Prof. Titular: Horacio Ademar FERREYRA FACULTAD DE EDUCACIÓN PROFESORADO SUPERIOR PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DEL APRENDIZAJE Prof. Titular: Horacio Ademar FERREYRA Año 2017
Para reflexionar: “En una clase hay personas muy diferentes, cada una con su propia vida, sus diversas capacidades, su forma de estar de integrarse a la dinámica del aprendizaje, etcétera. Están también las influencias del ambiente social y de la propia institución. Están los programas oficiales y el propio profesor. El docente también ha de abordar tareas tan distintas como impartir información y explicarla, atender el trabajo de cada uno de los estudiantes, juzgar su actividad y proporcionarles 'feedback', atender al grupo como tal y sintonizar emocionalmente con los distintos estados de las personas o sucesos de la clase, distribuir y operar con materiales y recursos. Cada decisión que se tome ha de ser congruente con este estado general de cosas” (Paz, 1993).
NUEVA ÉPOCA ECONÓMICOS--POLÍTICOS--TECNOLÓGICOS--CULTURALES CRISIS SOCIAL – EDUCATIVA Nuevo Capitalismo HABITANTES Vs. CIUDADANOS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO
Richar Gerver. Las escuelas del futuro. http://www.youtube.com/watch?v=wRmZAgBM32M
EN LOS TIEMPOS ACTUALES… “No acepten lo habitual como cosa natural EN LOS TIEMPOS ACTUALES… “No acepten lo habitual como cosa natural. Pues en tiempos de desorden…, de confusión organizada, de arbitrariedad consciente, de humanidad deshumanizada, nada debe parecer natural, nada debe parecer imposible de cambiar.” Bertold Brecht
La educación es el derecho humano que posibilita la adquisición de los otros derechos humanos …
DIAGNÓSTICO: “La Escuela ..., de formas modernas e incertidumbres posmodernas, enseña contenidos del siglo XIX, con profesores y maestros del Siglo XX a niños, adolescentes y jóvenes del siglo XXI....” Pozo, 2001 y Romero, 2004.
“La educación se ve obligada a proporcionar las CARTAS NÁUTICAS de un mundo complejo y en perpetua agitaciòn y, al mismo tiempo, la brujula para poder caminar en él” F. Goznales Lucini
Una educación que le posibilite a las personas: COMUNICARSE TRABAJAR PARTICIPAR en la SOCIEDAD…
Pensar en una buena educación situada para todos … Implica enseñar a: Aprender a aprender Aprender a vivir juntos Aprender a emprender (UNESCO, 1996, 2001 y 2007; Ferreyra, 2002)
PROBLEMÁTICAS ¿Cómo aprende el que aprende? ¿Cómo enseña el que enseña?
CAMBIO DE PARADIGMA EDUCATIVO DE UNA ESCUELA PARA TODOS A UNA ESCUELA CON EQUIDAD Y CALIDAD PARA TODOS y ENTRE TODOS... DE UNA POSTURA CONDUCTISTA- POSITIVISTA A UNA HUMANISTA SOCIO-COGNITIVA.... CAMBIO DE MODELO
Trabajo práctico N. 1 Modelos https://www. youtube. com/watch
Paradigma centrado en la Paradigma centrado en el CAMBIO PARADIGMÁTICO Paradigma centrado en la “enseñanza” Aspecto Paradigma centrado en el “aprendizaje” Positivismo – Funcionalismo Fuentes / Fundamentos Fenomenología - Materialismo dialéctico Clásico - Activo - Técnico Modelo Socio-cognitivo-Afectivo Equilibrio/Orden Sociedad Desequilibrio/Desorden Estática Cultura Dinámica Ser Racional Hombre Totalidad bio-psico-afectiva-social y espiritual Proceso necesario /biológico Desarrollo Proceso mediatizado/entorno socio-cultural Verdades Absolutas/Certeza Conocimiento Verdades Provisorias/Incertidumbre Transmisor Docente Mediador/Facilitador Trasmitir contenidos y métodos Enseñar Autogestión/Ajuste constante Tabula rasa Estudiante Protagonista / asume el proceso de apropiación del aprendizaje Repetir Aprender Transferir Escolarización/ homogeneizadora Educación Proceso permanente/Emancipadora Recipiente estable Contexto Resignificado/Situacionalidad Cerrado Currículum Abierto Adaptación pasiva Cambio Apropiación activa Fuente: Ferreyra y Pedrazzi, 2007)
A QUIÉNES ENSEÑAR? PARA QUÉ Y QUÉ ENSEÑAR? CÓMO Destinatarios Saberes Estrategias Personas como totalidades únicas e irrepetibles. POTENCIA -APRENDIZAJES, CAPACIDADES, COMPETENCIAS y CONTENIDOS. (TENSIÓN imprescindible y lo deseable) REPRODUCTORAS PRODUCTORAS TRANSFORMADORAS
A MODO DE SÍNTESIS: TESIS -1 TESIS- El aprendizaje es un cambio de conducta observable y medible. -2 TESIS- El aprendizaje es un proceso de auto reconstrucción y construcción del conocimiento. -3 TESIS- El aprendizaje es un proceso de auto socio reconstrucción y construcción del conocimiento. -4 TESIS- El aprendizaje es un proceso de socio auto reconstrucción y construcción del conocimiento. -5 TESIS- El aprendizaje es un proceso situado de socio auto apropiación del conocimiento.
ORGANIZANDO LA PRÓXIMA CLASE
GRUPO A PIAGET
GRUPO B VIGOTSKY
GRUPO C AUSUBEL
GRUPO D BRUNER
GRUPO E Gardner
GRUPO F Dietrask
Dr. HORACIO ADEMAR FERREYRA E-MAIL : hferreyra@coopmorteros. com Dr. HORACIO ADEMAR FERREYRA E-MAIL : hferreyra@coopmorteros.com.ar WEB: www.horacioaferreyra.com.ar Ingresar a Material de Estudio UCC TE: 0351-152292927