Projecte Equity-LA II Servei d’Estudis del CSC

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑO, DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE UN eSERVICIO DE SOPORTE A LA ASISTENCIA INTEGRADA EN PACIENTES CON CEFALEA Grupo de Innovación Tecnológica (HUVR) Sevilla,
Advertisements

TIC I: Seguridad Informática. Gestión del riesgo.
Barreras de comunicación: ¿qué recursos y cómo utilizarlos? Sofía García Beyaert
PASOS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE UN PROYECTO EDUCATIVO ELABORADO POR LOURDES BARRENO, PORTAL EDUCA PANAMÁ.
EXPERIENCIA DE PSIQUIATRÍA MATRICIAL MUNICIPALIDAD DE ROSARIO Dr. José Belizán Dra. Adriana Huerta.
Plan de Trabajo Consideraciones Técnicas Urbanismo I y III-A 2006-Setiembre.
Evaluación de Competencias  Reflexión teórico - práctica sobre la evaluación de competencias  El conocimiento necesita renovarse varias veces a lo.
SEGURIDAD CORPORATIVA
Utilización de la Historia Clínica Electrónica por enfermería tras su implantación en un hospital de tercer nivel. J. Granados Ortega, R.A. Dulanto Banda,
Indicadores.
Plan de Emergencia.
PROGRAMA DE ATENCIÓN A LA COMPLEJIDAD EN SALUD MENTAL PRISIONES
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
BUENA PRACTICA: ENTIDAD: PRESENTADO POR:
Archivo Clínico HRDCQ Daniel Alcides Carrión-Huancayo
PRESENTACION OBJETIVOS 2017
Plan de implementación y evaluación de las intervenciones en Colombia
Resultados comparativos de la encuesta COORDENA, en los
DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL CELADOR 4
Projecte Equity-LA II Servei d’Estudis del CSC
Red informática para interconsultas entre 1er y 2º nivel de atención
ESTRATEGIA DE MEDICAMENTOS PARA CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA
en el Sector Sanitario de Barbastro
Sistema de Referencia y Contrareferencia
383 Comité de Tumores Neuroendocrinos de un Hospital Terciario:
LA E-ITC A DERMATOLOGÍA EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO INFANTA SOFÍA
V Taller Internacional del proyecto Equity- LA II
Avances del proyecto en el periodo de septiembre 2015 a marzo 2016
Resultados de la encuesta (Resultados preliminares)
Iniciativas de Desarrollo de Clusters (IDC)
Resultados comparativos entre los países de la encuesta COORDENA
18 agosto – 22 septiembre de 2016 Chile
Estrategia para la mejora de la calidad de los informes
Impacto de las estrategias de integración de la atención en el desempeño de las redes de servicios de salud de América Latina María Luisa Vázquez Chile,
26 mayo – 30 junio de 2016 [Colombia]
Reunión sobre marco muestral de la encuesta de continuidad del proyecto Equity- LA II Teleconferencia, 5 de diciembre de 2014.
26 mayo – 30 junio de 2016 [México]
Factores que influyen en la coordinación entre niveles y consecuencias para la calidad: análisis de los estudios cualitativos en Uruguay 4° Taller internacional.
octubre – noviembre de 2015 Chile
Equity-LA II Intervenciones que buscan mejorar la comunicación entre profesionales de salud como estrategia para fortalecer la coordinación y la continuidad.
coordinación asistencial" México
Plan de implementación y evaluación de las intervenciones en
30 junio– 18 agosto de 2016 [México]
Reunión sobre avances del proyecto
Un decálogo de buenas prácticas para el uso de TIC
MÁSTER EN ORIENTACIÓN E INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA 2017/2018
Registro Calificado: Resolución No del 16 de junio de 2010
Indicadores de Gestión Dr. RAFAEL OCTAVIO SILVA LAVALLE ADMINISTRACION II.
GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA Uruguay Noviembre de 2017
Modelo de elaboración de ponencias
Nuevo Modelo Asistencial
Objetivos específicos del Proyecto Personal
La didáctica como ayuda para la enseñanza
El e-Portfolio en Prácticas Profesionales III
MANUAL DE SEGURIDAD DEL PACIENTE/USUARIO PARA EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD DEL ECUADOR SUBSECRETARIA DE GARANTIA DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
VOLUNTARIADO: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
PLAN NACIONAL DE TELESALUD
CURSO NIVEL MEDIO ArcGis.
PERFIL SUDAMERICANO DE GESTION DE RIESGOS:
Encarna Santolaria Bartolomé
Un modelo para la implementación de las personas sanas 2020
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL CÁTEDRA DE OBRAS HIDRÁULICAS INTEGRANTES:
Aula de Oncología Médica en Control del Dolor
PLAN DE MEJORA DEL IES LA PEDRERA BLANCA
Red de Coordinadores de la Provincial Cordillera
EVALUACION DEL PROGRAMA DE DETECCION PRECOZ DE RETINOPATIA DIABETICA
Taller de Preparación del Trabajo de Campo
LA IMPORTANCIA DEL DESPLIEGUE DE LAS ESTRATEGIAS:
ÁREA DE SALUD VALLADOLID ESTE
Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud EVALUACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DEL SIMULACRO NACIONAL DE SISMO SEGUIDO.
Transcripción de la presentación:

