Claudio Gallina - Postal

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Haciendo un poco de historia: la modernidad y sus “promesas”
Advertisements

CONOCER Y GESTIONAR LA ESCUELA: LA GESTIÓN EDUCATIVA COMO FACTOR DE MEJORA UNIDAD 1 La escuela como objeto de estudio. La exploración. Desnaturalizar las.
Educación Pública: historias y promesas Sandra Carli
Pablo Pineau Orientación y profesión docente
Formación ética y ciudadana 1° NES EJE I: DERECHOS Unidad 1: Los derechos de las personas. La persona, su dignidad y sus necesidades como fundamento.
Escuela: fenómeno de la modernidad Poner en cuestión el carácter natural de la escuela Nuestra meta: Reconocer el carácter histórico No eterno- ni natural-
CURRICULUM SINTESIS DE ELEMENTOS CULTURALES - Conocimientos, valores, creencias, costumbres, hábitos. - Considerados valiosos. - Contradictorios.
“TRADICIONES O MODELOS EN LA FORMACIÓN DOCENTES”.
El currículo Dr. Jesús Cochachi Quispe planificación y diseño curricular.
LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XVIII AL XX Ideales liberales de la ilustración del siglo XVIII Desarrollo del individuo y Propósitos del estado. Educación de.
Subsecretaría de Planeamiento Educativo
SUJETO DEL APRENDIZAJE
CONCURSO DE JERARQUIA DIRECTIVA 2017
LABORATORIO PEDAGÓGICO
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión Localidad 16. Puente Aranda
Educación pública. Historia y promesas.
LECTURA NO EUROCENTRICA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES LATINOAMERICANOS
Territorialización de la Inversión
Exclusión, Analfabetismo y Pobreza
- Desde la educación cooperativa -
Filosofía y Educación ciudadana
Las nuevas tecnologías en la educación
Seminario de Educación Abierta y a Distancia
Registro Calificado: Resolución No del 16 de junio de 2010
Este interrogante lo podemos responder desde
Juan Carlos Campbell E. PUCV-Chile
ACOMPAÑAMIENTO GREMIAL PARA EL CONCURSO DE OPOSICION PARA SECRETARIOS
Qué es la Didáctica La enseñanza Qué relación tiene con:,
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
TRABAJO PRÁCTICO N° 3 Postítulo en Contexto de Encierro.
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
PRINCIPALES APRENDIZAJES.
El Periodismo de la segunda mitad Del Siglo XIX
AL NUEVO MODELO EDUCATIVO”
Unidad 5: Jóvenes y cultura juvenil
7. El empirismo: David Hume.(XVIII)
COMPARACIÓN ENTRE LA LEY 1420 Y 26206
EDUCACIÓN Y CULTURA EN LOS GOBIERNOS CONSERVADORES Valorar la importancia del concepto Nación en el contexto de formación del Estado chileno ( )
CATEGORÍAS METODODOLOGICAS 3 ámbitos fundamentales distintos inseparables y asociados Ir configurando los procesos TRADUCCION ARTICULACION PROYECCION.
Ideario liberal.
TENDENCIAS CURRICULARES
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
LA FILOSOFÍA EMPIRISTA: DE LOCKE A HUME
INTERCULTURALIDAD. INTERCULTURALIDAD INTERCULTURALIDAD Como podemos observar en las imágenes de inicio nos muestra la relación que asemejamos el.
HORIZONTE INSTITUCIONAL
EL FRANQUISMO (I) Reacción a la política educativa de la Segunda República Educación confesional. Educación legitimadora del régimen: nacional-catolicismo.
Historia de los Derechos Humanos Primera Generación: Derechos Civiles y Políticos
Institución escolar y Estado
Los grandes principios del Sistema Educativo son: En la Argentina la educación es un derecho consagrado en el art.14 de la Constitución Nacional y.
Primera Revolución Industrial
LA ESCUELA COMO ESPACIO DE TRANSFORMACIÓN
DIDÁCTICA DE LA COMUNICACIÓN NÚCLEOS DE ANÁLISIS Y PRACTICA
La comunicación en las políticas curriculares
TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN INTERNACIONAL Y NACIONAL
TALLER CON SECRETARIOS DE EDUCACIÓN GRAN PACTO POR LA CONVIVENCIA ESCOLAR Septiembre 23 de 2010 Objetivo general Construir acuerdos acerca de las acciones.
PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA Clase 2:
La educación en el mundo en la segunda mitad del siglo XX
Didáctica de las Ciencias Sociales
POBLACIÓN VULNERABLES REDES INSTITUCIONALES
LA ESCUELA Y LA IGUALDAD: RENOVAR LA APUESTA INES DUSSEL – MYRIAM SOUTHWELL.
¿QUÉ PROPONE EL MODELO EDUCATIVO 2016 ?
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION. El saber como recurso: nueva ruptura industrial.
La escolarización de la infancia. FLANDRIN Infantilización sector- sociedad ARIES Periodo de reclusión FOUCAULT Disciplinamiento cuerpo-conciencia JULIA.
POLÍTICA 12 ACCESO UNIVERSAL A UNA EDUCACIÓN PÚBLICA GRATUITA Y DE CALIDAD Y PROMOCIÓN Y DEFENSA DE LA CULTURA Y EL DEPORTE AUTORES BONIFACIO ALIAGA, LINA.
DIDÁCTICA DE LA COMUNICACIÓN NÚCLEOS DE ANÁLISIS Y PRACTICA
EL CONCEPTO DE ESTADO PLURINACIONAL
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES. HISTORIA COMO CIENCIA. Debido a que considera conocimientos específicos y verificables, cuya explicación es a.
Que es el articulo 592 Es el seguimiento de conocimientos que se van adquiriendo desde el prescolar, primaria, secundaria. Se hizo para regularizar el.
Transcripción de la presentación:

Claudio Gallina - Postal

Claudio Gallina – Esperando una respuesta. Esperando una respuesta

Claudio Gallina – Atrapa sueños - Atrapa sueños

Modernidad y Escuela Proceso de Institucionalización de la EDUCACIÓN en la MODERNIDAD. GESTACIÓN DE LA ESCUELA Y LOS SITEMAS EDUCATIVOS. Matriz eclesiástica. Procesos de transformación, revoluciones burguesas del siglo XVIII. RAZONES DE CONTEXTO. Noción de Contrato Fundacional. Formación de un nuevo sujeto social: ciudadano y trabajador industrial. Movimientos: Ilustración y Liberalismo. La razón y el conocimiento como fundamentos. Àntropocentrismo. Optimismo Pedagógico. Expansión de la Escolarización para el mejoramiento econòmico y social. Horace Mann (EE. UU. Siglo XIX)

FORMATO ESCOLAR MODERNO Modernidad y Escuela Como lograr la gobernabilidad de los hombres libres? Procesos de disciplinamiento social. Formación de sujetos sociales. Transmisión del conocimiento valido y útil.   FORMATO ESCOLAR MODERNO

Modernidad y escolaridad en argentina. Eficacia Material y Simbólica. Educación Pública: explorar sus significados en tanto analizador de los cambios materiales y simbólicos de la sociedad argentina y operando como promesa de mejores condiciones de existencia para el futuro. Mandatos fundacionales: lengua única; ciudadanía nacional y una cultura moderna.

Modernidad y escolaridad en argentina EDUCACIÓN PUBLICA: Principios constitutivos Transmisión institucional de la cultura: universal y transhistórico. Espacio de producción identitaria. Espacio de representación de distintos sectores sociales. CARACTERISTICAS: dispositivo disciplinador; imposición de identidades homogéneas; construcción de hegemonía.

Modernidad y escolaridad en argentina Optimismo Pedagógico: capas sociales en ascenso. Proceso de Contrucción del Estado Nación. Proyecto Político Social con fundamentos en el proyecto Pedagógico. Obra de D. F. Sarmiento (1811-1888) Empresa civilizatoria. Imposición del sujeto pedagógico por sobre el sujeto social. Conformación del Sistema Educativo Argentino: Ley 1420 (1884) Enseñanza obligatoria, gratuita y graduada (Tradicion Laica)