¡Ven y pon a prueba tus conocimientos!

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, conocida como TIC, ayudan a los estudiantes a adquirir las capacidades necesarias para ser competentes,
Advertisements

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES IBARRA TEMA: METODOLOGÍA DE LA AUDITORÍA DE GESTIÓN DOCENTE: ING. WILMER ARIAS 1.
NEGOCIACION BANCARIA Madrid 19 de noviembre de 2009.
¿QUÉ ES? Herramienta de mejora continua de la Gestión institucional.
Profesora: wendy villanueva CENTRO LOCAL TÁCHIRA.
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO.
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
Auditoría de gestión Sánchez Pincay laura Karina trávez mero Gabriela Alexandra rosero pachay Evelin párraga cuenca maría victoria espinal anggie SANTANA.
EL VÌNCULA ENTRE CALIDAD DEL APRENDIZAJE Y LA PRÀCTICA PROFESIONAL.
DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO EN GESTIÓN ESCOLAR. SUMILLA NORMA TÉCNICA DEL AÑO ESCOLAR 2016 Norma Técnica 2016.
Resolución Ministerial N° /MINSA FINALIDAD: Brindar atención de salud con calidad a la niña y al niño, que responda a sus necesidades de salud.
¡Ven y pon a prueba tus conocimientos! La ruleta financiera.
COMPROMISOS DE GESTIÓN 12
Evaluación de la Red de OSC del GEF
Implementación de estándares mínimos en SST 2017
Indicadores.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2017
¡Ven y pon a prueba tus conocimientos!
META SANITARIA N°7 Raquel Olmos G.
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
¿Cómo elaborar una Matriz de Resultados (MdR)?
SERVICIO DE SALUD COQUIMBO Proyectos comunitarios
México, D.F. a 4 de diciembre de 2014
PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN CON ENFOQUE DE GÉNERO
¡Ven y pon a prueba tus conocimientos!
PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016
Fase 1 Fase 1.
Auditoria Informática Unidad III
AGENCIA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN DEL URUGUAY
AVANCES GpRD PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS Fernando Soria Balseca Subsecretario de Presupuesto Cuidad del Este noviembre
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
OPERACIÓN DE LA FIGURA COOPERADORA Noviembre, 2016.
LA GESTIÓN EMPRESARIAL EN UN MUNDO GLOBALIZADO
 Facultad de Ingeniería Civil GESTION DE LA CONSTRUCCION TEMA:TERCERA PRACTICA INTEGRANTES :  SANDOVAL JIMENEZ JUNIOR ALVARO  CICLO : IX Cajamarca,
“Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental -
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
EVALUACIÓN INICIAL SG-SST
European Foundation for Quality Management
ORGANIGRAMA METODOLOGIA PARA LA IMPLANTACION DE UN PROYECTO EDI
Segunda Semana.
Modelo de elaboración de ponencias
OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO
UNIDAD NORMATIVA DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (UNAC) Esta unidad organizativa es la encargada de realizar todas las actividades.
Modelo de Gestión y Plan Estratégico Plan de Desarrollo Estratégico Institucional 1. Plan de Desarrollo Estratégico. 2. Planes de desarrollo Operativos.
MINISTERIO DE SALUD PROGRAMA DE ATENCIÓN PRIMARIA INTEGRAL SAFCI-MI SALUD CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE EN LA POLÍTICA DE SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL.
+ Marco Legislativo y Derechos del Paciente Clase nº3 Institucionalidad en Salud Pública en Chile.
MODELO NACIONAL PARA LA COMPETITIVIDAD Premio Nacional de Calidad y Premio Región Lagunera Hacia la Calidad Preparación para la Visita de Campo Participación.
PLAN ESTRATÉGICO. PLAN ESTRATÉGICO GESTIÓN DE LA IDENTIDAD Y LA DIVERSIDAD La documentación de las personas garantiza que estas tengan acceso a los.
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
PLANIFICACIÓN DE UNA INTERVENCIÓN EN COMUNICACIÓN SOCIAL EN NUTRICIÓN
DISEÑO DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA
LA PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO Ing. Claudia Karina Valencia Castro.
TALLER PROCEDIMIENTO MONITOREO CONTROL OPERACIONAL
SISTEMA DE FOCALIZACIÓN DE HOGARES
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
ENFOQUES Y ETAPAS DE LA PLANIFICACIÓN M. Sc. Víctor Hugo Crespo Moor
Parte 1 1. Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible Parte 2 2. Identificando problemáticas 3. Diseñando compromisos.
TALLER PROCEDIMIENTO MONITOREO CONTROL OPERACIONAL
Unidad de Desarrollo Estratégico Institucional Región Central Sur.
MG. TERESA EVARISTO CHIYONG
Plan Operativo Proceso de Encasillamiento
COMPORTAMIENTO HUMANO
Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud EVALUACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DEL SIMULACRO NACIONAL DE SISMO SEGUIDO.
Y ahora… ¿ Cómo mejoramos el centro educativo
Formulación y Evaluación de Proyectos de Innovación Educativa Profa: Noris E González y Yetsenia Gaitàn.
EDUCACION AMBIENTAL MARTINEZ SAYDA MALAMBO RAYO PAOLA MORALES GARCIA PAOLA MENDEZ AVELLANEDA DANIELA.
ELABORADO POR: Lic. Juan Carlos Santa Cruz Sánchez. Especialista en Control de la Calidad en Industrias Alimentarias y Empresas Gastronómicas.
DESARROLLO DE CAPACIDADES Alejandro Páez Msc.. Capacidades Proceso mediante el cual se obtienen, fortalecen y mantienen las aptitudes necesarias para.
¿QUÉ SON LOS COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR?
Transcripción de la presentación:

