Liderazgo Gerente Superior inmediato

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA VIII. LIDERAZGO Introducción La naturaleza del liderazgo
Advertisements

Comunicación y Liderazgo LCDA. NAVA, YRAIDA. LCDA. VERDE, NATHALY. PADRE ISAAC ARRIETA. PADRE DIUVER MARTÍNEZ Maracaibo, febrero 2016.
El Liderazgo. ¿Qué es Liderazgo?  El liderazgo es la función que ocupa una persona que se distingue del resto y es capaz de tomar decisiones acertadas.
FORMACIÓN EN EL TRABAJO. Desarrollo de personal: PROGRAMAS DE CARRERA Capacitación Administrativa: REALIZAR BIEN EL TRABAJO.
LIDERAZGODEFINICIÓN: “Es la capacidad de inspirar y guiar a individuos o grupos”. “Es la influencia interpersonal ejercida en una situación, dirigida a.
Introducción a la Gerencia La Dirección. “Un plan estratégico razonable y una estructura organizativa sensata permitirán alcanzar los objetivos de la.
Check-up Corporativo Checkup Corporativo Desarrollo del Talento Humano Diagnóstico de Equipos de Trabajo 1.
Jr. Danylo Orozco C “Liderazgo y Poder: Estrategias para una empresa con clase mundial”. Facilitador CLT JCI UNIVERSITY.
LIDERAZGO PEDAGÓGICO DEL DIRECTOR Procesos de Cambio Mejora de los Aprendizajes Se evidencia en Proporcionar dirección Ejercer Influencia en su Equipo.
LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO 7ITINC LENIN ANGULO FRANCISCO FIGUEROA VICENTE GARCIA MIRIAM HERNANDEZ CARLOS SANTANA.
MOTIVACIÓN “ Escoge un trabajo que te guste, y nunca tendrás que trabajar ni un solo día de tu vida” -Confucio.
LIDERAZGO Y CLASES DE LIDERES. L IDERAZGO : Son las responsabilidades, actividades y tomas de decisiones de las que se encarga un líder de cualquier tipo.
LIDERAZGO Y CLASES DE LIDERES. L IDERAZGO : Son las responsabilidades, actividades y tomas de decisiones de las que se encarga un líder de cualquier tipo.
Asertividad.
LIDERAZGO Y NEGOCIACIÓN
CAMBIO ORGANIZACIONAL
Mtra. Adm. Ysabel T. Bedón Soria
Inteligencia Emocional
ADMINISTRACION DE ORGANIZACIONES DEPORTIVAS
CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
Cultura, liderazgo y cambio organizacional
Teórico 9: “ACTORES SOCIALES”
CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL MASAYA
BLANCA MARGARITA URRIAGO UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
RESUMEN TALLER 2012 Liderazgo cristiano.
LIDERAZGO Y NEGOCIACIÓN
Cultura organizacional CAMBIO ORGANIZACIONAL
Unidad 5 Los Equipos de Trabajo
CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
Habilidades de Liderazgo
VALORES ETICOS Son cualidades que otorgamos a formas de ser y de actuar que las hace deseables como características nuestras y de los demás, dado que son.
CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
Liderazgo situacional
Capacitación vergara.
!!!!! ROL DE JEFE !!!!! CASO ANTONIO SOSPEDA.
EL ROL DEL JEFE Eduardo Toro Molinares Universidad Manuela Beltrán
DIRECCIÓN.
M. Fabiana Conde y Laura Ros
ROL DEL GERENTE MODERNO
DIRECCIÓN.
LIDERAZGO SITUACIONAL
Dirección y Liderazgo en las instituciones educativas
David Eduardo Posada Perez
ESTILOS TRADICIONALES DE LIDERAZGO
INGENIERIA DE SISTEMAS UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN
TALLER: “POR UN DESARROLLO INTEGRAL PARA NUESTRAS FAMILIAS”
Niveles de liderazgo  El liderazgo personal indica una propia toma de decisiones ante una situación específica para obtener un resultado favorable.
NIVELES DE ANÁLISIS DEL LIDERAZGO
Aplicando técnicas motivacionales
MOTIVACIÓN.
CONCEPTOS BÁSICOS DE ADMINISTRACIÓN
Liderazgo.
Habilidades de Liderazgo
Autonomía e iniciativa personal
Administración del Cambio
LIDERAZGO CON PROPÓSITO
Introducción a la administración y las organizaciones
Teoría de Rasgos Hernández, David. Torres, Rosalin. Viana, Josselyn.
Unidad RECURSOS HUMANOS
Departamento De evaluación De la calidad Trabajo en equipo.
IV CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN EN ENFERMERÍA LA ORGANIZACIÓN ESTUDIANTIL Y SU CONTRIBUCIÓN EN LA FORMACIÓN DE LÍDERES Mg. Esther Chávez Cachay.
Evaluación del Desempeño
Qué es un líder? Un líder es aquel que tiene la capacidad de influenciar y tener.
Habilidades sociales - Liderazgo
Las condiciones de la Comunidad de Aprendizaje
Universidad politécnica de amozoc
1 Liderazgo Situacional. 2 Modelo de Liderazgo Situacional Conducta enfocada a la tarea Madurez en el “Saber hacer” la tarea Madurez en el “Querer hacer”
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE AMOZOC LICENCIATURA EN TERAPIA FÍSICA
Liderazgo.
Tipos de liderazgo para el éxito de una empresa
Transcripción de la presentación:

Liderazgo Gerente Superior inmediato Personas de mismo nivel, pero de otros programas de la misma institución Gerente Personas externas de mismo nivel (de otras instituciones) Subalterno

Líderes – Gerentes como motivadores Gran parte del desempeño de una organización depende de lo que sus empleados hagan cuando sus supervisores no están presentes, o cuando no estén respondiendo a instrucciones específicas. Líderes – Gerentes como motivadores

Definiciones de Liderazgo Actividad dirigida a influenciar a personas a esforzarse voluntariamente para lograr ciertos objetivos. Proceso para influenciar las actividades de un individuo o un grupo para hacer esfuerzos por ciertas metas a lograr en una determinada situación.

Definiciones de Liderazgo El verdadero liderazgo implica extraer toda la sabiduría de la que es capaz un grupo y ayudarlo a tomar una decisión mejor que la que ninguno de sus miembros hubiera podido tomar individualmente. Un líder, al servicio de la organización es el que consigue lo insospechado de un grupo humano.

Definiciones de Liderazgo Según Sun Tzu, en su libro El Arte de la Guerra: “La labor de un general es integrar sus fuerzas ante situaciones de riesgo, y guiarlas con acciones, no con palabras. El objetivo del líder es hacer que sus soldados piensen y luchen como uno solo”.

Liderazgo L = f (l, s, Vs) S O A R L S O A R V f = función de l = líder s = seguidores Vs = variables situacionales

Modelo de Desempeño Máximo A R S Situación Organización Actividades Resultados

Modelo de Desempeño Máximo (Revisado) Líder S Situación O Org. A Activ. R Resultados V Visión Influencia potencial del líder Líder limitado si no tiene sentido de visión

Modelo de Visión para Resultados Este modelo integra cuatro conceptos para el proceso de liderazgo: Visión Cambio Implementación Resultados Visión

Mitos del Liderazgo El liderazgo es una muestra rara Los líderes nacen, no se hacen Los líderes son carismáticos El liderazgo sólo existe en la cima de la organización El líder controla, dirige, empuja, maneja

Liderazgo Teorías de Rasgos Teorías de Contingencia Teorías de Conductuales

Teorías de Rasgos “El líder nace” ¿Es posible aislar las características que distinguen al líder del resto de la población? ...de veinte estudios, ochenta rasgos Inteligencia Dominio Seguridad en sí mismo Dinamismo Conocimiento técnico ...cinco comunes PERO: Baja correlación

Teorías Conductuales “El líder se hace” OHIO STATE UNIVERSITY Iniciación de estructura Consideración MICHIGAN UNIVERSITY Orientación al empleado Orientación a la producción

Grid Gerencial:

Teorías de Contingencia “...depende...” Énfasis en factores situacionales pero: ¿Cuáles factores? “Concordancia” Camino meta Continuo Autocrático Democrático “Los seguidores” Líder participación

Estilos de liderazgo:

Fiedler: Tres criterios Supuestos: “Un buen desempeño del grupo depende de la concordancia entre el estilo de interacción del líder con sus subordinados y el grado en que la situación le confiere control e influencia.” * Relaciones líder-miembros Estructura de la tarea Poder de posición Se mantiene fijo el estilo de liderazgo Hay dos modos de mejorar la eficiencia: Cambiar líder según situación Reestructurar la situación * Robbins, 1987: 252

Hersey-Blanchard: Madurez: “Un buen liderazgo se logra escogiendo el estilo apropiado según la madurez de los seguidores.” * Madurez: Capacidad y deseo de las personas de asumir la responsabilidad de dirigir su propio comportamiento. * Robbins, 1987: 255

Liderazgo Estilos: Ordenar Persuadir Participar Delegar

Estilos de liderazgo: Fig. 3

Estilos y niveles: Fig. 5

Fuerzas que afectan la situación Tipos de organización Efectividad del grupo Tipo de problema Tiempo

Fuerzas que afectan a los subordinados Grado de dirección que desean o esperan Percepción de su propia responsabilidad Tolerancia a la ambigüedad Interés en el problema Identificación con la organización Conocimiento y experiencia

Fuerzas que afectan al Gerente Su sistema de valores Su confianza en sus subordinados Sus inclinaciones en cuanto a liderazgo Sus sentimientos frente a la incertidumbre

¿Qué necesita un líder? Ser sensible a las necesidades de la gente. Saber ejercer la influencia sin que el grupo sienta que pierde su independencia. Comunicarse (proceso bidireccional). Estimular trabajo en grupo para metas comunes. Estimular la participación. Reconocer y dar Feedback. Estimular la creatividad.

¿Qué hace que un líder sea eficaz? El líder eficaz es aquel que: Reconoce sus necesidades y sabe lo que quiere Sabe distinguir sus necesidades personales de las de los demás, y sabe distinguir también lo que quiere de lo que quieren los demás Conoce la diferencia entre las necesidades reales y aquellas que le han sido impuestas por su educación o que le sugiere su medio ambiente

¿Qué hace que un líder sea eficaz? (cont...) Es capaz de comprender claramente las exigencias de una situación Posee un elevado nivel de energía Es capaz de entusiasmarse ante los desafíos

¿Qué hace que un líder sea eficaz? (cont...) Evalúa sus posibilidades de manera realista Actúa, pasa a la acción y asume riesgos Hace cosas adecuadas con la gente adecuada en el momento adecuado Es capaz de identificar claramente los recursos que existen en una situación y en lo que lo rodea

¿Qué hace que un líder sea eficaz? (cont...) Distingue bien los obstáculos que los demás ponen en su camino de aquellos impuestos por la misma situación Acepta que toda satisfacción es pasajera, y en consecuencia, es capaz de dejarla sin amargura Aplica los conceptos de liderazgo situacional

Los 5 componentes de la Inteligencia Emocional en la práctica Definición Características Autoconocimiento Habilidad para reconocer y entender sus estados de ánimo, emociones y fortalezas, así como su efecto en otros. Autoconfianza Auto-Diagnóstico realista-práctico Saber reírse de sí mismo

Los 5 componentes de la Inteligencia Emocional en la práctica (cont...) Autoregulación Habilidad para redireccionar impulsos y estados de ánimo negativos. Pensar antes de actuar Confianza e integridad Confortable con la ambigüedad Abierto al cambio

Los 5 componentes de la Inteligencia Emocional en la práctica (cont...) Definición Características Motivación Pasión por el trabajo por motivaciones que trascienden el dinero o “status”. Trabajar por metas con energía y persistencia. Fuerte motivación por logros Optimismo, incluso frente al fracaso Compromiso organizacional

Los 5 componentes de la Inteligencia Emocional en la práctica (cont...) Empatía Habilidad para entender las emociones de otros. Habilidad para tratar a las personas de acuerdo a sus reacciones emocionales. Experiencia para construir y retener talentos Sensibilidad cultural Orientado al servicio de clientes

Los 5 componentes de la Inteligencia Emocional en la práctica (cont...) Definición Características Habilidad Social Consumado manejo de las relaciones y redes. Habilidad para encontrar afinidades y construir concordancias. Efectividad para liderar al cambio