Projecte Equity-LA II Servei d’Estudis del CSC ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN ENTRE LA PRIMARIA Y EL HOSPITAL Projecte Equity-LA II Servei d’Estudis del CSC Nàdia Martín Alemany Metgessa adjunta del Servei de Nefrologia de l’Hospital Universitari de Girona Dr Josep Trueta 19.05.2016

GUIÓN Contexto local Objetivos de la estrategia Descripción de la intervención Resultados Lecciones aprendidas

FASE INICIAL 2010  setiembre 2015

CONTEXTO: Área geográfica

Población de referencia: 158.000 CONTEXTO: Área geográfica Población de referencia: 158.000 ABS Responsable Tipus actuació Població Distància Girona 1 Sta Clara Torguet Presencial  24.000 2 km Girona 2 Can Gibert Martin Videoconferència  31.000 4 km Girona 3 Montilivi Calabia 35.000 5 km Girona 4 Taialà Precencial 14.000 Sarrià de Ter  14.000 Banyoles Garcia E-mail 25 km Celrà Presencial/Videoconferència 9.000 11 km Salt Barros  41.500 6 km Cassà de la Selva 16 km Arbúcies/St.Hilari 12.500 60 km Breda/Hostalric Noboa 13.500 63 km Sils/Vidreres/Maçanet  22.000 30 km Santa Coloma  16.000 Anglès  12.000 40 km

CONTEXTO: Organización Hospital de referencia provincial: HU de Girona Dr Josep Trueta 6 nefrólogos 7 CAPs Cartera de servicios de nefrología: Diálisis Diálisis peritoneal Hemodiálisis Gabinete de nefrología: tecnológico Consultas externas Hospitalización Consultas a distancia AP-AE HOSPITAL AP 1 AP 4 AP 3 AP2

GUIÓN Contexto local Objetivos de la estrategia Descripción de la intervención Resultados Lecciones aprendidas

OBJETIVOS de la implantación de un sistema de interconsultas virtuales o a distancia en el Servicio de Nefrología del Hospital Universitario de Girona Dr Josep Trueta 1. ↑ capacidad resolución de la AP en la patología de baja complejidad 2. Mejorar la coordinación entre niveles para garantizar la continuidad asistencial 3. Mejorar la eficiencia y la capacidad de resolución de la AE 4. ↓ los tiempos de espera para una visita AE 5. ↑ la satisfacción de los pacientes, obteniendo una respuesta más rápida y sin desplazamientos.

GUIÓN Contexto local Objetivos de la estrategia Descripción de la intervención Resultados Lecciones aprendidas

DESCRIPCIÓN DE LA INTERVENCIÓN F1: Metodología CALENDARIO DESPLAZAMIENTO RESPONSABLES AGENDA COMÚN HORARIO CONSENSUADO

DESCRIPCIÓN DE LA INTERVENCIÓN F1: Metodología

LECCIONES APRENDIDAS FASE 1: barreras y facilitadores Establecer el circuito: Calendario, lugar, y horario consensuado DEFINIR TIEMPO DEDICACIÓN que ambos ámbitos deberán utilizar COMO UNA TAREA MÁS de su tarea asistencial. Establecer responsables de ambos ámbitos “tener un especialitsta de referencia facilita el contacto, que haya un criterio estable y el conocimiento de como deben hacerse las cosas” Establecer las bases de la relación “nos ha ido muy bien disponer de algoritmos de actuación porque dan claridad a la relación entre servicios y qué debemos esperar o qué no. Genera muy malestar los rechazos de servicios que no han sentado estas bases y después las dan por sentado. Evidentemente que no todo se contempla en los algoritmos, sólo lo más frecuente.” Responsabilizarse de las IC realizadas “evitar dejar pacientes por comentar por falta de tiempo o por ausencia del profesional de AP. La información debe recogerse en el curso clínico y evitar así la pérdida de pacientes”