¡Ven y pon a prueba tus conocimientos! ¿Verdad o Mentira? ¡Ven y pon a prueba tus conocimientos!

1 2 3 4 ¿Cómo jugar? Jugar Antes de jugar ¿Verdad o Mentira? Debes LEER los resúmenes de la sección “Lecturas obligatorias” 1 2 3 4 Lee cada enunciado Elige si el enunciado es VERDADERO o FALSO Verifica si tus respuestas son correctas o no ¡Empieza a jugar!

1 La inclusión financiera es el acceso y uso de los servicios financieros (incluyendo pagos, ahorro, financiamiento y seguros) de calidad por parte de todos los segmentos de la población, incluyendo la educación financiera.

¡En efecto, es verdad! La inclusión financiera es el acceso y uso de los servicios financieros (incluyendo pagos, ahorro, financiamiento y seguros) de calidad por parte de todos los segmentos de la población, incluyendo la educación financiera.

KEEP CALM SIGUE INTENTANDO

2 El desarrollo por capacidades se refiere al proceso mediante el cual las personas estudian sobre la educación financiera.

¡Tienes razón! En realidad, el desarrollo por capacidades es el proceso mediante el cual las personas, organizaciones y sociedades obtienen, fortalecen y mantienen las aptitudes necesarias para establecer y alcanzar sus propios objetivos de desarrollo a lo largo del tiempo.

KEEP CALM SIGUE INTENTANDO

3 Los PPSS deben seguir dos líneas de acción: 1) Promover el acceso y uso de servicios financieros de calidad y 2)Gestionar y realizar intervenciones en Educación Financiera.

¡Es verdad! Los PPSS deben seguir dos líneas de acción: 1)Promover el acceso y uso de servicios financieros de calidad y 2) Gestionar y realizar intervenciones en Educación Financiera.

KEEP CALM SIGUE INTENTANDO

4 Los PPSS elaborarán su plan anual de Inclusión Financiera, el cual deberá estar en concordancia con el Plan Operativo Institucional y mediante resolución de su titular.

¡De acuerdo! Los PPSS elaborarán su plan anual de Inclusión Financiera, el cual deberá estar en concordancia con el Plan Operativo Institucional y mediante resolución de su titular.

KEEP CALM SIGUE INTENTANDO

5 Según el instructivo para la aplicación de la ficha de seguimiento, es cierto que esta debe ser aplicada por el mismo programa social y luego enviar dicha ficha a la DGCPS.

¡Correcto! Según el instructivo para la aplicación de la ficha de seguimiento, es cierto que esta debe ser aplicada por el mismo programa social y luego enviar dicha ficha a la DGCPS.

KEEP CALM SIGUE INTENTANDO

6 Si el programa social no alcanza el nivel básico en todos los criterios y la ejecución de los criterios responde a acciones aisladas, mas no unificadas; quiere decir que se encuentra en el criterio de incipiente según la ficha de aplicación.

