26 mayo 2017 Gabriela Nuñez Troncoso

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 4 - MÓDULO 4.
Advertisements

SALUD Y EDUCACIÓN FÍSICA Asesora: Clarisa López López Semestre: 7 _.
L.A.E Santa Ines Ruiz Carrión.. UNIDAD I Identificación del negocio y el análisis cuantitativo y cualitativo del mercado.
Evaluación 1 Evaluación de resultados de aprendizaje y competencias septiembre 2012.
Proyecto Integrado: Ecología CONSUMO RESPONSABLE Y MEDIO AMBIENTE.
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO.
Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) Dirección de Gestión Escolar (DIGE) ORIENTACIONES PARA SU FORMULACIÓN DOCUMENTO DE TRABAJO.
¿QUÉ SON LOS ENFOQUES DE AREA? Y ¿PARA QUE SIRVEN? PREGUNTA 11.
Reflexión de Seguridad
Reflexión de Seguridad
Dirección Estratégica
SERVICIO DE SALUD COQUIMBO Proyectos comunitarios
PROGRAMA 1. PRESENTACIÓN
Evaluación del desempeño
(Sensibilización con la
Procesos básicos en la Gestión de Recursos Humanos iv GESTIÓN DEL DESEMPEÑO Y SU EVALUACIÓN Estudio del trabajo 2015 / 2016.
ANALISIS DE RIESGOS POR OFICIO
RESULTADOS 3 de julio de 2009.
REGISTRO DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS
Comunicación Comunicación
Gestión del Cambio y su impacto en la seguridad
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
Estrategia de IAP Equity-LA II Santiago, marzo 2014.
Módulo 5 Herramientas gerenciales
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 1.2.2
Reunión sobre marco muestral de la encuesta de continuidad del proyecto Equity- LA II Teleconferencia, 5 de diciembre de 2014.
PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL
Equity-LA II Intervenciones que buscan mejorar la comunicación entre profesionales de salud como estrategia para fortalecer la coordinación y la continuidad.
FORMACIÓN SINDICAL sobre Comisión de Seguridad Social
Política SISO En Argos tenemos el compromiso, la convicción personal y profesional de proteger la seguridad y salud de todos nuestros colaboradores, contratistas,
“INTEGRACIÓN DE LO APRENDIDO”
DOCUMENTO DE TRABAJO Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) Dirección de Gestión Escolar (DIGE) ORIENTACIONES PARA SU FORMULACIÓN.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN I
2016 Premio Anual por Excelencia Institucional ÍNDICE Formulario de postulación 2016 REGISTROS (link a antecedentes por tema) 01 ANTECEDENTES GENERALES.
PROMOCION DE LA ACTIVIDAD FISICA.
Ciclo de Vida del SIA.
EVALUACIÓN INICIAL SG-SST
Propuesta Plan de Formación Docente Escuela de Agronomía
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
Gestión del Sistema y Servicios de Salud 7 Fundamentos de Planificación: Planificación por objetivos Elaboración de Proyectos: el marco lógico Julio Jaramillo.
ESTRUCTURA DE TAREAS A REALIZAR EN UN PROCESO DE CAMBIO
Tus materias de proyectos
HAMILTON VASQUEZ OSPINA
Rol de la enfermería en la promoción de la salud
Mg. Luis Alberto La Matta Castro
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
Tus materias de proyectos
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
Metodología de la Investigación
Nuestro programa de becas te ofrece…
TEMA 7.  Es un término comercial asociado fuertemente al análisis "FODA" (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas).  Un análisis interno de.
Proyecto Integración Escolar
TALLER Evaluación de la gestión escolar y Construcción de Indicadores Patricio Chaves Z. y Andrea Barrios Consultores UNESCO.
CURSO TALLER PRESENCIAL PARA LA FORMACION DE TUTORES CURSO DE CALIDAD DE LA EDUCACION BASICA FEBRERO 2003.
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
Sistematización de experiencias prácticas de investigación
Sistemas de Evaluación de los programas presupuestarios
GESTIÓN DE LA CAPACITACIÓN. Contenido Proceso de CapacitaciónProceso de Capacitación Evaluación y detección de necesidad 2. Planeación y diseño.
PREPARACION DE LA REUNION ORDINARIA DEL COPASST Para hacer de los COPASST Equipos Eficientes.
MG. TERESA EVARISTO CHIYONG
La finalidad de los Exámenes Médicos Ocupacionales laborales es promoción, prevención y control de la salud de los trabajadores, siendo el objetivo primordial.
Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo.
Círculo de Trabajo
La Administración del Tiempo en la I.E.
 La Administración escolar es una disciplina perteneciente a las Ciencias de la Educación que estudia los fundamentos de manejo y administración de centros.
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL INTEGRANTES. RESUMEN El Plan Operativo de una institución constituye de un instrumento de gestión para desarrollar actividades.
Maestría en Gestión del Talento Humano
PLANIFICACION ESTRATEGICA FODA Ing. Leonardo Mamani Peralta Especialista en Asociatividad.
EVALUACIÓN PARA AVANZAR. EVALUAR PARA AVANZAR IMPLICA : Reconocer los criterios de evaluación que orientan los procesos de desarrollo y aprendizaje de.
Inversiones, Proyectos y Control de Gestión Docente: José Luis Núñez Guerra Ingeniero Comercial Licenciado en Ciencias Económicas y Administrativas.
Transcripción de la presentación:

PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE SALUD Y CALIDAD DE VIDA EN EL LUGAR DE TRABAJO 26 mayo 2017 Gabriela Nuñez Troncoso Coordinadora Nacional Programa Promoción de Salud en el lugar de Trabajo +56-226852718 gnunezt@achs.cl

Programa del Taller Tiempo Modulo Contenidos 09:00 – 09:30 MÓDULO I:Bienvenida Promoción de Salud y Calidad de Vida en el Trabajo Bienvenida Elementos conceptuales de Promoción de Salud y Calidad de Vida en el trabajo Etapas y actividades de un Programa de Promoción de Salud y Calidad de Vida en el lugar de trabajo. 09:30- 10:00 MÓDULO II: Elementos de gestión relevantes. Factores de Éxito. Taller en grupos para analizar Factores de éxito en la gestión de Programas de Promoción de Salud. 10:00 – 10:30 Plenaria Compartir análisis de los distintos grupos en relación a los factores de éxito.

Promoción de Salud y Calidad de Vida en el lugar de trabajo

Programa de Promoción de Salud

Sensibilización

Diagnóstico

Construcción del Plan de Acción

Ejecución

Monitoreo

Evaluación

Actividad práctica del día hoy Etapa Tema Ejercicio Sensibilización Factores de éxito en la gestión de los programas de promoción de salud y calidad de vida Evaluar algunos factores que aseguren el éxito en la gestión del los programa de promoción

Ejercicio Factores de Éxito

Ejercicio Factores de Éxito Un elemento fundamental es considerar cuales son los criterios de éxito para lograr la instalación de una cultura de calidad de vida y salud, como así también, ir obteniendo resultados en los (as) trabajadores (as). No basta con incluir acciones o programas aislados, si no que existen requisitos y criterios de éxito asociados a elementos organizacionales de Los lugares de trabajo. Una de las tareas fundamentales es evaluar y considerar estos elementos al inicio y de forma permanente en este tipo de programas.

Ejercicio Factores de Éxito Actividad En grupos de 6 o 7 seleccionar individualmente dos de los 12 factores y contarle a su grupo a partir de los indicadores como está su empresa en esos dos factores. Seleccionar a un compañero de cada grupo para que cuente el análisis de una de las empresas y esos dos factores. Material: Planilla de registro de Factores de éxito

PREGUNTAS FINALES PARA LA REFLEXIÓN ¿Le preguntamos a los trabajadores cuales son sus necesidades? ¿Hemos analizado la efectividad de las intervenciones que se implementan? ¿Tenemos un programa con recursos definidos? ¿Incluimos a todos los trabajadores (distintos tipos de trabajo y condiciones) en las actividades que implementamos? ¿Tenemos una definición de Salud y Calidad de Vida para nuestros trabajadores? ¿En qué queremos que sean efectivas? Con las actividades que realizamos ¿solucionamos los problemas de fondo? ¿Evaluamos y monitoreamos las intervenciones que hacemos? ¿Qué evaluamos? ¿Qué ámbitos de la Calidad de Vida contempla?

GRACIAS!