Prof. Titular: Horacio Ademar FERREYRA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prof. Titular: Horacio Ademar FERREYRA
Advertisements

Prof. Titular: Horacio Ademar FERREYRA
CONFERENCIA ABIERTA MES DE LAS CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS Equipo de Investigación Facultad de Educación UCC Auspicio: Ministerio de Ciencia y Tecnología –
FACULTAD DE EDUCACIÓN PROFESORADO SUPERIOR PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DEL APRENDIZAJE Prof. Titular: Horacio Ademar FERREYRA Año 2016.
TEORIAS PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE FACULTAD DE EDUCACIÓN Prof. Titular: Horacio Ademar FERREYRA Profesora Adjunta: Marta Judith Kowadlo Año 2016.
DEPARTAMENTO DE MÚSICA CÁTEDRA TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA ENSEÑANZA MUSICAL I PROF. TITULAR: MARDONES, MARCELA PROF. ADJUNTA: LARREGUI, MARÍA DEL ROSARIO.
Profesor Juan Núñez Mesina La asignatura se imparte en modalidad de Taller Su propósito es el de potenciar y canalizar la reflexión por.
LA CLASE Y EL APRENDIZAJE Julio Paredes Riera Juan Guerrero Jirón Capacitación Continua Docente Universidad Técnica de Machala 2014.
Los Diseños Curriculares de la Escuela Secundaria en la Provincia de Buenos Aires: 2005 al 2007 Escuela Secundaria Básica – Diseños Curriculares de.
¿CÓMO SE FORMA AL ALUMNO PARA APRENDER? LA FORMACIÓN Y LA ACCIÓN DE APRENDER GRISELDA QUIROZ CALDERÓN III CICLO FACULTADO DE EDUCACIÓN.
Que son fundamentos Psicopedagógicos Los fundamentos Psicopedagógicos es el conjunto de elementos y medios utilizados para la interacción a beneficio.
Prof. Titular: Horacio Ademar FERREYRA
UCC. FACULTAD DE EDUCACIÓN EDUCACION DE ADULTOS. Dr. Horacio A
Modelos De Enseñanza.
CAPACIDADES PROFESIONALES EN LA E.T.P. DE NIVEL SECUNDARIO
DEPARTAMENTO DE MÚSICA CÁTEDRA TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA ENSEÑANZA MUSICAL I PROF. TITULAR: MARDONES, MARCELA PROF. ADJUNTA: LARREGUI,
Enseñanza y curriculum de la educación superior
Prof. Titular: Horacio Ademar FERREYRA
Dr. HORACIO ADEMAR FERREYRA
ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS
Estrategias de enseñanza y desafíos de la evaluación en el Nivel Superior La enseñanza y las estrategias de enseñanza Lic. Juana Ferreyro Universidad.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Tema: componentes del currículo realizado por: Ana Belén Chávez.
EDUCATIVA Y PEDAGOGICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
Currículo por competencias
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
Prof. Titular: Horacio Ademar FERREYRA
Del constructivismo al conectivismo
Lo que se ha hecho. Lo que se ha hecho DOCENTES Y ESTUDIANTES.
LA ENSEÑANZA “La educación es el arma más poderosa que puede usarse para cambiar el mundo” Nelson Mandela La enseñanza podría pensarse como la acción humana.
Enfoque pedagógico para la diversidad
GENERANDO ESPACIOS de APRENDIZAJE INTEGRADORES
EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DEL SIGLO XXI
Las nuevas tecnologías en la educación
Sociedad de la información y la educación
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
PRINCIPALES APRENDIZAJES.
PERTINENCIA CURRICULAR PARA EL CONTEXTO INTERNACIONAL
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Patricio Moncayo E.. Sociedades del conocimiento : Sociedades de la información, sociedades del aprendizaje MEJORA COMPETENCIAS.
CATEGORÍAS METODODOLOGICAS 3 ámbitos fundamentales distintos inseparables y asociados Ir configurando los procesos TRADUCCION ARTICULACION PROYECCION.
¿Qué debo conocer para elaborar una sesión de aprendizaje utilizando las rutas?
El Proceso Enseñanza- Aprendizaje y sus componentes MSc. Belén Z. Iglesias Ramírez Profesor Auxiliar de Histología ICBP “Victoria de Girón” Lic. Eduardo.
La concepción constructivista del aprendizaje escolar y la intervención educativa Conocimiento Competencia.
Conjunto de conocimientos que un alumno debe adquirir para conseguir un determinado título académico. Tyler Goodlad MacDonald Beauchamp Abraham Kaplan.
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO CAMPO DE ESTUDIO
Web 2.0 y aprendizaje colaborativo
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
Teoría Constructivista
Antecedentes Fundamentos epistemológicos
Profesional de la educación:
Del constructivismo al conectivismo
El currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva
El currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva
GEOGRAFÍA Y EDUCACIÓN FRANKLIN CONCEPCIÓN. INTRODUCCIÒN La geografía y la educación es muy importante ya que enseñar geografía es una tarea difícil y.
Prof. Titular: Horacio Ademar FERREYRA
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN POR COMPETENCIAS OBJETO DE APRENDIZAJE ASIGNATURA: SEMINARIO I CATEDRÁTICO: DRA. SILVIA DELA CRUZ OLIVA ALUMNA: LIC. FABIOLA ALEJANDRA.
* Sus estudios en el campo de la Psicología Evolutiva y la Psicología Social estuvieron enfocados en generar cambios en la enseñanza, que permitieran.
Del constructivismo al conectivismo
PROGRAMA DE CAPACITACION DE LOS EDUCADORES PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS APRENDIZAJES DE NIÑOS/AS, JOVENES Y ADULTOS, A NIVEL NACIONAL.
Espacio Curricular de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectividad (NTICx) Perspectiva Teórico-Metodológicas Profesores Juan Marcelo Ramirez.
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA FACULTAD DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGIA PEDAGOGÍA Y DIDACTICA: ESBOZO DE LAS DIFERENCIAS, TENSIONES Y RELACIONES.
E L CONSTRUCTIVISMO nombres: Constanza Rivera Fuenzalida, Katherin Ibarra Fredes, y Maria Paz Badilla Oyarce. Profesor: Jorge Pozo Fecha: 02/12/1017.
II CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA
2. EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE Formación, tecnologías y conectividad La formación a través del internet Inclusión de nuevas tecnologías ELABORÓ MPE.
 El análisis de las principales corrientes permite descubrir cuáles son las problemáticas que cada una de ellas trata de resolver.  Algunas corrientes.
Enfoque constructivista.  En el siglo XVIII, la filosofía de Kant aportó al desarrollo del constructivismo cuando afirmó que la realidad no se encuentra.
Transcripción de la presentación:

Prof. Titular: Horacio Ademar FERREYRA FACULTAD DE EDUCACIÓN PROFESORADO SUPERIOR PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DEL APRENDIZAJE Prof. Titular: Horacio Ademar FERREYRA Año 2017

Para reflexionar: “En una clase hay personas muy diferentes, cada una con su propia vida, sus diversas capacidades, su forma de estar de integrarse a la dinámica del aprendizaje, etcétera. Están también las influencias del ambiente social y de la propia institución. Están los programas oficiales y el propio profesor. El docente también ha de abordar tareas tan distintas como impartir información y explicarla, atender el trabajo de cada uno de los estudiantes, juzgar su actividad y proporcionarles 'feedback', atender al grupo como tal y sintonizar emocionalmente con los distintos estados de las personas o sucesos de la clase, distribuir y operar con materiales y recursos. Cada decisión que se tome ha de ser congruente con este estado general de cosas” (Paz, 1993).

  NUEVA ÉPOCA ECONÓMICOS--POLÍTICOS--TECNOLÓGICOS--CULTURALES   CRISIS SOCIAL – EDUCATIVA Nuevo Capitalismo HABITANTES Vs. CIUDADANOS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO

Richar Gerver. Las escuelas del futuro. http://www.youtube.com/watch?v=wRmZAgBM32M

EN LOS TIEMPOS ACTUALES… “No acepten lo habitual como cosa natural EN LOS TIEMPOS ACTUALES… “No acepten lo habitual como cosa natural. Pues en tiempos de desorden…, de confusión organizada, de arbitrariedad consciente, de humanidad deshumanizada, nada debe parecer natural, nada debe parecer imposible de cambiar.” Bertold Brecht

La educación es el derecho humano que posibilita la adquisición de los otros derechos humanos …

DIAGNÓSTICO: “La Escuela ..., de formas modernas e incertidumbres posmodernas, enseña contenidos del siglo XIX, con profesores y maestros del Siglo XX a niños, adolescentes y jóvenes del siglo XXI....” Pozo, 2001 y Romero, 2004.