¡En efecto! Si el programa social no alcanza el nivel básico en todos los criterios y la ejecución de los criterios responde a acciones aisladas, mas no unificadas; se encuentra en el criterio de incipiente según la ficha de aplicación.

KEEP CALM SIGUE INTENTANDO

7 Las fichas de evaluación son de carácter bimestral y se inician en la DGCPS y culminan en el MIDIS para informar sobre el resultado.

¡Tal cual! Las fichas de evaluación son de carácter bimestral y se inician en la DGCPS y culminan en el MIDIS para informar sobre el resultado.

KEEP CALM SIGUE INTENTANDO

8 La ficha de seguimiento se mide en tres partes: criterios, medios de verificación y observaciones.

¡Tienes razón! En realidad, las fichas de evaluación son de carácter trimestral y consta de DOS PARTES: 1) criterios (se describen el diseño, la gestión de la implementación, educación financiera, seguimiento y monitoreo, mejora continua, y finalmente pilotos) y 2) los medios de verificación (Obtención de medios físicos para sustentar el cumplimiento de los componentes de los criterios).

KEEP CALM SIGUE INTENTANDO

9 Para llenar la ficha, la valoración debe responder sobre la base de 0 y 1 donde 0 significa “no cumple” y donde 1 significa “sí cumple”. Además, el evaluador puede elegir la opción de “No cumple”, en caso lo vea conveniente.

¡Muy cierto! Para llenar la ficha, la valoración debe responder sobre la base de 0 y 1 donde 0 significa “no cumple” y donde 1 significa “sí cumple”. Además, el evaluador puede elegir la opción de “No cumple”, en caso lo vea conveniente.

KEEP CALM SIGUE INTENTANDO

10 Los criterios bajo los cuales se califica en la ficha de seguimiento son 5: Diseño; Gestión de la implementación; Educación Financiera; Seguimiento y monitoreo y; finalmente, Pilotos.

¡Acertaste! Los criterios bajo los cuales se califica en la ficha de seguimiento son 6: Diseño; Gestión de la implementación; Educación Financiera; Seguimiento y monitoreo; mejora continua y; finalmente, Pilotos

KEEP CALM SIGUE INTENTANDO

11 El PPSS debe alinear el PIF con el POI del programa, así como también incluir las actividades de inclusión y educación financiera para los distintos grupos étnico-culturales de usuarios identificados.

¡Sí! El PPSS debe alinear el PIF con el POI del programa, así como también incluir las actividades de inclusión y educación financiera para los distintos grupos étnico-culturales de usuarios identificados.

KEEP CALM SIGUE INTENTANDO

12 El MIDIS deberá definir el plan de monitoreo y mejora continua, ya que este ofrece una retroalimentación para el PIF año tras año.

¡Tienes razón! En realidad, el encargado de definir el plan de monitoreo es el PPSS.

KEEP CALM SIGUE INTENTANDO

13 El PPSS debe conocer cuáles son las metas del MIDIS en materia de inclusión financiera y, además considerar otros acuerdos o compromisos del sector en inclusión financiera que requieran cumplimiento de su programa.

¡Es verdad! El PPSS debe conocer cuáles son las metas del MIDIS en materia de inclusión financiera y, además considerar otros acuerdos o compromisos del sector en inclusión financiera que requieran cumplimiento de su programa.

KEEP CALM SIGUE INTENTANDO

14 La ENIF es una política de Estado que promueve la Inclusión Financiera a través de la ejecución de acciones multisectoriales en el marco de la preservación de la estabilidad financiera.

¡Tal cual! La ENIF es una política de Estado que promueve la Inclusión Financiera a través de la ejecución de acciones multisectoriales en el marco de la preservación de la estabilidad financiera.

KEEP CALM SIGUE INTENTANDO

15 Los pilares bajo los que se basa la inclusión financiera del MIDIS son educación, acceso, calidad y uso.

¡Muy bien! En realidad, los pilares bajo los que se basa la inclusión financiera del MIDIS son tres: acceso, calidad y uso.

KEEP CALM SIGUE INTENTANDO

Has ganado, eres un financiero informado ¡Felicitaciones! Has ganado, eres un financiero informado