de historias clínicas casi ilegibles con el objeto de hallar la conclusión criticable de un caso clínico atendido por algún colega de la institución. “ El control de la atención médica” Feld / Rizzi / Goberna”

4  LA PALABRA AUDITORÍA VIENE DEL INGLES “AUDIT” QUE SIGNIFICA VERIFICAR O COMPROBAR.  ESTA PALABRA TIENE SU ORIGEN EN RAÍCES LATINAS:  AUDIRE = OIR  AUDITIO = Acto de oir o audición de una lectura pública o declaración.  AUDITUS = Oído. Facultad de oir.

5 AUDIREAUDITIOAUDITUS TIENE SU ORIGEN DEBIDO A QUE LOS PRIMEROS AUDITORES EJERCÍAN SU FUNCIÓN JUZGANDO LA VERDAD O FALSEDAD DE LO QUE LES ERA SOMETIDO A SU VERIFICACIÓN, PRINCIPALMENTE OYENDO

6 AUDITORÍA: DEFINICIÓN ES EL EXAMEN, REVISIÓN, EVALUACIÓN INDEPENDIENTE Y OBJETIVA DE ACTOS, PROCEDIMIENTOS, DOCUMENTOS, ETC., CON EL FIN DE VERIFICARAR Y COMPROBAR LA RAZONABILIDAD, EL CUMPLIMIENTO, DE LO DETERMINADO POR LA ADMINISTRACIÓN, LA LEY, EL ESTADO Y LA SOCIEDAD PARA EMITIR UN INFORME, DICTAMEN U OPINIÓN.

7 Nació como MEDICAL AUDIT y su propósito fundamental es procurar que el PACIENTE RECIBA LA MEJOR ATENCIÓN MÉDICA POSIBLE y su objetivo específico es ELEVAR SU CALIDAD. Posteriormente, evolucionó a CLINICAL AUDIT.

8 Calidad basada en el diseño (Quality by Design O QbD). (2005 – actualidad ) Gestión de la calidad total (Total Quality Management o TQM). (1990 – 2005) Gestión de la calidad (1980 – 1990) Aseguramiento de la calidad (1970 – 1980) Control de la calidad (1950 – 1970) Inspección del producto (s XIX – 1930)

9 AUDITORÍA: OBJETIVO GENERAL Apoyar a los miembros del establecimiento (empresa, servicio u organización) en el desempeño de sus actividades, proporcionando diversos análisis, evaluaciones, recomendaciones, asesorías e información concerniente a las actividades revisadas (auditadas).

10 AUDITORÍA: OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1.Diseñar, implantar y desarrollar sistemas de garantía de calidad. 2.Establecer criterios de acreditación de establecimientos de salud. 3.Diseñar indicadores y estándares de calidad. 4.Evaluar eficiencia, eficacia y efectividad de la administración sanitaria (gestión clínica). 5.Evaluar calidad de la atención médica y su impacto. 6.Actualizar conocimiento e información. 7.Actualizar y reeditar normas, protocolos y guías de práctica clínica. 8.Analizar la función y ejercicio de las ciencias de la salud. 9.Preservar derechos de los pacientes.

11 AUDITORÍA: OBJETIVOS ESPECÍFICOS 10. Analizar las quejas, reclamos y denuncias. 11. Estudiar situaciones anormales en la práctica profesional. 12. Dar a conocer conclusiones y recomendaciones. 13. Contribuir a la mayor eficiencia del uso de servicios. 14. Evaluar el grado de coordinación entre servicios. 15. Evaluar mecanismos de transferencia. 16. Velar por la debida reserva de historias clínicas. 17. Determinar la pertinencia de tratamientos. 18. Determinar necesidades de capacitación/actualización.

12 AUDITORÍA: OBJETIVOS ESPECÍFICOS 19.Determinar proporción de profesionales con deficiencia en la calidad de atención brindada. 20.Determinar la idoneidad o incompetencia profesional. 21.Verificar el diagnóstico y la correspondencia del mismo con el tratamiento. 22.Garantizar el uso de tecnología a la luz de los conocimientos y parámetros vigentes. 23.Evaluar y efectuar seguimiento permanente a la atención brindada. 24.Evaluación y autorización de procedimientos quirúrgicos. 25.Propender por el equilibrio Costo-Beneficio-Calidad. 26.Proponer estrategias de mejoramiento (Mejora Continua).

13 AUDITORÍA: COMPONENTES ESTRUCTURA Analiza recursos dentro del establecimiento, equipos y tecnología, insumos, materiales, personal. PROCESO Evalúa actividades. Eficiencia, eficacia. Buen uso de recursos, etc. RESULTADOS Impacto en pacientes. Tratamientos y cumplimiento de expectativas.

14

15 DIFERENCIA ENTRE INSPECCIÓN Y AUDITORÍA

16

17 AUDITORÍA MÉDICA vs AUDITORÍA CLÍNICA Con frecuencia se confunden los términos de auditoría clínica y auditoría médica. La primera tiene que ver con todo el conjunto de acciones derivadas de la estructura, proceso, resultados e impactos de todo un equipo interdisciplinario de atención en salud, La segunda apunta a la actuación del médico como tal.

18 OBJETIVOS DE LA AUDITORÍA CLÍNICA A.Diseñar, implantar y desarrollar sistemas de garantías de calidad. B.Establecer los criterios de acreditación de hospitales. C.Diseñar indicadores y estándares por calidad. D.Evaluar la eficiencia, la eficacia y la efectividad de la administración. E.Evaluar la calidad de la atención médica y sus impactos.

19


Descargar ppt "AUDITORÍA MÉDICA. El auditor puede poseer una fila de fórmulas, pero sin el conocimiento basado en la experiencia, no podrá realizar bien su función…"

Presentaciones similares


Anuncios Google