Transición de la norma NTC-ISO9001:2015 en el marco del Sistema COGUI

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASAMBLEA DE BENEFACTORES ASAMBLEA DE BENEFACTORES VICERECTORÍA ACADÉMICA VICERECTORÍA ACADÉMICA CONSEJO SUPERIOR CONSEJO SUPERIOR SECRETARIA GENERAL GENERAL.
Advertisements

11 Elaborado por: Jorge A. Valencia de los Ríos Coordinador de Consultoría de Gestión y Conocimiento S.A.S. Santa Marta, Julio de 2016.
11 Elaborado por: Jorge A. Valencia de los Ríos Coordinador de Consultoría de Gestión y Conocimiento S.A.S. Santa Marta, Julio de 2016.
Coordinación Internacional Universitaria Alberto Santiago Alday Echavarría Unidad 5. Organización
AVANCES DE LA ACREDITACION NACIONAL EN AMERICA LATINA: EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS EN NICARAGUA.  Dr. Armando Ulloa González  Vice Decano General  Facultad.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA UNITEC ESTRUCTURA ORGÁNICA Acuerdo No. 085 de 2016.
11 Elaborado por: Jorge A. Valencia de los Ríos Coordinador de Consultoría de Gestión y Conocimiento S.A.S. Santa Marta, Julio de 2016.
INSTITUTO DE ACREDITACION INTERNACIONAL - I.A.I. FEPAFEM – PAFAMS I.A.I. Dra. Ada Vedilei Director Ejecutivo FEPAFEM ACREDITACIÓN INTERNACIONAL: EVOLUCIÓN.
11 Elaborado por: Jorge A. Valencia de los Ríos Coordinador de Consultoría de Gestión y Conocimiento S.A.S. Santa Marta, Julio de 2016.
¿QUÉ ES? Herramienta de mejora continua de la Gestión institucional.
11 Elaborado por: Jorge A. Valencia de los Ríos Coordinador de Consultoría de Gestión y Conocimiento S.A.S. Santa Marta, Julio de 2016.
GESTIÓN DE LAS ODO JUAN GABRIEL GARCÍA LÓPEZ UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
OFICINA DE CALIDAD UNIVERSITARIA DRA. SONIA VELASQUEZ RONDON.
MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
Seguimiento a las metas académicas y de gestión
EVALUACIÓN DE AUTORIDADES ACADÉMICAS
HISTORIA 1975 La institución nace para la formación a nivel técnico
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
UCASAL FORMAR PARA TRANSFORMAR
VICERRECTORÍA DE ASEGURAMIENTO
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
PEI.
Departamento de educación virtual
La Calidad en la UNAB.
Tema estratégico 1 Formación integral de calidad de ciudadanos para la preservación y fomento de las culturas, la generación y divulgación de conocimiento.
Transición de la norma NTC-ISO9001:2015 en el marco del Sistema COGUI
SISTEMA DE CONTROL INTERNO 2017
COLOQUIO NACIONAL SOBRE MODELOS EDUCATIVOS.
INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA
Revisión por la Dirección
MGR 3.0 y Adendum Juan Carlos del Castillo Vázquez Junio de 2017.
Ing. Mara Molina Naranjo, Mg.
RUTA DE ACTUALIZACIÓN PROYECTOS PDI
La Universidad Santo Tomás Colombia,
Armonización MECI:2005 – SIG del SENA
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
Propuesta Plan de Formación Docente Escuela de Agronomía
SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL
¿Qué es el SENA? El Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA es un establecimiento público, con financiamiento propio derivado de los aportes parafiscales.
FORMACION PROFESIONAL INTEGRAL
“Evaluación del PEI y su importancia en la planificación estratégica de los Institutos de Educación Superior” Facundo C. Pérez Romero.
PRIMER NIVEL – Resolución del
Sistema de Gestión de Tecnologías
DESPLIEGUE DEL SGC FASE I FASE II IMPLEMENTACION FASE III CONSOLIDACIÓN Desarrollo de la Estructura Documental del SGC Uso consistente en piso del SGC.
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL AVANCE 2016
Sistemas Integrados de Gestión - Camino Hacía la Excelencia en la Calidad Cristhian Melo Rojas.
Programas de la Dirección de Redes e Infraestructura Científica
Programa de Medicina Veterinaria Tecnología Agropecuaria
Investigación, Innovación y Postgrado
Sistemas De Gestión EMPRESA INGENIERIA INDUSTRIAL TEMA N°1 Directrices Generales TEMA N°2 Fases Para La Implementación De Un SGC.
Resultado de la Evaluación del Seguimiento “IN SITU”
SISTEMA GESTIÓN DE CALIDAD
CUMPLIMIENTO A REQUISITOS LEGALES SATISFACCIÓN DEL ESTUDIANTE
Primer Comité Ejecutivo
Registro contable Número 403, octubre 22 de 2018.
POA 2019.
REVISIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL – SIGI – CORTE 30 DE SEPTIEMBRE DE 2017 BOGOTÁ, 14 DE NOVIEMBRE DE 2017.
PROCESOS ESTRATÉGICOS ADMINISTRACIÓN DE CENTROS
Productos y Servicios de Asesorías y Consultorías de ACCOSS Escuela de Negocios S.A.S.
Planeación Estratégica Sistema Bibliotecario
Generalidades del sical
PRIMERA PARTE DIRECCION EJECUTIVA I / JA1 II / L21
ASAMBLEA GENERAL CONSEJO DIRECTIVO RECTORÍA DE SEDE Consejo Académico
PROYECTO DE INTEGRACIÓN Y ARTICULACIÓN Rectoría Cundinamarca 2019.
PROPUESTA DE MAPA DE PROCESOS. PROCESOS ESTRATÉGICOS : PE PROCESOS MISIONALES : PM PROCESOS DE APOYO : PA NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE LOS CLIENTES (CIUDADANOS.
PROGRAMA PERMANENTE DE MOVILIDAD UNIVERSITARIA REGIONAL: CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA (CA8). Aprobado en el Punto QUINTO del Acta XCIX, sesión.
MAPA DE PROCESOS Procesos Estratégicos Procesos Misionales
Mapa de procesos institucional
Transcripción de la presentación:

Transición de la norma NTC-ISO9001:2015 en el marco del Sistema COGUI Mesa de Trabajo: Movilidad Elaborado por: Jorge A. Valencia de los Ríos Coordinador de Consultoría de Gestión y Conocimiento S.A.S. Santa Marta, Julio de 2016

Contexto

ANTECEDENTES Entradas Salidas Nueva versión de la norma NTC-ISO9001:2015 Resultados talleres “Repensando el SGI COGUI” Plan de Desarrollo UNIMAGDALENA 2010 – 2019 Lineamientos del CNA para la autoevaluación y acreditación de programas Referenciación con otras Universidades MESAS DE TRABAJO EN LOS SIGUIENTES EJES TEMÁTICOS: Estructura y Gestión Documental Partes Interesadas Gestión del Cambio Gestión del Conocimiento Proceso Gestión Académica Proceso de Investigación Proceso de Extensión Movilidad Métricas Actividades Análisis de resultados y priorización de temas por parte del Equipo Coordinador del Proyecto

PLAN DE DESARROLLO UNIMAGDALENA Tema Estratégico 4 Desarrollo Organizacional, Infraestructura Física, Tecnológica y Servicios PLAN DE DESARROLLO UNIMAGDALENA Objetivo Consolidar un modelo de gestión que garantice el aseguramiento de la calidad en la Institución. Iniciativas: Consolidación del Sistema de Gestión Integral de la Calidad;

Mapa de Procesos

Equipo Coordinador Proyecto ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL PROYECTO TRANSICIÓN A LA NTC-ISO9001:2015 MESAS DE TRABAJO Equipo Coordinador Proyecto EQUIPO DE CALIDAD UNIMAG CONSULTOR G&C EQUIPO AYUDANTÍAS RESPONSABLES PROCESOS Y UNIDADES ORGANIZACIONES

MESAS DE TRABAJO Tema o Proceso Responsables de Procesos o Unidades Organizacionales Responsables de Ayudantías Estructura y gestión documental Gestión de la Calidad Willmer - Giselle - Johana - Silvia Partes Interesadas Vicerrectores Académico Investigación y Extensión. Vicerrector Administrativo Jefe Oficina Asesora de Planeación Jefe Oficina Control Interno Jefe Oficina Asesora Jurídica Jefe ORI Johana (L) - Giselle Gestión del cambio Dirección de Comunicaciones Jefe Oficina Asesora de Planeación Directora Talento Humano Silvia (L) - Willmer Gestión del conocimiento Directora Talento Humano Dirección de Transferencia de Conocimiento y Propiedad Intelectual Dirección de Desarrollo Social y Productivo Dirección de Proyección Cultural Proceso de Gestión Académica Directores de Programa Coordinadores de Programa Dirección Curricular y de Docencia Jefe de Departamento de Estudios Generales Directora de Prácticas Profesionales Director IDEA Coordinadora Académica de Posgrados Jefe Oficina Aseguramiento de la Calidad Giselle (L) - Johana  Proceso de investigación Equipo Vicerrectoría de Investigación Directores de Programa (actividades de investigación) Proceso de extensión Equipo Vicerrectoría de Extensión Consultorio Jurídico – Centro de Conciliación Directora de Prácticas Profesionales Prácticas de psicología social – Prácticas de salud familiar Directores de Programa (actividades de extensión) Willmer (L) - Silvia Movilidad Jefe ORI Directora Talento Humano Responsables de Movilidad en cada Vicerrectoría Directora de Prácticas Profesionales Coordinador de Grupo Admisiones y Registros Métricas (indicadores y seguimiento) Jefe Oficina Asesora de Planeación Jefe Oficina Aseguramiento Calidad

Contexto

ANALICEMOS 1 ¿Cuál es el propósito de la Movilidad en la Universidad? 2 ¿Quiénes son los usuarios de la Movilidad? 3 ¿Cuáles son las Unidades Académicas y Administrativas que definen Y direccionan las condiciones de movilidad?

Aseguramiento de la calidad y acreditación Tema Estratégico1 Aseguramiento de la calidad y acreditación PLAN DE DESARROLLO UNIMAGDALENA Objetivo Fortalecer la internacionalización de los procesos misionales: docencia, investigación y extensión promoviendo la apertura e interacción con la comunidad internacional. Iniciativas: Movilidad nacional e internacional de la comunidad universitaria;

REFERENCIACIÓN

REFERENCIACIÓN

REFERENCIACIÓN

REFERENCIACIÓN

Situación Actual

Talleres Repensando el Sistema COGUI

Demanda de Información

Propuesta

ACTIVIDADES A DESARROLLAR ENTREGABLE 1. Revisar y articular la documentación sobre movilidad, cubriendo las instancias responsables y orientada a facilitar la información al usuario Propuesta de cambio y mejora de la documentación de movilidad 2. Implementación de las propuestas desarrolladas Aplicación y adopción de la documentación sobre movilidad

Jorge A. Valencia de los Ríos Coordinador de Consultoría GRACIAS Jorge A. Valencia de los Ríos Coordinador de Consultoría Gestión y Conocimiento S.A.S. Telefax: (4) 3524848 Celular 310 - 831 80 12 e-mail: jvalenciar@gestionyconocimiento.com