Evolución de la intervención FASE 2 Evolución de la intervención

No disponibilidad de desplazamiento EVOLUCIÓN DE LA INTERVENCIÓN Aumento de la relación  aumento de los canales de comunicación Contactos telefónicos Correo electrónico Facilitadores: Barrera: Inmediatez - Riesgo de infringir LOPD - Falta de registro actividad/inercias No disponibilidad de desplazamiento Se plantean otros canales sin pérdida de contacto directo  VIDEOCONFERENCIA

Plataformas de videoconferencia EVOLUCIÓN DE LA INTERVENCIÓN Plataformas de videoconferencia Open meetings Webex Agenda consensuada Historia clínica compartida

FASE 2 Setiembre 2015  enero 2016

DESCRIPCIÓN DE LA INTERVENCIÓN: Desarrollo Hospital de referencia provincial: HU de Girona Dr Josep Trueta 6 nefrólogos 7 CAPs  15 CAPs

CONTEXTO: Àrea geográfica 158.000  310.000 màx 25Km  63Km ABS Responsable Tipus actuació Població Distància Girona 1 Sta Clara Torguet Presencial  24.000 2 km Girona 2 Can Gibert Martin Videoconferència  31.000 4 km Girona 3 Montilivi Calabia 35.000 5 km Girona 4 Taialà 14.000 Sarrià de Ter  14.000 Banyoles Garcia E-mail 25 km Celrà 9.000 11 km Salt Barros  41.500 6 km Cassà de la Selva 16 km Arbúcies/St.Hilari 12.500 60 km Breda/Hostalric Noboa 13.500 63 km Sils/Vidreres/Maçanet  22.000 30 km Santa Coloma  16.000 Anglès  12.000 40 km

EVOLUCIÓN DE LA INTERVENCIÓN ↑ de los desplazamientos ↑ de las áreas atendidas Mismo nº de nefrólogos NECESIDAD DE OPTIMIZAR, SOBRETODO EL TIEMPO  AUMENTO USO TIC Barreras: Pérdida de contacto presencial / trato humano  deshumanización del proceso asistencial LOPD

GUIÓN Contexto Objetivos de la estrategia Descripción de la intervención Resultados Lecciones aprendidas

RESULTADOS DE LA INTERVENCIÓN 005 -ANGLÈS 1 008 -ARBÚCIES/SANT HILARI 8 015 -BANYOLES 142 035 -BARCELONA 3-D 2 083 -BESALÚ 085 -BLANES 100 -CASSÀ DE LA SELVA 14 101 -CELRÀ 76 114 -L'ESCALA 119 -FIGUERES 124 -GIRONA 1 104 125 -GIRONA 2 270 126 -GIRONA 3 36 127 -GIRONA 4 137 142 -LLORET DE MAR 6 171 -OLOT 7 187 -RIPOLL-SANT JOAN DE LES ABADESSES 199 -SALT 9 208 -SANT FELIU DE GUÍXOLS 221 -SANTA COLOMA DE FARNERS 231 -SARRIÀ DE TER 52 234 -SILS/VIDRERES/MAÇANET DE LA SELVA 258 -TORROELLA DE MONTGRÍ 330 -BREDA - HOSTALRIC 4 346 -SANT JOAN LES FONTS (en blanco) Total general 891

RESULTADOS DE LA INTERVENCIÓN Primera visita 448 491 9,60% ▲ Visita successiva 2.997 2.803 -6,47% ▼ Visites 3.779 3.719 -1,59% ▼ Dies Espera primeres 58,62 60,24 2,77% ▲ Index reiteració 6,69 5,71 -14,66% ▼

GUIÓN Contexto Objetivos de la estrategia Descripción de la intervención Resultados Lecciones aprendidas

Tener los instrumentos no significa que se utilicen CONCLUSIONES: Voluntad política: Planes “estratégicos”  Transmisión?  cómo se organiza?  son los recursos adecuados? Tener los instrumentos no significa que se utilicen Se require: DIFUSIÓN

Generales relación Ap-AE CONCLUSIÓN DE LA INTERVENCIÓN Generales relación Ap-AE Continuum asistencial Conocimiento Aprendizaje  <nº consultas a distancia No < nº derivaciones (?) FALTA DE INDICADORES BIEN ESTABLECIDOS QUE EVALÚEN LA INTERVENCIÓN

CONCLUSIÓN DE LA INTERVENCIÓN Específicos de la videoconferencia: Optimiza los recursos (pocos para grandes áreas) No aumenta ni disminuye las consultas a distancia - Pérdida del contacto presencial