“La educación se ve obligada a proporcionar las CARTAS NÁUTICAS de un mundo complejo y en perpetua agitaciòn y, al mismo tiempo, la brujula para poder caminar en él” F. Goznales Lucini

Una educación que le posibilite a las personas: COMUNICARSE TRABAJAR PARTICIPAR en la SOCIEDAD…

Pensar en una buena educación situada para todos … Implica enseñar a: Aprender a aprender Aprender a vivir juntos Aprender a emprender (UNESCO, 1996, 2001 y 2007; Ferreyra, 2002)

PROBLEMÁTICAS ¿Cómo aprende el que aprende? ¿Cómo enseña el que enseña?

CAMBIO DE PARADIGMA EDUCATIVO DE UNA ESCUELA PARA TODOS A UNA ESCUELA CON EQUIDAD Y CALIDAD PARA TODOS y ENTRE TODOS... DE UNA POSTURA CONDUCTISTA- POSITIVISTA A UNA HUMANISTA SOCIO-COGNITIVA.... CAMBIO DE MODELO

Trabajo práctico N. 1 Modelos https://www. youtube. com/watch

Paradigma centrado en la Paradigma centrado en el CAMBIO PARADIGMÁTICO Paradigma centrado en la “enseñanza” Aspecto Paradigma centrado en el “aprendizaje” Positivismo – Funcionalismo Fuentes / Fundamentos Fenomenología - Materialismo dialéctico Clásico - Activo - Técnico Modelo Socio-cognitivo-Afectivo Equilibrio/Orden Sociedad Desequilibrio/Desorden Estática Cultura Dinámica Ser Racional Hombre Totalidad bio-psico-afectiva-social y espiritual Proceso necesario /biológico Desarrollo Proceso mediatizado/entorno socio-cultural Verdades Absolutas/Certeza Conocimiento Verdades Provisorias/Incertidumbre Transmisor Docente Mediador/Facilitador Trasmitir contenidos y métodos Enseñar Autogestión/Ajuste constante Tabula rasa Estudiante Protagonista / asume el proceso de apropiación del aprendizaje Repetir Aprender Transferir Escolarización/ homogeneizadora Educación Proceso permanente/Emancipadora Recipiente estable Contexto Resignificado/Situacionalidad Cerrado Currículum Abierto Adaptación pasiva Cambio Apropiación activa Fuente: Ferreyra y Pedrazzi, 2007)

A QUIÉNES ENSEÑAR? PARA QUÉ Y QUÉ ENSEÑAR? CÓMO Destinatarios Saberes Estrategias Personas como totalidades únicas e irrepetibles. POTENCIA -APRENDIZAJES, CAPACIDADES, COMPETENCIAS y CONTENIDOS. (TENSIÓN imprescindible y lo deseable) REPRODUCTORAS PRODUCTORAS TRANSFORMADORAS

A MODO DE SÍNTESIS: TESIS -1 TESIS- El aprendizaje es un cambio de conducta observable y medible. -2 TESIS- El aprendizaje es un proceso de auto reconstrucción y construcción del conocimiento.   -3 TESIS- El aprendizaje es un proceso de auto socio reconstrucción y construcción del conocimiento. -4 TESIS- El aprendizaje es un proceso de socio auto reconstrucción y construcción del conocimiento. -5 TESIS- El aprendizaje es un proceso situado de socio auto apropiación del conocimiento.

ORGANIZANDO LA PRÓXIMA CLASE

GRUPO A PIAGET

GRUPO B VIGOTSKY

GRUPO C AUSUBEL

GRUPO D BRUNER

GRUPO E Gardner

GRUPO F Dietrask

Dr. HORACIO ADEMAR FERREYRA E-MAIL : hferreyra@coopmorteros. com Dr. HORACIO ADEMAR FERREYRA E-MAIL : hferreyra@coopmorteros.com.ar WEB: www.horacioaferreyra.com.ar Ingresar a Material de Estudio UCC TE: 0351-152292927